05.03.2015 Views

6tP1QNJZT

6tP1QNJZT

6tP1QNJZT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todos los cactus dan flores cuando son adultos, diurnas o nocturnas, efímeras, pero siempre bellas<br />

CARLOS OSTOLAZA NANO<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Todos los<br />

Cactus<br />

del<br />

Perú<br />

CARLOS OSTOLAZA NANO


TODOS LOS<br />

CACTUS<br />

DEL PERÚ<br />

Todos los cactus del Perú<br />

1


583.5685<br />

O83 Ostolaza Nano, Carlos<br />

Todos los cactus del Perú / Carlos Ostolaza Nano Lima:<br />

Ministerio del Ambiente, 2014.<br />

538 p.: il.<br />

1. CACTUS 2. DIVERSIDAD DE ESPECIES<br />

3. ETNOBOTÁNICA 4. FLORA SILVESTRE 5.<br />

PERÚ I. Perú. Ministerio del Ambiente. II. Título.<br />

Mapas<br />

Sídney Novoa Sheppard<br />

Browningia candelaris<br />

(Meyen) Britton & Rose<br />

en Tinajas, valle de Lurín, Lima, 1800<br />

msnm.<br />

Foto: D. Mac Donald.<br />

Impreso en:<br />

EDITORIAL FRANCO EIRL<br />

RUC 20505103280<br />

Av. Lorenzo Encalada 222 – Rímac<br />

Telf.: 381-8883 / www.editorialfranco.com<br />

Diciembre 2014<br />

Creditos<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú<br />

N°2014-17441<br />

ISBN N° 978-612-4174-16-2<br />

Primera edición, Diciembre 2014<br />

Tiraje: 500 ejemplares<br />

Cita Bibliográfica Recomendada:<br />

Ostolaza, C (2014). Todos los cactus del Perú. Lima.Perú.<br />

538 Pp.<br />

2<br />

Browningia candelaris<br />

(Meyen) Britton & Rose<br />

en valle de Nazca, Ica, a 3000 msnm.<br />

Dibujo a tinta por Andreas Suchantke.<br />

© Ministerio del Ambiente<br />

Dirección General de Diversidad Biológica<br />

Av. Javier Prado Oeste 1440 – San Isidro<br />

Teléfono 6116000<br />

www.minam.gob.pe - dgdb@minam.gob.pe<br />

Todos los derechos de autoría y edición reservados conforme a la<br />

Ley. No está permitida la reproducción total o parcial de los textos<br />

y fotografías, por ningún medio sin la autorización escrita del autor.


Presentación<br />

Prolegómenos<br />

Prólogo<br />

Introducción a las cactáceas<br />

Nomenclatura Científica<br />

Etnobotánica de cactáceas<br />

Historia de los cactus peruanos<br />

Categorización y Conservación<br />

Ecología de cactáceas<br />

Importancia, Usos y Cultivo<br />

Clasificación de los cactus del Perú<br />

Pereskioideae<br />

Opuntioideae<br />

Cactoideae<br />

Corolario<br />

Bibliografía<br />

Glosario<br />

Índice de géneros y especies<br />

4<br />

5<br />

11<br />

18<br />

30<br />

36<br />

50<br />

84<br />

100<br />

112<br />

128<br />

144<br />

148<br />

206<br />

530<br />

531<br />

533<br />

535<br />

Contenido<br />

3


El Ministerio del Ambiente tiene entre sus actividades el fomento y la difusión de<br />

nuestro legado natural. Por este motivo hemos considerado publicar el libro “Todos los<br />

Cactus del Perú”, del Dr. Carlos Ostolaza Nano, que estoy seguro será muy útil no sólo<br />

para el mundo académico, que lo espera con impaciencia, sino también para todos<br />

los peruanos interesados de conocer un poco más de nuestra valiosa biodiversidad.<br />

Esta obra está pensada para todos los interesados en saber cuáles son y dónde se<br />

encuentran los cactus en el Perú.<br />

En el libro se revisan, además de la taxonomía y distribución de las diferentes especies,<br />

otros temas relacionados con los cactus, como con la etnobotánica, la historia, la<br />

ecología, la conservación y los usos de estas plantas, temas no tratados anteriormente<br />

que servirán a los especialistas de otros campos del conocimiento científico, y permitirán<br />

su aplicación en diferentes acciones de conservación.<br />

Presentación<br />

La relevancia de este libro radica en que va a servir para divulgar el conocimiento<br />

actualizado y completo de un segmento de la flora peruana muy rico y variado y a la vez<br />

tan descuidado, y sobre el cual solo existían informes parciales y dispersos.<br />

Estoy convencido de que las páginas de esta obra ayudarán a conocer, comprender y<br />

apreciar más esta parte tan importante de nuestra rica flora nacional. Como Ministerio<br />

comprometido con la conservación y la valoración de nuestros recursos, creemos que<br />

difundiendo esta valiosa información en temáticas tan complejas y apasionantes como la<br />

flora, la fauna y los ecosistemas podemos impulsar el gran cambio, hacia una sociedad<br />

que respete y cuide nuestro patrimonio natural y nuestro medio ambiente.<br />

Manuel Pulgar-Vidal Otálora<br />

Ministro del Ambiente<br />

4


Prolegómenos<br />

5


Agradecimiento<br />

Durante las cuatro décadas que tenemos estudiando los cactus peruanos es difícil<br />

recordar a todas las personas que me ayudaron desinteresadamente y es posible<br />

también que sin intención, omita alguna de ellas, ya que la memoria nos va abandonando<br />

con los años. El apoyo más constante ha sido sin duda el de mi esposa Carmen Rosa<br />

Avendaño con quien hicimos las primeras incursiones al campo para tratar de identificar<br />

las especies en hábitat. A ella mi amor y mi eterno agradecimiento.<br />

El apoyo de la Dra. Emma Cerrate, entonces directora del Museo de Historia Natural,<br />

también fue decisivo cuando dábamos los primeros pasos en el estudio de las cactáceas<br />

y también para la fundación de la Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas en 1987.<br />

Luego tenemos a mis amigos botánicos de San Marcos como Blanca León, Mónica<br />

Arakaki, José Roque; de la Agraria como Juan Torres Guevara, Aldo Ceroni, Natalia<br />

Calderón; en Arequipa, Fátima Cáceres; en Cuzco, Norma Salinas, Esther Álvarez,<br />

Alfredo Tupayachi; en Trujillo, José Mostacero y Erick Rodríguez; en Lima, el Dr.<br />

Fernando Cabieses y el Dr. Antonio Brack, quienes siempre nos alentaron a seguir<br />

adelante en este intento.<br />

Debemos citar también a algunos amigos extranjeros, que directa o indirectamente<br />

han sido importantes para mi desarrollo en el conocimiento de los cactus. De Estados<br />

Unidos: Myron Kimnach, Edward Anderson, James Mauseth, entre otros. De Inglaterra:<br />

Gordon Rowley, John Donald, David Hunt, Graham Charles, Paul Hoxey, Roy Mottram.<br />

De Alemania: Dr. Werner Rauh, Wilhelm Barthlott. De México, la Dra. Leia Scheinvar,<br />

Liberato Portillo, Ana Lilia Vigueras, Miguel Cházaro. De Argentina, Roberto Kiesling. A<br />

todos ellos mi agradecimiento más sincero.<br />

No puedo dejar de mencionar a los amigos que cito a continuación por algunas de<br />

las fotografías que acompañan este libro y que representan un buen porcentaje de su<br />

contenido: Aldo Ceroni (ACS), Alfonso Orellana (AO), Alfredo Tupayachi (AT), Asunción<br />

Cano (AC), Carlos Serrano (CS), Daniel Montesinos (DM), Débora Mac Donald (DMZ),<br />

Fátima Cáceres (FC), Graham Charles (GCH), Guillermo Pino (GPI), Josué Cárdenas<br />

(JC), Javier Apaza (JA), Joèl Lodé (JL), Johanna Cortéz (JC), José Arenas (JAI), José<br />

Campos (JCC), José Luis Marcelo (JLM), José Roque (JR), Juergen Menzel (JM), Leo<br />

Martin (LM), Manuel Fernández (MFZ), Mariela Vicente (MV), Meylin Vásquez (MVL),<br />

Mónica Arakaki (MA), Norma Salinas (NSR), Olivier Klopfenstein (OK), Rosa Urrunaga<br />

(RU), Santiago Coronel (SC), Sidney Novoa (SN), Wilder Lozada (WL).<br />

6


Antonio Trujillo Ramírez “Cactus en flor” 1990, Óleo sobre tela, 90 x 90 cm.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Un agradecimiento muy especial a la Dra. Blanca León Bocángel de Plant Resources<br />

Center de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos y Profesora Honoraria de<br />

la UNMSM por la revisión del manuscrito y la redacción del prólogo.<br />

Igualmente, a mi amigo Tino Mischler por sus atinados comentarios sobre el contenido<br />

del libro y a mi amigo Sidney Novoa Sheppard por el diseño de los mapas.<br />

Por ultimo, aunque no menos importante, mi agradecimiento a la Dirección General de<br />

Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente por patrocinar este libro que esperamos<br />

sea útil para todos aquéllos interesados en las especies peruanas de esta familia de<br />

plantas americanas.<br />

7


8<br />

Yanariko, “Agua viva”, acuarela, 1993.


Este libro se llama Todos los Cactus del Perú e incluye aquéllos que publicáramos en un<br />

libro anterior llamado 101 Cactus del Perú, con mayor información sobre ellos.<br />

El libro resume cuatro décadas inolvidables de mi vida dedicadas a estudiar, investigar,<br />

revisar, colectar, identificar, fotografiar, interpretar y publicar trabajos relacionados con los<br />

cactus peruanos.<br />

Creo conocer bastante bien los géneros y especies de cactus endémicos del Perú y poder<br />

volcar este conocimiento en un libro que pueda servir de guía a los interesados en este<br />

grupo particular de la rica flora peruana.<br />

La experiencia acumulada recorriendo el Perú para ver las especies en hábitat ha sido<br />

muy importante y valiosa y nos permite opinar, con fundamento, sobre algunos taxones<br />

cuestionados y/o eliminados por otros autores, simplemente por falta de información.<br />

Este libro está profusamente ilustrado e intenta dar a sus lectores una información veraz,<br />

actualizada y coherente de los géneros y especies de cactus que existen en el Perú.<br />

También pretende estimular a los jóvenes a profundizar en el estudio de esta familia de<br />

plantas americanas, sobretodo de las especies nativas, sobre las cuales hay todavía algunas<br />

dudas, algunos vacíos, que es necesario llenar, como verán al leer el libro.<br />

Recordemos las sabias palabras de don Alfonso Reyes (1889-1959) prolífico poeta,<br />

literato y diplomático mexicano quien dijo: “Los libros y los poemas son como los hijos, los<br />

engendramos, los vemos nacer con alegría, les ponemos nombres, los corregimos, y un<br />

buen día van por el mundo independientemente de nosotros”. Éstos son mis dos hijos.<br />

Prefacio<br />

9


Prolegómenos<br />

Oreocereus hendriksenianus en Pampa Galeras. Foto: Josué Cárdenas<br />

10


Prólogo<br />

Escribo este prólogo con el entusiasmo que depara el conocer de un libro elaborado por<br />

Carlos Ostolaza Nano sobre una de las familias más ricas de la flora peruana: las cactáceas.<br />

Soy testigo de excepción en esta labor concienzuda de Carlos por entender esa riqueza, por<br />

imbuirse en la morfología que nos da pie a conocerlas y por su empuje en difundir diversos<br />

aspectos de su hábito, distribución, usos y vínculos a la historia de la ocupación humana del<br />

territorio nacional.<br />

En un país como el Perú, de diversa topografía y belleza contrastante en cada parte del<br />

territorio, las cactáceas son las plantas que por sus formas y hábitat reflejan mejor esas<br />

cualidades. Probablemente sean ellas, las que ocupen todos los ecosistemas terrestres en<br />

el país. Estas plantas con sus ejes de tamaño variado, generalmente sin hojas, y la multitud<br />

de formas de sus espinas nos ayudan a reflexionar sobre las condiciones, en el pasado, en<br />

las cuales estas plantas se establecieron y diversificaron en el país.<br />

El libro que hoy nos ofrece Carlos reúne 262 especies de cactáceas peruanas en un solo<br />

volumen, ampliando y complementando así su obra “101 cactus del Perú”. Este libro que<br />

prologo, reúne y ofrece información en nuestro idioma que facilita el reconocimiento de los<br />

cactus peruanos. Para cada especie se brinda la descripción morfológica y características<br />

de sus partes, así como una perspectiva sobre el rango de distribución y estatus de<br />

conservación. Cada una de las especies está acompañada por un mapa y fotografías; estas<br />

fotografías fueron tomadas mayormente en el hábitat natural y en muchos casos en los<br />

lugares que sirvieron de fuente para su descripción botánica formal. Y es así que este libro<br />

nos demuestra la conexión de Carlos con estas plantas, en el afecto al tema y, por supuesto,<br />

en ese su deseo de incentivar a otros en el estudio de las cactáceas peruanas.<br />

Siendo uno de los objetivos de este libro el de difundir para el cactófilo, considero que<br />

Carlos ha conseguido ampliar su audiencia hacia todo aquel interesado en la flora peruana.<br />

Queda aún mucho por hacer, y el reto hoy está dado, esperemos que se afiance en el<br />

Perú el estudio detallado de la sistemática y biogeografía de estas importantes plantas.<br />

En un momento de transformación dinámica de la biología, es casi un deber saber sobre<br />

los cambios nomenclaturales derivados de tales avances, así como de las propuestas por<br />

entender las afinidades evolutivas e históricas de estas plantas. Considero también que<br />

libros como este permitirán establecer vínculos entre diversas partes de la comunidad<br />

interesada en la biota peruana, del curioso, al difusor, al especialista.<br />

Mis felicitaciones a Carlos por esta obra, la cual demuestra también el apoyo incomparable<br />

de Carmen Rosa Avendaño, su esposa, y a quien va también mi reconocimiento. Al lector<br />

solamente recordarles que cada página de este libro representa años de esfuerzo y voluntad<br />

por brindar una obra elegante e ilustrativa.<br />

Blanca León, Febrero 2013<br />

Todos los cactus del Perú<br />

11


Prolegómenos<br />

12


Porqué otro libro de Cactus del Perú<br />

Este libro llamado “Todos los Cactus del Perú”, profusamente ilustrado y bellamente diagramado,<br />

complementa el libro anterior “101 Cactus del Perú” que publicamos en el 2011 y que sólo<br />

contiene el 40 % de las especies que se encuentran en nuestro país.<br />

Este libro contiene además otros temas, no tratados anteriormente, como Etnobotánica, Historia<br />

de los cactus peruanos, Categorización y Conservación, Ecología e Importancia, Usos y algunas<br />

pautas sobre Cultivo, evitando en lo posible los términos científicos y abundando en los detalles<br />

que caracterizan cada uno de los géneros y especies, acompañados con más de 1000 fotografías<br />

de los cactus peruanos y está dirigido a todas aquéllas personas que les gustan los cactus<br />

peruanos y no encuentran fácilmente información sobre ellos en nuestro idioma.<br />

Lo hacemos porque no se ha publicado hasta ahora ningún libro que trate exclusivamente de los<br />

cactus peruanos, con todas estas características.<br />

Sólo hay dos libros en alemán y otros dos en inglés, que tratan de toda la familia cactácea y<br />

dentro de ella se mencionan los cactus peruanos, pero todos ellos con un lenguaje muy técnico,<br />

pocas fotos y sin agotar el tema.<br />

Porque están poco estudiados, por una serie de circunstancias, que no es del caso mencionar.<br />

Porque son diferentes a los cactus del resto de América, en un 80 %.<br />

Porque habiendo editado el libro anterior me siento obligado a completar la información en este<br />

libro.<br />

Cómo leer este libro<br />

El libro presenta cuatro secciones indicadas por cuatro colores. La primera de color gris lleva los<br />

temas complementarios citados sobre los cactus peruanos, con muchas fotos.<br />

La segunda de color amarillo ocre muestra las subfamilias Pereskioideae y Opuntioideae y las<br />

Tribus Hylocereeae y Cereeae de Cactoideae. La tercera de color rojo reúne a los 15 géneros<br />

de la Tribu Trichocereeae, la mas importante y abundante en el Perú y la cuarta sección de<br />

color azul cubre las Tribus Notocacteae, Rhipsalideae y Browningieae, completando la subfamilia<br />

Cactoideae.<br />

Todas las especies descritas en el Perú están ordenadas según la clasificación en las tres<br />

subfamilias mencionadas, con sus nombres botánicos, el autor o autores y el año en que fueron<br />

descritas, la sinonimia, que es muy abundante en algunos casos y un mapa de cada género con<br />

la ubicación de sus respectivas especies.<br />

Cada especie tiene una breve descripción anatómica y una referencia a su distribución<br />

geográfica y está acompañada por 1 a 4 fotografías para su fácil identificación.<br />

Cerrando el libro hay un glosario de nombres poco conocidos citados en él y un índice de géneros<br />

y especies con el número o números de la página(s) donde se encuentra(n) y de las fotos de ellas<br />

en números en negrita.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

13


Réquiem para Cactus peruvianus L.<br />

Introducción<br />

El nombre de Cactus peruvianus aparece en la literatura botánica en 1570 en Nova<br />

Stirpium Adversaria de Pierre Penna y Mathias De L’Obel, y luego en un grabado de 1581<br />

de L’Obel en Icones Stirpium Plantarum que semeja una Euphorbia. Posteriormente lo copió<br />

Jacob Theodor Tabernaemontanus en 1590 como Cereus peruvianus en Neu Kreuter-Buch<br />

y luego Caspar Bauhin lo vuelve a citar en Pinax Theatri Botanici de 1623.<br />

Cactus peruvianus L. es una de las 22 especies de cactus descritas por Linneo en 1753 y el<br />

único taxón en que el epíteto específico menciona la procedencia peruana.<br />

Es también el taxón más controvertido y polémico de los atribuidos al Perú. Lo que hace<br />

polémico a Cactus peruvianus L. son varios datos incompletos. Primero, su descripción<br />

sucinta con muy pocas palabras en Latín, que traducidas dicen:…”cactus erecto, grande,<br />

con hasta ocho costillas obtusas, fruto rojo, sin espinas…” dejando muchas dudas y sin<br />

hacer referencia a la flor, tan importante para la determinación de las especies. La mención<br />

“…de las áridas costas del Perú…” no dejaría dudas de su ubicación geográfica, si no le<br />

hubiera agregado “…y de Jamaica…”, lo cual ha creado una terrible incertidumbre que<br />

persiste hasta nuestros días.<br />

Otra controversia se refiere al fruto que Philip Miller al reubicarlo en el género Cereus, en<br />

Gardener’s Dictionary de 1768, menciona “fruto espinoso”, discrepando con Linneo.<br />

Debemos recordar que en esa época todos los cactus columnares eran Cereus y que Alwin<br />

Berger y Vincenzo Riccobono recién fragmentaron este género a inicios del siglo pasado, de<br />

modo que no debemos pensar en un Cereus propiamente dicho, sino en forma más amplia,<br />

en un cactus columnar.<br />

Roberto Kiesling, investigador argentino, estudió este problema en 1982, y se dio con la<br />

ingrata sorpresa que ni en el herbario de Linneo de la Sociedad Linneana en Londres (LINN),<br />

ni en el Museo Británico (BM), ni en el Reichmuseum de Estocolmo, Suecia se conserva<br />

ningún ejemplar con este nombre, para su determinación. Kiesling llegó a la conclusión de<br />

que Cactus peruvianus L. es un nomen dubium y que el cactus jamaiquino, basado en Cereus<br />

peruvianus Miller, era Stenocereus hystrix Buxbaum, ahora sinónimo de S. fimbriatus, al<br />

que llamó Stenocereus peruvianus (Miller) Kiesling y que la especie sudamericana no era<br />

peruana sino de Uruguay, al que llama Cereus uruguayanus Kiesling.<br />

Luego tenemos a Friedrich Ritter (1981) quien piensa igualmente que se trata de dos taxones<br />

diferentes, uno de Jamaica y otro peruano y que el cactus del Perú sería Neoraimondia<br />

arequipensis (Meyen) Backeberg, que él llama Neoraimondia peruviana (L.) Ritter, que<br />

cumple bastante bien con los caracteres citados por Miller y además cumple con la<br />

distribución geográfica y aunque esta propuesta no sea aceptada por los demás expertos,<br />

no deja de ser interesante y tentadora.<br />

14


El cactólogo inglés David Hunt (1999) primero lo identifica como sinónimo de Cereus repandus<br />

(L.) Miller, otro de los cactus de Linneo, ausente en Jamaica y en el Perú. Posteriormente<br />

Hunt et al 2006 lo incluyen como sinónimo de Cereus hildmannianus KSch (1890) de Brasil,<br />

ausente también en Jamaica y en el Perú y además sugieren suprimir C. peruvianus como<br />

nomen confusum, por lo cual elevamos una plegaria por la presunta muerte anunciada del<br />

único cactus de Linneo dedicado al Perú. Amén.<br />

Cactus peruvianus y/o Cereus peruvianus<br />

según diversos autores<br />

M. De L’Obel, 1581 A. P. de Candolle, 1829 L. Pfeiffer, 1843 Salm-Dyck, 1850<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Cereus uruguayanus Kiesling 1982 Neoraimondia peruviana Ritter 1981 Cereus hildmannianus KSch, 1890<br />

15


Contenido<br />

Prolegómenos<br />

Aquí terminan los prolegómenos que son una especie de cajón de sastre donde hemos<br />

reunido todos aquéllos pequeños temas, importantes y además necesarios, que preceden al<br />

contenido de un libro como son: agradecimiento, preámbulo, prefacio, prólogo, comentarios<br />

del autor, introducción, etc. Esa ha sido la intención y ahora queremos referirnos al contenido<br />

del libro, el cual detallaremos un poco.<br />

El libro empieza con Introducción a las Cactáceas, que repasa conceptos básicos sobre<br />

esta familia de plantas que debemos tener siempre presentes como su ubicación dentro<br />

del Reino Vegetal y en el continente americano, la presencia de areolas, la ausencia de<br />

hojas, la suculencia y su metabolismo modificado y más eficiente. En este capítulo hemos<br />

recordado también algunas pautas sobre la nomenclatura botánica y sobre algunos híbridos<br />

de especies peruanas.<br />

Luego viene Etnobotánica de Cactáceas Peruanas, que revisa el conocimiento que los<br />

antiguos peruanos tenían de los cactus, el consumo de sus frutos, el empleo de sus espinas<br />

y el uso empírico de los alcaloides alucinógenos en ceremonias mágico-religiosas.<br />

El capítulo de Historia de los Cactus Peruanos aborda el tema de todas las personas que<br />

vinieron al Perú y contribuyeron al conocimiento de nuestros cactus, desde los cronistas de<br />

los siglos XVI y XVII, los naturalistas enviados por Carlos III en el siglo XVIII, la importancia<br />

de la venida de los científicos Humboldt, Meyen y Raimondi en el siglo XIX y los botánicos<br />

del siglo XX como Weberbauer, Rose, Herrera, Backeberg, Rauh, Ritter, entre otros, que nos<br />

dejaron un valioso legado sobre las especies nativas.<br />

El capítulo de Categorización y Conservación toca un tema descuidado en nuestro medio,<br />

pero muy importante porque nos permite saber en qué situación se encuentran nuestras<br />

especies y las medidas a tomar para protegerlas. A la fecha hemos categorizado un gran<br />

número de ellas, aunque es posible que mis determinaciones no coincidan con otros<br />

resultados hechos fuera, que se basan en clasificaciones más radicales en cuanto al número<br />

de especies nativas válidas.<br />

El tema de Ecología de Cactáceas tampoco ha merecido mucho interés a pesar de su<br />

importancia, por eso lo hemos abordado con ejemplos foráneos en ausencia de trabajos<br />

nacionales, aunque este es un campo sumamente amplio e interesante en el cual nuestros<br />

botánicos ya se están animando a incursionar.<br />

Hemos incluido el tema Importancia, Usos y Cultivo de los Cactus porque no estamos<br />

aprovechando el enorme potencial que ellos tienen y que otros países sí lo hacen, aún<br />

aquéllos que no tienen cactus dentro de su flora nativa. Me refiero a la creación de jardines<br />

botánicos y viveros para mostrar nuestras especies únicas, debidamente administrados y<br />

controlados, otros usos citados y algunas ideas sobre cómo cultivarlos.<br />

16


El tema de fondo es la Clasificación de Cactáceas Peruanas que abordamos en forma parcial<br />

en el libro anterior. Ahora estamos reportando 262 taxones entre especies y sub-especies<br />

con fotografías de todas ellas para su correcta identificación.<br />

Nota. Para poder cubrir todos estos campos hemos recurrido a algunos textos e imágenes de<br />

otros autores a los cuales es probable que no les hayamos dado el crédito correspondiente<br />

por lo cual humildemente les pedimos sinceras disculpas.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Cecilia Fletcher, “Sombras al atardecer”, Pastel 27 x 35 cm., 1996.<br />

17


Introducción a las cactáceas<br />

19


Introducción a las Cactáceas<br />

Empezaremos ubicando la familia Cactaceae dentro del Reino Vegetal y de acuerdo a la<br />

clásica división de A. Engler (1964), decimos que son plantas Angiospermas, Dicotiledóneas,<br />

dentro del Orden Cactales. Engler creó este Orden sólo para los cactus porque los encontró<br />

tan diferentes al resto de familias de plantas. Siguiendo una clasificación más reciente de A.<br />

Takhtajan (1987), son plantas Magnoliophytas, de la clase Magnoliopsida, dentro del Orden<br />

Caryophyllales. En este Orden también encontramos las familias: Mesembriantemaceae,<br />

Didiereaceae y Portulacaceae, entre otras, con las que los cactus comparten similitudes en<br />

la morfología floral y en la estructura de las semillas, así como la suculencia, el CAM y los<br />

pigmentos del grupo de las Betalaínas.<br />

Algunas características importantes de la familia Cactaceae son:<br />

Que son plantas americanas; plantas suculentas; han cambiado las hojas por espinas;<br />

tienen tallos fotosintéticos y la presencia de areolas.<br />

Decimos que son plantas americanas, porque no es posible encontrarlas fuera de este<br />

continente en forma natural o silvestre, con una excepción que es Rhipsalis baccifera que<br />

se encuentra en África, Madagascar, Sri Lanka y algunas islas del Océano Índico. Claro que<br />

cultivadas, ahora sí se encuentran los cactus en todo el mundo. Por otro lado el ser plantas<br />

americanas significa que el resto del mundo no las conocía antes del descubrimiento de<br />

América, hace 521 años. Y tal fue el impacto de estas plantas “bizarras”, como las llamó<br />

un navegante de esa época, que hay una isla en las Antillas menores que se llama Turks<br />

o Turcos, nombre que viene de “cabeza de turco” o “turk’s head cactus”, nombre vulgar<br />

que se le daba a un cactus, que botánicamente se conoce como Melocactus intortus, muy<br />

abundante y que figura en el escudo y en los sellos postales de la isla. Aunque esta especie<br />

no es exclusiva de esta isla, en otras islas vecinas también se le encuentra como en las<br />

Bahamas, República Dominicana, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Antillas menores.<br />

Precisando los límites de las cactáceas en el continente americano diremos que hacia el<br />

norte es posible encontrarlos en Canadá en los estados de Columbia Británica y Alberta, a<br />

56º de latitud norte, cerca del río Peace. Allí se encuentra Opuntia fragilis (que de frágil sólo<br />

tiene el nombre) y un pequeño cactus esférico Escobaria vivipara. Estas especies soportan<br />

temperaturas bajo 0ºC y pasan los inviernos bajo la nieve. El límite sur está en la Patagonia<br />

argentina a 50º de latitud sur y allí encontramos Maihueniopsis darwinii y Austrocactus<br />

patagonicus, soportando idénticos rigores que sus homónimos del hemisferio norte. Los<br />

límites laterales están dados, al oeste, por las islas Galápagos donde de encuentra Opuntia<br />

galapageia y Jasminocereus thouarsii, género que definitivamente está relacionado al<br />

género Armatocereus que existe en Perú y Ecuador.<br />

20


Límites de la distribución de los cactus en el<br />

Continente Americano<br />

Antillas mayores y menores y la presencia de Melocactus<br />

intortus en ellas y en sellos postales.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Rhipsalis baccifera Charles Darwin Opuntia fragilis Maihueniopsis darwinii<br />

21


Introducción a las Cactáceas<br />

Al este el límite lo da Monvillea insularis, en una pequeña isla al este de Brasil, llamada<br />

Fernando de Noronha. Dentro de este vasto territorio continental e insular existe una enorme<br />

variedad de climas, temperaturas y altitudes a las cuales los cactus han debido adaptarse<br />

en millones de años para sobrevivir y eso explica la gran cantidad de formas, tamaños y<br />

texturas que presentan que los hace tan atractivos para los aficionados a su cultivo.<br />

Dos comentarios sobre estos límites; primero, es que en tres de ellos encontramos algún<br />

género de Opuntioideae, lo que nos habla de su distribución continental y de la exitosa<br />

adaptación de esta subfamilia, con O. fragilis, al norte, M. darwinii al sur y O. galapageia al<br />

oeste. El otro comentario es que dos de estas opuntias fueron colectadas por Charles Darwin<br />

en el célebre viaje del Beagle alrededor del mundo entre 1831 y 1836 y son M. darwinii y O.<br />

galapageia, quien las envió al reverendo Henslow, de la Universidad de Cambridge, para su<br />

descripción. Y aunque el Beagle también pasó por la isla Fernando de Noronha, por alguna<br />

razón, Darwin no colectó Monvillea insularis y hubo que esperar más de 50 años para que<br />

fuera descrita por Hemsley, en 1884. En nuestras punas heladas a más de 4000 msnm, el<br />

único cactus que se encuentra es también una Opuntia y es la Austrocylindropuntia floccosa,<br />

que crece exitosamente en dichos hábitats.<br />

La exclusividad de los cactus en América podría explicarse por la teoría de la deriva de los<br />

continentes de Alfred Wegener de 1915. Según este geólogo alemán, la tierra era una sola<br />

masa llamada Pangea, hace 300 millones de años y que después se fue fragmentando para<br />

formar los actuales continentes. Los cactus se habrían formado hace unos 90 millones de<br />

años, después de la separación de África y Sudamérica, por esta razón no existirían en otros<br />

continentes (Mauseth, 1998), aunque un trabajo reciente (Arakaki et al., 2011), reduce esta<br />

cifra a 35 millones de años.<br />

Hablemos ahora de la suculencia. Se llama así a la propiedad que tienen algunas plantas de<br />

almacenar agua en sus tejidos y que luego aprovecharán, como una forma de adaptación<br />

para soportar prolongadas sequías y sobrevivir en lugares muy áridos, como los desiertos.<br />

Por eso sus formas aparentemente caprichosas, que semejan a la esfera y al cilindro, que<br />

son las formas geométricas con las que se obtiene el mayor volumen en la menor superficie.<br />

La palabra viene del Latín “succus” que significa “jugo”, ya que son plantas turgentes,<br />

carnosas, jugosas, por el agua que contienen. Esta propiedad no es exclusiva de los cactus,<br />

la tienen también unas 30 familias más de plantas, llamadas las otras suculentas.<br />

Hubo una época, en los albores de la Botánica, en la cual se creó un Orden Suculentae, que<br />

agrupaba a todas estas familias de plantas. Este criterio fue avalado por Linneo, el padre<br />

de la Botánica Sistemática, pero el tiempo ha demostrado que esta idea era insostenible,<br />

porque la suculencia era lo único que tenían en común dichas familias tan disímiles.<br />

22


Opuntia galapageia, Ch. Darwin e Islas Galápagos<br />

Fernando de Noronha, Darwin y Monvillea insularis<br />

Austrocyl. floccosa Alfred Wegener y la Deriva Continental Matucana formosa y Orden Succulentae<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Suculenta de Tallo, M. peruvianus Suculenta de Hoja, Lithops lesliei Suculenta de Raíz, L. williamsii<br />

23


Introducción a las Cactáceas<br />

En términos muy generales podemos decir que los cactus son suculentas de tallo, mientras<br />

que las otras suculentas son suculentas de hoja. También hay lo que podríamos llamar<br />

suculentas de raíz, sobre todo en los cactus pequeños con una gran raíz que almacena el<br />

agua para soportar la época de sequía, como el Ariocarpus kotchoubeyanus, de México, o<br />

la Lophophora williamsii, el famoso “peyote” cactus alucinógeno mexicano o nuestro Pygmaeocereus<br />

familiaris, de las lomas de Camaná.<br />

El problema surge cuando algunas plantas suculentas, como las Euphorbias, presentan características<br />

comunes con los cactus como son: tallos columnares suculentos, con espinas<br />

y costillas, aunque provienen de otro continente (África) y a esta similitud se ha llamado<br />

“evolución convergente”. Muchas euphorbias africanas han sido introducidas y se venden<br />

en viveros como “cactus mexicanos” y no son ni uno ni lo otro, sino miembros de la familia<br />

Euphorbiaceae. Citaremos tres características para diferenciar estas dos familias: en primer<br />

lugar los cactus tienen areolas que son estructuras afelpadas, donde van a aparecer las espinas,<br />

los pelos, las flores, las ramas, los frutos y que son exclusivas de los cactus, por tanto,<br />

no están presentes en las euphorbias. A propósito, el nombre se ha tomado de anatomía<br />

humana, ya que la areola es esa zona circular más oscura que rodea al pezón, en el pecho<br />

de hombres y mujeres.<br />

Luego tenemos las espinas, porque al retirar una espina de un cactus no hay problema<br />

porque sale de una areola, en cambio en las euphorbias, que no tienen areolas, al arrancar<br />

una espina, se produce una pequeña herida y la planta pierde una gota de un látex blanco,<br />

lechoso, sumamente irritante de piel y mucosas, por lo que debemos ser muy cuidadosos al<br />

manipularlas. Una última diferencia está las flores, que en las euphorbias son siempre muy<br />

pequeñas y muy complejas llamadas “ciatios”, siempre rojas o amarillas, en cambio en los<br />

cactus hay una enorme variedad en cuanto a tamaño, formas y colores de las flores.<br />

Sobre el cambio de hojas por espinas, esto es parcialmente cierto, pues es un proceso que<br />

va desde las especies más primitivas en Pereskioideae, que tienen hojas normales, aunque<br />

no son perennes, ya que las pierde durante cierta época del año, flores pedunculadas, tallos<br />

no suculentos y también tienen espinas. Luego en la Subfamilia Opuntioideae que tienen<br />

hojas reducidas o modificadas, más pequeñas y temporales y por último en la subfamilia<br />

Cactoideae, la más numerosa y complicada, ya de las hojas no quedan más que vestigios<br />

en sus especies (Mauseth, 2007), en cambio las espinas tienen una gran variedad en cantidad,<br />

formas y tamaños. Y esta ausencia de follaje, es otro mecanismo de supervivencia, ya<br />

que por las hojas las plantas pierden agua en forma de vapor de agua y es lo que los cactus<br />

quieren evitar, por eso las han suprimido.<br />

24


Espinas en areolas de cactus sp. y espinas, una rota, herida con látex y ciatios (flores) en euphorbia sp.<br />

Pereskioideae, Opuntioideae, Cactoideae, Pereskia aculeata, Quiabentia zehntneri, Haageocereus zonatus<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Gloquidios en O. microdasys y a 750 aumentos, Tallos fotosintéticos: B. cajamarcensis, O. peruviana, B. hertlingiana<br />

25


Introducción a las Cactáceas<br />

Las espinas no son exclusivas de los cactus. El papel de éstas es sin duda de protección,<br />

ya que viven en zonas áridas y los animales se las comerían, si no tuvieran este escudo<br />

protector. También protegen a los tallos de la intensa radiación solar propia de sus hábitats.<br />

Hay otras plantas que tienen espinas como las rosas, las acacias y dentro de las otras<br />

suculentas, las euphorbias, los agaves, etc. Además en las Opuntias hay unas espinas<br />

especiales, los “quepos”, que botánicamente se llaman “gloquidios” que son esas espinitas<br />

de las tunas, que son barbadas y por eso se nos quedan clavadas en las manos al manipular<br />

sus cladodios (pencas) o sus frutos. Quepo también es el nombre de la revista anual de la<br />

Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas.<br />

La ausencia de hojas ha obligado a los cactus, excepto en las Pereskias, a realizar la<br />

fotosíntesis en los tallos y esto hasta cierto punto es una ventaja, porque por las hojas se<br />

pierde mucha agua, por eso los cactus al no tenerlas son más eficientes en el manejo del<br />

agua.<br />

Ya que hablamos de fotosíntesis, dos palabras acerca de Richard Willstäter, el científico<br />

que estudió la función y la composición de la clorofila, tan importante en la fotosíntesis, en<br />

1915, y que le valió ganar el Premio Nobel de Química. La fotosíntesis es el proceso para<br />

convertir el CO2 atmosférico y el agua, en carbohidratos mediante la energía de la luz solar,<br />

en presencia de la clorofila, con liberación de vapor de agua. Las plantas mesofitas (planta<br />

verde normal) abren sus estomas de día para el ingreso del CO2 (con pérdida de O2 en forma<br />

de vapor de agua) y con la energía de la luz solar y el agua que capta por las raíces forma los<br />

carbohidratos. Esta síntesis de los carbohidratos, la fotosíntesis, que desarrollan todas las<br />

plantas verdes, sufre una modificación que comparten los cactus con algunas otras familias<br />

de plantas suculentas y se llama CAM, que son las siglas en inglés de Metabolismo Ácido de<br />

las Crasuláceas, porque en esta familia se describió por primera vez, y les permite ahorrar<br />

agua. Curiosamente, se basa en dos hechos reportados a principios del siglo XIX, pero que<br />

en ese momento no se relacionaron entre sí. El primero fue estudiado por Theophile de<br />

Saussure, químico suizo, en 1804 quien reportó la captación nocturna de CO2 atmosférico<br />

en una especie de Opuntia. El otro hecho fue reportado por Benjamin Heyne, naturalista<br />

y botánico escocés en 1819, quien encontró que grandes cantidades de ácidos orgánicos<br />

se acumulaban en las hojas de Kalanchoe pinnata, una Crassulaceae. No fue un estudio<br />

científico muy sofisticado, simplemente Heyne mordía las hojas del Kalanchoe a diferentes<br />

horas del día encontrando que eran muy ácidas en la mañana y que perdían su acidez<br />

durante el día para recuperarla a la mañana siguiente. La relación causal entre estos dos<br />

hechos, captación nocturna del CO2 y la formación y acumulación de ácidos orgánicos, que<br />

son vitales para entender el CAM, no se tuvieron en cuenta hasta hace unas seis décadas,<br />

cuando ya se conocía la fotosíntesis. (Gibson A. & Nobel P., 1986).<br />

26


Fotosíntesis, Richard Willstatter y clorofila, Nicholas de Saussure y Metabolismo Acido de las Crasuláceas<br />

Areolas en Neoraimondia roseiflora, Epiphyllum phyllanthus, Mammillaria uncinata y Pelecyph. aselliformis<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Costillas en la lluvia y en L. ianthothele, J. thouarsii, P. marginatus, S. phyllacanthus y P. leninghausii<br />

27


Introducción a las Cactáceas<br />

En las plantas CAM este proceso se ha desdoblado, por la noche es cuando se abren<br />

los estomas, se capta el CO2, (y la pérdida de O2 es mucho menor) y se almacena éste<br />

asociado a ácido cítrico y ácido málico y de día con estomas cerrados, se libera el CO2 y se<br />

realiza la síntesis de carbohidratos con ahorro de agua y salida de O2.<br />

La presencia de areolas es la característica más importante de los cactus, ya que siempre<br />

están presentes y son exclusivas de esta familia. Es una estructura que semeja una yema<br />

de la cual van a aparecer todos los órganos importantes de los cactus como hojas, espinas,<br />

pelos, cerdas, ramas, flores y frutos. Las areolas, en algunos casos como en Neoraimondia<br />

arequipensis subsp. roseiflora, no dejan de crecer después de florear y llegan a formar unos<br />

verdaderos espolones. En otros casos, no son tan visibles como en Epiphyllum phyllanthus.<br />

En Pelecyphora aselliformis las areolas tienen una curiosa forma de gusanitos. En las<br />

Mammillaria y Coryphanta, géneros de Norteamérica, las areolas tienen dos partes, una en<br />

la punta de los tubérculos para las espinas y otra en la base o axila para las flores.<br />

Las costillas son útiles porque sombrean parcialmente los tallos y actúan como fuelles,<br />

dilatándose sin romperse cuando la planta almacena agua en sus tejidos.<br />

En algunos cactus esféricos las costillas están divididas en tubérculos por surcos<br />

transversales, como en Mammillaria.<br />

Es interesante recordar que la disposición las costillas y tubérculos en los cactus se basa<br />

en una relación matemática creada por un científico italiano del siglo XIII, que jamás vio un<br />

cactus. Y es Leonardo Fibonacci (ca. 1170 –ca.1240), también conocido como Leonardo<br />

de Pisa, el más célebre matemático de la Edad Media y fue el que hizo que los europeos<br />

aceptaran el sistema de números arábicos, que empleamos en la actualidad. Pero los<br />

biólogos recuerdan a Fibonacci porque ideó una secuencia de números que lleva su nombre<br />

y que se aplica ampliamente en la descripción de estructuras helicoidales. La secuencia es<br />

como sigue: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Existe también el ángulo de Fibonacci, que<br />

es de 137.5°. Lo que debemos recordar es que el número de costi llas en los cactus sigue la<br />

secuencia numérica de Fibonacci y la disposición de las areolas en los tallos, se basa en el<br />

ángulo de Fibonacci. (Gibson A. & Nobel P., 1986).<br />

Sobre las flores, recordemos que todos cactus florean, pero sólo las plantas adultas y por<br />

eso hay que esperar varios años para verlos en flor, sobre todo los cactus arbóreos. Hay<br />

flores nocturnas y diurnas y casi siempre cubiertas por tejido del tallo en mayor o menor<br />

proporción como en Calymmanthium substerile.<br />

28


Tubérculos en Coryphantha clavata, Mammil. longimamma, Mammil. polythele y Mammil. chionocephala<br />

Leonardo Fibonacci secuencia numérica y ángulo en Matucana madisoniorum Matucana paucicostata<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Flores en Ariocarpus retusus Calymmanthium substerile Melocactus matanzanus Espostoa melanostele<br />

29


Introducción a las Cactáceas<br />

Recordemos también que las flores de cactus son efímeras y se dan en todos los matices<br />

del rojo, del amarillo, blancas y hasta negras. En algunos casos las flores aparecerán sólo de<br />

una estructura especial cubierta de pelos, cerdas y lana vegetal llamada cefalio, donde las<br />

areolas están muy juntas, y que puede ser apical o terminal, como en el caso de Melocactus<br />

peruvianus o lateral como en Espostoa melanostele.<br />

Algo que verán, con cierta frecuencia, son los cactus con manchas de otro color, que no<br />

es el verde típico. Estas manchas pueden ser blancas, cremas, amarillas, rojas, marrones,<br />

etc. Se llaman plantas variegadas y esto no es exclusivo de los cactus ya que también<br />

podemos verlas en las otras suculentas. El caso extremo, desarrollado en Japón y vendido<br />

a todo el mundo, es el de Gymnocalycium mihanovichii desde hace unos cincuenta años,<br />

con criterio comercial. Es un cactus de Paraguay, totalmente variegado en rojo (forma rubra)<br />

o en amarillo (forma lutea), que debe estar necesariamente injertado sobre otro cactus,<br />

generalmente Hylocereus, para que pueda sobrevivir.<br />

Hay otras anomalías del crecimiento que científicamente se llaman fasciaciones y se les<br />

atribuye un carácter genético recesivo, que no es exclusivo de los cactus. Hay formas en<br />

las que los cactus dejan de crecer en sentido vertical y crecen en forma de una onda, una<br />

cresta, como un abanico y se llaman forma cristata. Otra forma anormal de crecimiento son<br />

las llamadas formas monstruosas y en ellas se pierde la simetría de las costillas. Quisiera<br />

recordarles a los lectores que estos conceptos básicos sobre las cactáceas ya han sido<br />

desarrollados en forma más amplia en el libro 101 cactus del Perú, que publicamos en el<br />

2011.<br />

Nomenclatura Científica<br />

En este capítulo me parece pertinente repasar con Uds. sobre el uso correcto de<br />

los nombres botánicos. Ya hemos mencionado que los nombres científicos de plantas y<br />

animales se escriben con dos palabras en latín: el género y la especie, cuyas primeras letras<br />

se escriben con mayúscula y minúscula, respectivamente. Este sistema llamado binomial<br />

fue creado por Linneo. De acuerdo con este sistema se puede analizar el nombre científico.<br />

Melocactus peruvianus: Melo (G) = manzana, fruta. Se refiere a la forma redondeada de<br />

los tallos, mientras que peruvianus alude a la procedencia de la especie. Otro ejemplo es<br />

Espostoa lanata, que está cubierta de pelos blancos y lanosos y a eso se refiere el nombre<br />

específico. El nombre génerico honra al profesor Nicola Esposto. El nombre científico debe<br />

estar acompañado del nombre del autor que lo describió y/o publicó y va a continuación<br />

(Melocactus peruvianus Vaupel o Espostoa lanata (Kunth) Britton & Rose).<br />

30


Cactus variegados: B. pilleifera, M. polythele, Cultivo y planta injertada de G. mihanovichii variegado<br />

Crestas de: Echinopsis pachanoi, Matucana aurantiaca, Espostoa melanostele y Espostoa mirabilis<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Monstruos de: Echinopsis pachanoi, Cereus validus, Neoraimondia roseiflora y Pachycereus schottii<br />

31


Introducción a las Cactáceas<br />

En este caso significa que el nombre original en paréntesis, fue modificado por los<br />

segundos autores. Los nombres genéricos son sustantivos latinos, frecuentemente derivados<br />

del griego y pueden ser nombres descriptivos: Loxanthocereus, cactus columnar de flor<br />

oblícua; nombres personales: Corryocactus, honra al Ing. T. A. Corry; o anagramas: Lobivia,<br />

anagrama de Bolivia. Los nombres pueden ser masculinos (terminados en us), femeninos<br />

(terminados en a) o neutros (terminados en um). Ejemplos: Cereus (masculino): cirio, vela<br />

de cera; Opuntia (femenino): Opus, isla griega; Calymmanthium (neutro): flor cubierta. Los<br />

nombres específicos deben coincidir en género con los nombres genéricos. Ejemplos:<br />

Cereus vargasianus; Mila caespitosa; Epiphyllum floribundum. Los adjetivos terminados<br />

en ns mantienen la misma terminación para los 3 géneros: Haageocereus decumbens,<br />

Loxanthocereus convergens.<br />

En caso de los nombres personales agregar ii para formar el posesivo en latín. Ejemplos:<br />

Selenicereus wittii; Matucana krahnii. Excepciones: Si el nombre personal termina en er, se<br />

agrega sólo una i (Eulychnia ritteri; Cumulopuntia zehnderi). Igualmente si el nombre personal<br />

termina en vocal o en y (Opuntia macbridei). Agregar ianus (masculino), iana (femenino) o<br />

ianum (neutro) al nombre de la persona para concordar con el nombre genérico. Ejemplo:<br />

Oreocereus hendriksenianus; Browningia hertlingiana; Gymnocalycium quehlianum. Si el<br />

nombre personal es femenino se agrega ae o iae al nombre. Ejemplo: Browningia amstutziae.<br />

En el caso del nombre de lugares puede usarse ensis como en Neoraimondia arequipensis<br />

o Islaya omasensis. También ica como en Monvillea amazonica. La terminación ioides<br />

significa parecido a o semejante a. Ejemplo: Haageocereus icosagonoides. Existen otras<br />

terminaciones especiales, pero las citadas constituyen el 90 % de los nombres botánicos.<br />

La razón de esta nomenclatura especial es porque los nombres comunes generalmente se<br />

aplican a diversas especies y aun géneros diferentes y debemos estar seguros que estamos<br />

refiriéndonos a la misma especie, para evitar confusiones. Para la pronunciación de los<br />

nombres en latín tenemos las siguientes indicaciones: la ch se pronuncia k (Echinopsis se<br />

pronuncia Ekinopsis). La j se pronuncia como y (jajoianus se pronuncia yayoianus). La ll<br />

se pronuncia como una sola l (Mammilla ria se pronuncia Mammilaria). ph se pronuncia f<br />

(Epiphyllum se pronuncia Epifyllum). Cuando la t no es inicial y va seguida de i y de vocal se<br />

pronuncia c. Ejemplo: Opuntia se pronuncia Opuncia. Si la palabra empieza con s seguida<br />

de consonante se pronuncia es. Ejemplo: strausii se pronuncia estrausii. Las combinaciones<br />

ae y oe se pronuncian como e (caespitosa se pronuncia cespitosa). Finalmente tener en<br />

cuenta que no existe en latín el acento ortográfico. (Rodríguez L. y Apesteguía R. 1985).<br />

Híbridos de Cactáceas<br />

Los híbridos intergenéricos de cactáceas son relativamente comunes y también se conocen<br />

como “notogéneros” (notho (G) = espúreo, híbrido, erróneo). No son necesarias la descripción<br />

o diagnosis en latín ni en ningún otro idioma ni debe designarse el tipo (CINB, H9.1, 2002)<br />

32


por ser fórmulas condensadas de géneros emparentados. Su presencia frecuente en la flora<br />

de cactus del Perú nos obliga a ocuparnos de ellos. Por ejemplo la x Haagespostoa es un<br />

notogénero natural o espontáneo entre Espostoa sp. x Haageocereus sp. o subsp. En 1950<br />

Backeberg pensó que se trataba de un nuevo género de cactus al que llamó Neobinghamia.<br />

En 1948 John Akers contribuyó a la confusión al describir Peruvocereus albisetatus sin darse<br />

cuenta que era un nototaxón. El género Peruvocereus creado por Akers ahora se incluye<br />

como sinónimo de Haageocereus. Ritter reconoció este notogénero en 1981 y Rowley lo<br />

etiquetó como x Haagespostoa en 1982.<br />

Con las primeras x Haagespostoa descritas (x Haagespostoa albisetata, x H. climaxantha y<br />

x H. villigera) ha habido una gran confusión. Para nosotros todos los nototaxones descritos<br />

en la quebrada de Santa Eulalia, en el valle del Rímac son x H. albisetata, los descritos en<br />

el valle del río Lurín son x H. climaxantha y los descritos en los valles de Huaura, Pativilca y<br />

Fortaleza, al norte de Lima, son x H. villigera, porque son notoespecies de varias especies<br />

de Espostoa con diferentes especies o subespecies de Haageocereus, siempre del tipo<br />

llamado setosi, por Backeberg. Aunque para Rowley (2004) sólo son dos x Haagespostoa,<br />

nosotros consideramos que son cinco.<br />

X Haagespostoa albisetata (Akers) Rowley, 1982. Nat. Cact. Succ. J. 37(3): 76.<br />

Basónimo: Peruvocereus albisetatus Akers, 1948. Cact. Succ. J.(US) 20(12):184.<br />

Sinónimo: Neobinghamia multiareolata Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 34, 1957.<br />

X Haagespostoa albisetata es un nototaxón espontáneo de Espostoa melanostele (Vaupel)<br />

Borg x Haageocereus albispinus (Akers) Cullmann. El hábitat de este Haageocereus es<br />

la quebrada de Santa Eulalia, en el valle del Rímac, el mismo que el de su notoespecie.<br />

Categorizado como Críticamente en Peligro (CR)B2a+C2a(i).<br />

X Haagespostoa climaxantha (Werdermann) Rowley, 1982. Nat. Cact. Succ. J. 37(3): 76.<br />

Basónimo: Binghamia climaxantha, 1937. Fedde. Rept. 42: 4-6. X Haagespostoa climaxantha<br />

es una notoespecie espontánea de Espostoa melanostele (Vaupel)Borg x Haageocereus<br />

pseudomelanostele subsp. carminiflorus (Rauh & Backeberg)Ostolaza. Tiene flores rosadas a<br />

rojas. Distribución: quebrada Tinajas, valle de Lurín. Lo hemos categorizado como Críticamente<br />

en Peligro (CR)B2a+C2a(i).<br />

X Haagespostoa mirabilis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2009. Quepo 23: 64-69. Basónimo:<br />

Neobinghamia mirabilis, Rauh & Backeberg, 1957. Desc. Cact. Nov. (1): 35. Este es un<br />

nototaxón espontáneo de Espostoa lanata (Vaupel)Borg x Haageocereus versicolor<br />

(Werdermann & Backeberg)Backeberg. Distribución: valle de Olmos, Lambayeque, 300-400<br />

m.<br />

X Haagespostoa villigera (Rauh & Backeberg)Ostolaza, 2005. Brit. Cact. Succ. J. 23(1):<br />

31. Basónimo: Neobinghamia villigera, Rauh & Backeberg, 1957. Desc. Cact. Nov. (1): 35.<br />

Anderson 2001, colocó este nototaxón como sinónimo de X Haagespostoa albisetata, pero<br />

Todos los cactus del Perú<br />

33


Introducción a las Cactáceas<br />

éste es Espostoa melanostele x Haageocereus albispinus, en cambio x H. villigera es una<br />

notoespecie de Espostoa melanostele (Vaupel)Borg x Haageocereus pseudomelanostele<br />

subsp. acanthocladus (Rauh & Backeberg) Ostolaza. Planta arbustiva, ramificación basal,<br />

1.80 m de alto, tallos verde oscuro, 10 cm. de diámetro, costillas 20, rectas, espinas<br />

numerosas, finas, marrón-rojizo a amarillentas, 1 a 2 cm. de largo, espina central 1 a 2, 4 cm.<br />

de largo, pseudocefalio irregular formado por masas de lana blanca, flores blanco-verdosas,<br />

5 a 6 cm. de largo. Distribución: Valle de Pativilca, Congas, 1500 m, Ocros, 1660 m, Copa,<br />

1820 m, y Gorgor, 1650 m. Valle de Huaura, Paccho, 1720 m. Valle de Fortaleza, 1200 a<br />

1800 m. Valle de Chancay, Huayopampa, 1300 m. Este nototaxón es más frecuente en el<br />

valle de Pativilca que en los valles de Huaura y Fortaleza. Lo hemos categorizado como<br />

Críticamente en Peligro (CR) B2a +C2a(i).<br />

X Haagespostoa ritteri (Ritter)Ostolaza, 2009. Quepo 23: 64-69.<br />

Este es un híbrido entre Espostoa melanostele subsp. nana (Ritter) Charles x Haageocereus<br />

pseudomelanostele subsp. chryseus Hunt, que cita Ritter 1981 y también Eggli, Muñoz y<br />

Leuenberger 1995, por eso le damos su nombre, aunque no hay una muestra de herbario<br />

como respaldo. Distribución: Yungaypampa, 1300 m, Huallanca, 1250 m, Huaylas, Ancash.<br />

Categoría UICN Críticamente en Peligro (CR) B2a +C2a(i).<br />

Referencias<br />

Akers J. 1948. “New Species from Peru” Cact. Succ. J. USA, 20: 184-186.<br />

Anderson E. 2001. “The Cactus Family”. Timber Press, Oregon, USA.<br />

Arakaki M. et al. 2011. “Contemporaneus and recent radiations of the world’s major succulent<br />

plant<br />

lineage” PNAS 1-6.<br />

Backeberg C. 1950. “Neobinghamia”. Cact. Succ. J. USA. 22(5): 154.<br />

CINB 2000. Código Internacional de Nomenclatura Botánica. H9.1.<br />

Eggli U., Muñoz M. y Leuenberger B. 1995. “The Ritter Collection”. Englera 16.<br />

Gibson A. & Nobel P. 1986. “The Cactus Primer”. Harvard Univ. Press. Mass. USA.<br />

Mauseth J. 1998, “Deriva Continental, Clima y Evolución de los Cactus”. Quepo” 12: 4-17.<br />

Specs. Lima.<br />

__________. 2007. “Tiny but complex foliage occur in many “leafless” cacti (Cactacae)”. Int.<br />

J. Plant.<br />

Sci. 168(6): 845-853.<br />

Ostolaza C. 2009. “Haagespostoa” Quepo 23: 64-69. Specs. Lima.<br />

Ritter F. 1981. “Kakt. Südam.” Band 4, Selbstverlag.<br />

Rodríguez L. y Apesteguía R. 1985. “Cactus y otras suculentas en Cuba”.<br />

Rowley G. 2004. “Spontaneous Bigeneric Hybrids in Cactaceae” Bradleya 12: 2-7.<br />

34


Melocactus peruvianus<br />

Epiphyllum floribundum<br />

Espostoa lanata<br />

Loxanthocereus convergens<br />

Cereus vargasianus<br />

Oreocereus hendriksenianus<br />

Mila caespitosa<br />

Browningia hertlingiana<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Haagespostoa albisetata, Haagespost. climaxantha, Haagesp. mirabilis, Haagesp. villigera, Haagesp. ritteri<br />

35


36<br />

Piedra tallada en el templo de Chavín de Huántar de 1000 años AC


Manto Paracas con diseño geométrico escalonado que enmarca las flores.<br />

Etnobotánica de Cactáceas<br />

Bryan Wynter (1956) “ Mars Ascends” Oleo, 152 x101 cm. Tate, Londres.<br />

37


Etnobotánica de Cactáceas<br />

Este capítulo es una mirada fugaz a 10000 años de la historia del Perú prehispánico.<br />

Machu Picchu es un buen ejemplo de la arquitectura Inca, pero el Imperio Incaico es<br />

sólo el último escalón de una larga escalera de nuestro pasado prehispánico, ya que los<br />

precedieron una serie de Culturas que dejaron sus huellas en todo el territorio nacional y<br />

que la Arqueología y la Etnobotánica han estudiado.<br />

Siempre tuve interés por averiguar qué cactus fueron importantes para los antiguos<br />

peruanos y qué rol tuvieron en el desarrollo de sus culturas y creencias, por tanto hemos<br />

recurrido a fuentes arqueológicas y documentales. En lo arqueológico, hemos buscado<br />

representaciones de cactáceas en piedra, textiles y cerámica y en lo documental, hemos<br />

revisado las Crónicas de los siglos XVI y XVII, cruzando información con reportes más<br />

recientes. Hemos considerado a los cactus como un recurso en tres diferentes áreas<br />

de interés: a) en alimentación, b) uso utilitario o como utensilios o herramientas y c) uso<br />

ceremonial o mágico-religioso.<br />

En Alimentación<br />

Es en el campo alimenticio donde se encuentran las evidencias más antiguas del consumo<br />

de los cactus en lo que se ha llamado el Horizonte Pre-agrícola que va de más de 10000 a<br />

6000 años de antigüedad. El hallazgo es de los arqueólogos John Rick y Ramiro Matos 1980,<br />

quienes encontraron en unos basurales próximos a la cueva de Pachamachay, cerca del<br />

lago Junín, a 4200 msnm, gran cantidad de semillas de Opuntia sp., junto con restos óseos<br />

de camélidos. Ellos postulan que este hallazgo muestra la dieta de cazadores y recolectores<br />

nómades de la puna, con un fechado al C 14 de 11800 años de antigüedad.<br />

La única especie de Opuntia que crece exitosamente a estas alturas es la Austrocylindropuntia<br />

floccosa que forma colonias cespitosas cubiertas de pelo blanco, hasta los 4800 msnm. Sus<br />

pequeños frutos son comestibles y se consumen en el centro y sur del Perú. Bernabé Cobo<br />

se refirió a ellos en 1653, diciendo: “…suelen comer los indios esta frutilla, sin embargo que<br />

es desabrida y nada apetitosa…” (“Historia del Nuevo Mundo”).<br />

Fréderic Engel (1908-2002), infatigable investigador francés del Precerámico de la Costa<br />

peruana, descubrió Paloma en 1973, y es un asentamiento humano preagrícola de larga<br />

data (7700 –4400 años), a 50 Km. al sur de Lima. Posteriormente investigadores de la<br />

Universidad de Missouri, USA, (Benfer, 1982) vuelven a estudiar Paloma y ellos encuentran<br />

grandes cantidades de restos de moluscos y semillas de cactus y también semillas de cactus<br />

en coprolitos. (Jones, 1988). La especie de cactus cuyos frutos eran parte de la dieta de los<br />

habitantes de Paloma y cuyas semillas hallaron en las excavaciones y en los coprolitos, es<br />

el Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus.<br />

38


Ruinas de Machu Picchu Pachamachay fruto de Austrocylindropuntia floccosa libro de Bernabé Cobo<br />

Frederic Engel y H. acranthus subsp. olowinskianus<br />

Aves sobre cactus en ceramios Nazca temprano<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Melocactus peruvianus en dos ceramios Nazca y frutos de cactus en ceramio y fragmento de Nazca<br />

39


Siguiendo un orden cronológico, tenemos la cultura Nazca 200 A.C. – 700 D.C., cuya<br />

cerámica polícroma representó admirablemente la flora y la fauna peruanas, sobretodo en<br />

el llamado estilo Nazca temprano. Vemos dos aves posadas sobre cactus columnares y dos<br />

Melocactus peruvianus ingeniosamente representados. Los Nazcas representaron también<br />

los frutos de los cactus recolectados, obviamente para consumo humano. Vemos también<br />

frutos de Neoraimondia arequipensis consumidos por camélidos en una vasija Nazca y por<br />

zorros en un dibujo tomado de otra vasija Nazca.<br />

Continuidad Cultural<br />

Etnobotánica de Cactáceas<br />

Hay algunos aspectos interesantes de nuestras Culturas prehispánicas que quiero<br />

enfatizar y es lo que llamamos “continuidad cultural” y que se refiere al uso o consumo<br />

tradicional, a través del tiempo, de cosas o plantas.<br />

En Moche, por ejemplo, comienza el uso de los “caballitos de totora”, hace 1500 años que<br />

vemos representado en un ceramio de esa cultura. Continúan los caballitos de totora en la<br />

cultura Chimú, que apareció después de Wari, en las llamadas Culturas Regionales. También<br />

vemos los caballitos de totora en la Cultura Lambayeque, otra de las Culturas Regionales<br />

del Norte del Perú, 1000 DC-1470 DC, posteriores al Imperio Wari. Aún en la actualidad los<br />

vemos en Huanchaco, al norte de Trujillo, y son empleados por los pescadores artesanales.<br />

También la primera evidencia del consumo de coca se encuentra en la cultura Moche y<br />

continuó en las culturas posteriores, hasta los Incas. Vemos representadas la bolsa con las<br />

hojas de coca, el calero y la espátula. Aparentemente, la técnica no ha cambiado nada. Es<br />

otro ejemplo de continuidad cultural. Tenemos esta crónica de Bernabé Cobo que hablando<br />

del Imperio Incaico dice: “…hacen los indios unas pelotillas y las traen en la boca, chupando<br />

el zumo sin tragar la hoja, y no sienten sed ni hambre ni cansancio…y la suelen polvorear<br />

con cierta ceniza…”. Aún en nuestros días se sigue consumiendo tradicionalmente la coca,<br />

con la misma finalidad.<br />

Volviendo a los cactus, en la cerámica de la Cultura Moche 100 D.C.-700 D.C. de la costa<br />

norte del Perú, éstos están representados en forma esquemática o estilizada, lo que hace<br />

difícil su identificación. Hay cactus en escenas de caza de venados y de zorros. También en<br />

escenas de combates. Son cactus de tamaño mediano que identificamos como Haageocereus<br />

versicolor, de fruto comestible. También hay escenas de recolección de caracoles de tierra y<br />

de frutos de cactus columnares.<br />

En Moche aparecen por primera vez representaciones de Opuntias, primero con un venado<br />

que come los frutos, y luego en una loma costera. Se trata de Opuntia macbridei, presente<br />

en esta zona del país.<br />

40


Frutos de Neoraimondia arequipensis consumidos por camélidos y por zorros en vasijas Nazca.<br />

Caballitos de totora usados en Culturas Moche, Chimú y Lambayeque y por pescadores en Huanchaco.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

La primera evidencia del consumo de coca se da en la cultura Moche y continuó hasta los Incas.<br />

41


Otra opuntia que aparece representada posteriormente en la cerámica Inca es el “ayrampo”<br />

(Tunilla soehrensii) que aún en la actualidad se emplea en repostería en el sur del Perú.<br />

Para concluir con la alimentación, hay un comentario del jesuita Bernabé Cobo que afirmaba<br />

que los Incas “…consumían las flores cocidas del “avacollay…” El avacollay es, para<br />

nosotros, la flor del Echinopsis cuzcoensis, que hasta ahora se añade a algunas sopas, en<br />

Cuzco. El fragmento de cerámica muestra este cactus columnar de flor blanca.<br />

Etnobotánica de Cactáceas<br />

Uso Utilitario<br />

El empleo de los cactus como utensilios, es decir, las espinas de los cactus usadas<br />

como herramientas, en el llamado Horizonte Precerámico que va de 6000 a 3000 años<br />

de antigüedad, con una agricultura incipiente del pallar (Phaseolus lunatus) y del algodón<br />

(Gossypium barbadense), pero todavía sin maíz ni cerámica.<br />

En la quebrada de Chilca, a 80 km al sur de Lima, F. Engel encontró anzuelos de espinas de<br />

cactus que hemos identificado como de Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora.<br />

La técnica para fabricar estos anzuelos es sumamente ingeniosa porque no empleaban la<br />

punta de la espina como podría pensarse, sino la base, la que arqueaban cuando la espina<br />

estaba en crecimiento, que es cuando se puede arquear sin que se quiebre, y la fijaban en<br />

esta posición con hilos de Furcraea occidentalis, Agavaceae que se encuentra en la parte<br />

alta de la quebrada y posteriormente afilaban la base para formar la punta del anzuelo y<br />

cortaban la punta de la espina al tamaño adecuado para fijar el sedal. (Vallejos, 1990).<br />

Otro ejemplo de continuidad cultural se da con las espinas de cactus empleadas como<br />

utensilios o sea como agujas para coser o como peines.<br />

Empieza en Paracas hace 2000 años, continúa en la Cultura Nazca de la que tenemos<br />

varios ejemplos, una de las agujas tiene un trocito de hilo y en otra se ve bien el ojo de la<br />

aguja. Sigue en la Cultura Chincha, 1000 D.C.-1200 D.C, previa a los Incas, de la que vemos<br />

un peine, empleando las espinas de Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora.<br />

También tenemos la evidencia de que en el Imperio Incaico se emplearon como agujas y<br />

peines, como figura en las Crónicas de Garcilaso de la Vega “…de unas espinas largas que<br />

allá nacen, hacían las agujas, y de las mismas espinas hacían peines para peinarse…”.<br />

42


Caza del venado y del zorro y escenas de combates en ceramios Moche con Haageocereus versicolor.<br />

Recolección de caracoles y frutos de cactus columnares en ceramios Moche y flor de Echinopsis cuzcoensis<br />

Todos los cactus del Perú<br />

En Moche, Opuntia macbridei, con venado y en una loma. Tunilla soehrensii en fragmento de huaco Inca<br />

43


Etnobotánica de Cactáceas<br />

Y el padre B. Cobo dice “…sirven a los indios estas espinas, que en su lengua se dicen<br />

“quiscas”, de agujas y de alfileres y no pocos españoles usan también dellas…)”.<br />

En la Cultura Nazca también se emplearon las espinas de cactus para cerrar la boca a los<br />

muertos, como vemos en este ceramio.<br />

El uso de la cochinilla (Dactylopius coccus), que parasita las Opuntias, como colorante o<br />

mejor dicho, del carmín de cochinilla que de él se extrae, es otro ejemplo de continuidad<br />

cultural. El carmín de cochinilla sirvió para teñir los famosos mantos Paracas, aunque algunos<br />

estudios recientes parecen descartar esta idea. En esta vasija de la cultura Nazca aparece<br />

representada la cochinilla, Dactylopius coccus. Estas Opuntias de la Cultura Moche están<br />

parasitadas con cochinilla, lo que demuestra que esta Cultura también las empleó para teñir<br />

sus telas.<br />

Lo vemos también en láminas y crónicas del siglo XVI y XVII así como en este comentario<br />

de Pedro de Rivera de 1586 “…tiñen la color colorada con unos gusanos de que hacen unos<br />

panecillos que los indios llaman “magno…” O en este otro del inefable Bernabé Cobo “…a<br />

este color de grana llaman “cochinilla” en Nueva España y en este reino del Perú, magno…”<br />

en “Historia del Nuevo Mundo”, de 1653.<br />

Aún en la actualidad es un producto de mucha demanda como colorante biológico para las<br />

industrias de los cosméticos y de los embutidos. Para terminar con este uso de los cactus<br />

como material útil, tenemos que Juan de Betanzos, quien en “Suma y Narración de los Incas”<br />

de 1551 se refiere al empleo del mucílago del aguacolla quisca, cactus columnar que hemos<br />

identificado como el Trichocereus cuzcoensis, como sucedáneo de la cola, como mordiente,<br />

para fijar la pintura a los muros incaicos. Dice: “…para que la mezcla pegase bien, (Inca<br />

Yupanqui) mandó que trujesen (sic) cantidad de unos cardones que ellos llaman “aguacolla<br />

quisca”, con el zumo de los cuales fueron untadas las paredes…”. Cobo en “Historia del<br />

Nuevo Mundo”, también se refiere a este uso y dice”…se hace cola para blanquear las<br />

paredes, echando a cocer trozos tiernos y el agua en que se cocieron queda glutinosa y a<br />

propósito para dicho efecto…”.<br />

Uso Ceremonial<br />

Entrando en el uso ceremonial o mágico-religioso y también como ejemplo de continuidad<br />

cultural, tenemos el empleo del Trichocereus pachanoi o San Pedro, cuyo contenido en<br />

mescalina, alcaloide alucinógeno, ya era conocido por los Chavín, de allí su representación<br />

en una piedra tallada en el templo de Chavín de Huántar, que es la representación más<br />

antigua de un cactus que se conozca con 3000 años de antigüedad y también en la cerámica<br />

Cupisnique asociado a jaguares y espirales.<br />

La mescalina es un alcaloide alucinógeno cuya fórmula es trimetoxifenil etilamina.<br />

44


Anzuelos de espinas de Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en Chilca y peine Paracas.<br />

Agujas de espinas de Neoraimondia roseiflora en Nazca y en boca de occiso, peine de Cultura Chincha.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Dactylopius coccus (cochinilla) en cladodio de Opuntia, a gran aumento y carmín de cochinilla.<br />

45


Etnobotánica de Cactáceas<br />

También se encuentra en un pequeño cactus mexicano (Lophophora williamsii) al que llaman<br />

“peyote” y del cual hay un culto ancestral en algunas tribus indígenas mexicanas.<br />

Hay una idea interesante del Dr. Cabieses según la cual las representaciones que semejan<br />

flores no lo serían, sino secciones de T. pachanoi y esto se repite en varias culturas.<br />

La vemos en una botella Chavín, en un ceramio Paracas y en una taza Nazca.<br />

Hay una tela pintada Paracas que muestra al San Pedro, según don Julio C. Tello (1979) en<br />

su libro sobre esta cultura. Otras representaciones de este cactus están en una urna Nazca<br />

que representa un shamán, con San Pedros en los hombros. Nuevamente vemos el San<br />

Pedro en un ceramio Moche asociado a serpientes y zorros.<br />

Hay otros ejemplos más evidentes aún de su empleo en ceremonias mágico-religiosas<br />

porque vemos curanderas, con cara de lechuza, con rodajas de San Pedro en la mano en<br />

ceramios Moche. También vemos curanderas Chimú con rodajas y tallo de San Pedro en la<br />

mano, en ceramios de esta Cultura. También en la Cultura Lambayeque 1000 -1400 DC, hay<br />

evidencia del empleo del San Pedro en prácticas mágico-religiosas como en este ceramio.<br />

Hay también un pequeño amuleto Wari en piedra que muestra un personaje con una rodaja<br />

de San Pedro en la mano.<br />

Por último, tenemos varias crónicas donde se narra el empleo del San Pedro durante el<br />

Imperio Incaico, ésta es de Anello Oliva, y dice: “…toman un brebaje que llaman “achuma”<br />

que hacen del zumo de unos cardones, bébenla con grandes ceremonias y cantares y<br />

quedan sin juicio y privados de sentido…” en “Historia del Perú”, de 1631.<br />

Tenemos dos crónicas más, una del padre Bernabé Cobo que dice: “…la achuma es cierta<br />

especie de cardón con que el demonio tenía engañados a los indios del Perú, bebido el<br />

zumo dellas (sic), pierden la conciencia y sueñan mil absurdos…” en “Historia del Nuevo<br />

Mundo” de 1653.<br />

El licenciado Antonio de León Pinelo, quien compara al San Pedro con el Peyote, sin saber<br />

que ambos tienen el mismo alucinógeno, dice: “…hay un cardón que llaman achuma, cuyo<br />

zumo priva de sentido al que lo bebe, como el peyote, que saca de juicio…” en “Paraíso en<br />

el Nuevo Mundo”, de 1656.<br />

Si visita el mercado de Chiclayo, verá una buena cantidad de San Pedros en venta lo que<br />

nos habla de la vigencia de este uso ceremonial aún en nuestros días y de la fuerza de la<br />

continuidad cultural.<br />

Hasta aquí esta revisión de los cactus y los antiguos peruanos. Estos informes han salido<br />

en la revista Quepo Vol. 8 al 17, de 1994 al 2002 y sólo hemos arañado la superficie, hay<br />

mucho más que estudiar y espero que algún lector recoja el guante y siga adelante con<br />

estos estudios porque es sumamente importante conocer mejor nuestro pasado.<br />

46


Fardo funerario Paracas, plato Nazca, ceramio Moche y lámina de cosecha de cochinilla. T. cuzcoensis<br />

Piedra tallada Chavín, Trichocereus pachanoi (San Pedro), Lophophora williamsii (peyote), mescalina<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Botella Chavín, rodajas de San Pedro, ceramio Paracas y taza Nazca con diseño de las rodajas de San Pedro<br />

47


Etnobotánica de Cactáceas<br />

Los alucinógenos tienen amplio uso por los artistas plásticos porque darían acceso a<br />

realidades alternativas que el arte busca representar. Bryan Wynter pintó una serie de<br />

pinturas abstractas en 1956 después de experimentar con la mescalina. La idea premeditada<br />

era que el alucinógeno liberara el inconsciente de la represión consciente.<br />

( ver pintura en la página 37).<br />

Bibliografía<br />

1. Benfer, R. 1982. “El Proyecto Paloma de la Universidad de Missouri y el Centro de<br />

Investigaciones de Zonas Áridas”. Zonas Áridas 2:33-50. Unalm. Lima.<br />

2. Betanzos, J. 1551. “Suma y Narración de los Incas” Bibl. Hisp. Ultram. Madrid. 1880.<br />

3. Bird, M. 2012. “100 Ideas that changed Art”. Laurence King, Londres. UK.<br />

4. Cobo, B. “Historia del Nuevo Mundo”. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, 1964.<br />

5. Engel, F. 1966. “Geografía Humana Prehistórica y Agricultura Precolombina de la quebrada<br />

de Chilca”. Unalm, Lima.<br />

6. Garcilaso de la Vega, 1613, “Comentarios Reales”.<br />

7. Jones J. G. 1988. Middle to late preceramic (6000-3000 A.) subsistence patterns of the<br />

central coast of Peru. The coprolite evidence. Thesis Univ. Texas, USA.<br />

8. León Pinelo A. 1656. “Paraíso en el Nuevo Mundo”, Comité del IV Centenario del<br />

Descubrimiento del Amazonas. Lima, 1943.<br />

9. Oliva A. 1631. “Historia del Perú y Varones Insignes” Vol. 1 (4). Cit. Yacovleff y Herrera,<br />

1934.<br />

10. Ostolaza C. 1981. “Cactáceas y Cronistas S. XVI y XVII”. Boletín de Lima 12: 71-76.<br />

11. Rick J. 1980. “Prehispanic hunters of the High Andes”. N.Y. USA.<br />

12. Rivera, P. de 1586. “Relaciones Geográficas de Indias” (1):124 en “Huamanga”. Cons.<br />

Nac. Univ. Per. Lima, 1974.<br />

13. Tello J. C. y Mejía X. T. 1979. “Paracas II. Cavernas y Necrópolis” UNMSM. Lima.<br />

14. Vallejos M. 1990. “Anzuelos de espinas vegetales” Quepo Vol. 4(4): 122-126. Specs.<br />

Lima.<br />

Echinopsis cuzcoensis en fragmento de ceramio Inca<br />

48


San Pedros (T. pachanoi) en ceramios Cupisnique, tela pintada Paracas, urna Nazca y detalle de urna.<br />

Curanderas Moche con San Pedro en la mano.<br />

Curanderas Chimú con San Pedro en la mano.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Curandera Lambayeque, San Pedro en Moche, amuleto Wari, San Pedros a la venta y A. de León Pinelo.<br />

49


50<br />

Salvador Dalí, “El descubrimiento de América por Cristóbal Colón”, 1959.<br />

Óleo sobre lienzo, 410 x 284 cm.


Historia de los<br />

Cactus del Perú<br />

Todos los cactus del Perú<br />

51


Historia de las cactáceas peruanas<br />

En este capítulo hemos reunido a los cronistas, exploradores y botánicos que durante los<br />

siglos XVI al XX ampliaron el conocimiento de la Botánica y definitivamente contribuyeron al<br />

estudio de las cactáceas del Perú.<br />

Desde que Cristóbal Colon arribó a las Antillas en 1492 y en viajes posteriores, es que<br />

los cactus empiezan a ser conocidos por los europeos primero y por el resto del mundo<br />

después, porque como sabemos, los cactus son plantas americanas.<br />

En la página del título de este capítulo hemos colocado un óleo sobre lienzo pintado en<br />

1959 por Salvador Dalí (1904-1989), y llamado “El descubrimiento de América por Cristóbal<br />

Colón”. Mide 410 x 284 cm. y se encuentra en el Museo Salvador Dalí de St. Peters-burg,<br />

Florida, Estados Unidos. Colón nos trajo la religión católica y la lengua castellana que<br />

identifica y aglutina a los pueblos latinoamericanos.<br />

Siglo XVI.<br />

Francisco Pizarro llegó al Perú 40 años después del descubrimiento de América, en 1532,<br />

y hay bastante información dispersa sobre de los cactus pero citaremos solamente aquéllos<br />

cronistas que durante dicho siglo hacen algún comentario sobre los cactus del Perú.<br />

Pedro Cieza de León (1518-1560), soldado y luego cronista oficial recorrió amplias regiones<br />

del Imperio de los Incas. Publicó en 1553 “La Crónica del Perú”. En el capítulo LIX que narra<br />

las características de la costa peruana dice: “…todo es arenales y pedregales sequísimos…y<br />

en ellos nascen (sic) muchos géneros de cardones y espinos…”. En el capítulo LXXXVII que<br />

trata de la fundación de la ciudad de Guamanga menciona: “…por muchas partes hay tantos<br />

espinos y abrojos que conviene llevar tino así de a pie como a caballo…”. Cieza emplea los<br />

nombres españoles de “cardones y espinos” para los cactus sin describirlos y sin mencionar<br />

los nombres aborígenes.<br />

Juan de Betanzos (1510-1576) en “Suma y Narración de los Incas” de 1551 y Cristóbal<br />

de Molina (1529-1585) en “Ritos y fábulas de los Incas” de 1575, narran una ceremonia<br />

importante de los Incas en la cual empleaban un cactus. Son las fiestas del “Huarachicu”<br />

(huara = especie de braga que usaban los varones; chicuy = junta o reunión de personas),<br />

en los meses de Noviembre y Diciembre, donde competían los jóvenes de la nobleza incaica<br />

en destreza, fortaleza y resistencia, para convertirse en Hijos del Sol. Les horadaban las<br />

orejas y recibían la huara, unas ojotas, una honda, una lanza, etc. Betanzos informa que<br />

durante dicha ceremonia: “… sus parientes los apedreaban con unas tunas…”. Molina relata<br />

que en diciembre, los jóvenes hijos del Sol sostenían un combate y “…se tiraban hondazos<br />

con una que llaman coco, que se da en unos cardones…”. El Dr. F. Herrera (1938), afirma<br />

que se trata de los frutos de Austrocylindropuntia floccosa. Se dice que aún se usan dichos<br />

frutos como proyectiles en las fiestas de carnaval. (Tauro A., 1966).<br />

52


Cristóbal Colón, el descubrimiento de América y los viajes de Francisco Pizarro en sellos postales.<br />

Pedro Cieza de León y su crónica, Hijo del Sol y el Huarachicu, frutos de A. floccosa, libro de Bernabé Cobo<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Trichocereus cuzcoensis, Armatocereus cartwrightianus Hojas de Austroc. exaltata y libro de Anello Oliva<br />

53


Siglo XVII<br />

Historia de las cactáceas peruanas<br />

En este siglo tenemos las “Relaciones Geográficas de Indias” escrito por los<br />

“Corregidores” que eran las autoridades políticas, administrativas y judiciales en las<br />

provincias o corregimientos. Entre ellos, Pedro de Rivera quien en 1586 informa sobre la<br />

ciudad de Guamanga: “…hay unos cardones que se dan en tierra templada, los cuales se<br />

cultivan con mucho cuidado; su fruto es grana colorada finísima con la que se tiñe la ropa en<br />

esta tierra…”. Ellos remitían estos informes a España y servían de apuntes a los cronistas<br />

oficiales, los que fueron editados posteriormente por M. Jiménez de la Espada.<br />

Bernabé Cobo (1580-1657) padre jesuita que nace en Lopera, Jaén, España y llegó a<br />

las Indias a los 16 años con una estadía de 20 años en México y cerca de 40 años en el<br />

Perú. Su monumental obra “Historia del Nuevo Mundo” es un inventario total de la época,<br />

catálogo de plantas y animales, historia de razas y pueblos indígenas (Aztecas e Incas) y un<br />

gran esfuerzo integrador de América con el mundo. La historia vegetal es, sin duda, lo más<br />

atrayente de su obra.<br />

Ya hemos comentado el informe de Pedro de Rivera así como el comentario de Bernabé Cobo<br />

sobre el empleo del “magno” o de la “cochinilla”, como colorante textil. La descripción de la<br />

cochinilla por el padre Cobo es excelente y dice así: …”Críase la grana en cierta especie de<br />

tunas…son unos gusanillos colorados cuyo principio son unas manchuelas blancas y debajo<br />

deste (sic) vello blanco se va criando el gusano… es por las espaldas redondo, ceñido por<br />

unas rayitas muy sutiles que lo rodean y por el vientre es chato… Después de cogidos y<br />

secos al sol quedan como granos de pimienta…”. Cita también, como Juan de Betanzos en<br />

el siglo anterior: “…de algunas castas de cardones se hace cola para blanquear las paredes,<br />

la cual se hace echando a cocer algunos trozos tiernos, y el agua en que se cocieron queda<br />

glutinosa y a propósito para dicho efecto…”. Yacovleff y Herrera (1934) afirman que se trata<br />

de Trichocereus cuzcoensis. También menciona los “…cardones altos y gruesos…sácanse<br />

dellos grandes vigas y asiérranse (sic) tablas anchas para enmaderamientos. Su madera<br />

está toda agujereada…y así las tablas quedan llenas de agujerillos (Echinopsis atacamensis<br />

subsp. pasacana). Otras castas hay de cardones grandes, que no tienen estos agujerillos<br />

(Armatocereus cartwrightianus)...”. Ambas especies se emplean para los mismos fines en la<br />

actualidad, el primero en el norte de Argentina y el otro, en el norte del Perú.<br />

Sobre el “cardón de la isípula”(antiguo nombre para la erisipela) dice: “…es muy medicinal,<br />

crece de uno o dos estados en alto, el tronco es grueso, del cual van saliendo ramos<br />

armados de unas espinillas del tamaño de alfileres y echa en lugar de hojas infinitos picos o<br />

pezoncillos verdes muy semejantes en el tamaño y forma a las vainillas verdes, sólo que son<br />

más tiernos y aguanosos. Con esta planta se cura la isípula y el calor del hígado, mojada y<br />

aplicada sobre la partes en que está el mal…” Se trata obviamente de las hojas cilíndricas de<br />

54


la Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata y el biólogo Alfredo Tupayachi (2010) afirma<br />

que en Cuzco las llaman “uchu uchu” y que en la actualidad las muelen y mezclan con clara<br />

de huevo y leche materna y se aplica a modo de emplasto en los tejidos inflamados.<br />

Cobo también describe la Austrocylindropuntia floccosa en estos términos: ”…otras matas<br />

vemos por los páramos deste (sic) reino cubiertas con un vello blanco a modo de algodón,<br />

en tanta cantidad que parece cada mata un vellón de lana blanca tendida en el suelo o<br />

amontonada…suelen comer los indios esta frutilla, sin embargo que es desabrida y nada<br />

apetitosa…” Se afirma que aún se usan los frutos como proyectiles en las fiestas de carnaval<br />

(Tauro A. 1966). Tanto Cobo en “Historia del Nuevo Mundo” de 1653, como Anello Oliva, en<br />

“Historia del Perú”, de 1631 y Antonio de León Pinelo, en “Paraíso en el Nuevo Mundo”, de<br />

1656 opinan sobre la “achuma”, brebaje alucinógeno que preparaban y bebían los Incas<br />

a partir del “San Pedro” (Trichocereus pachanoi) y que ya hemos citado en detalle en el<br />

capítulo de Etnobotánica (Ostolaza, 1980).<br />

Siglo XVIII<br />

El sacerdote francés Louis Feuillée, quien llamaba a los cactus “plantas bizarras”<br />

recorrió las costas del Perú y Chile a principios del siglo XVIII clasificando las plantas según<br />

la nomenclatura “difusa y pesada” (Herrera, 1937), de Joseph Pitton de Tournefort. No<br />

obstante, Tournefort desarrolló el concepto de género en 1701 en su clasificación botánica<br />

“Institutiones Rei Herbariae III” y definió muchos géneros que todavía se aceptan y que<br />

había tomado a su vez de otros, como del botánico inglés John Ray (1627-1705), citados<br />

en “Historia Plantarum” de 1686. Tournefort reconocía dos clases de géneros “géneros<br />

primarios” basados en caracteres de la fructificación (flores y frutos) y “géneros secundarios”<br />

que coincidían en la fructificación, pero diferían en caracteres vegetativos. Este criterio era<br />

bien aceptado en 1737, excepto por Linneo, por eso para Tournefort Opuntia y Melocactus<br />

eran géneros diferentes, semejantes en la fructificación, pero claramente diferentes en<br />

los caracteres vegetativos. Tournefort distingue cuatro variedades de Opuntia ficus indica,<br />

Opuntia curassavica, Melocactus communis y Neoabbottia paniculata.<br />

En términos generales podemos decir que la historia de la ciencia en Sudamérica comienza<br />

con la expedición de la Academia de París en 1735. Felipe V de España había ganado su<br />

trono con ayuda francesa, por eso estaba en deuda con Luis XIV de Francia y cuando el<br />

rey francés le pidió permiso para enviar una expedición científica a Quito, aunque el pedido<br />

fuera contra la política española de exclusividad, no se pudo rehusar (von Hagen, 1951).<br />

Existía entonces un desacuerdo en la Academia de Ciencias de París sobre las teorías de<br />

Isaac Newton sobre la forma y tamaño de la tierra (“achatada en los polos y ensanchada<br />

en el Ecuador”). Por este motivo fue el pedido real para poder medir un arco del meridiano<br />

terrestre en el Ecuador.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

55


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Este grupo de científicos dirigidos por Charles-Marie de La Condamine (1701-1774),<br />

con el botánico Joseph de Jussieu (1704-1779) entre ellos, aparte de confirmar las teorías<br />

de Newton, realizaron la primera descripción botánica del árbol del caucho, recolectaron<br />

plantas de quinina, hicieron experimentos químicos con el curare y coronando sus logros,<br />

La Condamine practicó el primer descenso científico por el río Amazonas. Para asistirlos<br />

estaban dos jóvenes oficiales, Antonio de Ulloa y Jorge Juan y Santacilia, enviados como<br />

representantes de la Corona, los cuales elaboraron un informe secreto para el rey de España<br />

sobre las condiciones de vida en las Colonias (von Hagen, 1951). Joseph de Jussieu<br />

recolectó plantas y semillas en Ecuador, Perú (de 1747 a 1750) y Bolivia. Lamentablemente<br />

su colección botánica, así como sus manuscritos y dibujos se perdieron, aunque logró<br />

introducir en Francia algunas plantas vivas originarias del Perú (Herrera 1937b). Esta<br />

expedición produjo una serie de libros que acrecentaron el interés por Sudamérica, entre<br />

ellos Antoine Laurent de Jussieu (1748-1836), quien publicó en 1789 su “Genera Plantarum<br />

secundum Ordines Naturales” donde nombra a la familia cactácea como Opuntiaceae. En<br />

el siglo XVIII hubo una pléyade de ilustradores botánicos, verdaderos artistas que al no<br />

haberse inventado la fotografía, colaboraron estrechamente con los botánicos para dar a<br />

conocer las plantas. Entre ellos destacan el alemán Georg Dionysius Ehret, (1708-1770)<br />

y reconocido por sus ilustraciones para el Dr. Christoph Jacob Trew, como Aporocactus<br />

flagelliformis y Selenicereus grandiflorus), así como Pierre-Joseph Redouté (1759-1840),<br />

talentoso artista francés, conocido por sus pinturas de suculentas (Mammillaria mammillaris,<br />

Melocactus intortus) quien trabajó para el botánico francés Augustin Pyramus de Candolle<br />

(1778-1841).<br />

Carl von Linné o Linneo fue el botánico sueco que revolucionó la botánica, su nomenclatura<br />

e ilustración, dando mayor relevancia a los detalles de la flor y creando el sistema actual de<br />

nomenclatura para Flora y Fauna a partir de su obra Species Plantarum, de 1753, donde<br />

figuran 22 especies bajo el nombre genérico de Cactus. Esta es la primera publicación<br />

donde aparece la nomenclatura en Latín que se considera válida para nominar las plantas,<br />

compuesta por dos palabras, la primera es el nombre del género al cual dicha especie<br />

pertenece y la segunda es el epíteto específico. Se considera que las ediciones de Linneo<br />

de 1762 y 1764 son científicamente más satisfactorias. Ninguno de los autores anteriores a<br />

Linneo se considera ahora una fuente legítima para la nomenclatura botánica y este es el<br />

marco taxonómico aceptado internacionalmente y la única fuente legítima mediante la cual<br />

los botánicos pueden arribar a las mismas conclusiones y su trabajo puede ser comparado.<br />

56


Joseph Pitton de Tournefort John Ray Charles-Marie de La Condamine y en sello postal.<br />

Joseph de Jussieu<br />

Antonio de Ulloa<br />

Jorge Juan y Santacilia<br />

Antoine Laurent de Jussieu<br />

Todos los cactus del Perú<br />

G. Ehret, D. flagelliformis<br />

P. Redouté, M. intortus<br />

A. P. de Candolle<br />

Carl von Linné<br />

57


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Linneo rechazaba los géneros secundarios de Tournefort por eso juntó todos los nombres en<br />

uso para los cactus como Opuntia, Melocactus, Cereus, Tuna, Pereskia, etc. bajo el nombre<br />

genérico de Cactus. (Shaw, 1976). Este criterio fue corregido posteriormente por Philip Miller<br />

y en su “Gardener´s Dictionary”, de 1731 ya se mencionan 12 Cereus y 11 Opuntias. En<br />

la octava edición, de 1768, admite cuatro géneros: Cactus, Cereus, Opuntia y Pereskia y<br />

cita: …”las diferencias específicas se pueden determinar mejor aumentando el número de<br />

géneros…”.<br />

En 1619 Gaspar y Jean Bauhin, botánicos suizos habían juntado en un solo grupo a las<br />

otras suculentas en “Herbae Crassifoliae et Succulentae”, a las que añaden la Opuntia y<br />

el Melocactus de L´Obel, y agregan el Cereus peruvianus en “Pinax Theatri Botanici” de<br />

1623, que Linneo convierte en Orden Succulentae con 28 géneros de plantas suculentas,<br />

empezando con el género Cactus, en “Ordines Naturales” de 1764. Esta idea no podía<br />

subsistir por estar basada en caracteres fisiológicos no aceptables en una clasificación<br />

natural.<br />

En “Species Plantarum” el género Cactus, con 22 especies, se encuentra en la clase XII<br />

que llamó Icosandria Monogynia, con flores hermafroditas con veinte o más estambres.<br />

En Icosandria Monogynia, los cactus están junto con cuatro géneros de Myrtaceae como<br />

Psidium (guayaba), y Eugenia (pomarrosa) y uno de Rosaceae Prunus (almendro) por lo<br />

que su clasificación “sexual” ha sido descartada, quedando sólo su nomenclatura binomial.<br />

(Ostolaza, 1998).<br />

De esas 22 especies sólo dos se encuentran en el Perú: Cactus lanuginosus L., ahora<br />

Pilosocereus lanuginosus (L.) Byles y Rowley y Cactus phyllanthus L., ahora Epiphyllum<br />

phyllanthus (L.) Haworth. El polémico y discutido Cactus peruvianus L. que Linneo ubica<br />

en “las áridas costas del Perú”, pero también en Jamaica, nos habla claramente de dos<br />

especies diferentes. Ritter (1981) afirma que se trata de Neoraimondia peruviana (L.) Ritter,<br />

criterio que no es aceptado por otros autores, aunque la ausencia de especímenes con<br />

este nombre en el herbario de Linneo nos dejará siempre la duda. Otra especie de Linneo<br />

introducida en el Perú es Cactus ficus indica L. ahora Opuntia ficus indica (L.) Miller, cuyo<br />

lugar de origen se desconoce con certeza porque ya se cultivaba en México e islas del<br />

Caribe cuando llegaron los españoles.<br />

Bajo el mandato de Carlos III, España brindó apoyo a la ciencia enviando expediciones<br />

científicas a Perú, México y Colombia. Citaremos solamente las que vinieron al Perú.<br />

Por gestiones hechas ante el Consejo de Indias, el gobierno francés solicitó autorización<br />

para que el botánico Joseph Dombey (1742-1796) pudiese venir al Perú a practicar estudios<br />

florísticos.<br />

58


Este pedido fue aceptado por los españoles que deseaban promover la investigación científica<br />

en sus reinos. Hipólito Ruiz López (1754-1815) y José Antonio Pavón (1754-1840) fueron<br />

elegidos por el gobierno español para explorar y botanizar en Perú y Chile, acompañando<br />

a Dombey de quien aprovecharon sus mayores conocimientos y experiencias (Herrera<br />

1937c). Los tres embarcaron para América en Cádiz en noviembre de 1777 y llegaron a<br />

Lima en abril de 1778. El primer año hicieron algunos estudios en la costa peruana, al norte<br />

hasta Chancay y Huaura y al sur hasta las lomas de Atiquipa, enviando a España el primer<br />

cargamento de plantas colectadas en abril de 1779 en el barco “El Buen Consejo”, el cual<br />

llegó a España con 300 especies desecadas y 242 dibujos (Everard 1970). De mayo de<br />

1779 a enero de 1780 pasaron ocho meses en el área de Tarma donde hicieron colecciones<br />

antes de volver a la capital. En abril de 1780 parten hacia Huánuco y alrededores (Cuchero,<br />

Chinchao) hasta marzo de 1781 que regresan a Lima. No enviaron el material acumulado<br />

por temer su pérdida por la guerra entre España e Inglaterra (Herrera 1937b). En diciembre<br />

de ese año parten a Chile donde permanecen dos años y medio, de donde Dombey regresó<br />

enfermo a España en un viaje sumamente accidentado.<br />

Ruiz y Pavón de vuelta a Lima embarcaron en mayo de 1784, 55 cajas con colecciones<br />

botánicas que representan 5 años de trabajo en el “San Pedro de Alcántara” el cual al llegar<br />

a Europa naufragó en las costas portuguesas perdiéndose todas las colecciones. En Julio<br />

de 1784 nuevamente en Huánuco (Pozuzo, Macora). En agosto del año siguiente, estando<br />

en Macora, se incendió el depósito donde guardaban sus colecciones botánicas, notas,<br />

manuscritos y libros de referencia. Esto desanimó tanto a Ruiz que pidió al rey volver a<br />

España, pero mientras tanto en enero de 1787 logran embarcar 73 cajas de reemplazo en<br />

“El Brillante”, “El Pinar” y “La Fe”, las cuales llegaron seguras a España. En agosto de ese<br />

año nuevamente en el área de Huánuco (Muña, Pillao y Chacahuasi) recolectan la quinina.<br />

Aquí les llegó la orden real de regreso, dejando Lima con 29 cajones de plantas secas,<br />

dibujos y 124 plantas vivas para el Real Jardín Botánico de Madrid que se embarcan en “El<br />

Dragón” en abril de 1788, rumbo a España (Herrera 1937b).<br />

Hubo muchas dificultades con respecto a la publicación de los resultados de la expedición, a<br />

pesar de la generosa contribución de instituciones y autoridades de las Colonias americanas<br />

que enviaron más de 50000 ducados para los gastos de “Florae…”solicitada por el gobierno<br />

español en 1791” (Everard,1970). Se publicaron los siguientes volúmenes: “Prodromus” en<br />

1795 y de “Florae Peruvianae et Chilensis”, el tomo I en 1798, el tomo II en 1799 y el tomo III<br />

en 1802. El tomo IV no se imprimió y sólo apareció en facsímil 150 años después, en 1957.<br />

El tomo V donde debieron figurar los cactus, jamás se publicó. En 1815 falleció Hipólito<br />

Ruiz dejando numerosos manuscritos y láminas que actualmente se conservan en el Jardín<br />

Botánico de Madrid y en parte en la biblioteca del Kew Garden en Londres, que posee 100<br />

láminas inéditas destinadas a ilustrar el tomo IV. José Pavón hizo poco para continuar la<br />

publicación y murió en 1840.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

59


Historia de las cactáceas peruanas<br />

En cuanto a Dombey, murió antes de la publicación de “Florae…” en 1796 y su herbario con<br />

1500 plantas de Perú y Chile se encuentra depositado en el Museo de París. Una parte de<br />

los trabajos de Dombey han sido publicados por el botánico L’Heritier (Herrera, 1937b).<br />

Los apuntes de Hipólito Ruiz que reproducimos debieron figurar en el tomo V de “Florae…”<br />

y dice: “…En las faldas de los cerros de la villa de Tarma abunda una especie de cactus<br />

llamada por los naturales “gigantones”, muy afine (sic) al Cactus coccinelifer, la qual (sic)<br />

por marzo o abril se halla cargada de unos pequeños insectos del género de la “cochinilla”<br />

(insecto hemíptero, cóccido que vive sobre las opuntias y que reducido a polvo se emplea<br />

para dar color a la seda, lana, etc.), llamados pircayes, de los cuales recogen algunas<br />

personas, raspando las plantas con cuchillos, bastante porción para formar unas tortas de<br />

color de grana de las cuales se sirven para teñir las lanas y algodones de este color… En<br />

Huamanga y Cuzco se recogen iguales masas, pero en mayor abundancia…” (Jaramillo,<br />

1952).<br />

Este detallado y deliberado informe, a pesar de que los cactus están ausentes, es para<br />

mostrar las dificultades y peripecias que vivieron estos precursores de los estudios botánicos<br />

en nuestro país en el siglo XVIII.<br />

En 1789 el gobierno español organizó una expedición científica de circunnavegación bajo<br />

las órdenes de don Alejandro Malaspina, que recorrió por 5 años y dos meses las costas<br />

americanas desde Buenos Aires hasta Alaska, las Filipinas y Marianas, Nueva Zelanda y<br />

Australia. Fue la segunda expedición española enviada por Carlos III y formada por los<br />

botánicos Luis Née, Antonio Pineda y por gestiones diplomáticas, Tadeo Haenke.<br />

Tadeo Haenke (1761-1816) nació en Chribská, pequeña ciudad checa al norte de Bohemia<br />

hijo de una familia numerosa, medianamente acomodada y profundamente católica. Instruido<br />

por su padre en el amor a la naturaleza y el gusto por la música, consigue en 1772 una beca<br />

como niño cantor para seguir estudios en el seminario jesuita de San Wenceslao en Praga.<br />

Años después al disolverse la orden jesuita, su formación musical le permitió continuar sus<br />

estudios superiores de filosofía, matemáticas y astronomía alcanzando el grado de magister<br />

en Filosofía. Inicia entonces estudios de Medicina, siendo su asignatura favorita la Botánica<br />

y ayudante en el Jardín Botánico de Smichov. Haenke empieza a interesarse en las nuevas<br />

ideas de la Ilustración con vuelta a la naturaleza, amor a la patria y a las raíces nacionales<br />

que llegan de Viena e Inglaterra. En 1787 publicó su libro “La Flora de Bohemia” y poco a<br />

poco fue dejando de lado la Medicina para profundizar en la Botánica, trabajando en una<br />

reedición de Genera Plantarum de Linneo. Comenzó Haenke su peregrinaje vía Munich y<br />

Estrasburgo, hacia París, que atraviesa sólo algunos días antes de la toma de La Bastilla,<br />

hasta llegar a Madrid y de allí a Cádiz, donde se entera que las corbetas Descubierta y<br />

Atrevida ya habían zarpado sin él. Lejos de desanimarse, tomó un pasaje para Buenos Aires<br />

en una nave que naufragó frente a las costas de Montevideo y atraviesa la cordillera para<br />

darles el alcance en Valparaíso, en abril de 1790.<br />

60


Linneo: Species Plantarum, Icosandria Monogynia, Pilosocereus lanuginosus<br />

Epiphyllum phyllanthus<br />

Philip Miller Gaspar Bauhin Jean Bauhin Orden succulentae<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Carlos III Hipólito Ruiz Lopez Flora Peruviana et Chilensis<br />

61


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Luego Haenke regresó a Sudamérica en Julio de 1793 para realizar sus estudios y<br />

recolecciones de Historia Natural al interior del Perú y Bolivia (Alto Perú). Deja Lima en<br />

Setiembre y visita Yauli, Jauja, Huancavelica, Huanta, Cuzco y Puno. De allí va a Arequipa,<br />

subiendo al Misti en Abril de 1794. Vuelve a Puno, bordea el lago Titicaca, llega a La Paz,<br />

Tipuani, Mojos y Santa Cruz de la Sierra. Del Alto Perú debe pasar a Buenos Aires para que<br />

las corbetas lo recojan para volver a Cádiz, pero en su afán de conocer y describir se retrasa<br />

nuevamente y queda anclado en América hasta su muerte en 1816 en Cochabamba, Bolivia<br />

donde vivió desde 1807. Durante toda la expedición Haenke envió a Cádiz sus colecciones,<br />

las cuales esperaban su regreso para ser procesadas. En 1820 el Real Jardín Botánico de<br />

Madrid recib e del Depósito Hidrográfico 85 paquetes de plantas desecadas de T. Haenke”…<br />

antes de que se sigan deteriorando…”. Estas plantas, de las dos expediciones, fueron<br />

determinadas por Cavanilles. Las colecciones de Haenke que el Museo Nacional de Praga<br />

adquiere a su muerte en 1819 (15000 plantas) sirvieron para que en 1825 se publicara la<br />

primera parte descrita por C. B. Presl con el nombre de “Reliquiae Haenkeana. (Yacovleff<br />

y Herrera, 1935).<br />

Siglo XIX<br />

Alexander von Humboldt (1769-1859) tras obtener la aprobación de Carlos IV y en<br />

compañía de Aimé Bonpland, médico y botánico francés (1773-1858) partieron en 1799 para<br />

explorar el poco conocido mundo de Sudamérica. Visitaron Venezuela, Colombia, Ecuador,<br />

Perú, Cuba, México y Estados Unidos de 1799 a 1804, antes de volver a Europa. La formidable<br />

cantidad de datos científicos que colectó durante su expedición de 5 años, dio las bases para<br />

la moderna geografía física y sus investigaciones como naturalista establecieron el concepto<br />

de geografía de las plantas. Regresó a Europa para dedicar casi 30 años y su considerable<br />

fortuna en la publicación de sus libros acerca de Sudamérica. Científico, explorador y<br />

diplomático, Humboldt fue “el último verdadero hombre universal”(Botting, 1973). De él dijo<br />

Simón Bolívar: “…hizo más por las Américas que todos los conquistadores…”, lo cual en<br />

esencia es verdad (von Hagen, 1951). Fue el descubridor científico del Nuevo Mundo, sus<br />

publicaciones que llegan a 29 volúmenes en folio, su influencia en el desarrollo de América,<br />

su aliento a los libertadores sudamericanos, su ayuda a la legión de exploradores que le<br />

sucedieron, lo colocan en una posición única, ya que transformó “una América de utopía en<br />

una América de esperanza” (Núñez E, 1966).<br />

62


El rico herbario de Humboldt y Bonpland contiene 4600 especies de plantas, de las que<br />

más de 3000 eran hasta entonces desconocidas. De este precioso material, muchas de<br />

ellas colectadas en el Perú, nacen sus libros de botánica estudiados por Carl Sigmund<br />

Kunth en Berlín, al desistir Bonpland en el intento. Estos son: “Nova Genera et Species<br />

Plantarum” por Kunth en 7 volúmenes en folio, 700 láminas, la mayoría a color, París 1816-<br />

1825; “Plantas equinocciales”, dos grandes volúmenes en folio con 144 láminas, París y<br />

Tûbingen, 1805-1817 y “Synopsis plantarum” por Kunth en 4 volúmenes, París y Strasbourg,<br />

1822-1826. Estos libros son muy difíciles de conseguir, sin embargo de su libro “Viaje a<br />

las regiones equinocciales del nuevo continente” de 1807, hemos extraído este comentario<br />

sobre los Cereus: “…y la gran tribu de los cirios (cactus) que habita exclusivamente en el<br />

Nuevo Mundo, desaparece poco a poco cuando se remonta el Orinoco arriba de las bocas<br />

del Apure y del Meta. Sin embargo, son la sombra y la humedad más bien que la lejanía de<br />

las costas, lo que se opone a la migración de los cactos hacia el sur. Al este de los Andes,<br />

en la provincia de Jaén de Bracamoros (en la provincia de Jaén, Cajamarca, pero con una<br />

ubicación distinta a la actual), hacia el Alto Marañón hemos encontrado verdaderas selvas<br />

de cactos que, en compañía de crotones, cubrían grandes espacios de terrenos áridos…”<br />

(von Humboldt, 1942).<br />

Humboldt y Bonpland llegaron al Perú por el norte desde Loja, Ecuador el 1˚ de Agosto de<br />

1802. De Lucarque, en Piura, en la frontera con Ecuador se dirigen al Sur hacia Ayabaca,<br />

Olleros, Huancabamba y Sondorillo. De allí, siguiendo el río Huancabamba pasan por San<br />

Felipe, Pucará, Chamaya y Jaén de Bracamoros, en la Región Cajamarca, para llegar al<br />

Pongo de Rentema y Tomependa para rectificar la medida previa del meridiano, hecha por<br />

La Condamine.<br />

Fue en estos primeros 30 días de los 146 que duró su estancia en el Perú (zarpó el 24 de<br />

diciembre de 1802 del puerto del Callao rumbo a Guayaquil), luego de observar desde el<br />

torreón norte del castillo del Real Felipe el paso del planeta Mercurio delante del sol, uno<br />

de sus principales objetivos de su viaje al Perú. (Petersen G., 1969). Los primeros cactus<br />

peruanos fueron colectados y descritos por Humboldt y Bonpland y publicados por Kunth<br />

en “Nova Genera et Species Plantarum” en 1823, empleando el sistema de clasificación<br />

de Linneo de 1753, es decir nombrándolos bajo el nombre genérico de Cactus. Son los<br />

siguientes: Cactus laetus Kunth, 1823 ahora Armatocereus laetus (Kunth) Backeberg, 1935;<br />

Cactus chlorocarpus Kunth, 1823 ahora Browningia chlorocarpa (Kunth) W. T. Marshall,<br />

1945; Cactus icosagonus Kunth, 1823 ahora Borzicactus icosagonus (Kunth) Britton y Rose,<br />

1920; Cactus serpens Kunth, 1823 ahora Borzicactus serpens (Kunth) Kimnach, 1960;<br />

Cactus lanatus Kunth, 1823 ahora Espostoa lanata (Kunth) Britton y Rose, 1920; Cactus<br />

nanus Kunth, 1823 ahora Opuntia pestifer Britton & Rose, 1919; Cactus horridus Kunth,<br />

1823 ahora Pereskia horrida (Kunth) De Candolle, 1828 y Cactus micranthus Kunth, 1823<br />

ahora Rhipsalis micrantha (Kunth) De Candolle, 1828. (Ostolaza, 2005).<br />

Todos los cactus del Perú<br />

63


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Ferdinand Friedrich Meyen (1804-1840) médico y naturalista alemán, embarcó en 1830 en<br />

el “Princess Luisse” e hizo un viaje alrededor del mundo. Viniendo de Chile, desembarcó en<br />

Arica entonces peruana, en marzo de 1831, pasó a Tacna y se dirigió al altiplano del Titicaca<br />

atravesando el abra de Guatillas. Visitó las aldeas de Tacora, Pisacoma y Chucuito y regresó<br />

a la costa vía Arequipa por los Altos de Toledo. En Islay se embarcó rumbo al Callao, en<br />

la misma nave, permaneciendo en Lima 3 semanas y dejando el Perú en mayo del mismo<br />

año. En 1832 estaba de vuelta en Alemania donde publicó, en dos volúmenes “Reise um die<br />

Welt” en 1833-1834 en la que abundan noticias sobre la vegetación de los países visitados<br />

consignando datos diagnósticos sobre las plantas que examinó. En 1834 fue nombrado<br />

profesor de la Universidad de Berlín. En 1836 publica “Grundriss der Pflanzen Geographie”,<br />

donde trata de la geografía botánica, refiriéndose con frecuencia a la vegetación de los<br />

Andes peruanos (Herrera, 1937a).<br />

Meyen describió las siguientes especies, empleando, como Humboldt, el sistema de Linneo<br />

y son: Cactus arequipensis Meyen, 1834 ahora Neoraimondia arequipensis (Meyen)<br />

Backeberg, 1936; Cactus aureus Meyen, 1834 ahora Corryocactus aureus (Meyen) Hutchison,<br />

1963; Cactus candelaris Meyen, 1834 ahora Browningia candelaris (Meyen) Britton y Rose,<br />

1920 (Barthlott, 1979) y Cactus fascicularis Meyen, 1834 ahora Haageocereus chilensis<br />

(Ritter) Hunt 2005, de Chile.<br />

Antonio Raimondi (1826-1890) nacido en Milán, Italia tuvo una decidida vocación por las<br />

ciencias naturales y por los viajes. Llegó a Lima en 1850, atraído según propia declaración,<br />

porque había visto mutilar un enorme Cactus peruvianus en el Jardín Botánico de Milán, lo<br />

que despertó en él una primera simpatía hacia el Perú (Raimondi, 1875). Su inmensa labor<br />

en las múltiples disciplinas que cultivó con éxito, lo hacen merecedor del reconocimiento<br />

nacional. Fueron de su predilección la geología y la mineralogía, sobre los que ha dejado<br />

numerosos escritos y la geografía que le debe el trazado de un gran mapa del Perú.<br />

Durante 19 años se consagró a la exploración del territorio nacional y satisfizo su deseo<br />

de conocer personalmente todo el Perú, de sur a norte y de este a oeste. En esta magna<br />

tarea no superada antes ni después por ningún viajero científico, acumuló para la ciencia<br />

un considerable caudal de conocimientos cristalizados en sus “Notas de Viaje” que publicó<br />

la Sociedad Geográfica de Lima y por el inmenso herbario que llegó a colectar con cerca<br />

de 18000 números (Herrera, 1935). Sin embargo, en su obra “El Perú” de la cual llegó a<br />

publicar 3 tomos y a su muerte se publicaron 3 más, en 1902, 1911 y 1913 por la Sociedad<br />

Geográfica de Lima, el tomo de Botánica no lo inició como se desprende de un informe de<br />

la referida Sociedad en 1894.<br />

64


Alejandro Malaspina de la expedición española a América y en sellos postales y Tadeo Haenke.<br />

Alexander von Humboldt, descubridor científico de América en sellos postales con Bolívar y F. Meyen.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Cactus de Meyen: Browningia candelaris, Corryocactus aureus, Neoraimondia arequipensis y H. chilensis.<br />

65


Historia de las cactáceas peruanas<br />

De donde obtenemos algunos datos de cactáceas es en su libro “Elementos de Botánica”,<br />

donde se cita muy fugazmente algunas de ellas sin dar mayor descripción (Raimondi, 1857).<br />

Además el Dr. F. Herrera (1936) ha separado de las “Notas de Viaje” las plantas citadas en<br />

ellas, de las cuales hemos tomado los cactus entre los que figuran, con nombres cambiados,<br />

Lobivia maximiliana, Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata, Austrocylindropuntia<br />

floccosa y Corryocactus squarrosus. Estos errores no opacan en absoluto su monumental<br />

obra si tenemos en cuenta que en esa época sólo existían la clasificación de A. P. De Candolle<br />

de 1829, que consultó y los estudios especializados de Pfeiffer (“Enum. Cact.” 1837) y de<br />

Salm-Dyck (”Cact. Hort. Dyck.” 1850) que no tuvo a su alcance. No olvidemos tampoco que<br />

Raimondi fue además un prestigioso historiador, paleontólogo, físico, químico, arqueólogo,<br />

antropólogo, etnólogo y filólogo. (Ostolaza, 1981).<br />

Richard Spruce (1817-1893) es un clásico ejemplo del explorador botánico. Se internó en<br />

las selvas del Amazonas en 1849 y permaneció en ellas por 10 años colectando plantas<br />

por encargo, para Museos y Jardines Botánicos europeos en Brasil, Venezuela, Colombia,<br />

Ecuador y Perú. Viniendo de Venezuela, viajó entre los años 1855-1857 por el Alto Marañón y<br />

el Huallaga. De Yurimaguas se internó en la Región San Martín donde exploró detenidamente<br />

la flora del cerro La Campana, situado entre Tarapoto y Moyobamba (Herrera, 1937a). Sobre<br />

Tarapoto dijo: “…es el lugar más agradable de mis vagabundeos por Sudamérica…”. Allí<br />

recibió la misión de conseguir quinina de Ecuador al cual se dirigió descendiendo por el río<br />

Huallaga, luego subiendo por el Marañón y el Pastaza, pasando por Andoas hasta Ambato<br />

en Ecuador. En 1863 regresó al Perú permaneciendo en la Región Piura por un año. Su<br />

valioso herbario se encuentra en el British Museum y en el herbario del Kew Garden en<br />

Londres. Es probable que las especies Monvillea amazonica (K. Schumann) Britton y Rose,<br />

1920 y Pseudorhipsalis amazonica (K. Schumann) R. Bauer, 2003, propias de Tarapoto,<br />

entre otras, hayan sido descritas con los especímenes envíados por Spruce. A su muerte,<br />

Alfred Russel Wallace (1823-1913) su amigo explorador y naturalista condensó y editó sus<br />

notas de viaje con el título “Notes of a Botanist of the Amazon and the Andes, 1849-1864”<br />

(von Hagen, 1951).<br />

Sin duda no son todos los exploradores y botánicos que vinieron al Perú en estos siglos,<br />

pero constituyen un ejemplo de valor, dedicación y entereza necesarias para el estudio de<br />

nuestro vasto y difícil territorio, desentrañando para la ciencia los secretos de su flora.<br />

66


Siglo XX<br />

Sólo citaremos a los científicos que estudiaron los cactus en el Perú.<br />

Augusto Weberbauer (1871-1948), botánico discípulo de Adolfo Engler. Incorporado a<br />

la cátedra en Breslau, fue comisionado por la Real Academia de Ciencias de Berlín para<br />

efectuar estudios botánicos en el Perú. Llegó al país en noviembre de 1901 y durante 4 años<br />

recorre el territorio nacional obteniendo una colección de 5200 muestras de plantas para el<br />

Jardín Botánico de Berlín-Dahlem. Vuelve a Alemania en setiembre de 1905 y es enviado<br />

a África Occidental como director de la Estación Experimental de Victoria, en Camerún. Allí<br />

permaneció año y medio. En 1908 retorna a Lima y el gobierno peruano le confió la dirección<br />

del Parque Zoológico y Jardín Botánico de Lima. En 1911 publica en Leipzig su libro “Die<br />

Pflanzenwelt der peruanischen Anden”. En 1922 optó el grado de Doctor en Ciencias en la<br />

Universidad de San Marcos y un año más tarde publica el Mapa Fitogeográfico de los Andes<br />

Peruanos. En San Marcos dictó la cátedra de Botánica Farmacéutica de 1925 a 1928. El<br />

Field Museum of Natural History de Chicago auspició sus permanentes exploraciones en<br />

diversas regiones del país, identificando centenares de nuevas especies de plantas. En<br />

1926, con permiso del gobierno peruano remitió el inmenso Herbario Raimondi al Museo<br />

y Jardín Botánico de Berlín solicitado por la Friedrich Willhelm Universität. Esta institución<br />

devolvió el Herbario al Perú en varias remesas debidamente documentadas y éstas fueron<br />

publicadas por el Boletín del Museo de Historia Natural Javier Prado de Lima de 1939 a 1946,<br />

año en que dejó de publicarse el Boletín, habiéndose citado más de 2800 especies, pero sin<br />

mencionarse una sola cactácea. En 1932 el Dr. Weberbauer fue nombrado Botánico de la<br />

Estación Experimental Agrícola de La Molina y en 1935 retorna a la docencia en San Marcos<br />

en las Facultades de Ciencias y de Farmacia. En 1945 el gobierno peruano financió la<br />

publicación en español de su monumental obra “El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos”.<br />

Dos años más tarde fue condecorado con la Orden del Sol del Perú por su proficua labor<br />

científica sobre la flora peruana. Falleció en Lima en 1948, a los 76 años de edad. En dicho<br />

libro el Dr. Weberbauer no describe las diferentes especies de cactus que encuentra en<br />

el Perú con el mismo celo que dedica a otras familias de plantas, tal vez por no existir a<br />

principios de siglo un trabajo especializado sobre el tema que lo orientara, no obstante sus<br />

citas son importantes porque nos dan una idea de la distribución geográfica de los géneros<br />

y especies de cactus antes de la venida del Dr. J. N. Rose en 1914. Nadie en el Perú ha<br />

colectado tal cantidad de muestras de plantas, con excepción de don Antonio Raimondi el<br />

siglo anterior. En mérito a su infatigable labor Curt Backeberg nombró Weberbauerocereus<br />

a un género de cactus peruanos columnares y arbustivos distribuídos en Cajamarca, La<br />

Libertad, Ancash, Lima y Arequipa. En otras familias de plantas también hay géneros y<br />

especies que recuerdan al sabio alemán: Euphorbia weberbaueri (la única Euphorbia<br />

suculenta del Perú), Weberbauera (Brassicaceae), Weberbauerella (Fabaceae), Puya<br />

weberbaueri (Bromeliaceae), Oxalis weberbaueri (Oxalidaceae).<br />

Todos los cactus del Perú<br />

67


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Friedrich Karl Johann Vaupel (1876-1927) botánico alemán que fue Curador (1921)<br />

y Profesor (1926) del Jardín Botánico y Museo Berlín-Dahlem. Viajó a México e Indias<br />

Occidentales en 1899-1900 y se especializó en cactáceas. Fue co-autor de “Blűhende<br />

Kakteen” con Gűrke a la muerte de K. Schumann y editó el German Society Journal desde<br />

1911. En 1913 publicó “Cactaceae Andinae” (Vaupel, 1913) en base a plantas enviadas por<br />

A. Weberbauer y en ella figuran las 19 siguientes especies de cactus: Cereus weberbaueri K.<br />

Schumann ex Vaupel, 1913 ahora Weberbauerocereus weberbaueri (K. Schumann ex Vaupel)<br />

Backeberg, 1957; Echinocactus weberbaueri Vaupel, 1913 ahora Matucana weberbaueri<br />

(Vaupel) Backeberg, 1939; Cephalocereus melanostele Vaupel, 1913 ahora Espostoa<br />

melanostele (Vaupel) Borg, 1937; Cereus acanthurus Vaupel, 1913 ahora Loxanthocereus<br />

acanthurus (Vaupel) Backeberg, 1937; Cereus acranthus Vaupel, 1913 ahora Haageocereus<br />

acranthus (Vaupel) Backeberg, 1935; Cereus apiciflorus Vaupel, 1913 ahora Corryocactus<br />

apiciflorus (Vaupel) Hutchison, 1963; Cereus brachypetalus Vaupel, 1913 ahora Corryocactus<br />

brachypetalus (Vaupel) Britton y Rose, 1920; Cereus brevistylus K. Schumann ex Vaupel,<br />

1913 ahora Corryocactus brevistylus (K. Schumann ex Vaupel) Britton y Rose, 1920; Cereus<br />

decumbens Vaupel, 1913 ahora Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeberg, 1934;<br />

Cereus micranthus Vaupel, 1913 ahora Pfeiffera micrantha (Vaupel) Heath, 1994; Cereus<br />

plagiostoma Vaupel, 1913 ahora Borzicactus plagiostoma (Vaupel) Britton y Rose, 1920;<br />

Cereus squarrosus Vaupel, 1913 ahora Corryocactus squarrosus (Vaupel) Hutchison, 1963;<br />

Echinocactus auranticus Vaupel, 1913 ahora Matucana aurantiaca (Vaupel) Buxbaum, 1973;<br />

Echinocactus molendensis Vaupel, 1913 ahora Islaya islayensis (Förster) Backeberg, 1935;<br />

Echinocactus myriacanthus Vaupel, 1913 ahora Matucana myriacantha (Vaupel)Buxbaum,<br />

1973; Melocactus peruvianus Vaupel, 1913; Opuntia corotilla K. Schumann ex Vaupel ahora<br />

Cumulopuntia corotilla (K. Schumann ex Vaupel) E. Anderson, 1999; Opuntia dactylifera<br />

K. Schumann ex Vaupel ahora Cumulopuntia boliviana subsp. dactylifera (K. Schumann<br />

ex Vaupel)Hunt, 2002; Opuntia ignescens Vaupel ahora Cumulopuntia ignescens (Vaupel)<br />

Ritter, 1980.<br />

Joseph Nelson Rose (1862-1928) botánico norteamericano, nacido en Indiana y falleció en<br />

Washington a los 66 años de edad. Trabajó como botánico asistente en el Departamento de<br />

Agricultura de 1888 a 1895. Luego fue curador asistente del Herbario<br />

Nacional de 1896 a 1905 y curador asociado de 1906 a 1912, fecha en que aceptó ser<br />

investigador asociado del Instituto Carnegie para preparar una monografía de cactáceas<br />

con el Dr. N. L. Britton. Por esta razón viajó a Europa en 1912 visitando los más importantes<br />

herbarios, jardines botánicos y colecciones privadas tales como Amberes, Berlín-Dahlem,<br />

Darmstadt, Erfurt, Kew, La Haya, La Mortola, Munich, Nápoles, Paris y Roma.<br />

En 1913 el Dr. Rose junto con el Dr. Britton visitaron las Indias Occidentales. En 1914 el Dr.<br />

Rose visitó Sudamérica haciendo breves paradas en Jamaica y Panamá y largas estadías<br />

en Perú, Bolivia y Chile.<br />

Cuando el Dr. Rose arribó a Lima con su esposa en Julio de 1914 tenía 52 años. Durante<br />

68


Antonio Raimondi y su obra en botánica y geología en sellos postales<br />

Alfred Russel Wallace Augusto Weberbauer Matucana weberbaueri<br />

Richard Spruce<br />

Weberbauerocereus weberbaueri<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Corryocactus brevistylus<br />

Espostoa melanostele<br />

Loxanthocereus acanthurus<br />

Matucana myriacantha<br />

69


Historia de las cactáceas peruanas<br />

su estadía en el Perú exploró el valle del Rímac y las Regiones de Junín y Pasco, luego fue<br />

por mar hacia Arequipa explorando allí y también en las Regiones de Cuzco y Puno, hasta<br />

setiembre de ese año. En 1915 fue a Brasil y Argentina. En 1916 a Venezuela y en 1918 a<br />

Ecuador.<br />

Si bien el Dr. Rose es más conocido como coautor de la gran monografía The Cactaceae<br />

escrita en colaboración del Dr. N. L. Britton, él describió un género y 38 especies de cactus,<br />

más docenas de otras plantas, especialmente Crasuláceas, Amarilidáceas tuberosas y<br />

Umbelíferas.<br />

En Santa Clara, al este de Lima, el Dr. Rose hizo su primera parada el 3 de Julio de 1914<br />

y allí describió tres especies de cactus y creó con el Dr. Britton, tres géneros para ellos. El<br />

género Binghamia, (dedicado a Hiram Bingham, director de la Expedición Yale al Perú y<br />

descubridor de Machu Picchu en 1911). Este género incluía cactus ramificados, usualmente<br />

muy espinosos, de tamaño mediano y flores blancas nocturnas. Desafortunadamente, el<br />

mismo nombre Binghamia había sido usado antes por otro especialista llamado Agardh, en<br />

1899 para un género de algas y debido a la ley de prioridad el género de cactus resultó inválido<br />

y ahora esos cactus están incluidos en el género Haageocereus. Son Binghamia acrantha<br />

(Vaupel) Britton y Rose, ahora Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg, 1933. Esta<br />

planta es imposible de encontrar ahora en Santa Clara. Binghamia multangularis (Willdenow)<br />

Britton y Rose, ahora Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann y Backeberg)<br />

Backeberg 1934. Esta especie fue descrita originalmente como Binghamia melanostele y<br />

luego la cambiaron a Binghamia multangularis, cuando los autores consiguieron información<br />

adicional sobre ella en 1924. Tampoco es posible encontrarla ahora en Santa Clara. Britton<br />

y Rose crearon el género Mila, cuyo nombre es un anagrama de Lima, para una pequeña<br />

planta que el Dr. Rose encontró también en Santa Clara en la misma fecha. Esta especie<br />

es Mila caespitosa Britton y Rose y por supuesto, tampoco es posible encontrarla ahora allí,<br />

pero sí en los valles del Chillón y Lurín.<br />

El Dr. Rose hizo también varios intentos infructuosos para encontrar en Santa Clara, Opuntia<br />

pachypus, ahora Austrocylindropuntia pachypus (K. Schumann) Backeberg 1942, debido<br />

a un error en las notas de viaje del profesor Weberbauer. Esta especie no crece allí, sino<br />

en la quebrada Santa Eulalia del valle del Rímac y en el valle del Chillón, por eso no la<br />

pudo encontrar. Llegando a Chosica, en el mismo valle del Rímac, el Dr. Rose encontró<br />

un cactus que ahora conocemos como Melocactus. Es interesante recordar que plantas<br />

de este género fueron los primeros cactus conocidos por los europeos y llamados primero<br />

Echinomelocactus. Tournefort acortó el nombre a Melocactus y Linneo lo acortó aún más a<br />

Cactus. En 1827 Link y Otto revalidaron el nombre Melocactus, pero Britton y Rose usaron<br />

el nombre genérico de Linneo, por eso el nombre de esta especie del Rímac fue llamada por<br />

ellos Cactus townsendii. El nombre específico honra al Dr. Tyler Townsend quien les envió<br />

especímenes de esta planta, pero antes que la descripción fuera impresa, el Dr. Vaupel la<br />

publicó como Melocactus peruvianus en 1913 y es el nombre que se conserva hasta ahora.<br />

70


Trichocereus peruvianus, antes Echinopsis peruviana (Britton y Rose) Friedrich y Rowley<br />

1974, es otra nueva especie que Britton y Rose describieron en The Cactaceae. Fue<br />

colectada por el Dr. Rose cerca de Matucana a 2100 m de altura el 9 de Julio de 1914 sin<br />

ver la flor abierta que es grande, blanca, nocturna y con ligera fragancia. Esta especie difiere<br />

de Trichocereus pachanoi en sus espinas más largas y en su mayor contenido en mescalina.<br />

Antes se llamaba Echinopsis pachanoi (Britton y Rose) Friedrich y Rowley 1974, colectada<br />

por el Dr. Rose en Ecuador, pero que también existe en el Perú.<br />

Espostoa es el nombre de otro género creado por Britton y Rose. El nombre honra a Nicola<br />

Esposto, un acucioso botánico de la Escuela Nacional de Agricultura en Lima de aquellos<br />

días. La planta descrita por ellos se refiere a Espostoa lanata (Kunth) Britton y Rose 1920,<br />

colectada en Catamayo, Ecuador, planta que también se encuentra en el norte del Perú. Lo<br />

que el Dr. Rose encontró y colectó en el centro del Perú es lo que ahora se llama Espostoa<br />

melanostele (Vaupel) Borg 1937 y el también notó la diferencia en hábito que posteriormente<br />

llevó a Backeberg a crear un nuevo género Pseudoespostoa para esta especie.<br />

Britton y Rose también crearon el género Neoraimondia en honor de Antonio Raimondi<br />

(1825-1890) el gran geógrafo y naturalista del Perú. La especie que describieron fue<br />

Neoraimondia macrostibas usando este nombre específico acuñado por Schumann en 1904<br />

y que se refiere a las peculiares grandes areolas de este cactus. Posteriormente Backeberg<br />

señaló que Meyen había descrito esta especie en 1833 como Cereus arequipensis, 1937.<br />

El vio la especie tipo (N. arequipensis) en Mollendo, Arequipa y la subespecie roseiflora en<br />

Matucana.<br />

Matucana es un pueblito a 80 km al este de Lima, a 2300 m de altura y es el lugar donde el<br />

Dr. Rose encontró “bastante común entre las rocas” (sic) una pequeña especie de cactus<br />

globular creando para ella el nuevo género Matucana. La especie tipo es Matucana haynei<br />

descrita por Otto en 1850, como Echinocactus haynei. El nombre específico honra al<br />

profesor Friedrich Hayne, un botánico de Berlín. Borzicactus acanthurus es otra especie<br />

descrita en Matucana por Britton y Rose y que para Backeberg es la especie tipo del género<br />

Loxanthocereus, L. acanthurus. Lemaireocereus es otro género creado por Britton y Rose<br />

que honra a Charles Lemaire, cactólogo y horticultor francés (1801-1871). Hay una especie<br />

que el Dr. Rose identificó como Lemaireocereus laetus Kunth en el valle de Catamayo, al sur<br />

de Ecuador y cuya localidad tipo fue Sondorillo en el norte del Perú, que ahora se conoce<br />

como Armatocereus laetus por Backeberg y también por Ritter. El Dr. Rose pensó que el<br />

cactus que encontró en Matucana era la misma especie, pero se trata de Armatocereus<br />

matucanensis, otra especie creada por Rauh y Backeberg.<br />

La Oroya, es un importante centro para la fundición de minerales y donde la contaminación<br />

ambiental y la recolección abusiva han hecho desaparecer la Oroya peruviana, especie<br />

tipo del género Oroya, que Britton y Rose crearan con el nombre de este centro minero<br />

industrial. El Dr. Rose comenta en el libro “crece abundantemente en planicies de grava”,<br />

Todos los cactus del Perú<br />

71


Historia de las cactáceas peruanas<br />

ahora imposible de encontrar.<br />

En las regiones de Arequipa, Cuzco y Puno al sur del Perú, halló otras especies como<br />

Browningia candelaris. Browningia es otro de los géneros creados por Britton y Rose como<br />

monotípico, aunque ahora existen más especies. Esta planta fue descrita por Meyen en<br />

1833. El nombre del género honra a W. E. Browning, director del Instituto Inglés en Santiago<br />

de Chile. La localidad tipo es Arequipa a 2700 m de altura, donde el Dr. Rose la colectó.<br />

Existen dos relictos de esta especie, uno en Ica en la ruta Nazca-Lucanas y otro en Lima en<br />

la quebrada Tinajas, en el valle de Lurín.<br />

Es el turno de Opuntia floccosa Salm-Dyck, ahora Austrocylindropuntia floccosa (Salm-<br />

Dyck) Ritter. Esta curiosa planta crece en las altas montañas del centro y sur del Perú y<br />

también en Bolivia entre 3600 y 4600 m de altura formando grandes colonias cespitosas<br />

que recuerdan a la distancia parches de nieve. El Dr. Rose la encontró entre Puno y Juliaca.<br />

Opuntia tunicata, ahora Cylindropuntia tunicata Backeberg es una opuntia de Norteamérica<br />

que se puede encontrar en Ecuador, Perú y Bolivia en altitudes entre 2000 y 3000 msnm.<br />

El Dr. Rose la encontró en Cuzco. Opuntia exaltata, ahora Austrocylindropuntia subulata<br />

subsp. exaltata, es una planta que crece formando densas matas en Ecuador, Perú y Bolivia<br />

sin una localidad tipo conocida.<br />

El Dr. Rose la colectó cerca al Cuzco en 1914. Malacocarpus islayensis es el nombre que<br />

Britton y Rose le dieron a una especie que Vaupel describió como Echinocactus molendensis<br />

en 1913 y que ahora se conoce como Islaya islayensis (Vaupel) Backeberg, 1934. El Dr.<br />

Rose hizo un viaje especial a Mollendo para colectarla y la encontró “bastante común en los<br />

cerros sobre el pueblo”. La mayoría de las especies del género Malacocarpus, que significa<br />

“fruto suave o blando” se encuentran ahora en el género Parodia.<br />

Opuntia pestifer, que algunos autores consideran erróneamente sinónimo de O. pubescens<br />

de México y Guatemala, fue descrita por Britton y Rose en el sur de Ecuador en 1919, pero<br />

Humboldt ya la había encontrado en Sondorillo y Huancabamba, Piura en 1823 y Kunth la<br />

llamó Cactus nanus, dudando si se trataba de un Cereus o de una Opuntia. Con el nombre<br />

de Opuntia pascoensis Britton y Rose describieron esta misma especie en 1914, cuando la<br />

encontraron en Matucana y en Pasco. No se justifica separarlas como especies siendo tan<br />

similares.<br />

Opuntia macbridei es otra especie descrita por Britton y Rose en 1923 de una planta colectada<br />

por Macbride y Featherstone en Huánuco. Algunos autores confunden esta especie con O.<br />

quitensis de Ecuador que es más alta, con segmentos más grandes y flores más grandes,<br />

amarillo naranja.<br />

Lobivia es otro género de Britton y Rose de 1922, antes incluido en Echinopsis. El nombre<br />

genérico es un anagrama de Bolivia donde se encuentra la mayoría de especies, pero el Dr.<br />

Rose encontró en el Perú dos especies: Lobivia pampana en Pampa de Arrieros, Arequipa<br />

en 1914, que algunos llaman Echinopsis pampana (Britton y Rose) Hunt.<br />

72


Joseph Nelson Rose<br />

Melocactus peruvianus<br />

Nathaniel Lord Britton<br />

Trichocereus pachanoi<br />

Haageocereus<br />

pseudomelanostele<br />

Matucana haynei<br />

Mila caespitosa<br />

Neoraimondia arequipensis<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Oroya peruviana<br />

Opuntia pestifer<br />

Cylindropuntia tunicata<br />

Oreocereus hendriksenianus<br />

73


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Opuntia soehrensii ahora Tunilla soehrensii Hunt y Iliff 2000, también fue descrita por el<br />

Dr. Rose en Pampa de Arrieros, Perú en 1914. También la encontró en Bolivia y norte de<br />

Argentina y comenta de su empleo para colorear postres.<br />

Lobivia corbula es la otra especie que Fortunato Herrera había encontrado en Cuzco en<br />

1922, ahora es sinónimo de Lobivia maximiliana Heyder ex Dietrich.<br />

Otro género de Britton y Rose de 1920 es Corryocactus, nombre que honra al Ingº T. A.<br />

Corry, quien ayudó al Dr. Rose en sus exploraciones del sur del Perú. Hay dos especies<br />

descritas por ellos, Corryocactus brevistylus, que ya había citado Schumann a principios del<br />

siglo y que el Dr. Rose encontró en Yura. La otra especie es Corryocactus brachypetalus que<br />

Vaupel describió en 1913 y el Dr. Rose encontró en Mollendo en 1914.<br />

Erdisia es otro género creado por Britton y Rose que honra al topógrafo Ellwood Erdis y<br />

dentro de este género, que ahora se incluye en Corryocactus, hay dos especies peruanas<br />

que encontró el Dr. Rose y se describen en su libro: E. squarrosa ahora Corryocactus<br />

squarrosus y Erdisia meyenii ahora C. aureus. Erdisia squarrosa fue descrita por Vaupel<br />

en Tarma, Junín, en 1913 y el Dr. Rose la encontró en Ollantaytambo, Cuzco en 1914. E.<br />

meyenii, fue llamada así por Britton y Rose en honor a Franz Meyen (1804-1840) quien la<br />

describió como Cereus aureus y por eso ahora se le llama Corryocactus aureus (Meyen)<br />

Hutchison. El Dr. Rose la colectó cerca de Arequipa en 1914.<br />

Oreocereus es un género creado por Riccobono en 1909. Cuando el profesor Rose visitó<br />

Arequipa encontró O. hendriksenianus, que confundió con la especie tipo Oreocereus<br />

celsianus descrita en el sur de Bolivia y norte de Argentina, que es de mayor altura (1.5 a 3<br />

m de alto) y grosor (20 cm. de diámetro) y se encuentra al otro lado de los Andes, pero como<br />

Britton y Rose lo citaron para el Perú, todos los autores posteriores siguen reportándolo en<br />

nuestro país, donde no existe esta especie.<br />

Britton y Rose crearon el género Arequipa en 1922, ahora incluido como sinónimo de<br />

Oreocereus porque comparten las flores rojas apicales y el fruto hueco con dehiscencia<br />

basal. En este género Britton y Rose mencionan A. leucotricha, pero cuya descripción<br />

corresponde a lo que ahora se conoce como Oreocereus hempelianus (Gürke) Hunt, del<br />

norte de Chile y sur del Perú y A. myriacantha, colectada por A. Weberbauer y descrita por<br />

Vaupel en 1913 que ahora se conoce como Matucana myriacantha (Vaupel) Buxbaum, de<br />

Balsas, Amazonas. El Dr. Rose vio la muestra en el herbario del Jardín Botánico de Berlín.<br />

Borzicactus fieldianus es el nombre de una especie creada por Britton y Rose y que honra al<br />

Capitán Marshall Field quien financió una expedición botánica a Sudamérica en 1922. Esta<br />

planta no fue colectada por el Dr. Rose, pero él la describió. Tiene unos pelos diminutos en<br />

la base de los filamentos de la flor, pero esto no sería importante por inconstante, según<br />

Myron Kimnach, (1960).<br />

Como conclusión diremos que Britton y Rose crearon 15 géneros y no menos de 29 nuevas<br />

especies en el Perú. La importancia del trabajo de estos botánicos radica en la revisión<br />

74


exhaustiva primero del material de herbario alrededor del mundo y luego en el trabajo de<br />

campo en Norte y Sudamérica corroborando los hábitats y colectando plantas, labor que no<br />

ha sido igualada por autores posteriores. Otro hecho importante es la reorganización de la<br />

clasificación creando muchos nuevos géneros y describiendo nuevas especies, poniendo<br />

fin a la confusión y el caos de las clasificaciones anteriores. Por último, la impecable<br />

presentación del libro The Cactaceae, en su primera edición en cuatro tomos, hace 90 años,<br />

con estupendas imágenes a color, pintadas a mano, es irrepetible. Las rediciones posteriores<br />

ya fueron en dos tomos y en blanco y negro (Ostolaza, 2011).<br />

Fortunato Herrera (1873-1945) distinguido botánico cuzqueño fue bachiller en 1900 y doctor<br />

en Ciencias en 1911. Profesor de Botánica en la Universidad San Antonio Abad en Cuzco de<br />

1912 a 1933 y de Fitogeografía de 1923 a 1924. Ejerció el rectorado de 1929 a 1933. Realizó<br />

exploraciones botánicas de 1923 a 1933, estudiando la flora de su Región. Colectó muchos<br />

especímenes seriados de campo, enviando duplicados a especialistas de otros países que<br />

le ayudaron a determinar 1165 especies. Dichos duplicados se encuentran en Herbarios de<br />

Jardines y Museos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Argentina y Rusia.<br />

Corolario de estos estudios fue su libro: “Sinopsis de la flora del Cuzco” publicada en 1941<br />

bajo los auspicios del gobierno peruano, donde cita más de 2000 especies, consiguiendo<br />

que la flora del Cuzco fuera, hace 70 años, la mejor conocida del Perú. Posteriormente, su<br />

discípulo el Dr. César Vargas Calderón, que también fue catedrático de Botánica en dicha<br />

Universidad, siguió su ejemplo colectando extensamente y posteriormente donó su Herbario<br />

con más de 21,000 números a la Universidad (CUZ) y en su honor Martín Cárdenas describió<br />

en 1951 Cereus vargasianus. También en 1952 Johnson describió Pereskia vargasii en su<br />

honor, pero es sólo un sinónimo de Pereskia horrida, descrita por Humboldt muchos años<br />

antes.<br />

En 1933 el Dr. Herrera se trasladó a Lima enseñando en la Universidad de San Marcos el<br />

curso de Botánica y organizando seminarios en la Facultad de Ciencias. Realizó también<br />

algunas salidas al campo al valle del Rímac con el profesor Weberbauer. Ejerció la dirección<br />

del Museo Histórico Nacional.<br />

Hay otra labor igualmente importante del profesor Herrera y son sus estudios Etnobotánicos<br />

y Etnohistóricos, principalmente relacionados con el Cuzco. Prueba de ello son sus<br />

publicaciones “El Mundo Vegetal de los Antiguos Peruanos” con Eugenio Yacovleff en<br />

1935 y “Precursores de Estudios Botánicos en el Departamento del Cuzco” de 1938. Otras<br />

publicaciones suyas son: “Contribución a la Flora del Departamento del Cuzco” de 1921;<br />

“Chloris Cuzcoensis” de 1926 y “Estudios de la Flora del Departamento del Cuzco” de 1930-<br />

1933, con ampliaciones en la Revista Universitaria (1931-1933), en el Boletín de la Sociedad<br />

Geográfica de Lima (1934-1939) y en el suplemento de la Revista de Ciencias de Lima.<br />

El Dr. Herrera reconoce en su primer libro (1921) que “…todas las especies de la familia<br />

cactácea figuraban con nombres impropios…”y que el Dr. Rose del Museo Nacional de<br />

Washington, Estados Unidos, que había visitado Cuzco entre Agosto y Setiembre de 1914,<br />

Todos los cactus del Perú<br />

75


Historia de las cactáceas peruanas<br />

le ofreció su colaboración, por eso todas las especies de cactus de sus publicaciones<br />

posteriores siguen la clasificación de Britton y Rose.<br />

En “Sinopsis de la Flora del Cuzco” de 1941 cita una docena de especies de cactus con el<br />

nombre botánico, nombre vulgar, distribución geográfica, altura sobre el nivel del mar y sus<br />

aplicaciones en medicina, alimentación y otras. Dichas especies son: Opuntia brasiliensis<br />

ahora Brasiliopuntia brasiliensis (Wildenow) Berger, 1926; Opuntia exaltata ahora<br />

Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata (Berger) Hunt, 2002; Opuntia floccosa ahora<br />

Austrocylindropuntia floccosa (Salm-Dyck) Ritter, 1981; Opuntia pascoensis ahora Opuntia<br />

pestifer Britton y Rose, 1919; Opuntia soehrensii ahora Tunilla soehrensii (Britton y Rose)<br />

Hunt y Iliff, 2000; Opuntia tunicata ahora Cylindropuntia tunicata (Leh-man) Knuth, 1935;<br />

Cereus vargasianus como C. trigonodendron Schumann ex Vaupel, 1908; Erdisia squarrosa<br />

ahora Corryocactus squarrosus (Vaupel) Hutchison, 1963; Trichocereus cuzcoensis antes<br />

Echinopsis cuzcoensis (Britton y Rose) Friedrich y Rowley, 1974; Epiphyllum phyllanthus<br />

(L.)Haworth, 1812; Lobivia corbula ahora Lobivia maximiliana Heyder ex Dietrich, 1846 y<br />

Rhipsalis cassytha ahora Rhipsalis baccifera (J.S. Mueller) Stearn, 1939.<br />

Lobivia corbula fue una especie nueva que describió el Dr. Herrera en 1919 como Mammillaria<br />

corbula y que el Dr. Rose reubicó en el género Lobivia y así la publicó en The Cactaceae en<br />

1922 y luego también el Dr. Herrera en Chloris Cuzcoensis de 1926. En 1975 Walter Rausch<br />

la clasificó como Lobivia maximiliana var. corbula y para nosotros es simplemente Lobivia<br />

maximiliana. (Ostolaza, 2011a).<br />

Curt Backeberg (1894 - 1966) cactólogo y horticultor austriaco conocido por su colección<br />

y clasificación de cactus con más de 5000 nuevas descripciones de especies y variedades.<br />

Viajó unos 80000 km a lo largo de Centroamérica y Sudamérica y publicó una serie de libros<br />

sobre la familia Cactaceae. Entre ellos se encuentra “Die Cactaceae” (1958-1962), en seis<br />

volúmenes y 4.000 páginas, duplicando el número de géneros de Britton y Rose a 220 y<br />

de las especies a 2700. Este mismo autor, 15 años más tarde, publicó “Cactus Lexicon”,<br />

traducido al inglés en 1977 y en él, los géneros llegaron a 236 y las especies superaron las<br />

3000!.<br />

Backeberg visitó el Perú a principios de 1930, y estuvo en Despoblado, Canchaque y<br />

Huancabamba en Piura; Laredo y Malabrigo en La Libertad; el valle del Rímac, en Lima;<br />

La Oroya en Junín; Pisco en Ica; Mollendo y La Joya, en Arequipa; Cuzco y Puno. Si bien<br />

recolectó y describió muchas especies nuevas y definió un gran número de géneros nuevos,<br />

su trabajo está demasiado enfocado en la distribución geográfica, con pocos detalles de<br />

las flores y estructura de las semillas; muchos de sus géneros han sido reorganizados ó<br />

abandonados desde entonces. De los géneros de Backeberg vigentes y que existen en<br />

el Perú tenemos: Armatocereus, Austrocylindropuntia, Haageocereus, Loxanthocereus,<br />

Rauhocereus y Weberbauerocereus.<br />

Werner Rauh (1913-2000) nació en Niemegk, Sajonia, Alemania. Se interesó en<br />

76


Fortunato Herrera<br />

A. floccosa<br />

César Vargas Calderón<br />

B. brasiliensis<br />

Cereus vargasianus<br />

C. trigonodendron<br />

Austrocylindropuntia exaltata<br />

Corryocactus squarrosus<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Lobivia maximiliana<br />

Epiphyllum phyllanthum<br />

Rhipsalis baccifera<br />

Tunilla soehrensii<br />

77


Historia de las cactáceas peruanas<br />

78<br />

biología y geografía, cursos que estudió en las Universidades de Leipzig, Innsbruck y<br />

Halle. Desde 1939 trabajó en la Universidad de Heidelberg. Realizó exploraciones sobre<br />

plantas suculentas en los desiertos de América, Sudáfrica y Madagascar, así como de<br />

bromeliáceas de los bosques lluviosos de Sudamérica. Fue el primero en publicar un<br />

estudio completo sobre los cactus peruanos en 1958, en alemán: “Beitrag zur Kenntnis der<br />

Peruanischen Kakteenvegetation”, editado por dicha Universidad. Este trabajo pionero<br />

sirvió de base para el trabajo de Backeberg, antes citado. En este libro Rauh menciona<br />

37 géneros y 251 especies peruanas. Otras publicaciones son: “Bromeliads for Home,<br />

Garden and Greenhouse” en 1979 y “Succulent and Xerophytic Plants of Madagascar”<br />

en 1995. En su honor se han creado varios géneros como: Rauhia (Amaryllidaceae),<br />

Rauhocereus (Cactaceae) y Rauhiella (Orchidaceae) y algunas especies como:<br />

Armatocersus rauhii, Tillandsia rauhii, Aloe rauhii y Tillandsia wernerrauhii.<br />

Friedrich Ritter (1898 - 1989) botánico y geólogo alemán, que investigó, recolectó y<br />

nombró muchas especies de cactus. Estudió en la Universidad de Marburgo en Alemania:<br />

Biología, Geología y Paleontología. Egresa en 1920 y viaja a México, recolectando y<br />

estudiando las cactáceas. En 1930 recorre Perú, Bolivia, Argentina y Chile. De 1972 a<br />

1979 explora Paraguay y a fines de ese año retorna a Alemania. Ritter en 1981, publica<br />

en cuatro tomos “Kakteen in Sϋdamerika” y el último de ellos está dedicado al Perú.<br />

Ritter encontró nuevos géneros y especies y redujo significativamente el número de<br />

especies existentes, pero en su intento de cambiar los nombres de Backeberg por los<br />

suyos, creó una enorme confusión en la nomenclatura. Él menciona 38 géneros y 261<br />

especies peruanas.<br />

Carlos Ochoa Nieves (1920-2008) Ingeniero agrónomo, botánico, genetista y<br />

taxónomo cuzqueño. Colectó muchas variedades nativas y silvestres de todo el Perú<br />

describiendo especies nuevas y en sus recorridos colectaba también cactus, entre ellos<br />

Corryocactus chachapoyensis que describió con Backeberg y envió material de herbario<br />

de Corryocactus ayacuchoensis a Rauh y Backeberg para completar su descripción. Fue<br />

miembro de muchas sociedades científicas entre ellas Kakteen und andere Sukkulenten<br />

y Cactus and Succulent Society de Estados Unidos.<br />

Paul C. Hutchison (1924-1997) Botánico, músico, explorador, autor y viverista,<br />

describió nuevas especies de cactus peruanos. Empezó de niño colectando otras<br />

suculentas (Lithops). Visito Perú y Chile en 1952 colectando semillas de cactus para<br />

el Jardín Botánico de la UCLA. Vino en tres expediciones de la U. de Berkeley a los<br />

Andes en 1956-1957 con el Dr. Goodspeed visitando Chile, Perú, Bolivia y Colombia. En<br />

1960 estuvo en Europa e Inglaterra visitando jardines botánicos y viveros y conociendo<br />

personajes de la época como Franz Buxbaum, Hermann Jacobsen, Hans Krainz, Werner<br />

Rauh y Julien Marnier-La-postolle.


Publicó 75 artículos técnicos y populares, algunos en coautoría con Myron Kimnach en la<br />

revista Cactus & Succulent Journal (USA) como Borzicactus calvescens, ahora sinónimo<br />

de Matucana aurantiaca. Sobre cactus peruanos describió Borzicactus madisoniorum ahora<br />

Matucana madisoniorum, B. aurantiaca ahora Matucana aurantiaca y Browningia pilleifera.<br />

Lo visitamos en su vivero Tropic World en 1993 en Escondido, California. Era una persona<br />

muy amable y gentil y un excelente cultivador.<br />

Edward Anderson (1932-2001) botánico norteamericano, fue Investigador Senior en el<br />

Jardín Botánico del Desierto en Phoenix, Arizona, Estados Unidos y como tal visitó el Perú<br />

en 1994 (Lima, Ica, Arequipa) y en 1996 (Lima y Ancash) colectando plantas y material de<br />

herbario para dicho Jardín, que compartió con el Museo de Historia Natural de San Marcos.<br />

En 1980 publicó “Peyote, the Divine Cactus” que va por su cuarta reedición. En 1994 publicó<br />

con Salvador Arias Montes de México y Nigel Taylor de Inglaterra “Threatened Cacti of<br />

Mexico”. Formó parte del grupo de especialistas de la IOS (Organización Internacional para<br />

el estudio de plantas Suculentas), con sede en Suiza, fundada en 1950. En 1984 dicho grupo<br />

de trabajo en cactáceas revisó a nivel genérico, todos los nombres existentes y decidió, por<br />

consenso, cuáles eran los géneros válidos. Este sistema tiene la ventaja de que es la opinión<br />

de un grupo de expertos y no de una sola persona y luego de 11 años de deliberaciones<br />

concluyeron en 1994 que esta familia tenía 105 géneros y 2250 especies, de las cuales la<br />

tercera parte fue aceptada provisionalmente. El Dr. Anderson en el 2001 publicó su obra<br />

“The Cactus Family”, que es una exhaustiva revisión de toda la familia cactácea, donde los<br />

géneros aumentaron a 125, pero las especies se redujeron a 1810.<br />

Según Anderson en el Perú hay 40 géneros y sólo 193 especies válidas y es porque no<br />

considera las subespecies en su clasificación.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

79


Historia de las cactáceas peruanas<br />

Bibliografía<br />

1. Anderson E. F. 2001. “The Cactus Family”. Timber Press, Oregon, USA.<br />

2. Backeberg C. 1959-60. “Die Cactaceae”. Vol. I - IV Veb Gustav Fischer Verlag, Jena,<br />

RDA.<br />

3. Barthlott W. 1979. “Cacti”. S. Thornes, London.<br />

4. Betanzos, J. de 1551. “Suma y Narración de los Incas” Bibl. Hisp. Ultram. Madrid. 1880.<br />

5. Botting D. 1973. “Humboldt and the Cosmos” M. Joseph, London.<br />

6. Britton N. & Rose J. “The Cactaceae” 4 Vol. Carnegie Institution. Washington DC. 1919-<br />

1922.<br />

7. Cieza de León, P. 1553. “La Crónica del Perú”. Espasa-Calpe. Argentina, 1945.<br />

8. Cobo, B. “Historia del Nuevo Mundo”. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, 1964.<br />

9. Everard B. y Morley B. 1970. “Wild flowers of the World”. Rainbird Reference Books.<br />

London.<br />

10. Herrera F. 1935. “A. Raimondi. Su labor botánica”. Rev. Mus. Nac. (4): 267.<br />

11._________. 1936. “Itinerario de viajes del prof. A. Raimondi”. Rev. Mus. Nac. (5): 274.<br />

12. ________. 1937. “Botanistas de fines del siglo XVIII”. Rev. Mus. Nac. (6): 122.<br />

13. ________. 1937a. “Exploración botánica en el Perú”. Rev. Mus. Nac. (6): 291.<br />

14. ________. 1937b. “La exploración botánica de Ruiz y Pavón”. Rev. Mus. Nac. (6): 158.<br />

15. ________.1938. “Precursores de los estudios botánicos en el departamento del Cuzco”.<br />

16. _________. 1941. “Sinopsis de la flora del Cuzco”. UNMSM.<br />

17. Hunt D., Taylor N. & Charles G. 2006. “The New Cactus Lexicon”. Remous Ltd. England.<br />

18. Hutchison P. 1963. “Borzicactus madisoniorum sp.” Nov. CSSJ (US) 35(6): 162-172.<br />

19. Jaramillo A. 1952. “Relación Histórica del Viaje de H. Ruiz y J. Pavón a los Reynos del<br />

Perú y Chile”. Acad. Cien. Fís y Nat. Madrid (2): 83.<br />

20. Kimnach M. 1960. “A revision of Borzicactus”. Cact. & Succ. J. (USA) 32(1): 8-13; 32(2):<br />

57-60; 32(3): 92-96; 32(4): 109-112.<br />

21. León Pinelo A. 1656. “Paraíso en el Nuevo Mundo”, Comité del IV Centenario del<br />

Descubrimiento del Amazonas. Lima, 1943.<br />

22. Molina C. de 1575 “Ritos y fábulas de los Incas” Ed. Futuro, Bs. As. Argentina, 1947.<br />

23. Núñez E. 1966. “A. de Humboldt” Biblioteca Hombres del Perú. Vol 11: 68.<br />

24. Oliva A. 1631. “Historia del Perú y Varones Insignes” Vol. 1 (4). Cit. Yacovleff y Herrera,<br />

1934.<br />

25. Ostolaza C. 1981. “Clasificación y nomenclatura de las cactáceas”. Boletín de Lima 11:<br />

18.<br />

80


Curt Backeberg Austrocylindropuntia pachypus<br />

Rauhocereus riosaniensis Pereskia horrida rauhii<br />

Werner Rauh<br />

Friedrich Ritter<br />

Armatocereus rauhii<br />

Matucana ritteri<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Edward Anderson<br />

Carlos Ochoa Nieves<br />

Matucana madisoniorum<br />

Borzicactus hutchisonii<br />

81


Historia de las cactáceas peruanas<br />

26. ___________. 1981. “Cactáceas y Cronistas S. XVI y XVII”. Boletín de Lima 12: 71-76.<br />

27. ___________. 1984 “Trichocereus pachanoi Br. & R.”. Cact. & Succ. J. (USA) 56(3):102-<br />

104.<br />

28. ___________.1998. “Los Cactus de Linneo” Quepo 12: 26-34; 13: 14-23; 14: 6-10,<br />

Specs, Lima.<br />

29. ___________. 2005. “Humboldt y los Cactus Peruanos” Quepo 19: 16-25, Specs, Lima.<br />

30. ___________. 2011. “Tras las huellas del Dr. Rose” Quepo 25: 87-100, Specs, Lima.<br />

31. ___________. 2011a. “101 Cactus del Perú” Ministerio del Ambiente, Lima.<br />

32. Petersen G. 1969. “La presencia de A. von Humboldt en el litoral del Perú” Amaru 10:<br />

2-10.<br />

33. Raimondi A. 1857. “Elementos de Botánica” Lit. Calle Compas, Lima.<br />

34. Raimondi A. 1875. “El Perú” Tomo I: 3. Imp. del Estado. Lima.<br />

35. Rauh W. 1958. “Beitrag zur Kenntnis der peruanischen Kakteen vegetation”. Heidelberg.<br />

Springer-Verlag.<br />

36. Rausch W. 1975. “Lobivia” R. Herzig. Viena, Austria.<br />

37. Ritter F. 1981. “Kakteen in Südamerika”. Band 4. Peru. F.R. Selbstverlag.<br />

38. Rivera, P. de 1586. “Relaciones Geográficas de Indias” (1):124 en “Huamanga”.<br />

Cons. Nac. Univ. Per. Lima, 1974.<br />

39. Shaw E. A. 1976. “The Genus Cactus Linneo” Cact.Succ.J. (US) 48 (1): 1-24.<br />

40. Tauro A. 1966, “Diccionario Enciclopédico del Perú” (1): 115. Edit. Mejía Baca, Lima,<br />

Perú.<br />

41. Tupayachi A. 2010. “Cactáceas del valle sagrado de los Incas, Cusco, Perú” Quepo 24:<br />

6-18<br />

42.Vaupel F. 1913. “Cactaceae Andinae” Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte<br />

und Pflanzengeographie 50 (Beibl.111): 12-31.<br />

43. Von Hagen V. 1951. “The Green World of the Naturalists”. Eyre & Spothswoode. London.<br />

44. Von Humboldt A. 1942. “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente.<br />

1799-1804”.<br />

Biblioteca Venezolana de Cultura. Tomo IV. Ed. Min. Educ. Caracas.<br />

45. Weberbauer A. 1945. “El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos” Min. Agric. Lima.<br />

46. Yacovleff y Herrera, F. 1934. “El mundo vegetal de los Antiguos Peruanos” Rev. Mus.<br />

Nac. (4): 243.<br />

82


AUTORRETRATO<br />

CON PÚAS<br />

Soy como los cactus<br />

que cultivo<br />

alto<br />

seco<br />

espinoso<br />

frío<br />

e hiriente<br />

pero<br />

maldición<br />

no puedo<br />

evitar<br />

de vez en cuando<br />

darte<br />

desde mi centro<br />

una flor amarilla<br />

Oscar Limache, 1989.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

83


Armatocereus rauhii, Opuntia quitensis y Espostoa lanata en Cajamarca.<br />

Foto: D. Mac Donald.<br />

Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

85


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

Introducción<br />

En 1830, el Barón Willhelm von Karwinsky, visitaba el norte de México y sólo encontró tres<br />

plantas de Ariocarpus kotschoubeyanus, las cuales dispuso así: La primera la donó al Jardín<br />

Botánico San Petersburgo, la segunda la obsequió a su mentor, el Príncipe Kotschoubey,<br />

Ministro del Interior de Rusia (razón del epíteto específico) y la tercera la vendió al famoso<br />

Vivero de Jacques Martin Cels Files en París, a 1000 francos, precio que excedía el peso<br />

de la planta en oro. (W. Rauh, 1977). Ahora las 6 especies de Ariocarpus que existen están<br />

categorizadas en México como: En Peligro Crítico (CR). Aunque este es un ejemplo foráneo,<br />

la moraleja de esta anécdota es que los cactus tienen un valor comercial como plantas<br />

exóticas y por tanto debemos categorizarlas y conservarlas porque en el caso peruano el<br />

81% de nuestras especies son endémicas.<br />

Luego de esta introducción vamos a abordar los dos temas del título porque lamentablemente,<br />

todavía no se les está dando a los cactus la importancia que merecen, aunque ya se han<br />

dado algunos pasos en esa dirección, pero no es suficiente.<br />

Para este trabajo hemos tenido en cuenta importantes referencias que citamos:<br />

a) En 1994, el grupo de trabajo en cactáceas de la IOS, recomendó emplear el término<br />

“subespecie” para las categorías infraespecíficas, y esto fue publicado en el Boletín de<br />

la IOS de dicho año. Siguiendo este criterio hemos actualizado los nombres de algunas<br />

especies de cactus peruanos, como se verá en el desarrollo de este trabajo. Buena parte de<br />

estos nombres ya han sido aceptados y figuran en el “Cites Cactaceae Checklist” de David<br />

Hunt, 2a. Ed. de 1999.<br />

b) En 2001 la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) publicó la<br />

Lista Roja de Categorías (versión 3.1) la cual se ha tomado como base para la categorización<br />

de las especies de cactáceas peruanas.<br />

c) El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB) de Viena de 2005, en su artículo<br />

49.1 señala que cualquier cambio en el rango o status o cualquier modificación en el nombre<br />

de un taxón debe llevar el nombre de la persona responsable de dicho cambio, por eso figura<br />

mi nombre en los casos en que hemos actualizado algunas especies.<br />

d) Otros cambios en la nomenclatura son más recientes, pero ya están publicados tanto en<br />

la revista inglesa BCSJ (1996, 1998, 2002, 2003, 2005 y 2006, ahora llamada Cactus World<br />

(2007, 2009), en Zonas Áridas, 2003 de la Unalm y otras publicaciones (CCI, 1998, Quepo<br />

2005, 2007, 2011, CSI, 2008).<br />

En enero 2011 entregamos al Ministerio del ambiente (Minam) un listado de 130 taxones<br />

categorizados y ahora ya son 174, los que representan el 66% del total, con una o más<br />

referencias bibliográficas que la respaldan y que encontrarán en este libro.<br />

Las categorías más importantes de la UICN las vamos a ver, con ejemplos de cada una, y<br />

86


Ariocarpus kotschoubeyanus<br />

IOS BULLETIN<br />

CITES Cactaceae CHECKLIST IUCN Red List Categories<br />

Código de Nomenclatura Botánica, Zonas Áridas 7, 2003, Cactaceae Consensus Initiatives, Quepo 19, 2005<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Quepo 21, 2007<br />

Cactaceae Systematic Initiatives<br />

Cactus World 27(1):39-50<br />

Quepo 25, 2011<br />

87


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

son las siguientes: Preocupación Menor (LC), Casi Amenazados (NT), Vulnerables (VU), En<br />

Peligro (EN) y En Peligro Crítico (CR).<br />

PREOCUPACIÓN MENOR (LC)<br />

Se caracteriza por la abundancia de individuos en una extensa área de ocupación.<br />

Armatocereus procerus Rauh & Backeberg Es una especie de cactus arbóreo endémico<br />

del Perú, con una amplia distribución en la costa, desde Casma, en Ancash hasta Nazca, en<br />

Ica y en algunos valles es muy abundante, entre los 600 a 900 msnm. En el valle del Chillón<br />

su población está algo alterada por presencia humana, pero aun así, merece esta categoría.<br />

Austrocylindropuntia floccosa (Salm-Dyck) Ritter.<br />

Especie sumamente exitosa en varias Regiones de la sierra central y sur del Perú, por encima<br />

de los 4000 msnm. Ocupa grandes extensiones formando colonias de flores amarillas. Los<br />

tallos cilíndricos están cubiertos de pelo blanco y no tiene competencia de otras plantas ni<br />

es pasible de depredación. Aunque su distribución se extiende a Bolivia, su presencia o<br />

ausencia en dicho país no afecta su categorización.<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza. Esta<br />

subespecie, también arbórea, se encuentra en todos los valles y quebradas de la Región<br />

Lima entre los 800 y 1200 msnm, desde el valle del río Pativilca, en el límite con la Región<br />

Ancash, llegando hasta Pisco, en la Región Ica. Hay miles de individuos sin signos de<br />

alteración de las poblaciones.<br />

Oroya borchersii (Böedeker)Backeberg.<br />

Especie descrita en Conococha, Ancash, a 4000 msnm donde hay miles de individuos y de<br />

allí avanza al norte por ambas cordilleras, Blanca y Negra, hasta Recuay y a Huaraz. Son<br />

plantas no perturbadas y hasta conservadas, como veremos más adelante.<br />

CASI AMENAZADOS (NT)<br />

Grupo en el cual el riesgo de extinción de poblaciones y/o de hábitats es a largo plazo.<br />

Armatocereus matucanensis Backeberg. Especie arbórea endémica descrita en Matucana,<br />

al este de Lima, pero su distribución va desde el valle del río Huaura al norte de la Región<br />

Lima hasta Nazca, Región Ica, entre 1800 y 2500 msnm. A pesar de su amplia distribución,<br />

las poblaciones no son muy abundantes.<br />

Espostoa melanostele (Vaupel) Borg.<br />

Género que se caracteriza por desarrollar un cefalio lateral. Esta especie tiene una<br />

distribución por varias Regiones: Ica, Lima, Ancash, La Libertad y Lambayeque, entre 1300<br />

y 1700 msnm en poblaciones muy variables, abundante en el valle de Jequetepeque y en los<br />

tres valles alrededor de Lima y muy pocos en el valle de San Juan, en Ica, al sur.<br />

88


PREOCUPACIÓN MENOR: Armatocereus procerus, hábito, tallo y flor<br />

Austrocylindropuntia floccosa, flor, fruto y semillas<br />

Austrocylindropuntia<br />

floccosa y autor<br />

Neoraimondia roseiflora, planta, tallo y areolas<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Areolas y flor de N. roseiflora<br />

Oroya borchersii, hábito, detalle de las flores, frutos y semillas<br />

89


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

VULNERABLE(VU)<br />

Grupo con riesgo de extinción a mediano plazo. En esta categoría hemos incluido 14 taxones<br />

pero veremos sólo 3 ejemplos. Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg.<br />

Taxón que Ritter llamó erróneamente H. limensis, se encuentra seriamente disturbado en<br />

el valle del Rímac, donde fue descrito, pero existe en otras localidades en la Región Lima<br />

(Churín, Chillón, Lurín,) y en la Región Ica (Chincha y Pisco).<br />

Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus (Backeberg) Ostolaza.<br />

La principal población de esta subespecie está en el cerro Caracoles al sur de Lima, donde<br />

fue descrita y hay otras subpoblaciones, muy fragmentadas, cerca de la ciudad de Lima<br />

(Jicamarca, Santa Clara, Manchay, Atocongo, Pachacamac).<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. carminiflorus (Rauh y Backeberg) Ostolaza. Esta<br />

subespecie de flor color carmín es más exitosa que la especie tipo del género, de flor blanca.<br />

Hay dos buenas poblaciones en Manchay y en Tinajas, con cientos de individuos maduros.<br />

EN PELIGRO (EN)<br />

Esta categoría agrupa los taxones en alto riesgo de extinción en un futuro cercano por estar<br />

formada por poblaciones fragmentadas (C) o que contienen pocos individuos maduros (D).<br />

En este grupo hemos ubicado 20 taxones, pero veremos sólo 3 ejemplos.<br />

Austrocylindropuntia pachypus (Schumann) Backeberg.<br />

Taxón endémico de linda flor roja, fue descrito hace un siglo por Schumann, y posteriormente<br />

Backeberg creó el género en 1942. Viene desde Casma, en Ancash al valle de Huaura, del<br />

Chillón y del Rímac, en Lima, pero son poblaciones fragmentadas y siempre pequeñas, entre<br />

1200 y 1500 msnm. Sólo se reproduce vegetativamente en hábitat, lo que atenta contra su<br />

propagación a futuro.<br />

Loxanthocereus acanthurus (Vaupel) Backeberg.<br />

Taxón de tallos arqueados y linda flor roja zigomorfa, es la especie tipo del género<br />

Loxanthocereus, que algunos autores incluyen en Cleistocactus. Descrito en el valle del<br />

Rímac, a 1500 msnm, que está muy disturbado y es cada vez más escaso, por eso se<br />

encuentra en esta categoría.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg<br />

Este taxón, llamado erróneamente H. multangularis por Ritter tiene flor blanca y fue reportado<br />

en Cajamarquilla y el Chillón, localidades donde ya no existe. Hay pequeñas poblaciones<br />

muy disturbadas en Jicamarca, Huaycán y Manchay.<br />

Mila caespitosa Britton & Rose.<br />

Género cuyo nombre es un anagrama de Lima, creado por Britton & Rose en 1914 y es<br />

90


CASI AMENAZADOS: Armatocereus matucanensis, hábito, flor y frutos Espostoa melanostele<br />

Espostoa melanostele, cefalio y botón floral VULNERABLE: H. acranthus, tallo y botón floral<br />

Todos los cactus del Perú<br />

H. acranthus en flor Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus, tallos, flor y frutos<br />

91


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

VULNERABLE: H. pseudomelanostele subsp. carminiflorus en flor y en cresta<br />

Austrocylindropuntia pachypus en flor, fruto y crecimiento vegetativo<br />

EN PELIGRO: A. pachypus<br />

Loxanthocereus acanthurus<br />

Loxanthocereus acanthurus en flor y en botón<br />

Haageocereus pseudomelanostele en flor y en fruto<br />

92


EN PELIGRO: Mila caespitosa en habitat y en flor<br />

Loxanthocereus xylorhizus en flor y en fruto<br />

EN PELIGRO CRÍTICO: Loxanthocereus xylorhizus<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens en botón<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Frutos de H. pacalaensis<br />

repens<br />

Haageocereus tenuis en habitat, en flor y tricomas en las espinas<br />

93


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

la especie tipo. Hay poblaciones severamente fragmentadas y escasas alrededor de Lima.<br />

EN PELIGRO CRÍTICO (CR).<br />

Esta categoría agrupa a los taxones con grave riesgo de extinción en un futuro inmediato.<br />

Aquí tenemos 15 especies categorizadas, veremos 3 ejemplos.<br />

Loxanthocereus xylorhizus Ritter. Existe una sola localidad conocida para este taxón (la<br />

quebrada California en el valle de Lurín) al sur de Lima y muy perturbada por presencia<br />

humana y con pocos individuos adultos.<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens (Rauh y Backeberg) Ostolaza.<br />

Este taxón trujillano está seriamente amenazado por el proyecto Chavimochic y es cuestión<br />

de tiempo para ser reemplazado por espárragos. Con la Universidad Nacional de Trujillo, lo<br />

rescatamos hace algunos años.<br />

Haageocereus tenuis Ritter.<br />

Este taxón, tiene una sola localidad conocida y amenazada al Norte de Lima, con pocos<br />

individuos maduros. Crece recostado sobre la arena y presenta una flor blanca nocturna,<br />

raíz gruesa, raíces adventicias y tricomas en las espinas.<br />

Conservación<br />

La conservación es mantener la abundancia y la diversidad de las especies, junto con<br />

todo aquello que permita su supervivencia. En otras palabras preservar el ecosistema, pero<br />

esto es fácil decirlo, pero muy difícil de llevar a cabo. La conservación de los cactus es un<br />

tema que en el Perú todavía se considera irrelevante, innecesario y hasta impertinente, sin<br />

embargo, en otros países del continente como Brasil, Chile, Estados Unidos o México se le<br />

da la importancia que el tema merece.<br />

Las causas que ponen en peligro nuestros cactus son dos principalmente: La primera es la<br />

destrucción de los hábitats como el ejemplo, de tala ilegal de Browningia altissima (Ritter)<br />

Buxbaum cerca de Bagua, en Amazonas, que puede deberse a cualquiera de estas causas:<br />

Presión demográfica, Expansión urbana, Ampliación de áreas de cultivo, Explotación minera,<br />

Construcción de carreteras, etc. que guardan estrecha relación con la reducción del área de<br />

ocupación, uno de los parámetros de la UICN.<br />

La segunda causa es la depredación o recolección abusiva con fines comerciales, en<br />

estrecha relación con la reducción de la abundancia de un taxón, el otro parámetro de la<br />

UICN.<br />

94


Tala ilegal de Browningia altissima en Bagua, Amazonas Depredación con fines comerciales en USA<br />

Parque Ecológico Regional Selva Alegre, Arequipa<br />

Matucana herzogiana<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Rescate y cultivo ex-situ de Oroya borchersii y de Matucana herzogiana y almácigo de árboles nativos<br />

95


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

POSIBLES SOLUCIONES<br />

Creación de pequeñas reservas municipales en los hábitats.<br />

Una buena medida para contrarrestar estas amenazas es crear dichas reservas en las<br />

mismas localidades amenazadas, con el apoyo de la comunidad o de grupos interesados en<br />

los cactus y su conservación, para salvar dichos taxones sin separarlos de su medio ambiente<br />

natural. Un buen ejemplo de esta política es el Parque Ecológico Regional de Selva Alegre,<br />

en Arequipa, preservando Cumulopuntia corotilla y Weberbauerocereus weberbaueri.<br />

Rescate y cultivo ex-situ<br />

Una solución alternativa es la puesta en práctica por una empresa minera, que ha trasplantado<br />

a zonas protegidas de la mina 1800 individuos de Matucana haynei subsp. herzogiana<br />

(Backeberg) Mottram y 12000 especímenes de Oroya borchersii (Boedeker) Backeberg, con<br />

un monitoreo adecuado y constante.<br />

Esto es imposible en los valles cercanos a Lima donde las amenazas son muy fuertes y<br />

aunque el traslado y cultivo ex-situ no es la mejor alternativa no hemos tenido otra opción.<br />

Hemos llevado plantas a la UNALM y al Parque de Las Leyendas. También hemos rescatado<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens, con profesores y alumnos de la Universidad<br />

Nacional de Trujillo en 2005 y que ahora están sembradas en el campus de dicha Universidad,<br />

como ya hemos citado.<br />

Cultivo de tejidos y/o Banco de semillas. Son opciones más técnicas e interesantes. El<br />

cultivo de tejidos ya se está haciendo en otros países, como México. En la foto vemos cultivo<br />

de Stenocereus griseus y de Myrtillocactus geometrizans en la Universidad de Tamaulipas,<br />

al norte de México. Los Bancos de semillas de las especies amenazadas también son<br />

importantes y las Universidades, son las llamadas a conservar y profundizar el estudio de<br />

los cactus y de crear los Bancos de semillas para las especies en peligro de extinción.<br />

Participación de la comunidad en la conservación.<br />

La mejor estrategia de conservación, en una gestión a largo plazo para proteger un<br />

determinado ecosistema con cactáceas, sería la de encauzar la atención pública hacia las<br />

causas de la destrucción de los hábitats y haciéndole ver la importancia de preservar la flora<br />

endémica, así como la forma más efectiva para un cambio de actitud, en el manejo de los<br />

ecosistemas. En este sentido hemos participado desde hace algunos años con Serpost, en<br />

la emisión de tres series de estampillas de las especies amenazadas de extinción cerca de<br />

Lima, en 2001. Sobre especies ornamentales en 2002 y sobre especies endémicas en 2009.<br />

96


Valles Chillón, Rímac y Lurín, siembra de tunas Cultivo ex-situ en UNALM: L. xylorhizus, L. acanthurus<br />

UNALM: H. aureispinus Parque Leyendas: Haageocereus olowinskianus, forma clavispinus y H. setosus<br />

Todos los cactus del Perú<br />

UNITRU: Haageocereus pacalaensis subsp. repens<br />

Stenocereus griseus y Myrtillocactus geometrizans<br />

97


Categorización y Conservación de Cactáceas<br />

Cactus en peligro de extinción, 2001<br />

Sellos postales con especies de cactus peruanos en peligro de extinción en 2001.<br />

Sellos postales con especies de cactus ornamentales del Perú, 2002<br />

Sellos postales con especies de cactus endémicos del Perú en 2009<br />

98


Todos los cactus del Perú<br />

Browningia pilleifera Foto: D. Mac Donald<br />

99


Ecología de Cactáceas<br />

Picaflor y flores de Loxanthocereus peculiaris. Foto: S. Novoa<br />

100


Ecología de<br />

Cactáceas<br />

Todos los cactus del Perú<br />

101


Ecología de Cactáceas<br />

Empezaremos definiendo ecología, término acuñado por Ernst Haeckel en 1906, como<br />

el estudio de la interacción de los seres vivos (organismos) entre si y con el medio ambiente.<br />

Aplicando esta definición a los cactus, veremos primero la interacción entre las cactáceas,<br />

otras plantas y los animales de un ecosistema y luego con el medio ambiente.<br />

Interacción con otras Plantas y Animales de un Ecosistema<br />

Las cactáceas representan el elemento dominante de la vegetación sino el único en las<br />

zonas áridas o semiáridas de la costa peruana, como el Armatocereus procerus. En este<br />

ambiente extremo, siendo los cactus plantas perennes, las etapas más críticas de su vida<br />

son: la dispersión de las semillas, su germinación en el suelo y la supervivencia durante<br />

los primeros años de vida. El establecimiento de un nuevo individuo en zonas áridas y<br />

semiáridas es muy difícil e impredecible por la ausencia de lluvias, altas temperaturas y<br />

escasa o nula presencia de agua en el subsuelo y por los potenciales depredadores, sean<br />

éstos animales o el principal depredador, el hombre.<br />

Por eso, la germinación de las semillas y la supervivencia de los cactus bebés ocurre<br />

generalmente, bajo la protección de arbustos o de otros cactus más grandes, que actúan<br />

como plantas nodrizas (Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora con Haageocereus<br />

pseudomelanostele subsp. aureispinus; Browningia pilleifera con Matucana formosa y<br />

Matucana krahnii) o en ausencia de éstas, bajo la protección de piedras o rocas, donde<br />

se condensa la humedad nocturna y donde éstas las protegen parcialmente de la intensa<br />

radiación solar y de los depredadores (Mila nealeana). El conocimiento de estos hechos<br />

es fundamental al momento de elaborar planes de manejo y conservación de ecosistemas<br />

áridos y semiáridos.<br />

Polinización<br />

Sabemos que las flores de los cactus son hermafroditas, pero en su gran mayoría son<br />

incapaces de autofecundarse. Por tanto, requieren del transporte de los granos de polen de<br />

la flor de una planta a la flor de otra y aquí el papel de los animales llamados polinizadores<br />

es crucial, para explicar el éxito de estas plantas, dentro del ecosistema. Esta forma de<br />

polinización zoófila, llamada polinización cruzada, es pues el primer paso en la reproducción<br />

de los cactus. Las cactáceas tienen que producir flores atractivas para los polinizadores<br />

potenciales y a la vez, ofrecerles una recompensa energética, en forma de néctar y/o polen,<br />

para que éstos las visiten. (Matucana intertexta).<br />

En los cactus, dichos agentes polinizadores son principalmente los murciélagos, los colibríes<br />

o picaflores, las mariposas nocturnas o esfíngidos e insectos diurnos (generalmente abejas<br />

y a veces, mariposas).<br />

Los murciélagos son mamíferos voladores pequeños, de cabeza alargada y con un<br />

desarrollado sentido del olfato. Visitan cactus columnares grandes o arbóreos, de flores<br />

102


Armatocereus procerus, N. roseiflora y H. aureispinus, B. pilleifera, M. formosa y M. krahnii<br />

M. nealeana<br />

Matucana intertexta Murciélagos en flores de C. gigantea y de S. thurberi , Platalina genovensium<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Picaflores en flores de M. polyanthus y L. peculiaris<br />

Schlumbergera truncata y detalle de la flor<br />

103


Ecología de Cactáceas<br />

nocturnas, generalmente blancas, de consistencia fuerte y con olor desagradable a fruta<br />

fermentada. Se posan en ellas e introducen su cabeza para obtener, tanto el néctar, como<br />

el polen.<br />

Los dos cactus de Norteamérica (Stenocereus thurberi y Carnegiea gigantea).<br />

El murciélago longirostro peruano, Platalina genovensium, es una especie amenazada<br />

endémica de la costa pacífica del Perú y norte de Chile. Ésta es un área extensamente ocupada<br />

por humanos, de hecho las mayores ciudades del Perú están en el área de distribución de<br />

esta especie. Este murciélago cumple una labor importante en el ecosistema del desierto<br />

por su rol polinizador de cactus columnares como Weberbauerocereus weberbaueri y en<br />

menor proporción de Corryocactus brevistylus y Neoraimondia arequipensis.<br />

Los picaflores son aves pequeñas, de pico largo y afilado y lengua larga y protráctil. Son<br />

de origen tropical y distribuidos solamente en América, un ejemplo más de evolución<br />

convergente, con los cactus. Consumen néctar y ocasionalmente insectos, visitan flores<br />

diurnas, tubulares, a veces zigomorfas, con abundante néctar, rojas o de colores llamativos,<br />

revoloteando sin posarse en ellas, como son las flores de Hatiora gaertneri y Schlumbergera<br />

truncata, pero no sólo flores de cactus epifitos, también visitan flores de Matucana (M.<br />

ritteri) y Loxanthocereus y algunos cactus columnares (Stenocereus alamosensis), también<br />

Melocactus paucispinus y opuntias (Tacinga funalis, Nopalea dejecta) que han adaptado sus<br />

flores para ser polinizadas por picaflores.<br />

Las mariposas nocturnas o esfíngidos forman un grupo de insectos vectores de polen,<br />

pequeños, noctámbulos, de lengua muy larga y enrollada y que también revolotean, como<br />

los picaflores. Reconocen el color blanco en la oscuridad y perciben olores a gran distancia.<br />

Las flores que polinizan son tubulares, largas, frágiles, con olores fuertes, pero dulces y<br />

que producen gran cantidad de polen y néctar, como las de los cactus epifitos (Epiphyllum<br />

phyllanthus, Epiphyllum baueri), pero también las de Selenicereus y Acanthocereus.<br />

Por último, tenemos las abejas, que visitan cactus con flores diurnas, más o menos grandes,<br />

solitarias y en forma de copa, como las flores de las Opuntias o de Oroya borchersii. Los<br />

estambres de algunas Opuntias se contraen cuando el insecto los toca, cubriéndolo de<br />

polen, polen que llevarán al estigma de la próxima flor que visiten. Las mariposas también<br />

pueden ser polinizadoras de las flores de cactus como vemos en Melocactus pachyacanthus<br />

de Bahía, Brasil.<br />

Dispersión de Semillas<br />

El segundo paso en la reproducción de los cactus es la dispersión de las semillas. Los<br />

cactus producen frutos carnosos, que son bayas uniloculares, cuya pulpa sirve de alimento<br />

a los animales que los ingieren. Cuando las semillas pasan por el tracto digestivo del animal,<br />

reciben un tratamiento ácido que las prepara para la germinación y son depositadas con las<br />

heces, ya fertilizadas. (Haageocereus pseudomelanostele, Hylocereus monacanthus). Los<br />

104


Matucana ritteri Stenocereus alamosensis Melocactus paucispinus<br />

Tacinga funalis<br />

Nopalea dejecta Mariposa nocturna Epiphyllum phyllanthus Epiphyllum baueri<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Abejas en flores de Opuntia sp. y de Oroya borchersii<br />

Mariposa en flor de<br />

M. pachyacanthus<br />

105


Ecología de Cactáceas<br />

animales encargados de la dispersión de las semillas pueden ser: dispersores primarios:<br />

murciélagos y aves llamadas percheras, y dispersores secundarios como roedores,<br />

principalmente ratones, y hormigas.<br />

Dispersores Primarios<br />

Según Valiente-Banuet, (1997) hay en México un grupo de murciélagos (Leptonycteris<br />

curasoae, Leptonycteris nivalis y Choeronycteris mexicana), que además de consumir<br />

el néctar y el polen de las flores, también ingieren la pulpa de los frutos dehiscentes de<br />

cactáceas columnares como Carnegiea gigantea, Stenocereus thurberi y Neobuxbaumia<br />

polylopha.<br />

En el Perú el murciélago longirostro peruano, Platalina genovensium también consume<br />

los frutos maduros de cactáceas columnares, como: Weberbauerocereus weberbaueri,<br />

Corryocactus brevistylus, Neoraimondia arequipensis (Sahley, 1996) y probablemente<br />

Armatocereus procerus.<br />

Las aves percheras, llamadas así porque se posan sobre las ramas de los árboles,<br />

representan otro grupo importante de consumidores de frutos de las cactáceas. Dichas aves,<br />

como los mamíferos, tienen períodos de actividad específica seguidos de otros de reposo,<br />

durante los cuales se lleva a cabo la digestión y la eliminación de desechos. Por eso, las<br />

semillas se depositan a la sombra de arbustos en los desiertos, donde las aves descansan.<br />

En este grupo están las palomas, carpinteros, cardenales y algunos gorriones. Se ubica aquí<br />

también la familia Furnariidae, formado por aves que, no sólo consumen los frutos de los<br />

cactus, sino que construyen sus nidos entre las ramas de cactáceas columnares, sobretodo<br />

el género Asthenes, cuya especie más conocida es el Asthenes cactorum o canastero de<br />

los cactus. Veremos dos ejemplos de su nido en Neoraimondia roseiflora y en Browningia<br />

candelaris.<br />

Algunos reptiles como las lagartijas (Tropidurus hispidus) pueden ser dispersores de semillas<br />

al comer los frutos de Melocactus glaucescens en Bahía, Brasil. Las iguanas de las islas<br />

Galápagos también consumen los frutos de las Opuntias arbóreas que allí existen.<br />

Otros mamíferos como las cabras también pueden ser dispersores de semillas al comer los<br />

frutos de Echinocactus platyacanthus, en México y expulsar las semillas con las heces.<br />

Dispersores Secundarios<br />

Cuando los frutos maduran y caen al suelo y se esparcen las semillas, y a veces antes de eso,<br />

entran en acción los dispersores secundarios hormigas y ratones los que llevan las semillas<br />

a sus hormigueros o madrigueras bajo tierra donde, las que no son consumidas, encuentran<br />

un lugar propicio y protegido para su desarrollo como plántulas. (rata del desierto).<br />

En el valle del Chillón hay una especie de hormiga que visita sólo las flores y los frutos de<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora y no las otras especies de cactus. Novoa et al.<br />

106


Fruto de H. pseudomelanostele y de H. monacanthus Murciélago en fruto dehiscente y P. genovensium<br />

Ave perchera<br />

Asthenes cactorum y nido de Asthenes cactorum en Browningia candelaris<br />

Todos los cactus del Perú<br />

N. roseiflora con nido, lagartija en M. glaucescens, iguana con fruto de Opuntia, cabra y E. platyacanthus<br />

107


Ecología de Cactáceas<br />

(2003), han determinado que la hormiga negra Camponotus sp. forrajea únicamente en el<br />

exterior de los botones florales de este cactus, que tiene nectarios extraflorales.<br />

En Cajamarca hemos visto Matucana aurantiaca creciendo sobre hormigueros. Esto se<br />

debe a que las hormigas se llevan las semillas porque tienen elaiosomas, que son una gran<br />

fuente de energía porque tienen nutrimentos esenciales y ácido linoléico, un ácido graso<br />

que pocos insectos pueden sintetizar. Hay otros géneros con semillas con elaiosomas como<br />

Aztekium, Parodia, Blossfeldia, Strombocactus y Gymnocalycium.<br />

Un último ejemplo de la estrecha interacción de animales y cactus. Vemos una lechuza<br />

ocupando el nido excavado por un pájaro carpintero en el tallo del cactus arbóreo Carnegiea<br />

gigantea llamado saguaro. El cactus ha revestido la cavidad con una funda de corteza para<br />

impedir la pérdida de agua y la infección.<br />

Me gustaría añadir que el estudio de la polinización, así como el de los dispersores de<br />

semillas, son campos de investigación sumamente amplios, valiosos, atractivos e inéditos<br />

en el Perú, por lo que sugiero a los estudiantes de Biología a considerarlo como un tema<br />

interesante para sus tesis.<br />

Relación entre Cactáceas y el Medio Ambiente de un Ecosistema<br />

La relación entre los cactus y el medio ambiente no es fácil de demostrar, pero tenemos,<br />

como dicen los abogados, algunas pistas, algunas evidencias e indicios, para poder juzgar<br />

esta relación.<br />

Por ejemplo, sobre cómo los cactus se protegen de la implacable radiación solar de los<br />

desiertos, donde no hay otras plantas nodrizas ni piedras y rocas de protección, tenemos<br />

algunas evidencias. Este pequeño cactus llamado Copiapoa cinerea, cuyo nombre específico<br />

alude al color ceniciento de su tallo, tiene este color porque está cubierto de placas de cera<br />

que rodean los estomas por donde se realiza el intercambio gaseoso. Si vemos la superficie<br />

de este cactus a 300 aumentos, el color blanco grisáceo refleja la luz solar y la gruesa capa<br />

de cera lo protege del intenso calor, ya que vive en el desierto de Atacama al norte de Chile,<br />

uno de los desiertos más áridos del mundo.<br />

Otra forma de protegerse de la intensa radiación solar en algunas especies de cactus es<br />

“enterrarse” en la arena. Al reducir su volumen al aprovechar el agua que han almacenado<br />

en sus tejidos, la arena los va cubriendo más y más. Ejemplo: Islaya omasensis.<br />

También es el caso de Pygmaeocereus bieblii, dejando en superficie una mínima cantidad<br />

de epidermis para la fotosíntesis y el intercambio gaseoso.<br />

108


Rata del desierto, hormigas en N. roseiflora, M. aurantiaca en hormiguero, semilla de M. aurantiaca<br />

Lechuza en C. gigantea, Copiapoa cinerea y capa de cera y estomas, Islaya omasensis enterrada<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Pygmaeocereus bieblii en cultivo y en hábitat, Loxanthocereus xylorhizus y Oreocereus hendriksenianus<br />

109


Ecología de Cactáceas<br />

Generalmente, los cactus más densamente cubiertos de espinas como Loxanthocereus<br />

xylorhizus o de pelos y cerdas como Oreocereus hendriksenianus, son los que viven<br />

en ambientes más expuestos a la radiación solar. Esta cubierta protege a los tallos de<br />

dicha radiación y la prueba de ello la tenemos con plantas de cultivo Este Haageocereus<br />

pseudomelanostele tiene tres zonas bien marcadas por estar sembrado primero en la<br />

sombra y luego al sol. Cuando los ponemos a la sombra o al interior, los cambios en su<br />

forma y en las espinas, son dramáticos, como en el caso de Haageocereus acranthus subsp.<br />

olowinskianus que vemos, ahilado y etiolado.<br />

Debo añadir que a pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha descartado la<br />

peligrosidad de las radiaciones electromagnéticas de las computadoras, todavía hay voces<br />

discrepantes que arguyen que los cactus columnares nos protegen de dichas radiaciones, y<br />

esta idea se basa sólo en el desconocimiento de estas plantas; los cactus sufren, no por la<br />

radiación que emiten dichos aparatos, sino porque los tenemos al interior de una habitación,<br />

sin el sol y la luz que necesitan para sobrevivir.<br />

En relación con el agua, hay algunos indicios de cómo los cactus de los desiertos se las<br />

ingenian para captar la humedad que reciben en forma de neblina, de rocío o brisa marina.<br />

Tanto el Cleistocactus jujuyensis de Argentina, como el Haageocereus pseudomelanostele<br />

subsp. setosus atrapan en sus espinas, o en sus pelos y cerdas, la neblina o el rocío que<br />

van a orientar al suelo para que las raíces la aprovechen.<br />

Se pensó alguna vez que las espinas podrían tomar el agua y conducirla al interior de la<br />

planta, al encontrar a gran aumento (2000 X) que las espinas de algunos cactus parecían<br />

tener ventanas (Pelecyphora aselliformis, Discocactus horstii), pero se ha probado que esto<br />

no es así porque las espinas son sólidas, no son huecas, no tienen luz en su interior para<br />

este fin.<br />

Y el ejemplo más dramático de supervivencia que conocemos, es el Haageoceres tenuis, que<br />

vive semienterrado en la arena al norte de Lima y tiene una raíz napiforme para almacenar<br />

el agua, pero ha desarrollado tricomas en las espinas, en un esfuerzo desesperado para no<br />

dejar pasar la brisa que viene del mar e igualmente orientarla hacia la raíz principal o las<br />

raíces adventicias que va echando de las ramas decumbentes.<br />

110


Haageocereus pseudomelanostele, H. olowinskianus setosus<br />

Haageocereus setosus, Cleistocactus jujuyensis<br />

Pelecyphora aselliformis y espina a 2000 aumentos, Discocactus horstii y espina a 2000 aumentos<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Espina cortada<br />

Haageocereus tenuis, espinas con tricomas y flor nocturna<br />

111


Importancia, Usos y Cultivo de los Cactus<br />

Palos de lluvia de B. candelaris, W. rauhii y C. brevistylus subsp. puquiensis<br />

112


Andrés Zevallos “Cosecha de tunas” Óleo sobre tela, 134 x 104 cm. 1991.<br />

113


Importancia y Usos<br />

En este capítulo vamos a comentar la importancia y usos de los cactus porque en<br />

nuestro país es un recurso que todavía no se le explota adecuada y racionalmente, como<br />

en otros países. Vamos a revisar brevemente los siguientes temas: los cactus como Plantas<br />

Ornamentales; Jardines Botánicos; en la Alimentación; el empleo de la Madera de cactus de<br />

algunas especies arbóreas y la Lana Vegetal de algunas especies columnares; en Artesanía;<br />

en Cosmetología; como hospedero de la Cochinilla y en Medicina.<br />

Plantas Ornamentales<br />

En California, USA, hay grandes viveros que cultivan cactus y otras suculentas como plantas<br />

ornamentales. En uno de ellos vemos sembríos de Agave victoria-reginae y Echino-cactus<br />

grusonii. En otro encontramos Matucana madisoniorum de flor blanca, por una mutación.<br />

Igualmente, en Holanda hay enormes viveros donde cultivan millones de plantas de cactus<br />

y suculentas a partir de semilla. Hay también grandes viveros de cactus en Islas Canarias<br />

para satisfacer la creciente demanda europea. Con el inconveniente para los cultivadores<br />

del norte de Europa y Estados Unidos que tienen que tener invernaderos para que los cactus<br />

soporten el crudo invierno, como vemos en la foto de Bélgica. Es por eso que hoy es posible<br />

encontrar cactus cultivados en lugares tan remotos para nosotros como China, Korea, Rusia<br />

o la Polinesia Francesa, como se aprecia en sus sellos postales. Esta demanda es porque<br />

son plantas exóticas para ellos y porque son plantas ornamentales. Y nosotros también<br />

tenemos en el Perú especies ornamentales como Lobivia backebergii, Matucana haynei o<br />

Matucana madisoniorum que debemos cultivar a partir de semilla para poderlas exportar<br />

legalmente con el aval y el control estatal a cargo del Ministerio de Agricultura.<br />

Jardines Botánicos<br />

Otra forma de dar a conocer nuestros cactus es mediante jardines como el Jardín Exótico<br />

de Mónaco, al sur de Francia que alberga cactus y suculentas llevados de América, con<br />

marcado éxito ya que es visitado por un millón de personas al año. En Londres, existe el<br />

Kew Garden, con el Conservatorio Princesa de Gales, climatizado para albergar muchos<br />

cactus y suculentas como en su ambiente natural. En California, Estados Unidos tienen el<br />

Huntington Botanical Garden, hermoso jardín que recomendamos visitar, ya que su clima<br />

propicio permite tener las plantas al aire libre.<br />

En la Alimentación<br />

Pasando al tema de los cactus como plantas útiles en la alimentación tenemos la Opuntia<br />

ficus indica, que llamamos “tuna”. De la subfamilia Opuntioideae, es la especie más conocida<br />

y de mayor valor económico. Oriunda de México, se cultiva en muchos países, sobretodo<br />

fuera del continente.<br />

En el mapa de los países que rodean el mar Mediterráneo vemos que tanto al sur de Europa<br />

(Portugal, Italia y Grecia) como al norte de África (Marruecos, Túnez y Libia) cultivan esta<br />

114


Vivero en exteriores en California, USA con A. victoria-reginae y E. grusonii, M. madisoniorum de flor blanca<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Vivero techado en Holanda con miles de cactus a partir de semilla para el mercado europeo.<br />

115


Invernadero de cactófilo en Bélgica<br />

Sello postal con Epiphyllum oxypetalum<br />

Importancia y Usos<br />

Estampillas de China, Korea y Rusia con cactus<br />

Lobivia backebergii<br />

Matucana haynei, Matucana madisoniorum<br />

Jardín Exótico de Mónaco<br />

116


Conservatorio Princesa de Gales, Kew Garden, Londres<br />

Huntington Botanical Garden, California<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Sellos de Portugal, Italia, Grecia, Israel, Libia, Túnez y Marruecos donde se cultiva Opuntia ficus-indica<br />

117


Importancia y Usos<br />

especie debido a su excelente clima y por la bondad de su fruta, como se aprecia en sus<br />

sellos postales. Incluso Israel la cultiva por la creciente demanda del mercado europeo. En<br />

el Perú la tuna se cultiva en varias Regiones, incluyendo Lima, en pequeña escala para el<br />

consumo local. También como hospedero de la “cochinilla”.<br />

También tenemos el consumo de las Opuntias como alimento. Esos son los famosos<br />

“nopalitos” que los mexicanos consumen cocidos, en ensaladas, (ver receta en Quepo<br />

Vol 13: 63-66, 1999). Son los cladodios de Opuntia, limpios y sin espinas y así es como<br />

los venden en los mercados de abasto. Los “nopalitos” también se venden en salmuera,<br />

envasados en vidrio o enlatados para consumo humano en México y para la exportación.<br />

Las Opuntias también se emplean como forraje para el ganado y vemos varios ejemplos,<br />

porque los animales se comen las plantas y los frutos de tuna, así vemos un burro y un toro<br />

en California, Estados Unidos. Los cladodios picados se usan como forraje para las ovejas<br />

en Túnez y en Chile para el ganado vacuno, mezclados con alfalfa.<br />

Dentro de la subfamilia Cactoideae, el género Hylocereus se caracteriza por sus grandes<br />

flores nocturnas y sus frutos comestibles llamados “pitahayas”. Y en este mapa de las Antillas<br />

Mayores y Menores vemos el consumo de hasta tres especies. De Hylocereus triangularis<br />

en Jamaica, de H. undatus en Bermuda y Nicaragua y de H. trigonus en Islas Vírgenes,<br />

Barbados y San Vicente, como consta en sus sellos postales.<br />

En el Perú tenemos Hylocereus monacanthus, antes H. peruvianus, de fruto rojo en Tumbes,<br />

Piura y Lambayeque e Hylocereus megalanthus, de fruto amarillo, en San Martín, Amazonas,<br />

Junín y Huánuco. Ambos se consumen localmente, aunque ya se les puede encontrar en<br />

algunos supermercados a precios elevados. En Arequipa y Ayacucho (Lucanas) consumen<br />

los frutos del Corryocactus. brevistylus y C. heteracanthus conocidos como “sancayo” y<br />

también lo están industrializando y vendiendo en jugos, néctares y mermeladas.<br />

Otros frutos de cactus que se consumen en México son los de Myrtillocactus geometrizans<br />

llamados “garambullos” y del Stenocereus queretaroensis que llaman “pitayitas”. En las islas<br />

del Caribe se consumen los frutos de Pereskia aculeata que llaman “Barbados gooseberries”<br />

y en Australia y Nueva Zelanda están consumiendo los frutos de Harrisia pomanensis, que<br />

llevan de Argentina.<br />

Madera de cactus<br />

La madera rústica y porosa de algunos cactus columnares arbóreos se emplea como vigas<br />

y puertas en lugares donde no existen otros árboles, como es el caso del norte de Argentina.<br />

Vemos la puerta de la iglesia de Humahuaca y un altillo. Es la madera de Echinopsis<br />

pasacana. Igualmente en el norte del Perú, Tumbes y Piura se emplea la madera rústica<br />

de Armatocereus cartwrightianus (cardo maderero) para fabricar sillas, mesas, cajones y<br />

artesanía.<br />

118


Sellos postales de Mónaco y Ciskei, África con Opuntia ficus-indica y en cultivo en Sicilia, Italia<br />

Nopalitos frescos y en conserva en México<br />

Animales comiendo los frutos de Opuntia en California<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Colecta y picado de cladodios de Opuntia para las ovejas en Túnez y mezclados con alfalfa en Chile<br />

119


Importancia y Usos<br />

H. triangularis: Jamaica, H. undatus: Nicaragua y Bermuda, H. trigonus: I. Vírgenes, Barbados y San Vicente<br />

Pitahayas: Hylocereus monacanthus e Hylocereus megalanthus<br />

120


Frutos de Corryocactus brevistylus (“sancayo”) cosechados para su venta, frutos de Harrisia pomanensis<br />

Frutos de M. geometrizans, S. queretaroensis y de Pereskia aculeata. Madera de Echinopsis pasacana<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Puerta de E. pasacana Madera de Armatocereus cartwrightianus “palos de lluvia”<br />

121


Importancia y Usos<br />

Artesanía<br />

Los “palos de lluvia” o “palos de agua” es una artesanía que en el Perú se hace<br />

generalmente con la madera seca de Browningia candelaris, de Corryocactus brevistylus y<br />

de Weberbauerocereus rauhii en la serranía de Ica y Ayacucho. Los artesanos ayacuchanos<br />

son verdaderos artistas y hacen desde objetos utilitarios como lámparas de mesa hasta<br />

objetos de adorno como barcos o la catedral de Ayacucho con la madera seca de los cactus<br />

de la región.<br />

Cosmetología<br />

Los cladodios de Opuntia se añaden en pequeñas cantidades, en productos cosméticos<br />

como champús, acondicionadores y gel para el cabello, jabones y cremas humectantes y en<br />

lociones astringentes.<br />

Lana Vegetal<br />

Algunas especies de cactus, como las Espostoas, desarrollan un cefalio que es una mata<br />

de pelos, que se aprovecha como lana vegetal para rellenar cojines y colchones en algunos<br />

lugares del Perú.<br />

Cochinilla<br />

La cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto que tiene un colorante biológico innocuo<br />

que se emplea desde hace mucho tiempo y lo hemos citado que figura en las crónicas y<br />

el carmín de cochinilla se sigue empleando en la actualidad, aunque ya no como colorante<br />

de textiles sino para teñir embutidos y en cosmetología. El Perú es un gran exporador de<br />

cochinilla pero creo que deberíamos exportar más el carmín de cochinilla que la materia<br />

prima.<br />

Medicina<br />

Los cladodios de Opuntia se venden en polvo en México en cápsulas y tabletas como<br />

suplementos nutritivos, para el control de diabetes, colesterol, afecciones gastrointestinales<br />

y en la obesidad.<br />

Por último, el Selenicereus grandiflorus o “reina de la noche”, llamado así por los cultivadores<br />

por su linda flor nocturna, es un cactus de Centroamérica, en cuyos tallos y flores se ha<br />

encontrado un tónico cardiaco que ayuda a los enfermos del corazón y por eso se le cultiva<br />

extensamente en laboratorios farmacéuticos de Alemania.<br />

Cultivo<br />

En primer lugar recordemos que los cactus son plantas de zonas tropicales por tanto<br />

demandan mucha luz y calor. Las excepciones están en los extremos norte y sur del<br />

continente donde algunos cactus se han adaptado a condiciones extremas de frío, pero en<br />

general, deben cultivarse en invernaderos en los países nórdicos.<br />

122


Artesanía ayacuchana: lámparas y catedral en madera de cactus, Opuntias en jabones, cremas, etc.<br />

Lana vegetal de cefalio de Espostoas, “cochinilla” entre areolas de Opuntia y carmín de cochinilla<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Opuntias como medicina y cultivo de Selenicereus grandiflorus en laboratorio farmacéutico alemán<br />

123


Importancia y Usos<br />

Los cactus son muy poco exigentes, pero eso no significa que podemos abandonarlos a su<br />

suerte. Todos necesitan agua, luz, calor y aire.<br />

Hemos visto en el capítulo de ecología cómo influyen el sol y la luz en el desarrollo de las<br />

espinas. Si no tiene un jardín donde sembrarlos ponga sus macetas cerca de una ventana,<br />

para que les dé la luz.<br />

Dos palabras sobre el riego. Mi experiencia personal me dice que debo regarlos cada dos o<br />

tres semanas en invierno y cada semana en verano. Jamás regar una maceta que todavía<br />

tiene la tierra húmeda. Cualquier sustrato es bueno, mientras sea poroso y no retenga mucha<br />

tiempo la humedad. La humedad estancada es el principal enemigo de los cactus, pues<br />

causa la pudrición de la raíz. No regar hasta que la planta haya absorbido toda la humedad<br />

del riego anterior, o sea hasta que la tierra esté del todo seca.<br />

El calor es tan importante para el desarrollo de los cactus como la luz. La luz solar es<br />

necesaria para la fotosíntesis en todas las plantas verdes. Los cactus tienen gran necesidad<br />

de sol, pues vienen de zonas de mucha luz.<br />

Sobre la fertilización diremos que los cactus deben ser fertilizados cuando vemos que<br />

están creciendo en forma vigorosa y que tienen brotes o que florecen, o sea en primavera o<br />

verano. Hay que abonar en las mañanas, momento en que la tierra esta húmeda, para que<br />

no se formen calcificaciones en los extremos de las raíces. Se debe humedecer la tierra un<br />

poco el día anterior. Sobre los fertilizantes (N, P, K) sabemos que el nitrógeno (N) favorece el<br />

crecimiento de las plantas, en general. El fósforo (P) y el potasio (K) son necesarios para el<br />

desarrollo de flores y frutos. Un abono para cactáceas debe tener más fósforo (P) y potasio<br />

(K) que nitrógeno (N). Sólo las epifitas deben ser abonadas con abono comercial (20-20-20),<br />

en poca cantidad, pues en su hábitat crecen en el humus que se forma entre las ramas y<br />

que contiene mucho nitrógeno. El abono ideal para los cactus es un abono que tenga 3-7-10,<br />

como el abono para los tomates.<br />

Sobre el sustrato o que tierra usar, hay muchas recetas para su composición. Pensamos<br />

que para las cactáceas debe ser: 33% de arena lavada gruesa, que hace la mezcla más<br />

permeable, 33% de tierra de chacra, que absorbe los elementos de nutrición y 33% de tierra<br />

vegetal o mantillo de hojas.<br />

Sobre las macetas, las de barro cocido, son porosas y el agua se filtra por las paredes y la<br />

tierra se seca más rápido, por lo cual hay que regar más seguido. Las macetas de plástico las<br />

hay de forma cuadrada que permiten aprovechar mejor el espacio disponible y sus paredes<br />

impermeables nos permite postergar los riegos. Cada cierto tiempo es necesario cambiar<br />

de maceta a una más grande. Aprovechar para revisar las raíces que no tengan insectos<br />

y soltarlas un poco. Usar tierra nueva y rica. Después del cambio de maceta, dejarla a la<br />

sombra y en sitio abrigado y no se riega hasta una semana después, así las raíces que hayan<br />

sido mortificadas, tienen tiempo de cicatrizar. La tierra pierde poco a poco su estructura, las<br />

partículas finas se van perdiendo con el riego y las raíces ocupan más espacio. Lo más<br />

124


Cultivo en maceta cerca de ventanas, macetas cuadradas de plástico, trasplante de cactus a otra maceta<br />

Cultivo a partir de semilla, microclima con vidrio, cactus con cotiledones, biselado de cactus columnar<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Corte y siembra de Opuntia, manejo de cactus espinoso, fijación de injerto y trasplante de cactus al suelo<br />

125


Importancia y Usos<br />

conveniente es hacer el trasplante en primavera cuando las plantas retoñan. Por lo general<br />

hay que limpiar las plantas.<br />

La siembra a partir de semillas es la forma ideal. Las semillas se colocan en la superficie lisa<br />

de nuestra mezcla, que hemos humedecido por inmersión, y sobre ellas se echa una fina<br />

capa de arena. Se cubre nuestro semillero con un vidrio o plástico trasparente para crear un<br />

micro clima y se deja en un lugar iluminado, pero no expuesto a la luz solar directa, hasta<br />

que veamos aparecer las pequeñas plántulas, con sus cotiledones.<br />

La mejor germinación se obtiene de semillas recién cosechadas, pero la gran mayoría puede<br />

germinar varios años después de cosechadas, aunque en menor porcentaje.<br />

Los esquejes de cactáceas sirven para multiplicar las plantas más rápidamente que de<br />

semillas. En el caso de las Opuntias se cortan los cladodios por la base y se deja secar y se<br />

siembran por separado. En los cactus columnares se corta el ápice y también se deja secar<br />

el esqueje una semana o más en un lugar sombreado e incluso se puede biselar la base<br />

antes de sembrarlos para que las raíces aparezcan del centro, conductor de la savia y no<br />

de areolas del borde.<br />

El injerto se hace sobre otro cactus más fuerte para acelerar su crecimiento y floración y<br />

haciendo coincidir los anillos vasculares de ambos, aunque sea parcialmente, y sujetándolos<br />

con ligas de jebe por un tiempo, hasta que peguen. Generalmente el pié de injerto es un<br />

Hylocereus o un San Pedro (E. pachanoi) por sus pocas costillas y espinas diminutas.<br />

También se injertan para mantener vivas plantas sin clorofila (totalmente variegadas) que de<br />

otro modo morirían. Algunos injertan crestas y monstruos porque son difíciles de enraizar.<br />

Para coger los cactus muy espinosos puede ayudar usando una hoja de papel periódico<br />

enrollada como un manguito o una tenaza.<br />

Para pasar las plantas de maceta al suelo soltar la tierra alrededor de las raíces y sembrarlas<br />

en un lugar que hemos preparado con cierta inclinación y piedras o trozos de maceta en la<br />

base para favorecer el drenaje, que es fundamental.<br />

Poco a poco Ud. irá adquiriendo su propia experiencia sobre el cultivo de cactus, en todos<br />

estos temas citados, que sólo pretenden orientarlo para iniciarlo en este campo.<br />

126


Bibliografía<br />

Ballester O. J. 1978. “Los Cactus y otras plantas suculentas” Floraprint, España.<br />

Cerutti V. y Starosta P. 1996. “Cactus” Editions du Chéne. Hachette, Francia.<br />

Kiesling R. 2005. “100 Cactus Argentinos” Editorial Albatros. Bs. As. Argentina.<br />

Nobel P. S. 2002. “Cacti, Biology and Uses” University of California Press. USA.<br />

Perl P. 1978. “Time-Life Encyclopedia of Gardening” vol. 21. Cacti and Succulents. Virginia,<br />

USA.<br />

Rodríguez L. y Apezteguía R. 1980. “Cactos y otras suculentas en Cuba” La Habana. Cuba.<br />

Rowley G. 1978. “The Illustrated Encyclopedia of Succulent Cacti”. Salamander Book. N.Y.<br />

USA.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

Browningia hertlingiana, entre Ayacucho y Apurímac a 1970 m.<br />

127


1. Pereskia<br />

2. Austrocylindropuntia<br />

3. Brasiliopuntia<br />

4. Cumulopuntia<br />

5. Cylindropuntia<br />

11. Selenicereus<br />

12. Cereus<br />

13. Melocactus<br />

14. Monvillea<br />

15. Pilosocereus<br />

Familia Cactaceae<br />

21. Lobivia<br />

Clasificación de los<br />

22. Loxanthocereus<br />

23. Matucana<br />

24. Mila<br />

25. Oreocereus<br />

31. Corryocactus<br />

32. Eulychnia<br />

33. Islaya<br />

34. Neowerdermannia<br />

35. Pfeiffera<br />

128


6. Opuntia<br />

7. Tunilla<br />

8. Epiphyllum<br />

9. Hylocereus<br />

10. Pseudorhipsalis<br />

16. Borzicactus<br />

17. Cleistocactus<br />

18. Espostoa<br />

19. Haageocereus<br />

Cactus del Perú<br />

26. Oroya<br />

27. Pygmaeocereus<br />

28. Rauhocereus<br />

29. Trichocereus<br />

20. Lasiocereus<br />

30.Weberbauerocereus<br />

Subfamilias y Géneros en el Perú<br />

36. Rhipsalis<br />

37. Armatocereus<br />

38. Browningia<br />

39. Calymmanthium<br />

40. Neoraimondia<br />

129


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

130<br />

Introducción<br />

Todo intento válido de clasificación botánica, y no sólo para los cactus, empieza con<br />

Linneo en 1753, fecha en que publica Species Plantarum, iniciándose así el sistema de<br />

clasificación con dos nombres en latín, vigente en la actualidad. Linneo reporta en la<br />

clase Icosandria Monogynia, 22 especies bajo el nombre genérico de cactus. De las 22<br />

especies de cactus de Linneo de 1753, tenemos reportadas en el Perú sólo dos:<br />

Cactus lanuginosus L., ahora Pilosocereus lanuginosus (L.) Byles y Rowley y Cactus<br />

phyllanthus L., ahora Epiphyllum phyllanthus (L.) Haworth. El polémico y discutido Cactus<br />

peruvianus L. que Linneo ubica en “las áridas costas del Perú”, pero también en Jamaica,<br />

nos habla claramente de dos especies diferentes y Ritter identifica la del Perú como<br />

Neoraimondia peruviana, y aunque ningún otro autor lo acepta, es una idea interesante,<br />

pero imposible de probar por falta de material en el herbario de Linneo para esta especie.<br />

Hay dos especies más introducidas: Cactus pereskia L. ahora Pereskia aculeata (L.)<br />

Miller y Cactus ficus-indica L., ahora Opuntia ficus-indica (L.) Miller, esta última, porque<br />

no se ha podido demostrar que existiera en el Perú antes de la llegada de los españoles.<br />

(Ostolaza, 1998).<br />

En 1903 Karl Schumann hizo una revisión de la familia cactácea y ya habían descritas<br />

672 especies, que él ordenó en 21 géneros.<br />

Entre 1918 y 1922 Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose, botánicos estadounidenses,<br />

publicaron una excelente monografía podido demostrar que existiera en el Perú<br />

antes de la llegada de los españoles. (Ostolaza, 1998“The Cactaceae” en cuatro tomos,<br />

aumentando el número de géneros a 124 y para entonces ya había 1235 especies descritas.<br />

Entre 1958 y 1962, el austríaco Curt Backeberg publicó “Die Cactaceae” en seis<br />

tomos, en alemán, duplicando el número de géneros de Britton y Rose a 220 y el número<br />

de especies subió a 2700. Este mismo autor, cuatro años más tarde, publicó “Kakteen<br />

Lexikon”, traducido al inglés en 1977, como “Cactus Lexicon” y en él, los géneros llegaron<br />

a 236 y las especies de cactus superaron las 3000 !<br />

Franz Buxbaum fue un taxonomista austríaco que publicó en 1958 su sistema de clasificación<br />

en cactáceas. A él le debemos la división de la subfamilia Cactoideae en 9 tribus,<br />

vigente en la actualidad. Buxbaum sólo reconoce 139 géneros de cactáceas, iniciando la<br />

tendencia a reducir el número de géneros, que persiste en la actualidad.<br />

IOS son las siglas de la Organización Internacional para el estudio de las plantas Suculentas,<br />

con sede en Zürich, Suiza. Fundada en 1950, esta institución formó en 1984 un<br />

Grupo de Trabajo en Cactáceas con especialistas de varios países para revisar a nivel<br />

genérico, todos los nombres existentes y decidir, por consenso, cuáles eran los géneros<br />

válidos. Este sistema tiene la ventaja de ser la opinión de un grupo de expertos y no de<br />

una sola persona. Luego de 11 años de deliberaciones concluyeron en 1994 que esta


familia tenía 105 géneros y 2250 especies, de las cuales la tercera parte fue aceptada<br />

provisionalmente.<br />

El Dr. Edward Anderson, de Phoenix, Arizona, que formó parte del Grupo de Trabajo en<br />

Cactáceas de la IOS, publicó en 2001 “The Cactus Family”, una revisión actualizada de<br />

toda la familia reconociendo 125 géneros y sólo 1810 especies, en un esfuerzo meritorio<br />

para poner orden en la familia cactácea, abordando en él la separación de los géneros<br />

incluidos dentro de Opuntia por la IOS.<br />

En Junio del 2006 los cactólogos ingleses David Hunt, Nigel Taylor y Graham Charles,<br />

publicaron una nueva revisión llamada “The New Cactus Lexicon”, y para ellos esta familia<br />

tiene 124 géneros y sólo 1816 especies válidas y nosotros pensamos que son más. Es<br />

un excelente trabajo en dos tomos, el primero con los textos y el segundo con las fotos<br />

del 90 % de todas las especies de la familia. Es un gran esfuerzo, aunque discrepamos<br />

con el tratamiento radical dado a las peruanas.<br />

En esta familia todavía no está dicha la última palabra ya que se van describiendo nuevas<br />

especies y subespecies en el Perú. Tenemos una nueva especie en Chachapoyas, llamada<br />

Borzicactus hutchisonii y cuatro nuevas subespecies: Espostoa calva subsp. utcubambensis,<br />

en Utcubamba; Borzicactus serpens subsp. erectus, en Chachapoyas; estos<br />

tres taxones en Amazonas, además Matucana oreodoxa subsp. roseiflora en Pataz, La<br />

Libertad y Matucana paucicostata subsp. hoxeyi, en Sihuas, Ancash.<br />

Volviendo al tema, veamos en este cuadro comparativo los pocos autores que han publicado<br />

sobre los cactus peruanos:<br />

CACTUS DEL PERÚ<br />

Autor Año Géneros Especies<br />

Werner Rauh 1958 37 251<br />

C. Backeberg 1977 48 330<br />

Friedrich Ritter 1981 38 261<br />

L. Brako y J. Zarucchi 1993 40 247<br />

David Hunt 1999 34 255<br />

Edward Anderson 2001 40 193<br />

David Hunt y col. 2006 38 186<br />

M. Arakaki y col. 2006 43 250<br />

Carlos Ostolaza 2013 40 262<br />

Todos los cactus del Perú<br />

131


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

Clasificación<br />

El profesor Werner Rauh fue el primero en publicar un estudio completo sobre los cactus<br />

peruanos en 1958, en alemán, editado por la Universidad de Heidelberg en un libro llamado<br />

“Beitrag zur Kenntnis der peruanischen Kakteenvegetation”. Este trabajo pionero sirvió de<br />

base para el trabajo de Backeberg, antes citado. En este libro Rauh menciona 37 géneros<br />

y 251 especies de cactus peruanos.<br />

En el “Kakteen Lexikon” de Curt Backeberg, 3a. edición, traducido al inglés en 1977 figuran<br />

para el Perú 48 géneros y 330 especies, sin contar las subspecies, lo cual es excesivo.<br />

Posteriormente, Friedrich Ritter, en 1981, publica en cuatro tomos “Kakteen in Südamerika”<br />

y el último de ellos está dedicado al Perú. Ritter encontró nuevos géneros y especies y<br />

redujo significativamente el número de especies existentes, pero en su intento de cambiar<br />

los nombres de Backeberg por los suyos, creó una enorme confusión en la nomenclatura.<br />

Él menciona 38 géneros y 261 especies peruanas.<br />

El “Catálogo de Angiospermas y Gimnospermas del Perú” de Lois Brako y James Zarucchi,<br />

del Jardín Botánico de Missouri de 1993 menciona 40 géneros y 247 especies de cactus<br />

peruanos con el 75% de ellos como endémicos. Se basa en el trabajo de Ritter, con la aceptación<br />

provisional de David Hunt.<br />

David Hunt publicó en 1999, la segunda edición de “Cites Cactaceae Checklist” y en ella figuran<br />

34 géneros y 255 especies peruanas, siendo el 81 % endémicas. Para nosotros este<br />

número de especies peruanas está más cerca de la realidad que sus cifras más recientes.<br />

Para Edward Anderson en “The Cactus Family” de 2001 hay 40 géneros y sólo 193 especies<br />

válidas para el Perú y es porque no tiene en cuenta ni subespecies ni formas en su<br />

clasificación.<br />

De 2006 es el trabajo de David Hunt, Nigel Taylor y Graham Charles llamado “New Cactus<br />

Lexicon”, y para estos autores en el Perú hay 38 géneros y sólo 172 especies, una drástica<br />

reducción de las especies endémicas. Nosotros pensamos que tenemos 40 géneros y 262<br />

especies peruanas válidas, más algunos híbridos naturales y así lo exponemos en este<br />

libro. Lo interesante del cuadro comparativo es que no hay diferencias importantes en las<br />

cifras de géneros y especies peruanas en los últimos 55 años, excepto en las clasificaciones<br />

citadas de Anderson y de Hunt y col.<br />

De 2006 es también “El libro rojo de las plantas endémicas del Perú”, un enorme esfuerzo<br />

de los botánicos peruanos encabezados por la Dra. Blanca León, pero en la revisión de las<br />

cactáceas peruanas hay, lamentablemente, algunos errores y omisiones que intentaremos<br />

corregir en esta publicación.<br />

132


Clasificación de los Cactus Peruanos<br />

En la revisión que hicimos en el trabajo de 2011 siguiendo parcialmente las clasificaciones de<br />

la IOS (1994), la de Anderson (2001) y la Hunt y col. (2006), para los cactus peruanos, adicionamos<br />

dos géneros (Borzicactus y Loxanthocereus) que, de acuerdo a nuestra experiencia<br />

de cuatro décadas estudiando esta familia, consideramos válidos y explicando las razones de<br />

dichas adiciones. En este libro estamos validando dos géneros más (Lobivia y Trichocereus)<br />

separándolos de Echinopsis, porque ya hay suficientes evidencias recientes (Albesiano S. y<br />

Terrazas T.; Schlumpberger B. y Renner S.) que justifican dichos cambios. Sólo vamos a mencionar<br />

los géneros existentes en el Perú.<br />

La división de la familia en tres subfamilias, sin formas de transición entre ellas, viene desde<br />

K. Schumann de hace un siglo. Son: Pereskioideae, Schumann, Opuntioideae, Schumann y<br />

Cactoideae, Buxbaum.<br />

En 2001, Wallace creó la tribu Calymmantheae, en la subfamilia Cactoideae, en base al género<br />

Calymmanthium, endémico del norte del Perú, basado en trabajos moleculares y Anderson<br />

apoya este criterio.<br />

Esta es la relación de géneros y especies válidos que se encuentran en el Perú agrupados<br />

según las subfamilias citadas, con sus autores y el año de su publicación.<br />

Subfamilia Pereskioideae Schumann<br />

Pereskia Miller, 1754.<br />

Pereskia horrida (Kunth) De Candolle, 1828.<br />

Pereskia horrida subsp. rauhii (Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Austrocylindropuntia Backeberg, 1938.<br />

Austrocylindropuntia cylindrica (Lamarck) Backeberg, 1942.<br />

Austrocylindropuntia floccosa (Salm-Dyck) Ritter, 1981.<br />

Austrocylindropuntia floccosa subsp. crispicrinitus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2012.<br />

Austrocylindropuntia floccosa subsp. yanganucensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2008.<br />

Austrocylindropuntia lagopus (Schumann) Ritter, 1981.<br />

Austrocylindropuntia lagopus subsp. malyanus (Rausch) Ostolaza, 2012.<br />

Austrocylindropuntia machacana Ritter, 1981.<br />

Austrocylindropuntia pachypus (Schumann) Backeberg, 1942.<br />

Austrocylindropuntia subulata (Muehlenpfordt) Backeberg, 1942.<br />

Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata (Berger) Hunt, 2002.<br />

Brasiliopuntia (K. Schumann) Berger, 1926.<br />

Brasiliopuntia brasiliensis (Wildenow) Berger 1926.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

133


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

Cumulopuntia F. Ritter, 1980.<br />

Cumulopuntia boliviana subsp. dactylifera (Vaupel) Hunt, 2002.<br />

Cumulopuntia boliviana subsp. echinacea (Ritter) Hunt, 2002.<br />

Cumulopuntia boliviana subsp. ignescens (Vaupel) Hunt, 2002.<br />

Cumulopuntia corotilla (Schumann ex Vaupel) Anderson, 1999.<br />

Cumulopuntia crassicylindrica (Rauh & Backeberg) Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia fulvicoma (Rauh & Backeberg) Anderson, 1999.<br />

Cumulopuntia galerasensis F. Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia ignota (Britton & Rose) F. Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia mistiensis (Backeberg) Anderson, 1999.<br />

Cumulopuntia pyrrhacantha (Schumann) F. Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia sphaerica (Förster) Anderson, 1999.<br />

Cumulopuntia tumida F. Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia unguispina (Backeberg) F. Ritter, 1981.<br />

Cumulopuntia zehnderi (Rauh & Backeberg) F. Ritter, 1981.<br />

Cylindropuntia (Engelmann) Knuth, 1935.<br />

Cylindropuntia rosea (De Candolle) Backeberg, 1958.<br />

Cylindropuntia tunicata (Lehmann) Knuth, 1935.<br />

Opuntia P. Miller, 1754.<br />

Opuntia apurimacensis (Ritter) Crook & Mottram, 1995.<br />

Opuntia ficus-indica (Linneo) Miller, 1768.<br />

Opuntia inaequilateralis Berger, 1905.<br />

Opuntia infesta Ritter, 1981.<br />

Opuntia macbridei Britton & Rose, 1923.<br />

Opuntia pestifer Britton & Rose, 1919.<br />

Opuntia quitensis Weber, 1898.<br />

Tunilla Hunt & Iliff, 2000.<br />

Tunilla soehrensii (Britton & Rose) Hunt & Iliff, 2000.<br />

Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum 1958 o Grupo 1b (IOS).<br />

Epiphyllum (Hermann) Haworth, 1812.<br />

Epiphyllum phyllanthus (Linneo) Haworth, 1812.<br />

Epiphyllum floribundum Kimnach, 1990.<br />

Hylocereus (Berger) Britton & Rose, 1909.<br />

Hylocereus megalanthus (Schumann ex Vaupel) R. Bauer, 2003.<br />

Hylocereus microcladus Backeberg, 1942.<br />

Hylocereus monacanthus (Lemaire) Britton & Rose, 1920.<br />

134


Pseudorhipsalis Britton & Rose, 1923.<br />

Pseudorhipsalis amazonica (Schumann) Bauer, 2003.<br />

Pseudorhipsalis ramulosa (Salm-Dyck) Barthlott, 1991.<br />

Selenicereus (Berger) Britton & Rose, 1909.<br />

Selenicereus wittii (Schumann) Rowley, 1986.<br />

Tribu Cereeae Buxbaum 1958 o Grupo 2 (IOS).<br />

Cereus Miller, 1754.<br />

Cereus trigonodendron Schumann ex Vaupel, 1913.<br />

Cereus vargasianus Cárdenas, 1951.<br />

Melocactus Link & Otto, 1827.<br />

Melocactus bellavistensis Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Melocactus bellavistensis subsp. onychacanthus (Ritter) N.P. Taylor, 1991.<br />

Melocactus peruvianus Vaupel, 1913.<br />

Monvillea Britton & Rose, 1920.<br />

Monvillea amazonica (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose, 1920.<br />

Monvillea diffusa Britton & Rose, 1920.<br />

Monvillea jaenensis Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Pilosocereus R. Byles & G. Rowley, 1957.<br />

Pilosocereus lanuginosus (L.) Byles & Rowley, 1957.<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum 1958 o Grupo 3a (IOS).<br />

Borzicactus Riccobono, 1909.<br />

Borzicactus cajamarcensis Ritter, 1981.<br />

Borzicactus fieldianus Britton & Rose, 1923.<br />

Borzicactus fieldianus subsp. samnensis (Ritter) Ostolaza, 2012.<br />

Borzicactus fieldianus subsp. tessellatus (Akers & Buining)Ostolaza, 2011.<br />

Borzicactus hutchisonii G. Charles, 2010.<br />

Borzicactus icosagonus (Kunth) Britton & Rose, 1920.<br />

Borzicactus neoroezlii Ritter, 1961.<br />

Borzicactus plagiostoma (Vaupel) Britton & Rose, 1920.<br />

Borzicactus roseiflorus (Buining) Ostolaza, 2012.<br />

Borzicactus serpens (Kunth) Kimnach, 1960.<br />

Borzicactus serpens (Kunth) subsp. erectus Ostolaza, 2012.<br />

Borzicactus tenuiserpens (Rauh & Backeberg) Kimnach, 1960.<br />

x Borzicactus crassiserpens (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2012.<br />

Cleistocactus, Lemaire, 1861.<br />

Cleistocactus morawetzianus Backeberg, 1936.<br />

Cleistocactus pungens Ritter, 1964.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

135


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

Cleistocactus pycnacanthus (Rauh & Backeberg) Backeberg, 1966.<br />

Cleistocactus brevispinus Ritter, 1981.<br />

Espostoa Britton & Rose, 1920.<br />

Espostoa blossfeldiorum (Werdermann) Buxbaum, 1966.<br />

Espostoa calva Ritter, 1981.<br />

Espostoa calva subsp. utcubambensis (Charles)Ostolaza, 2006.<br />

Espostoa hylaea Ritter, 1964.<br />

Espostoa lanata (Kunth) Britton & Rose, 1920.<br />

Espostoa lanata subsp. huanucoensis (Johnson ex Ritter) Charles, 2002.<br />

Espostoa lanata subsp. lanianuligera (Ritter) Charles, 2002.<br />

Espostoa lanata subsp. ruficeps (Ritter) Charles, 2002.<br />

Espostoa melanostele (Vaupel) Borg, 1937.<br />

Espostoa melanostele subsp. nana (Ritter) Charles, 2002.<br />

Espostoa mirabilis Ritter, 1964.<br />

Espostoa senilis (Ritter) Taylor, 1978.<br />

Espostoa superba Ritter, 1960.<br />

Haageocereus Backeberg, 1934.<br />

Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg, 1935.<br />

Haageocereus acranthus subsp. deflexispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2003.<br />

Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus (Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Haageocereus acranthus subsp. zonatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2003.<br />

Haageocereus albispinus (Akers) Cullmann, 1957.<br />

Haageocereus australis Backeberg, 1936.<br />

Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeberg, 1934.<br />

Haageocereus icosagonoides Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Haageocereus lanugispinus Ritter, 1981.<br />

Haageocereus pacalaensis Backeberg, 1933.<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2000.<br />

Haageocereus platinospinus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, 1935.<br />

Haageocereus pluriflorus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg, 1934.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. acanthocladus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2003.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. carminiflorus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. chryseus Hunt, 2002.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. setosus (Akers) Ostolaza, 2003.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. turbidus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Haageocereus pseudoversicolor Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Haageocereus tenuis Ritter, 1981.<br />

136


Haageocereus versicolor (Werdermann & Backeberg) Backeberg, 1935.<br />

Lasiocereus Ritter, 1966.<br />

Lasiocereus fulvus Ritter, 1966.<br />

Lasiocereus rupicola Ritter, 1966.<br />

Lobivia Britton & Rose<br />

Lobivia backebergii subsp. wrightiana (Backeberg) Rausch ex Rowley<br />

Lobivia hertrichiana Backeberg<br />

Lobivia maximiliana (Heyder) Backeberg<br />

Lobivia maximiliana subsp. westii (Hutchison) Rausch ex Rowley<br />

Lobivia pampana Britton & Rose<br />

Lobivia pentlandii (W. Hooker) Britton & Rose<br />

Lobivia tegeleriana Backeberg<br />

Loxanthocereus Backeberg, 1937.<br />

Loxanthocereus acanthurus (Vaupel) Backeberg, 1937.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. canetensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2007.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. faustianus (Backeberg) Ostolaza, 2012.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. pullatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2012.<br />

Loxanthocereus clavispinus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus convergens Ritter, 1981.<br />

Loxanthocereus erectispinus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus erigens Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus gracilis (Akers & Buining) Backeberg, 1958.<br />

Loxanthocereus granditessellatus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus hoffmannii Ritter, 1981.<br />

Loxanthocereus hystrix Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus jajoianus Backeberg, 1942.<br />

Loxanthocereus pachycladus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus peculiaris Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus riomajensis Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus sextonianus Backeberg, 1942.<br />

Loxanthocereus sulcifer Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Loxanthocereus trujilloensis Ritter, 1981.<br />

Loxanthocereus xylorhizus Ritter, 1981.<br />

Matucana Britton & Rose, 1922.<br />

Matucana aurantiaca (Vaupel) Buxbaum, 1973.<br />

Matucana aurantiaca subsp. currundayensis (Ritter) Mottram, 1997.<br />

Matucana aurantiaca subsp. fruticosa (Ritter) Mottram, 2002.<br />

Matucana aurantiaca subsp. hastifera (Ritter) Mottram, 2002.<br />

Matucana aureiflora Ritter, 1965.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

137


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

Matucana comacephala Ritter, 1958.<br />

Matucana formosa Ritter, 1963.<br />

Matucana haynei (Otto) Britton & Rose, 1922.<br />

Matucana haynei subsp. herzogiana (Backeberg) Mottram, 1997.<br />

Matucana haynei subsp. hystrix (Rauh & Backeberg) Mottram, 1997.<br />

Matucana huagalensis (Donald & Lau) Bregman, Meerstadt, Melis et Pullen, 1988.<br />

Matucana intertexta Ritter, 1963.<br />

Matucana krahnii (Donald) Bregman, 1986.<br />

Matucana madisoniorum (Hutchison) Rowley, 1971.<br />

Matucana myriacantha (Vaupel) Buxbaum, 1973.<br />

Matucana oreodoxa (Ritter) Slaba, 1986.<br />

Matucana oreodoxa subsp. roseiflora G. Charles, 2010.<br />

Matucana paucicostata Ritter, 1963.<br />

Matucana paucicostata subsp. hoxeyi G. Charles, 2010.<br />

Matucana polzii Diers, Donald & Zecher, 1986.<br />

Matucana pujupatii (Donald & Lau) Bregman, 1988.<br />

Matucana ritteri Buining, 1959.<br />

Matucana tuberculata (Donald) Bregman, Meerstadt, Melis & Pullen, 1987.<br />

Matucana weberbaueri (Vaupel) Backeberg, 1939.<br />

Mila Britton y Rose, 1922.<br />

Mila caespitosa Britton y Rose, 1923.<br />

Mila caespitosa subsp. densiseta (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2002.<br />

Mila caespitosa subsp. fortalezensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2011.<br />

Mila nealeana Backeberg, 1934.<br />

Mila pugionifera Rauh y Backeberg, 1957.<br />

Oreocereus (Berger) Riccobono, 1909.<br />

Oreocereus doelzianus (Backeberg) Borg, 1937.<br />

Oreocereus doelzianus subsp. calvus (Rauh & Backeberg) Mottram, 2002.<br />

Oreocereus doelzianus subsp. sericatus (Rauh & Backeberg) Mottram, 2002.<br />

Oreocereus hendriksenianus Backeberg, 1935.<br />

Oreocereus hempelianus (Gϋrke) Hunt, 1987.<br />

Oreocereus leucotrichus Wagenknecht, 1956.<br />

Oreocereus tacnaensis Ritter, 1981.<br />

Oreocereus variicolor Backeberg, 1951.<br />

Oroya Britton & Rose, 1922.<br />

Oroya borchersii (Bödeker) Backeberg, 1958.<br />

Oroya peruviana (K. Schumann) Britton & Rose, 1922.<br />

Oroya peruviana subsp. depressa (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2012.<br />

Pygmaeocereus Johnson & Backeberg, 1957.<br />

138


Pygmaeocereus bieblii Diers, 1995.<br />

Pygmaeocereus bieblii subsp. kuehhasii (Diers) Ostolaza, 2012.<br />

Pygmaeocereus bylesianus Andreae & Backeberg, 1957.<br />

Pygmaeocereus familiaris Ritter, 1981.<br />

Rauhocereus Backeberg, 1957.<br />

Rauhocereus riosaniensis Backeberg, 1957.<br />

Rauhocereus riosaniensis subsp. jaenensis (Rauh ex Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Trichocereus (Berger) Riccobono<br />

Trichocereus chalaensis Rauh & Backeberg<br />

Trichocereus cuzcoensis Britton & Rose<br />

Trichocereus knuthianus Backeberg<br />

Trichocereus pachanoi Britton & Rose<br />

Trichocereus peruvianus Britton & Rose<br />

Trichocereus peruvianus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza<br />

Trichocereus santaensis Rauh & Backeberg<br />

Trichocereus schoenii Rauh & Backeberg<br />

Trichocereus tarmaensis Rauh & Backeberg<br />

Trichocereus tulhuayacensis Ochoa<br />

Trichocereus uyupampensis Backeberg<br />

Weberbauerocereus Backeberg, 1942.<br />

Weberbauerocereus albus Ritter, 1962.<br />

Weberbauerocereus cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg) Ritter, 1981.<br />

Weberbauerocereus churinensis Ritter, 1962.<br />

Weberbauerocereus cuzcoensis Knize, 1968.<br />

Weberbauerocereus rauhii Backeberg, 1957.<br />

Weberbauerocereus torataensis Ritter, 1981.<br />

Weberbauerocereus weberbaueri (Schumann) Backeberg, 1957.<br />

Weberbauerocereus winterianus Ritter, 1962.<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum 1958 o Grupo 3b (IOS).<br />

Corryocactus Britton & Rose, 1920.<br />

Corryocactus acervatus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus apiciflorus (Vaupel) Hutchison, 1963.<br />

Corryocactus aureus (Meyen) Hutchison ex Buxbaum, 1963.<br />

Corryocactus ayacuchoensis Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Corryocactus brachycladus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose, 1920.<br />

Corryocactus brevistylus (Schumann) Britton & Rose, 1920.<br />

Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Corryocactus chachapoyensis Ochoa & Backeberg ex Hunt, 1999.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

139


Clasificación de los Cactus del Perú<br />

Corryocactus erectus (Backeberg) Ritter, 1981.<br />

Corryocactus gracilis Ritter, 1981.<br />

Corryocactus heteracanthus Backeberg, 1957.<br />

Corryocactus huincoensis Ritter, 1981.<br />

Corryocactus megarhizus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus melaleucus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus odoratus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus pilispinus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus prostratus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus pyroporphyranthus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus quadrangularis (Rauh & Backeberg) Ritter, 1958.<br />

Corryocactus quivillanus Ritter, 1981.<br />

Corryocactus serpens Ritter, 1981.<br />

Corryocactus squarrosus (Vaupel) Hutchison, 1963.<br />

Corryocactus tenuiculus (Backeberg) Hutchison, 1963.<br />

Eulychnia Phillipi, 1860.<br />

Eulychnia ritteri Cullmann, 1958.<br />

Islaya Backeberg, 1934.<br />

Islaya islayensis (Förster) Backeberg, 1935.<br />

Islaya islayensis subsp. grandis (Rauh & Backeberg) G. Charles, 2003.<br />

Islaya omasensis Ostolaza & Mischler, 1983.<br />

Neowerdermannia Fric, 1930.<br />

Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana (Ritter) Ostolaza, 1998.<br />

Tribu Rhipsalideae De Candolle 1828 o Grupo 4 (IOS).<br />

Pfeiffera Salm-Dyck, 1845.<br />

Pfeiffera brevispina (Barthlott) Hunt, 2002.<br />

Pfeiffera micrantha (Vaupel)Heath, 1994.<br />

Rhipsalis J. Gaertner, 1788.<br />

Rhipsalis baccifera (J. S. Mueller) Stearn, 1939.<br />

Rhipsalis cuneata Britton & Rose, 1923.<br />

Rhipsalis floccosa subsp. tucumanensis (F.A.C. Weber) Barthlott & Taylor, 1995.<br />

Rhipsalis micrantha (Kunth) De Candolle, 1828.<br />

Rhipsalis occidentalis Barthlott & Rauh, 1987.<br />

Tribu Browningieae Buxbaum 1966 o Grupo 5 (IOS).<br />

Armatocereus Backeberg, 1938.<br />

Armatocereus cartwrightianus (Britton & Rose) Backeberg ex A.W. Hill, 1938.<br />

Armatocereus laetus (Kunth) Backeberg ex A.W. Hill, 1938.<br />

Armatocereus mataranus Ritter, 1967.<br />

140


Armatocereus mataranus subsp. ancashensis (Ritter) Ostolaza, 1998.<br />

Armatocereus matucanensis Backeberg ex A.W. Hill, 1938.<br />

Armatocereus oligogonus Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Armatocereus procerus Rauh & Backeberg, 1956.<br />

Armatocereus rauhii Backeberg, 1957.<br />

Armatocereus rauhii subsp. balsasensis (Ritter) Ostolaza, 1998.<br />

Armatocereus riomajensis Rauh & Backeberg, 1957.<br />

Armatocereus rupicola Ritter, 1981.<br />

Browningia Britton & Rose, 1920.<br />

Browningia altissima (Ritter) Buxbaum, 1965.<br />

Browningia amstutziae (Rauh & Backeberg) Hutchison ex Buxbaum, 1965.<br />

Browningia candelaris (Meyen) Britton & Rose, 1920.<br />

Browningia chlorocarpa (Kunth) W.T. Marshall, 1945.<br />

Browningia columnaris Ritter, 1981.<br />

Browningia hertlingiana (Backeberg) Buxbaum, 1965<br />

Browningia microsperma (Werdermann y Backeberg) W.T. Marshall, 1947.<br />

Browningia pilleifera (Ritter) Hutchison, 1968.<br />

Browningia viridis (Rauh & Backeberg) Buxbaum, 1965.<br />

Calymmanthium Ritter, 1962.<br />

Calymmanthium substerile Ritter, 1962.<br />

Calymmanthium fertile Ritter, 1966.<br />

Neoraimondia Britton & Rose, 1920.<br />

Neoraimondia arequipensis (Meyen) Backeberg, 1936.<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. gigantea (Werd. & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werd. & Backeberg) Ostolaza, 1998.<br />

Todos los cactus del Perú<br />

141


142


Pereskia<br />

Pereskia aculeata, especie introducida en el Perú, muestra sus hojas<br />

normales y las flores pedunculadas.<br />

143


Subfamilia Pereskioideae Schumann<br />

Pereskia Miller<br />

Pereskia horrida (Kunth) De Candolle<br />

Clasificación<br />

Pereskia horrida subsp. rauhii (Backeberg) Ostolaza<br />

144


Pereskia<br />

Distribución de las especies del género Pereskia<br />

145


Pereskioideae<br />

Clasificación de cactáceas peruanas.<br />

Vamos a ver en detalle los géneros y especies, que a nuestro criterio son válidos para el Perú<br />

y que hemos citado en el listado anterior.<br />

Subfamilia Pereskioideae Schumann.<br />

Es el grupo portador de los caracteres más ancestrales de la familia, con tallos no suculentos,<br />

hojas normales, planas y con nervaduras, flores pedunculadas, en racimo o paní-culas,<br />

semillas grandes, primitivas y no empleo del CAM. El único género en el Perú es Pereskia.<br />

Pereskia Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4: 1754.<br />

El nombre honra a Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, 1580-1637.<br />

Arbustos trepadores o árboles, con hojas bien desarrolladas, tallos leñosos no suculentos, sin<br />

costillas, areolas sin gloquidios, espinas rectas o curvas, flores pedunculadas y en raci-mo,<br />

ovario súpero o semiínfero, frutos carnosos, globosos, muchas veces prolíferos, semi-llas<br />

grandes, embrión con cotiledones grandes. Distribución: Son 16 especies distribuidas del sur<br />

de México, el Caribe hasta Bolivia y el norte de Argentina y Uruguay, de las cuales sólo tenemos<br />

una en el Perú y una subespecie.<br />

1. Pereskia horrida (Kunth) De Candolle, Prodr. 3: 475, 1828.<br />

Pereskia horrida subsp. horrida<br />

Basónimo: Cactus horridus Kunth, en HBK Nova Genera et sp. 6: 70, 1823, Sinónimos: Rhodocactus<br />

horridus (Kunth) F. Knuth en Kaktus-ABC 97, 1935. Pereskia vargasii H. Johnson,<br />

Cact. Succ. J. (USA) 24:115, 1952.<br />

Planta arbustiva a árbol pequeño, de tallos lisos; hojas ovadas a obovadas a elípticas; espinas<br />

1 a 4 (10), rectas, 1 a 4 cm. de largo; flores rojas a anaranjadas, a marrón-na-ranja, 5 a 15<br />

mm de diámetro; frutos bayas suaves, 5 a 6 mm de diámetro, verdes, que se tornan negras<br />

al madurar. Distribución: Monte bajo subxerófilo del río Marañón, Jaén, Bellavista, Pucará,<br />

Cajamarca; Bagua chica, Bongará, Cajaruro, Amazonas.<br />

Categoría: Vulnerable (VU).<br />

2. Pereskia horrida subsp. rauhii (Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 9, 1998.<br />

Basónimo: Pereskia humboldtii Britton y Rose var. rauhii (Backeberg) Leuenberger, Pereskia<br />

(Cactaceae), Mem. N. Y. Bot. Gard. Vol 41, 1986. Sinónimos: Pereskia vargasii H. Johnson<br />

var. rauhii Backeberg. Desc. Cact. Nov. 6, 1956. Pereskia vargasii H. Johnson var. longispina<br />

Rauh y Backeberg. Desc. Cact. Nov. 6, 1956.<br />

Difiere de la subespecie horrida en tener pequeñas papilas en los tallos, (0.05 a 0.1 mm de<br />

largo) visibles con una lupa de 10 X aumentos y en las flores blancas. Distribución: Jaén,<br />

Cajamarca; Balsas, Imacita, Bagua Grande, Amazonas y Huamachuco, Arica-pampa, El Chagual,<br />

La Libertad. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

146


Rama joven de Pereskia horrida en Jaén, Cajamarca y en flor en cultivo<br />

Pereskia<br />

Pereskia horrida subsp. rauhii en cultivo y detalle de la flor blanca<br />

147


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Géneros<br />

1. Austrocylindropuntia Backeberg,<br />

2. Brasiliopuntia (K. Schumann) Berger.<br />

3. Cumulopuntia F. Ritter.<br />

Clasificación<br />

4. Cylindropuntia (Engelmann) Knuth.<br />

5. Opuntia P. Miller.<br />

6. Tunilla Hunt & Iliff.<br />

148


1 A. pachypus 2 B. brasiliensis 3 C. galerasensis<br />

Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Opuntioideae<br />

4 C. rosea 5 O. macbridei 6 T. soehrensii<br />

149


Opuntioideae<br />

150


Austrocylindropuntia<br />

Austrocylindropuntia floccosa es la especie más representativa de este género.<br />

Foto: D. Montesinos.<br />

151


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Austrocylindropuntia Backeberg,<br />

Opuntioideae<br />

1. A. cylindrica (Lamarck) Backeberg.<br />

2. A. floccosa (Salm-Dyck) Ritter.<br />

3. A. floccosa subsp. crispicrinitus (Rauh & Backeberg)<br />

.... Ostolaza.<br />

4. A. floccosa subsp. yanganucensis (Rauh &<br />

Backeberg)<br />

....Ostolaza.<br />

5. A. lagopus (Schumann) Ritter.<br />

6. A. lagopus subsp. malyanus (Rausch) Ostolaza.<br />

7. A. machacana Ritter.<br />

8. A. pachypus (Schumann) Backeberg.<br />

9. A. subulata (Muehlenpfordt) Backeberg.<br />

10. A. subulata subsp. exaltata (Berger) Hunt.<br />

152


Subfamilia Opuntioideae Schumann.<br />

Se diferencia por tener tallos suculentos, aplanados, cilíndricos o globosos, sin costillas<br />

(excepto Grusonia), hojas reducidas o modificadas, sin nervaduras, flores simples,<br />

solitarias, rotáceas (excepto en Tacinga), semillas con arilo funicular, areolas con espinas<br />

barbadas (gloquidios o quepos) y polen diferente. En esta subfamilia ha habido algunos<br />

cambios importantes. Debido a los estudios de ADN, han vuelto a ser válidos los géneros<br />

Austrocylindropuntia, Brasiliopuntia y Cylindropuntia, que la IOS incluía en Opuntia,<br />

cambios que recoge Anderson (2001) y posteriormente Hunt y col. (2006). Las especies<br />

peruanas de segmentos esféricos han sido separadas de Tephrocactus y ahora se incluyen<br />

en Cumulopuntia. Hay que añadir el género Tunilla, donde se encuentra el “ayrampo” (T.<br />

soehrensii), con semillas y polen diferentes. Estos seis géneros citados son los que tenemos<br />

en el Perú, hay 9 géneros más que no mencionaremos porque no se encuentran en el Perú.<br />

Austrocylindropuntia Backeberg, Blatt. fur Kakteenforsch. 6: (3, 31), 1938.<br />

Tipo: Opuntia exaltata Berger (1912).<br />

Género separado de Opuntia y del género Cylindropuntia de Norteamérica, por una serie de<br />

caracteres distintivos, además del estudio molecular. Plantas arbustivas o arbóreas, a veces<br />

formando densas matas, tallos cilíndricos de crecimiento indefinido, a veces segmentados,<br />

hojas más o menos persistentes, cilíndricas, suculentas, que pueden llegar a tener 12 cm.<br />

de largo (A. subulata), areolas con gloquidios, pelos y espinas, espinas suaves, sin cubierta<br />

papirácea, flores amarillas, rosadas o rojas, hasta 8 cm. de largo y segmentos del perianto<br />

cortos, frutos elipsoidales, paredes gruesas, no dehiscentes, semillas 3.5 a 7 mm, globosas<br />

a forma de pera. Son unas 17 especies de las cuales la mayoría (10) se encuentran en el<br />

Perú, incluyendo 4 subespecies. Distribución: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.<br />

1. Austrocylindropuntia cylindrica (Lamarck) Backeberg, Cactaceae (DKG) 1941(2): 12,<br />

1942.<br />

Basónimo: Cactus cylindricus Jussieu ex Lamarck, Enclyc. 1(2): 539, 1785.<br />

Sinónimos: Cereus cylindricus (Jussieu ex Lamarck) Haworth, Syn. Pl. Succ., 183 (1812).<br />

Opuntia cylindrica (Jussieu ex Lamarck) De Candolle, Prodr. 3 : 471 (1828). Cylindropuntia<br />

cylindrica (Jussieu ex Lamarck) Knuth, Dennyekaktusbog : 106, 131, 133 (1930). Maihueniopsis<br />

cylindrica (Jussieu ex Lamarck) Kiesling, TSGN 4(1): 239, 1998. Austrocylindropuntia<br />

intermedia Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 6, 1957. Opuntia bradleyi<br />

Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 4, 1958.<br />

Nota: Esta es una especie descrita en Ecuador, pero Rauh & Backeberg (1957) describieron<br />

A. intermedia, como una forma más pequeña, 1.5 m de altura, en Huancabamba, Piura, que<br />

incluimos como sinónimo. Tipo no indicado.<br />

Austrocylindropuntia<br />

153


Planta arbustiva, 2 a 4 m de altura con tronco leñoso y muchas ramas, segmentos de 25 cm.<br />

o más, verde oscuro, tuberculados, hojas 1 cm. de largo, espinas 2 a 5, 1 a 3 cm. de largo,<br />

amarillentas, flor hasta 7 cm. de largo, tépalos rojos, fruto elipsoidal, semillas largas, hasta<br />

1 cm., subglobosas. Distribución: Huancabamba, Piura y Ecuador. No lo categorizamos<br />

porque no sabemos su status en Ecuador.<br />

2. Austrocylindropuntia floccosa (Salm-Dyck) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1244-1246, 1981.<br />

Austrocylindropuntia floccosa subsp. floccosa*<br />

Basónimo: Opuntia floccosa Salm-Dyck ex Winterfeld en Allg. Gartenz. 13: 138 (3 Mayo<br />

1845).<br />

Opuntioideae<br />

Sinónimos: Opuntia floccosa var denudata Weber, Dict. Hort. Bois. 897, 1898. Opuntia<br />

atroviridis Werdermann & Backeberg, en Backeberg Neue Kakteen, 63, 1931. Tephrocactus<br />

atroviridis (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 105,<br />

1936. Tephrocactus atroviridis var. longicylindricus Rauh & Backeberg, en Rauh Beit. z Ken.<br />

der per. Kakt. 212, 213, 1958. Tephrocactus atroviridis var. parviflorus Rauh & Backeberg, en<br />

Rauh Beit. z Ken. der per. Kakt. 213, 1958. Tephrocactus atroviridis var. paucispina Rauh &<br />

Backeberg, en Rauh Beit. z Ken. der per. Kakt. 213, 214, 1958. Tephrocactus cylindrolanatus<br />

Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957. Tephrocactus floccosus<br />

(Salm-Dyck) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus -ABC, 105, 1936. Opuntia udonis<br />

Weingart, Kakteenkunde 1: 72, 1933. Tephrocactus udonis (Weingart) Backeberg, en<br />

Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 106, 1936. Opuntia verticosa Weingart, Kakt.kunde 1: 71-<br />

72, 1933. Tephrocactus verticosus (Weingart) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-<br />

ABC, 106, 1936. Tephrocactus rauhii Backeberg, Cact. Succ. J. Gr. Br. 18: 122, 1956.<br />

Tephrocactus pseudoudonis Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957.<br />

Opuntia pseudoudonis (Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 6, 1958. Opuntia rauhii<br />

(Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 6, 1958. Austrocylindropuntia tephrocactoides<br />

Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 6, 1957. Opuntia tephrocactoides<br />

(Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 4, 1958. Maihueniopsis floccosa (Salm-<br />

Dyck ex Winterfeld) Kiesling, TSGN 4(1): 239, 998.<br />

El nombre específico alude a los mechones de suave pelo blanco, (gloquidios) que cubren<br />

los segmentos.<br />

Nota: Hemos incluido como sinónimo a Opuntia atroviridis y variedades, porque a pesar<br />

de que no está cubierta de pelo comparte con A. floccosa el mismo hábitat, la forma de los<br />

segmentos, la formación de tubérculos, las espinas, las flores y los frutos y es el taxón que<br />

Weber (1898) llamó Opuntia floccosa var. denudata. Además existen formas intermedias<br />

con mayor o menor cantidad de pelo.<br />

*Cuando se crea una subespecie a partir de una especie válida se repite en ésta el epíteto<br />

específico inalterado, sin ninguna cita de autor y se llama autónimo. (CINB art. 26.1).<br />

154


Austrocylindropuntia cylindrica<br />

Austrocylindropuntia floccosa en hábitat a 4300 msnm<br />

Austrocylindropuntia<br />

Austrocylindropuntia floccosa sin pelo (O. atroviridis) con poco y mucho pelo (A. tephrocactoides)<br />

155


Opuntioideae<br />

Hemos incluido también algunas formas más altas y gruesas (T. rauhii de Cuzco, con segmentos<br />

de 25 x 8 cm. y A. tephrocactoides de Puno, con segmentos de 40 cm. de alto), por las<br />

mismas razones. Tipo no indicado.<br />

Planta que forma extensas matas o colonias compactas, segmentos cilíndricos cortos, de 15 a<br />

40 cm. de largo, elipsoidales o subglobosos, tuberculados, hojas subuladas, verde oscuro de 7<br />

mm, persistentes, areolas en los tubérculos, gloquidios muy largos, como pelos entrelazados,<br />

blancos, o a veces ausentes, espinas 2, de 2 a 4 cm., rectas y tubuladas, amarillas, flor 2.5 a 3<br />

cm., amarillo-naranja, fruto globoso, umbilicado, semillas de 4 mm. Distribución: Cajamarca, La<br />

Libertad, Lima, Junín, Huancavelica, Nevado Ausangate, Cuzco, Cailloma, Arequipa, La Raya,<br />

Sicuani, Puno, y Bolivia, de 3600 a 4200 msnm. Herbarios: SGO, ZSS. Lo hemos categorizado<br />

como Preocupación Menor (LC).<br />

3. Austrocylindropuntia floccosa subsp. crispicrinitus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, comb.<br />

nov.<br />

Basónimo: Tephrocactus crispicrinitus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957.<br />

Sinónimos: Tephrocactus crispicrinitus var. cylindraceus, Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov.<br />

1: 7, 1957. Tephrocactus crispicrinitus var tortispinus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 7,<br />

1957. Opuntia crispicrinita (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 5, 1958. Opuntia<br />

crispicrinita var. cylindracea, (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 5, 1958. El<br />

nombre específico alude al suave pelo ensortijado, blanco, (gloquidios).<br />

Difiere de la especie en la flor roja y el pelo encrespado. Distribución: Conococha y Punta Caillán,<br />

Cordillera Negra, Ancash, 4100 msnm. Herbario: ZSS.<br />

4. Austrocylindropuntia floccosa subsp. yanganucensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza,<br />

2008. C.S.I. 24: 6 – 8.<br />

Basónimo: Tephrocactus yanganucensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 1:<br />

8, 1957.<br />

Sinónimos: Opuntia yanganucensis (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1):<br />

5, 195. Austrocylindropuntia yanganucensis (Rauh & Backeberg) Anderson, Cact. Succ. J. A.<br />

71(6): 324, 1999. El nombre subespecífico alude a la quebrada de Yanganuco, Yungay, donde<br />

se encontró esta subespecie, 3800 m. Tephrocactus blancii Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. 1: 8, 1957. Opuntia blancii (Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(5): 1958.<br />

El nombre específico honra a Edmond Blanc, quien encontró la planta en 1953. Tephrocactus<br />

hirschii Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 1: 8, 1957. Opuntia hirschii (Rauh &<br />

Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 5, 1958. Austrocylindropuntia hirschii (Backeberg)<br />

Anderson, Cact. Succ. J. A. 71(6): 324, 1999. El nombre específico honra al botánico alemán<br />

G. Hirsch, quien acompañó al Dr. Rauh al Perú, en 1954. Tephrocactus punta-caillan Rauh &<br />

Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 1: 8, 1957.<br />

156


Austrocylindropuntia floccosa subsp. crispicrinitus forma colonias grandes de pelo ensortijado y flor roja<br />

Austrocylindropuntia<br />

Austrocylindropuntia floccosa subsp. yanganucensis forma pequeñas colonias con flor roja<br />

157


Opuntioideae<br />

Opuntia punta-caillan (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 6, 1958.<br />

Austrocylindropuntia punta-caillan (Rauh & Backeberg) Anderson, Cact. Succ. J. A. 71(6):<br />

324, 1999. El nombre específico alude al punto más alto de la Cordillera Negra en Ancash,<br />

4300 msnm. Austrocylindropuntia lauliacoana Ritter, Kakt. Südam. 4: 1247-1248, 1981. El<br />

nombre específico alude a una pequeña localidad (Lauliaco) en el valle del Rímac a 3600<br />

msnm.<br />

Nota. Los sinónimos descritos en forma incompleta por Backeberg, en las cordilleras Blanca<br />

y Negra, en Ancash, siempre por encima de 3600 m, fueron transferidos por Rowley al<br />

género Opuntia, y posteriormente, algunos fueron reconocidos por Anderson (1999) como<br />

Austrocylindropuntia, pero son tan similares entre sí que los hemos agrupado bajo esta<br />

subespecie, mejor descrita por Rauh & Backeberg. Posteriormente, Ritter describe en Lima,<br />

Austrocylindropuntia lauliacoana, que consideramos se trata de la misma especie.<br />

Planta pequeña, poco ramificada, segmentos pequeños, globosos a cilindros cortos,<br />

tuberculados, de 6 cm. de largo, areolas prominentes, alargadas, con gloquidios, y algunos<br />

pelos blancos en margen inferior, a veces bastante largos, espinas 1 a 5, 3 cm. de largo,<br />

erectas, amarillas a rojizas, flor de 3.5 cm., tépalos carmín, amarillos en la base, pericarpelo<br />

con escamas deciduales, gloquidios y finas cerdas dobladas cerca de la base. Distribución:<br />

en los alrededores de la laguna de Yanganuco, Yungay, Ancash, 3800 msnm Quebrada<br />

Queshque, C. Blanca, Ancash, 4000 msnm; Punta Caillán, C. Negra, 4300 m y Quebrada<br />

Honda, Vinouyopampa, C. Blanca, 4150 msnm, Ancash; Lauliaco, valle del Rímac, 3760 m;<br />

cerca de Baños, en el valle de Chancay, a 3600 msnm. Holotipo: U. En vista de su mayor<br />

distribución lo incluimos en la categoría: En Peligro (EN, B1a).<br />

5. Austrocylindropuntia lagopus (Schumann) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1242-1243, 1981.<br />

Austrocylindropuntia lagopus subsp. lagopus<br />

Basónimo: Opuntia lagopus Schumann, Gesamth. Kakt. Nachtr., 151-152, 1903.<br />

Sinónimos: Tephrocactus lagopus (Schumann) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-<br />

ABC, 105, 1936. Tephrocactus lagopus var. aurea Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. 1: 7, 1957. Tephrocactus lagopus var. aureopenicillata Rauh & Backeberg, en<br />

Backeberg Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957. Tephrocactus lagopus var. leucolagopus Rauh &<br />

Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957. Tephrocactus lagopus var. pachycladus<br />

Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 1: 7, 1957. Opuntia lagopus var. aurea<br />

(Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 5, 1958. Opuntia lagopus var. aureopenicillata<br />

(Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 6, 1958. Opuntia lagopus<br />

var. leucolagopus (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 6, 1958. Opuntia<br />

lagopus var. pachyclada (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 6, 1958.<br />

Maihueniopsis lagopus (Schumann) Kiesling, Teph. St. G. Newsl. 4(1): 239, 1998.<br />

El nombre específico significa “pata de liebre” y alude a los segmentos cubiertos de largos<br />

158


Austrocylindropuntia lagopus en hábitat forma matas más altas y tiene flores rojas<br />

Austrocylindropuntia<br />

A. lagopus subsp. malyanus en habitat, flor amarilla y pelo muy suave porque son tricomas, no gloquidios<br />

159


Opuntioideae<br />

tricomas. Tipo no indicado.<br />

Forma densas y grandes matas, más altas que las de A. floccosa, a veces de varios m de<br />

diámetro, segmentos de cilindros cortos, de 15 cm. de largo, a veces más cortos y algo<br />

globosos, tuberculados y con pelos densos, hojas 7 mm, escondidas en el pelo, areolas<br />

con tricomas muy largos a 2 cm., gloquidios escasos, escondidos, 1 a 1.5 cm. delgados,<br />

blancos o hialinos, que se separan fácilmente, pero quedan retenidos en el pelo, espinas 1,<br />

2 a 2.5 cm., amarillas, flor 3.5 a 4.5 cm., rojas, fruto ovoide, amarillo. Distribución: Ayacucho,<br />

Canchis, Cuzco, Perú, Herbario: ZSS. Lo categorizamos como Vulnerable (VU).<br />

6. Austrocylindropuntia lagopus subsp. malyanus (Rausch) Ostolaza, nov. comb.<br />

Basónimo: Tephrocactus malyanus Rausch, Kakt. and. Sukk. 22: 43-44, 1971.<br />

Sinónimo: Austrocylindropuntia malyana (Rausch) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1244, 1981. El<br />

nombre de la subespecie honra al Ing. Gerhard Maly que acompañó a W. Rausch al Perú<br />

en 1970.<br />

Semejante a la especie en hábito, pelos, espinas, gloquidios y caracteres de las hojas,<br />

difiere en tener segmentos más angostos, lo que permite un crecimiento más apretado, las<br />

flores más pequeñas, 1.5 a 2 cm., amarillas, enterradas en la lana y fruto alargado, rosavioleta.<br />

Distribución: Macusani, Puno, 4500 msnm, La Paz, Bolivia. Herbario: ZSS.<br />

7. Austrocylindropuntia machacana Ritter, Kakt. Südam. 4: 1246-1247, 1981<br />

El nombre específico alude a la pequeña localidad de Machac, en el Callejón de Conchucos,<br />

Ancash, a 3500 msnm.<br />

Planta de hábito pequeño, ramificación basal, segmentos de 15 a 35 cm. de longitud,<br />

tuberculados, hojas acuminadas, 5 mm, espinas 2 a 5, 3 cm. de largo, rectas, amarillas,<br />

flor 3 cm. de largo, tépalos rojos de base dorada, fruto 4 cm., verde pálido, semillas 4 mm,<br />

globosas. Distribución: Machac, Callejón de Conchucos, Ancash, 4000 msnm. Holotipo: U.<br />

Herbario: ZSS, SGO.<br />

8. Austrocylindropuntia pachypus (Schumann) Backeberg, Die Cactaceae (DKG)<br />

1941(2):13, 1942.<br />

Basónimo: Opuntia pachypus Schumann en Monatsschr. Kakteenkunde 14(2): 26-29 (1904).<br />

Sinónimos: Cylindropuntia pachypus (Schumann) Backeberg en Backeberg & Knuth, Kaktus-<br />

ABC, 120, 1936. Maihueniopsis pachypus (Schumann) Kiesling, TSGN 4(1): 239, 1998. El<br />

nombre específico (“pié ancho”) alude a los frutos prolíferos que caen y enraízan en hábitat.<br />

Planta de hábito simple, poco ramificada, a 1 m de alto, 5 cm. de diámetro, tubérculos<br />

romboidales, areolas grandes, cercanas, espinas 20, a 1.5 cm., flor 7 cm. de largo, como<br />

una rama corta, perianto pequeño, rojo brillante, fruto con pocas semillas, prolífero, semillas<br />

relativamente grandes, 3.5 mm globosos. Distribución: valles del Rímac, Chillón, Huaura y<br />

160


Austrocylindropuntia machacana en hábitat y en flor<br />

Austrocylindropuntia<br />

A. pachypus en habitat, areolas grandes, amarillas, tallo no ramificado, y flores apicales<br />

161


Opuntioideae<br />

Pativilca en Lima a valle de Casma, en Ancash. Holotipo: B. Herbario: ZSS, SGO, USM. Lo<br />

hemos categorizado como: En Peligro (EN, B1a).<br />

9. Austrocylindropuntia subulata (Muehlenpfordt) Backeberg, Cactaceae (DKG) 1941(2):<br />

12, 1942.<br />

Austrocylindropuntia subulata subsp subulata<br />

Basónimo: Pereskia subulata Muehlenpfordt, Allg. Gartenz. 13: 347 (1845).<br />

Sinónimos: Opuntia subulata (Muehlenpfordt) Engelmann, Gard. Chron. 19: 627, 1883.<br />

Cylindropuntia subulata (Muehlenpfordt) Knuth en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 121,<br />

1936.<br />

El nombre específico alude a la forma de lezna de las hojas.<br />

Planta de hábito arbóreo, a 4 m de altura, muy ramificada, ramas alargadas, verde pasto,<br />

50 cm. de largo, muy tuberculadas, hojas subuladas, hasta 12 cm. de largo, persistentes,<br />

areolas en la parte superior de los tubérculos, espinas blancas, 1 a 4, hasta 8 cm. de largo,<br />

fuertes, flor 6 cm., roja, fruto alargado, a veces prolífero, semillas globosas, grandes a 1 cm.<br />

o más. Distribución: Conococha, Cordillera Negra, Ancash, 4100 m. Herbario. SGO.<br />

10. Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata (Berger) Hunt, Cact. Syst. Init. 14: 11,<br />

Oct. 2002.<br />

Tipo: no designado, nombre basado en una planta cultivada.<br />

Basónimo: Opuntia exaltata Berger, Hort. Mortolensis, 232, 1912.<br />

Sinónimo: Cylindropuntia exaltata (Berger) Backeberg en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC,<br />

120, 1936. Nombres vulgares: “espino”, en Yura; “pataquisca” en Chiguata; “cacahuara” en<br />

Pocsi, Arequipa. El nombre específico alude a las largas espinas.<br />

Difiere de la especie en ser más alta, tener ramas más largas, verde glauco, tubérculos<br />

más alargados, hojas más cortas, espinas amarillo-marrón, más largas, hasta 13 cm., fruto<br />

esférico con pocas semillas, 1 a 4. Distribución: Lima (Yauyos), Junín, Arequipa, Cuzco,<br />

Puno, 1800 a 2650 msnm. También en Bolivia y Argentina. Lo hemos categorizado como:<br />

Vulnerable (VU). Herbario: SGO, ZSS.<br />

162


Austrocylindropuntia subulata de frutos alargados, espinas blancas, hojas largas subuladas, flor rojo-rosado<br />

Austrocylindropuntia<br />

Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata de espina marrón, fruto esférico, flor rojo naranja<br />

163


Opuntioideae<br />

Distribución de las especies del género Austrocylindropuntia<br />

164


Austrocylindropuntia<br />

Austrocylindropuntia subulata subsp. exaltata en habitat. Foto: S. Novoa.<br />

165


Rama de Brasiliopuntia brasiliensis<br />

Opuntioideae<br />

Brasiliopuntia brasiliensis en cultivo y en flor<br />

166


Brasiliopuntia brasiliensis en la convencion, Cuzco<br />

Brasiliopuntia<br />

167


Opuntioideae<br />

Brasiliopuntia (K. Schumann) Berger, Entwicklungslinien Kakt., 17 (1926).<br />

Basónimo: Opuntia subg. Brasiliopuntia K. Schumann, 1898. Tipo: Cactus brasiliensis Willdenow<br />

1814. El nombre del género alude a su procedencia, pero llega a Bolivia y Perú (Cuzco) y ya Don<br />

Fortunato Herrera la citaba hace 70 años.<br />

Género de la Subfamilia Opuntioideae que la IOS incluyó dentro de Opuntia, pero los estudios<br />

moleculares le devolvieron su status de género válido.Tiene un distintivo patrón de crecimiento<br />

produciendo brotes dimorfos, flores con anillo estaminodial entre el perianto y los estambres y<br />

también polen diferente. Fruto amarillo o rojo, de formas diferentes, algunos con espinas y otros<br />

no, con muy pocas semillas con arilo piloso, lo que ha dado lugar a varias especies, que no todos<br />

reconocen (Anderson, 2002). Distribución: Brasil, E. del Perú, E. de Argentina, E. de Bolivia y<br />

Paraguay.<br />

Brasiliopuntia brasiliensis (Wildenow) Berger 1926.<br />

Basónimo: Cactus brasiliensis Willdenow 1814.<br />

Sinónimo: Opuntia brasiliensis (Willdenow) Haworth, 1819.<br />

Nombre vulgar: supai-manchachi. (espantajo del diablo)(F.H.)<br />

Alcanza 4 m de altura, con tronco definido y una copa de ramas de segmentos, muy delgados,<br />

de 15 x 6 cm., espinas 1 a 2, hasta 1.5 cm. de largo, flores 5.5 cm., amarillas, fruto esférico, 2.5<br />

a 4 cm. de diámetro, con espinas cortas, semillas, a menudo sólo una, con pulpa amarilla.<br />

El profesor Fortunato Herrera la describió en Cuzco, en 1926, en La Convención, valle de Santa<br />

Ana, hacienda Sahuayaco y Echarate, 900 msnm y en Calca, valle de Lares, hacienda Pailabamba,<br />

Cuzco.<br />

Brasiliopuntia brasiliensis en flor en cultivo<br />

168


Distribución de Brasiliopuntia brasiliensis<br />

Brasiliopuntia<br />

169


Opuntioideae<br />

170


Cumulopuntia<br />

C. sphaerica en quebrada Tinajas, valle de Lurín, Lima, a 1300 msnm. Foto: D. Mac Donald.<br />

171


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Cumulopuntia F. Ritter.<br />

Opuntioideae<br />

1. C. boliviana subsp. dactylifera (Vaupel) Hunt.<br />

2. C. boliviana subsp. echinacea (Ritter) Hunt.<br />

3. C. boliviana subsp. ignescens (Vaupel) Hunt.<br />

4. C. corotilla (Schumann ex Vaupel) Anderson.<br />

5. C. crassicylindrica (Rauh & Backeberg) Ritter.<br />

6. C. fulvicoma (Rauh & Backeberg) Anderson.<br />

7. C. galerasensis F. Ritter.<br />

8 C. ignota (Britton & Rose) F. Ritter.<br />

9. C. mistiensis (Backeberg) Anderson.<br />

10. C. pyrrhacantha (Schumann) F. Ritter.<br />

11. C. sphaerica (Förster) Anderson.<br />

12. C. tumida F. Ritter.<br />

13. C. unguispina (Backeberg) F. Ritter.<br />

14. C. zehnderi (Rauh & Backeberg) F. Ritter.<br />

172


Cumulopuntia F. Ritter, Kakt. Südam. 2: 399-400, 1980.<br />

Tipo: Opuntia ignescens. Cúmulo = montón, se refiere al apretado conjunto de tallos cortos<br />

que forma la planta.<br />

Nota. Es otro de los géneros separados de Opuntia y separado de Tephrocactus por diferencias<br />

en las semillas y las areolas, más relacionado al género Austrocylindropuntia. Otro<br />

género sudamericano cercano es Maihueniopsis.<br />

De las 57 especies de Tephrocactus de Backeberg (1977), ahora sólo 6 pertenecen a dicho<br />

género, todas en Argentina, el resto unas 20 especies se consideran Cumulopuntia. (Anderson,<br />

2001; Iliff, 2002), de las cuales hay 11 en Perú y tres subespecies.<br />

Plantas de crecimiento bajo, articuladas, de segmentos globulares, elipsoidales u ovoides<br />

formando matas densas, ramificación lateral; hojas diminutas, caducas; las areolas se<br />

agrupan hacia el ápice, con pelos, gloquidios y espinas; flores amarillas, a veces rojas, que<br />

cierran en la noche; frutos de paredes gruesas y semillas secas sin pulpa, globulares a piriformes,<br />

cubierta funicular glabra, 3 a 5.5 mm, y el embrión en forma de gancho. Distribución:<br />

sur del Perú, Chile, Bolivia y norte de Argentina.<br />

1. Cumulopuntia boliviana subsp. dactylifera (Vaupel) Hunt, Cact. Syst. Init. 14: Oct. 2002.<br />

Basónimo: Opuntia dactylifera Vaupel, Bot. Jahrb. 50, Beibl. 111: 29-30 (1913).<br />

Sinónimos: Tephrocactus noodtiae Backeberg & Jacobs en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:<br />

8, 1957. Opuntia noodtiae (Backeberg & Jacobs) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 6, 1958.<br />

Tephrocactus dactylifer (Vaupel) Backeberg, Die Cact. 1: 320, 1958. Cumulopuntia pentlandii<br />

var dactylifera (Vaupel) F. Ritter, Kakt. Südam. 2: 490-491, 1980. Cumulopuntia dactylifera<br />

(Vaupel) Anderson, CSJ (USA) 71(6): 324, 1999. El nombre de la subespecie (como dedos)<br />

alude a la forma alargada y desnuda de los frutos. Noodtiae honra a la Sra. Hilde Noodt quien<br />

encontró la planta cerca del lago Titicaca, Puno.<br />

Forma densas matas de segmentos ovoido-oblongos, 4 a 5 cm. o más, glaucos; tubérculos<br />

marcados, imbricados, decurrentes; areolas 12, en la parte superior de los segmentos; espinas<br />

sólo en las areolas apicales, erectas, 7, 3.5 cm. de largo, marrón-rojizo; flor 3 cm, amarilla,<br />

fruto elongado, 5 cm., desnudo, semillas 4 mm. Difiere de la especie en los tubérculos<br />

tan marcados, espinas más cortas, a veces ausentes y en los frutos alargados. Distribución:<br />

Azángaro, Juliaca, lago Titicaca, Puno, 3600 a 3900 msnm. También en Bolivia, Argentina<br />

y Chile.<br />

2. Cumulopuntia boliviana subsp. echinacea, (Ritter) Hunt, CSI 14: 12, 2002.<br />

Basónimo: Tephrocactus echinaceus Ritter, 1964.<br />

Sinónimos: Cumulopuntia echinacea (Ritter) Ritter, 1980. Opuntia echinacea (Ritter) Hoffmann,<br />

1989. El nombre subespecífico significa planta espinosa.<br />

Cumulopuntia<br />

173


Opuntioideae<br />

Matas ligeramente menos densas, que en la especie, segmentos alargados, verde-gris, espinas<br />

en la parte superior, largas y erectas, flores largas, amarillo-limón, fruto con espinas blancas a<br />

rojo-marrón, semillas más pequeñas, globosas, marrones. Distribución: Chile, Bolivia. En Perú<br />

en Estique, Tacna, 4700 m y Ubinas, Moquegua, 4100 m. Categoría Vulnerable.<br />

3. Cumulopuntia boliviana subsp. ignescens (Vaupel) Hunt, Cact. Syst. Init. 14: Oct. 2002.<br />

Basónimo: Opuntia ignescens Vaupel, Bot. Jah-rb. 50, Beibl. 111: 30-31 (1913).<br />

Sinónimos: Tephrocactus ignescens (Vaupel) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC,<br />

108, 1936. Cumulopuntia ignescens (Vaupel) F. Ritter, Kakt. Südam. 3: 880-881, 1980. El nombre<br />

de la subsp. alude al color “rojo fuego” de las flores. Nombre vulgar: “q´epo”, “pushca”.<br />

Forma densas matas globosas a veces elevadas; segmentos ovoides, 8 cm. de largo, muy<br />

tuberculados hacia el ápice; areolas 15, en ápice del segmento, sin areolas en la parte inferior;<br />

espinas, 15, erectas, 8 cm. de largo, apretadas, amarillo-dorado a rojo-marrón; flor 3.5 cm., rojo<br />

intenso, espinas en el pericarpelo; fruto en forma de barril, espinas numerosas, 6 cm. de largo,<br />

semillas globosas, 3 mm.<br />

Difiere de la especie en los segmentos y espinas más largas y color de las flores. Distribución:<br />

Sumbay, Uyupampa, Pampa de Arrieros, faldas del volcán Chachani, Arequipa, 3300-4300<br />

msnm, Moquegua, Tacna y Puno, también en Chile y Bolivia. Categoría Vulnerable (VU).<br />

4. Cumulopuntia corotilla (Schumann ex Vaupel) Anderson, CSJ (USA) 71 (6): 324, 1999.<br />

Basónimo: Opuntia corotilla Schumann ex Vaupel, Bot. Jahrb. 50, Beibl. 111: 28-29 (1913). “corotilla”<br />

es el nombre vulgar de la planta.<br />

Sinónimos: Tephrocactus corotilla (Schumann) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC,<br />

112, 1936. Tephrocactus corotilla var aurantiaciflorus Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov. 1: 8, 1957.<br />

Planta de hábito pequeño, laxo, frágil, segmentos subglobosos, 5 a 6 cm. de largo y 2 cm. de<br />

diámetro, ligeramente tuberculados, areolas 20 a 25, distribuidas en gran parte de los segmentos,<br />

espinas 1 a 7, 3 a 4 cm. de largo, sólo en areolas apicales, a veces ausentes, flor 3.5 cm.,<br />

amarillo a rojo-naranja, fruto obcónico, semillas 4 mm, obovadas, de pared delgada. Distribución:<br />

entre Airampal y Pampas, Yura, Chiguata, Arequipa, 2500 a 3200 msnm. Herbarios: HUSA,<br />

USM.<br />

5. Cumulopuntia crassicylindrica (Rauh & Backeberg) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1254, 1981.<br />

Basónimo: Tephrocactus crassicylindricus Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov.<br />

1: 8, 1957.<br />

Sinónimo: Opuntia crassicylindrica (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 5, 1958.<br />

174


Cumulopuntia boliviana subsp. dactylifera en flor y en botón, en cultivo<br />

Cumulopuntia<br />

Cumulopuntia boliviana subsp. echinacea<br />

Cumulopuntia boliviana subsp. ignescens<br />

175


Opuntioideae<br />

Planta de hábito laxo, colonias de 1.5 m de ancho y 30 cm. de alto; segmentos grandes<br />

10 a 15 cm. de largo, 6 de ancho, elipsoidales o subcilíndricos, tuberculados, areolas<br />

40 o más, extendidas hasta la base del segmento, espinas 7, de 5 cm., fuertes, la<br />

mayoría en a parte superior del segmento, flores 5 cm. de largo y diámetro, tépalos<br />

amarillo brillante, fruto fuertemente umbilicado y espinoso. Distribución: valle de Majes,<br />

Arequipa, 900 a 1200 msnm. Herbario: ZSS<br />

6. Cumulopuntia fulvicoma (Rauh & Backeberg) Anderson, CSJ (USA) 71(6): 324,<br />

1999.<br />

Basónimo: Tephrocactus fulvicomus Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. 1: 9, 1957.<br />

Sinónimo: Opuntia fulvicoma (Rauh & Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 5,<br />

1958. Tephrocactus fulvicomus var. bicolor Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov. 1: 9, 1957.<br />

El nombre específico alude al color marrón de las espinas. Bicolor alude al color de la<br />

flor.<br />

Planta que forma cojines de segmentos subglobosos u ovoides, de 5 a 6 cm. x 3 cm.<br />

de diámetro, con cerca de 20 areolas, tubérculos decurrentes del ápice del segmento;<br />

gloquidios amarillentos, espinas 3 a 7, desiguales, cerca del ápice, de 5 cm., color<br />

marrón cuero; flor 4 cm., tépalos amarillos, rojizos por fuera, lóbulos del estigma 8, muy<br />

cortos y gruesos; fruto 3 cm. de largo y diámetro, rojizo arriba. Distribución: valle de<br />

Chala, Arequi-pa; la llamada var. bicolor en Nazca-Lucanas, Incuio, volcán Sarasara,<br />

Parinacochas, Ayacucho, 3500 msnm. Herbarios: U, ZSS.<br />

7. Cumulopuntia galerasensis F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1249, 1981.<br />

Sinónimo: Opuntia galerasensis (Ritter) Hunt, Cact. Cons. Init. 4: 5, 1997.<br />

Planta que forma pequeños cojines densos, segmentos elipsoides de 4 cm., algo<br />

tuberculados, muy espinosos, areolas grandes, espinas 12, fuertes, como agujas,<br />

rectas o curvas, 1.5 a 2 cm., naranja-marrón, flor 5 cm. amarillo limón, fruto globoso,<br />

con espinas de 4 cm., semillas globosas, 3 mm. Distribución: Pampa Galeras, 3500<br />

msnm, entre Nazca y Lucanas, Ayacucho. Herbarios: U, ZSS, SGO, HUSA. Categoría:<br />

En Peligro<br />

8. Cumulopuntia ignota (Britton & Rose) F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1250, 1981.<br />

Basónimo: Opuntia ignota Britton & Rose, The Cact. 1: 99, 1919.<br />

Sinónimo: Tephrocactus ignotus (Britton & Rose) Backeberg, en Backeberg & Knuth,<br />

Kaktus-ABC, 111, 1936. “ignota” = ignorada, desconocida.<br />

176


Cumulopuntia corotilla en flor en cultivo y en habitat en Yura, Arequipa a 2500 msnm<br />

Cumulopuntia<br />

Cumulopuntia crassicylindrica<br />

Cumulopuntia fulvicoma<br />

177


Opuntioideae<br />

Planta baja, muy ramificada, segmentos pequeños, angostos, 2 a 3 cm. de largo, más<br />

o menos púrpura; hojas diminutas, a menudo púrpuras; espinas 2 a 7 en cada areola,<br />

marrones, aciculares, 4 a 5 cm. de largo; gloquidios amarillos; areolas grandes, con<br />

lana gri-sácea; flores y frutos desconocidos. Distribución: Pampa de Arrieros, Arequipa;<br />

Yunga, Moquegua, 3600 m.<br />

9. Cumulopuntia mistiensis (Backeberg) Anderson, CSJ (USA) 71(6): 324, 1999.<br />

Basónimo: Tephrocactus mistiensis Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 110,<br />

1936. Sinónimo: Opuntia mistiensis (Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 6, 1958.<br />

Planta semipostrada, de segmentos ovoides o elongados, 3 cm. de largo, tuberculados, verde<br />

olivo, sin espinas, 1 ocasional, como cerda de 4 mm, flor y fruto desconocidos. Distribución:<br />

volcán Misti, Arequipa. Tipo no indicado. Herbario. HUSA.<br />

10. Cumulopuntia pyrrhacantha (Schumann) F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1249, 1981.<br />

Basónimo: Opuntia pyrrhacantha Schumann, Gesamtb. Kakt., 694, (1899).<br />

Sinónimo: Tephrocactus pyrrhacanthus (Schumann) Backeberg, Die Cact. 1: 336, 1958.<br />

Tephrocactus pyrrhacanthus var leucoluteus Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 9, 1957. nom.<br />

Inval.<br />

Planta arbustiva, baja, de segmentos muy pequeños, ovoides o elipsoidales, de 2 cm.,<br />

tuberculados, verde-amarillentos, areolas superiores con espinas, espinas largas, 5 a 8, 4<br />

cm. de largo, fuertes, amarillento-rojizo, flor 3.5 cm., tépalos amarillo oro, rojizos por fuera,<br />

estigma rojo, fruto desconocido. Distribución: Cerro Tornarape y volcán Tacora, Tacna, 4400<br />

msnm. Tipo no indicado.<br />

11. Cumulopuntia sphaerica (Förster) Anderson, CSJ (USA) 71(6): 324, 1999.<br />

Basónimo: Opuntia sphaerica Foerster, Hamb. Gartenz. 17: 167 1861.<br />

Sinónimos: Tephrocactus sphaericus (Foerster) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-<br />

ABC, 111-112, 1936. Opuntia dimorpha Foerster, Hamb. Gartenz. 17: 167 1861. Opuntia<br />

campestris Bri-tton & Rose, The Cact. 1: 99, 1919. Tephrocactus dimorphus (Foerster)<br />

Backeberg, en Repert. Spec. Nov. 51: 65, 1942. Tephrocactus sphaericus var rauppianus<br />

(Schumann) Backeberg, en Die Cact. 1: 298, 1958. Opuntia kuehnrichiana Werd. &<br />

Backeberg, en Backeberg, Neue Kakt., 64, 1931. Opuntia kuehnrichiana var. applanata Werd.<br />

& Backeberg, en Backeberg, Neue Kakt., 64, 1931. Tephrocactus kuehnrichianus (Werd.<br />

& Backeberg) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 110, 1936. Cumulopuntia<br />

kuehnrichiana (Werd. & Backeberg) F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1253-881, 1981. Tephrocactus<br />

mirus Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 8, 1957. Opuntia mira (Rauh &<br />

Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13(1): 6, 1958.<br />

Planta pequeña, postrada o semi-erecta, pocas ramas, frágiles, segmentos globosos, 2.5 a<br />

178


C. galerasensis de flores amarillas y fruto espinoso. C. ignota de areolas, hojas y espinas púrpura.<br />

Cumulopuntia<br />

C. mistiensis sin espinas o una ocasional. C. phyrracantha de segmentos pequeños y espinas<br />

largas.<br />

179


Opuntioideae<br />

5 cm., areolas grandes, 3 a 6 mm de diámetro, prominentes, hasta la base del segmento, la mayoría<br />

espinosas, espinas 2 a 15, rectas, desiguales, fuertes, 4 cm. de largo, rojizas u oscuras, flor 4 cm.,<br />

anchas, color amarillo-naranja, fruto umbilicado, globoso, es-pinoso, semillas pequeñas, 3.5 a 4 mm,<br />

subglobosas, suaves. Distribución: amplia, Tinajas, Lurín, Arahuay, Canta, Lima; Nazca, Ica, 1200<br />

m; Mollendo, Convento, Caravelí, Yura, Arequipa; Tarata, Tacna; y norte de Chile. Herbarios: K, ZSS,<br />

SGO. La hemos categorizado como: Vulnerable (VU B1a + C2b).<br />

12. Cumulopuntia tumida F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1254- 1255, 1981.<br />

Sinónimo: Opuntia tumida (Ritter) Hunt, Cact. Cons. Init. 4: 6, 1997.<br />

Planta de hábito laxo, fruticoso, pequeña, segmentos globosos a elípticos cortos, 8 cm. de largo,<br />

tuberculados, areolas 90 o más, hasta la base del segmento, espinas 1a 7, fuertes, desiguales, a 3<br />

cm. de largo, blancas de punta marrón, a veces ausentes, flor 3.5 cm. amarillo dorado, fruto 3 cm.<br />

de diámetro, umbilicado, semillas 4mm, subglobosas. Distribución: Chala Viejo, Arequipa, cerca de<br />

la costa. Herbarios: U, ZSS.<br />

13. Cumulopuntia unguispina (Backeberg) F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1251, 1981.<br />

Basónimo: Opuntia unguispina Backeberg, Blatt. Kakt.-Forsch., 1937 (7).<br />

Sinónimos: Tephrocactus unguispinus (Backeberg) Backeberg, en Cact. Succ. J. (US) 23(1): 15,<br />

1951. Tephrocactus sphaericus var unguispinus (Backeberg) Backeberg, en Die Cact. 1: 297, 1958.<br />

Cumulopuntia unguispina var major F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1251-1252, 1981.<br />

Planta de segmentos globosos, ramificación moniliforme, (como cuentas de un rosario), segmentos<br />

pequeños, 2.5 cm., espinas dobladas, deflexas, 18, 1.5 cm. de largo, oscuras, flor amarilla, 5 cm. de<br />

diámetro, fruto desconocido. Distribución: desierto de La Joya, Are-quipa, cerca de la costa. Tipo no<br />

indicado. Herbario: HUSA.<br />

14. Cumulopuntia zehnderi (Rauh & Backeberg) F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1249, 1981.<br />

Basónimo: Tephrocactus zehnderi Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 9, 1957.<br />

Sinónimo: Opuntia zehnderi (Rauh& Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J. 13: 6, 1958. Tephrocactus<br />

alboareolatus Ritter en Backeberg, Descr. Cact. Nov. 3: 14, 1963. Cumulopuntia alboareolata (Ritter)<br />

Ritter, Kakt. Südam. 4: 1249-1250, 1981. Tephrocactus multiareolatus F. Ritter, Taxon 13(4): 144,<br />

1964. Cumulopuntia multiareolata F. Ritter, Kakt. Südam. 4: 1252-1253, 1981.<br />

El nombre específico honra al suizo J. Zehnder. alboareolata = con areolas blancas.<br />

Planta que forma colonias de 50 cm. de ancho, segmentos globosos, 3 a 4 cm., a veces más<br />

alongados y tuberculados, tubérculos mamilados-romboidales, areolas 20 a 25, que se extienden<br />

hasta la base, con abundante lana blanca, espinas 3 a 8, en muchas areolas, desiguales, 3 cm. de<br />

largo, recurvadas, amarillo marrón a blanquecinas, flores 3 cm., amarillas, fruto 1.5 a 2 cm., umbilicado,<br />

espinoso arriba. Distribución: Quicacha, Arequipa, 3000 m; Incuio, Parinacochas, Ayacucho, 3600 m.<br />

Moquegua, 4000. Herbarios: UC, ZSS, USM.<br />

180


C. sphaerica, segmentos globosos y areolas grandes C. tumida, muchas areolas y espinas desiguales<br />

Cumulopuntia<br />

C. unguispina, segmentos como cuentas de un rosario C. zehnderi, areolas y espinas blancas<br />

181


Opuntioideae<br />

Distribución de Cumulopuntia<br />

182


Cumulopuntia zehnderi en Ubinas, Moquegua<br />

Cumulopuntia<br />

183


Opuntioideae<br />

184


Cylindropuntia<br />

C. tunicata con sus espinas enfundadas es el mejor ejemplo de este género asilvestrado en el Perú<br />

185


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Cylindropuntia (Engelmann) Knuth.<br />

1. Cylindropuntia rosea (De Candolle) Backeberg.<br />

2. Cylindropuntia tunicata (Lehmann) Knuth.<br />

Opuntioideae<br />

Distribución del género Cylindropuntia<br />

186


Cylindropuntia (Engelmann) Knuth, en Backeberg & Knuth, Kaktus ABC, 117 (1935).<br />

Opuntia subg. Cylindropuntia Engelmann 1856.<br />

Cylindropuntia es un género de Norteamérica y las especies que encontramos en el Perú y<br />

otros países de la región, son introducidas y asilvestradas. El nombre genérico alude a los tallos<br />

cilíndricos. Tipo: Opuntia imbricata (Haworth) De Candolle.<br />

Planta arbustiva o arbórea, erecta, muy ramificada. Tallos de segmentos cilíndricos, tubérculos<br />

alargados con areolas en las depresiones, que se desprenden fácilmente. Es-pinas con<br />

cubierta epidermal papirácea. Flores amarillas a magenta. Frutos jugosos o secos, cilíndricos<br />

a subesféricos, verdes, amarillos o rojos. Semillas aplanadas 2.5 a 5 mm de largo y diámetro.<br />

Distribución: sur de Estados Unidos y México. Dos especies asilvestradas en Sudamérica y una<br />

en el Caribe.<br />

Cylindropuntia rosea (De Candolle) Backeberg Die Cactaceae: 107, 1958.<br />

Basónimo: Opuntia rosea De Candolle 1828.<br />

Sinónimos: Opuntia pallida Rose 1908. Cylindropuntia pallida (Rose) Knuth, F. 1935.<br />

El nombre específico alude al color de la flor.<br />

Nota. Anderson E. (2001) y la IOS prefieren este nombre a C. pallida. Scheinvar L. (2004)<br />

considera que C. rosea es sinónimo de C. imbricata y que Cylindropuntia pallida, es un híbrido<br />

de C. tunicata con C. imbricata.<br />

Planta subarbustiva, vigorosa, de tronco corto, muy ramosa, 40 a 60 cm. de alto. Cladodios<br />

verticilados. Tubérculos imbricados, casi circulares, poco prominentes. Espinas cerca de 6 cm.,<br />

amarillentas, divergentes y entrelazadas con vaina papirácea. Flores color rosado, 4 cm. de<br />

largo. Fruto amarillento, espinoso, 1.4 a 1.8 cm. Distribución: Hidalgo y Querétaro, México. W.<br />

Rauh (1958) la reportó en valle del río Urubamba, Cuzco a 3000 m.<br />

Cylindropuntia tunicata (Lehmann) Knuth, en Backeberg & Knuth, Kaktus ABC, 126, 1935.<br />

Basónimo : Cactus tunicatus Lehmann, 1827.<br />

Sinónimo : Opuntia tunicata (Lehmann) Link & Otto, 1837.<br />

El nombre específico alude a la cubierta papirácea de las espinas.<br />

Planta arbustiva densamente ramificada, 30 a 60 cm. de alto, con segmentos que se desprenden<br />

fácilmente. Segmentos verdes, 5 a 25 cm. de largo, 1.5 a 2.5 cm. de diámetro, tuberculados.<br />

Gloquidios 0.5 a 1.2 mm de largo. Espinas 5 a 12, en casi todas las areolas, amarillas, como<br />

agujas, 3 a 6 cm. de largo, con cubierta papirácea blanca. Flores amarillas a amarillo-verdoso,<br />

3 cm. de largo y diámetro. Frutos rojos, generalmente estériles, tuberculados. Distribución:<br />

Desierto de Chihuahua, México y Estados Unidos. Se encuentra introducida también en Ecuador,<br />

Perú, Bolivia, Argentina y Chile. En el Perú, en el valle del Mantaro, Ayacucho, Arequipa, Cuzco<br />

(Quispicanchis y Urubamba, valle del Vilcanota, 2900 a 3200 msnm, y valle de Oropeza).<br />

Cylindropuntia<br />

187


Cylindropuntia rosea, hábito y detalle de las espinas con funda papirácea y de la flor rosada<br />

Opuntioideae<br />

188


Cylindropuntia tunicata, tallos espinosos y espinas con funda papirácea y frutos umbilicados<br />

Cylindropuntia<br />

189


Opuntia ficus-indica se cultiva extensamente por la bondad de su fruta.<br />

Opuntioideae<br />

190


Opuntia<br />

Opuntia ficus-indica cultivada en el complejo Wari (Ayacucho) Foto. H. Gutierrez<br />

191


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Opuntia P. Miller.<br />

Opuntioideae<br />

1. Opuntia apurimacensis (Ritter) Crook & Mottram.<br />

2. Opuntia ficus-indica (Linneo) Miller.<br />

3. Opuntia inaequilateralis Berger.<br />

4. Opuntia infesta Ritter.<br />

5. Opuntia macbridei Britton & Rose.<br />

6. Opuntia pestifer Britton & Rose.<br />

7. Opuntia quitensis Weber.<br />

192


Opuntia<br />

Distribución del género Opuntia<br />

193


Opuntioideae<br />

Opuntia P. Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4, 1754.<br />

Tipo: Cactus opuntia Linneo, Sp. Pl. 1753.<br />

Sinónimo: Platyopuntia (Engelmann) Ritter, 1979.<br />

Nota. El nombre genérico se supone que viene de una región en Grecia llamada Opus,<br />

donde crecían algunas plantas espinosas, que obviamente no eran cactus. Género con<br />

numerosas especies, cerca de 75, la mayoría de ellas en Norteamérica, sobretodo en<br />

México. Es el género de mayor distribución continental e insular y también el más conocido.<br />

En 1958 G. Rowley incluyó en este género hasta 13 géneros descritos posteriormente, pero<br />

estudios moleculares (Dickie S. & Wallace, R. 1996) y de morfología de las semillas (Stuppy,<br />

W., 2002) han demostrado que sí son géneros válidos. De ellos, además de Opuntia, se<br />

encuentran en el Perú y en este libro: Austrocylindropuntia, Brasiliopuntia, Cumulopuntia,<br />

Cylindropuntia y Tunilla.<br />

Plantas arbustivas a arbóreas, algunas con tronco bien desarrollado, tallos distintivos<br />

compuestos de segmentos aplanados o cladodios, redondeados, ovalados o romboidales.<br />

Hojas cilíndricas a cónicas, pequeñas, carnosas, sésiles y que caen temprano, areolas<br />

con gloquidios, pelos y espinas, espinas a veces ausentes, flores en las márgenes de los<br />

segmentos, variables en color, pericarpelo con areolas y escamas. Polen semi-tectado,<br />

reticulado. Frutos carnosos, indehiscentes, semillas blancas a marrones, 3 a 10 mm de<br />

largo, circulares o arriñonadas. Distribución: de Canadá a la Argentina, el Caribe e islas<br />

Galápagos. En el Perú tenemos 7 especies reconocidas, una de ellas introducida (O. ficusindica).<br />

Opuntia apurimacensis (Ritter) Crook & Mottram, Opuntia Index, Bradleya 13: 89-118,<br />

1995.<br />

Sinónimo: Platyopuntia apurimacensis Ritter Cact. Südam. 4: 1257-1258, 1981. nom. inval.<br />

El nombre específico alude a la Región Apurímac.<br />

Planta arbustiva, semipostrada a erecta, 1 m de altura. Cladodios 15 a 20 cm. de largo, 6 a<br />

10 cm. de ancho, 1 a 2 cm. de grosor, con un lado recto y el otro curvo. Gloquidios marrón<br />

amarillento, 3 mm de largo, espinas 1 a 2, delgadas, blanquecinas, rectas, erectas, 7 mm de<br />

largo. Flores amarillo limón, 6.5 a 7 cm. de largo, frutos rojo brillante o verde amarillento, 6<br />

cm. de largo. Distribución: río Pachachaca, de Andahuaylas a Abancay, Región Apurímac.<br />

Herbario: U, ZSS.<br />

Opuntia ficus-indica (Linneo) Miller, Gard. Dict. Ed 8 (2), 1768.<br />

Basónimo: Cactus ficus-indica Linneo, Spec. Pl. ed 1, pág. 468, 1753.<br />

Sinónimos: Cactus opuntia Linneo, 1753. Opuntia vulgaris Miller 1768. Opuntia compressa<br />

MacBride 1922. Platyopuntia ficus-indica (Linneo) Ritter, Kakt. Südam. 2: 403, 1980, nom.<br />

nud. El nombre específico: ficus (L) = higo; indica (L) = de la India, es una latinización del<br />

194


O. apurimacensis con cladodios diferentes y flor amarillo limón Opuntia ficus-indica en cultivo<br />

Opuntia<br />

Opuntia ficus-indica con detalles de la flor y sus frutos, las tunas<br />

195


Opuntioideae<br />

nombre común “higo de Indias” y alude al fruto.<br />

Nota: Este es sin duda el cactus más conocido e importante a nivel mundial, por su extenso<br />

cultivo con criterio comercial, por la bondad de su fruta, como forraje o como hospedera de<br />

la cochinilla de grana y aún consumiendo sus cladodios tiernos como verdura (nopalitos), en<br />

México. Sin embargo, se desconoce su lugar preciso de origen, porque fue domesticada en<br />

México, antes de la llegada de los españoles. Es muy probable que haya sido introducida<br />

en el Perú, por los españoles durante la Colonia, ya que ningún cronista la menciona como<br />

nativa. Determinar sus relaciones sistemáticas es muy difícil por los siglos de selección<br />

artificial por diferentes grupos culturales, ambientes distintos y con diversos propósitos,<br />

favoreciendo su hibridación y poliploidía. Estudios moleculares recientes (Labra et al. 2003)<br />

sugieren que O. ficus-indica sea una forma domesticada de O. megacantha y diferente de<br />

O. amyclea y O. streptacantha, con las que se la relacionaba.<br />

Plantas arbustivas a arborescentes, 1.70 a 3.0 m de altura, con un tallo primario lignificado,<br />

bien definido, castaño oscuro, verde o gris, cilíndrico, de 45 cm. de largo, 20 cm. de diámetro.<br />

Cladodios usualmente elípticos, u obovados, ovados, circulares, oblongos, oblonceolados o<br />

romboidales, 30 a 40 cm. de largo, 20 a 25 cm. de ancho, 2.0 a 2.5 cm. de grosor. Areolas 6<br />

a 19 por cladodio, 2 a 8 mm de largo. Espinas usualmente ausentes, o 1a 6, de 0.5 a 3 cm.,<br />

blanca, gloquidios abundantes en areolas, flores de ántesis diurna, hasta 10 por cladodio,<br />

en la parte apical del margen del cladodio, amarillo brillante, 6 a 8 cm. de largo, 6 a 10 cm.<br />

de diámetro, filamentos blancos o amarillos, estigma verde o amarillo, con 8 a 10 lóbulos.<br />

Fruto esférico, cilíndrico o elíptico, 6 a 10 cm. de largo, 4 a 7 cm. de diámetro, amarillo o<br />

rojo, umbilicado, pulpa del color de la cáscara, pulposa, ju-gosa y dulce. Semillas duras,<br />

lenticulares a elipsoidales, 200 a 300 por fruto, 4 a 4.5 mm de largo, 3.2 a 3.8 mm de ancho,<br />

1.2 a 1.6 mm de grosor.<br />

Opuntia inaequilateralis Berger, Bot. Jahrb. Engler 36: 453, 1905.<br />

Sinónimos: Platyopuntia inaequilateralis (Berger) Ritter, Cact. Südam. 4: 1256, 1981.<br />

Platyopuntia inaequilateralis var. angustior Ritter, Cact. Südam. 4: 1257, 1981. Opuntia<br />

inaequilateralis var. angustior (Ritter) Crook & Mottram, Opuntia Index, Bradleya 17:109-<br />

131, 1999.<br />

El nombre específico alude a los lados desiguales de los cladodios. angustior alude a<br />

cladodios más angostos, que no amerita la creación de una variedad. Berger describió la<br />

planta de un espécimen cultivado en La Mortola, Italia, sin conocerse su procedencia, que<br />

Ritter ha ubicado en el Perú.<br />

Planta arbustiva, 1.2 m de alto, segmentos ovalados o romboidales, oblicuos, ápice<br />

redondeado, adelgazándose hacia la base, márgenes desiguales, ligeramente ondeados,<br />

verde brillante, 15 a 30 cm. de largo 1 a 2 cm. de grosor, 6 a 13 cm. de ancho. Hojas como<br />

leznas, rojizas, 2 a 3 mm de largo, Gloquidios densos, color marrón, espinas 4 a 7, blancas,<br />

hasta 3 cm. de largo. Flores amarillo pálido, 6 a 7.5 cm. de largo, 8 cm. de diámetro. Frutos<br />

196


O. inaequilateralis, espinosa y de lados desiguales O. infesta, muy espinosa, flores amarillo-naranja<br />

Opuntia<br />

Opuntia infesta, detalle de ramas, espinas y flores<br />

197


Opuntioideae<br />

redondeados a oblongos, 4 a 5.5 cm. de largo, 2.5 a 3.5 cm. de ancho, rojizos,<br />

jugosos y dulces, 5 cm. de largo, semillas 4 mm de largo y ancho. Distribución: valle del<br />

Mantaro a 2000 msnm; Villa Azul, Tayacaja, Huancavelica, 1800 msnm. Herbario: ZSS<br />

Opuntia infesta Ritter Cact. Südam. 4: 1258-1259, 1981.<br />

El nombre específico significa inseguro u hostil.<br />

Basónimo: Platyopuntia infesta Ritter, Cact. Südam. 4: 1258-1259, 1981.<br />

Planta arbustiva, con muchas ramas semi-erectas, hasta 50 cm. de alto, segmentos<br />

desiguales, alargados a cilíndricos-aplanados, verdes, 5 a 14 cm. de largo, 2 a 4 cm. de<br />

ancho, 0.7 a 1.2 cm. de grosor. Gloquidios amarillo brillante, espinas 2 a 4, como agujas,<br />

rectas, amarillo-marrón a naranja-marrón, 2 a 4 cm. de largo. Flores amarillo-limón a naranjarojizo,<br />

3.7 cm. de largo, 2.5 cm. de diámetro. Fruto amarillo-verdoso, 2.5 a 3.3 cm., 1.5 cm.<br />

de diámetro, semillas 4 mm de largo y ancho, amarillentas. Distribución: Huari, Yungay y<br />

Sihuas, Ancash, 2000 a 3000 msnm. Lo categorizamos como: En Peligro (EN)<br />

Opuntia macbridei Britton & Rose, The Cactaceae 4: 261, 1923.<br />

Sinónimo: Opuntia macbridei var. orbicularis Rauh & Backeberg, en Descr. Cact. Nov. (1):<br />

10, 1957.<br />

El nombre específico honra a Francis MacBride estudioso de la flora peruana. Britton &<br />

Rose describieron esta planta de un espécimen colectado por MacBride & Featherstone en<br />

Huánuco, en 1922. Posteriormente fue reportada en Piura, Cajamarca, Ancash y La Libertad.<br />

orbicularis alude a los cladodios circulares, lo que no justifica una variedad. Algunos autores<br />

la incluyen como sinónimo de Opuntia quitensis (Ritter, Madsen), pero nosotros pensamos<br />

que difieren en tamaño, hábito, color y tamaño de la flor y en el polen.<br />

Arbusto bajo, 60 cm. de alto, formando amplias matas impenetrables, segmentos obovados,<br />

6 a 8 cm. de ancho, 8 a 15 cm. de largo, verde claro que cambian a verde oscuro con la<br />

edad, hojas diminutas, 1 a 2 mm de largo, caducas, areolas afelpadas con gloquidios marrón,<br />

espinas 2 a 4, desiguales, hasta 5 cm. de largo, rectas, fuertes, flores muy pequeñas, rojas,<br />

ovario tuberculado, sin espinas, polen hexacolpado, tectum perforado (como en Tunilla?),<br />

a veces las flores están enterradas en los cladodios, fruto muy umbilicado, rojo a púrpura,<br />

semillas marrón, frutos estériles, que enraízan al caer. Distribución: San Pedro de los Incas,<br />

Provincia de Tumbes, Tumbes, 30 m snm; Jaén, Cajamarca; Huancabamba, Piura; Santiago<br />

de Chuco, La Libertad; Caraz, Ancash; Huánuco, 2300 msnm. Lo categorizamos como:<br />

Vulnerable (VU).<br />

Opuntia pestifer Britton & Rose, The Cactaceae 1: 217, 1919.<br />

Basónimo: Cactus nanus Kunth, en H. B. K, Nova Genera et species plantarum, 6: 68, 1823.<br />

El nombre específico alude a la facilidad con que desprenden y enraízan las ramas.<br />

198


Opuntia macbridei en hábitat y detalle de las flores<br />

Opuntia<br />

Opuntia pestifer en hábitat y en flor<br />

199


Opuntioideae<br />

Sinónimos: Cereus nanus (Kunth) De Candolle, 1828. Opuntia leptarthra Weber, 1904.<br />

Opuntia pascoensis Britton & Rose, The Cactaceae 1: 101, 1919. Platyopuntia nana (Kunth)<br />

Ritter, Cact. Südam. 2, 495, 1980.<br />

Nota. Kunth y De Candolle pensaban que se trataba de un Cereus, pero la flor y el fruto son<br />

propios de las Opuntias, y como ya existía Opuntia nana De Candolle 1828, no fue posible<br />

mantener el nombre específico.<br />

Algunos autores como Madsen, 1989, la identifican con Opuntia pubescens Wendland ex<br />

Pfeiffer, 1837, de México y Guatemala, lo que consideramos un error.<br />

Britton & Rose consideraron O. pascoensis diferente por tener los segmentos no tuberculados,<br />

pero este es un carácter inconstante.<br />

Plantas subarbustivas, suberectas, hasta 30 cm. de altura, epidermis pubescente o glabra,<br />

cladodios verdes, cilíndricos a ligeramente aplanados, 10 a 25 cm. de largo, 1 a 2.5 cm. de<br />

ancho, tuberculados, que se desprenden con facilidad. Gloquidios amarillos, es-pinas 1 a<br />

4, barbadas, divergentes, flores amarillo-verdoso, 3 a 5 cm. de largo y diámetro, fruto verde<br />

con tinte rojizo, 2 a 2.5 cm. de largo, muy umbilicado.<br />

Distribución: Huancabamba, Piura; Zangal, Pte. Crisnejas, Cajamarca; Chavín, Ancash;<br />

Matucana, Canta, Lima; Pasco, Pasco (O. pascoensis); Cuzco. Se le encuentra también en<br />

Ecuador y Bolivia. Lo categorizamos como: Vulnerable (VU). Herbario: SGO.<br />

Opuntia quitensis Weber, Dict. Hort. Bois. 894, 1898.<br />

Basónimo: Platyopuntia quitensis (Weber) Ritter, Cact. Südam. 4: 1255, 1981.<br />

Plantas arbustivas, a 2 m de alto, cladodios obovados, 19 a 40 cm. de largo y 8 a 13 cm.<br />

de ancho, espinas pocas y débiles, 1 a 3, 2 a 3 cm. de largo, rectas, blancas, hojas verdes,<br />

diminutas, flores rojo-naranja, 2.5 a 7 cm. de largo, unisexuales, fruto obovado, rojo, 2 a 4<br />

cm. de largo y diámetro, con gloquidios, semillas con arilo, 2 a 4 mm. Distribución: Sur de<br />

Ecuador y norte del Perú: Tumbes, Jaén, Cajamarca.<br />

200


O. macbridei, cladodios pequeños y flores rojas pequeñas. O. quitensis, más grande y flores naranja<br />

Opuntia<br />

Opuntia quitensis, detalle de los cladodios y las flores<br />

201


Subfamilia Opuntioideae Schumann<br />

Tunilla Hunt & Iliff.<br />

Tunilla soehrensii (Britton & Rose) Hunt & Iliff.<br />

Opuntioideae<br />

202


Tunilla<br />

Planta de Tunilla soehrensii cuyas flores son rojas por fuera y amarillas por dentro<br />

203


Opuntioideae<br />

Tunilla Hunt & Iliff, Cact. Syst. Init. 9: 8-12, Junio 2000.<br />

Tipo: Opuntia soehrensii Britton & Rose, Cact. 1: 134, 1919. Tunilla es un diminutivo de tuna.<br />

Nota. Dentro de las Opuntias es el llamado grupo Airampo y comprende 9 especies del sur<br />

de Perú, Bolivia y norte de Argentina. Difieren del resto de Opuntias en el tamaño, los frutos,<br />

las semillas, los gloquidios y el polen. En 1984 ya Kiesling había notado que este grupo tenía<br />

tallos de sección circular y polen de tectum perforado (punteado-foveolado) y no reticulado.<br />

Es un género muy reciente, creado en el 2000, por Hunt e Iliff, por sus diferencias de las<br />

otras Opuntias en las semillas y el polen.<br />

Plantas fruticosas o postradas, a menudo rastreras, muy ramificadas, segmentos subterete<br />

a aplanados, hasta 8 cm. de largo, a menudo menos, muy espinosas, flores amarillas, a<br />

veces rojizas, pericarpelo con cerdas o espinas, fruto carnoso, de paredes delgadas, con<br />

dehiscencia lateral, semillas pequeñas, 3 mm, reniformes, aplanadas, suaves.<br />

Distribución: Perú, Bolivia, Argentina y Chile.<br />

Tunilla soehrensii (Britton & Rose) Hunt & Iliff, Cact. Syst. Init. 9: 8-12, Junio 2000.<br />

Basónimo: Opuntia soehrensii Britton & Rose, Cact. 1: 134, 1919. Nombre vulgar: “ayrampo”.<br />

Sinónimo: Platyopuntia soehrensii (Britton & Rose) Ritter, Kakt. Südam. 2: 411 (1980). Nom.<br />

inval.<br />

El nombre genérico alude a una planta pequeña de “tuna”, nombre vulgar de las Opuntias.<br />

El nombre específico honra al botánico alemán Johannes Söhrens. Es muy popular en el sur<br />

el Perú donde los frutos y semillas se venden en los mercados y se emplea para colorear<br />

postres.<br />

Plantas postradas, en masas de 1 m de diámetro o menos, segmentos primero erectos,<br />

ascendentes y luego postrados, y enraizando formando nuevas colonias, aplanados, algo<br />

tuberculados, muy espinosos, orbiculares, 4 a 6 cm. de diámetro, a menudo morados,<br />

espinas delgadas, variables en color, amarillo o marrón, varias en cada areola, hasta 8,<br />

hasta 5 cm. de largo, erectas, sin gloquidios, flores amarillo pálido, 3 cm. de largo, sépalos<br />

marrón filamentos amarillos, estilo blanco, lóbulos del estigma verdes, fruto desnudo, 3 cm.<br />

de largo, semillas 3 a 3.5 mm de ancho, ovadas. Polen con exina parcialmente reticulada,<br />

sin ornamentación. Distribución: Perú, en Yunga, Tassa, Sanchez Cerro, Moquegua, 3500<br />

m; Charaña, Tacna, 3900 msnm; Arequipa, Cuzco y Ayacucho. También en altiplano de<br />

Bolivia y Chile. Herbario: SGO.<br />

204


Tunilla soehrensii en hábitat y en fruto<br />

Tunilla<br />

Distribución del género Tunilla<br />

205


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Cactoideae<br />

Grupos o Tribus<br />

Grupo 1b Hylocereeae<br />

Grupo 2 Cereeae<br />

Grupo 3a Trichocereeae<br />

Grupo 3b Notocacteae<br />

Grupo 4 Rhipsalideae<br />

Grupo 5 Browningieae<br />

206


1b. Hylocereeae<br />

2. Cereeae<br />

3a. Trichocereeae<br />

Subfamilia Cactoideae<br />

Grupos o Tribus<br />

3b. Notocacteae<br />

4. Rhipsalideae<br />

5. Browningieae<br />

207


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 1b (IOS)<br />

1. Epiphyllum (Hermann) Haworth.<br />

2. Hylocereus (Berger) Britton & Rose.<br />

3. Pseudorhipsalis Britton & Rose.<br />

4. Selenicereus (Berger) Britton & Rose.<br />

Cactoideae<br />

208


1 Epiphyllum phyllanthus<br />

2. Hylocereus monacanthus<br />

Tribu Hylocereeae<br />

Hylocereeae<br />

3. Pseudorhipsalis amazonicus<br />

4. Selenicereus wittii<br />

209


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum o Grupo<br />

1b (IOS)<br />

Epiphyllum (Hermann) Haworth.<br />

1.Epiphyllum phyllanthus (Linneo) Haworth.<br />

Hylocereeae<br />

2.Epiphyllum floribundum Kimnach.<br />

210


Epiphyllum<br />

Epiphyllum phyllanthus en flor y en cultivo<br />

211


Hylocereeae<br />

Subfamilia Cactoideae Buxbaum.<br />

Se diferencia de Pereskioideae en la ausencia de hojas y de las Opuntioideae en semillas<br />

sin arilo y areolas sin gloquidios. Son más de noventa géneros difíciles de separar entre sí<br />

y cerca de 1800 especies que representan el 86 % de la familia, por lo que fue necesario<br />

separarlas en grupos (IOS) o tribus (Buxbaum). De los 7 grupos de la IOS para Cactoideae,<br />

veremos sólo aquéllos en los que hay géneros peruanos, que son los 5 primeros. Los grupos<br />

1a, 6 y 7 son de cactus de Norteamérica, que no tenemos en el Perú y no serán mencionados.<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum 1958 o Grupo 1b (IOS).<br />

Grupo de cactus epifitos, raíces adventicias presentes, tallos de 2 a 4 costillas, flores blancas,<br />

nocturnas, de tubo largo y delgado. Hay importantes cambios recientes. De los seis géneros<br />

que tiene este grupo hay 4 en el Perú que son: Epiphyllum, Hylocereus, Pseudorhipsalis y<br />

Selenicereus.<br />

Epiphyllum (Hermann) Haworth, Syn. Pl. Succ., 197, 1812.<br />

Siinónimos: Phyllocactus Link, Handb. Erk. Gewäch 2: 10, 1831. Phyllocereus Miquel, Bull.<br />

Sci. Phys. Nat. Nèerl. 112, 1839. Marniera Backeberg, CSJ (USA) 22(5): 153, 1950.<br />

Epi (G) = sobre; phyll (G) = hoja. Alude a las flores que salen de ramas aplanadas que<br />

semejan hojas. phyll (G) = hoja. Se refiere a las ramas planas semejantes a hojas.<br />

Marniera. Honra a Julien Marnier-Lapostolle (1902-1976), conocedor y coleccionista francés<br />

y fundador del jardín “Les Cèdres”.<br />

Nota. Plantas muy apreciadas como ornamentales desde la época de Linneo (250 años) e<br />

igualmente desde hace más de un siglo existen numerosos híbridos para obtener floración<br />

diurna y otros matices en las flores.<br />

Género de la Tribu Hylocereeae con 13 especies (Bauer, 2003) y 6 subsp. de las cuales sólo<br />

dos especies se encuentran en el Perú.<br />

Plantas generalmente epifitas, aunque algunas son litófìtas. Arbustos que se ramifican<br />

libremente, a menudo con raíces aéreas. Los tallos a menudo redondeados en la base,<br />

sin espinas y leñosos. Ramas jóvenes, aplanadas como hojas con bordes redondeados<br />

o lobulados entre las areolas. Espinas generalmente ausentes. Flores laterales, solitarias,<br />

generalmente nocturnas, de una sola noche, de 10 a 30 cm. de largo, largo tubo floral,<br />

desnudo, perianto externo blanquecino, amarillento o rosado, perianto interno amarillo<br />

pálido a blanco. Frutos oblongos u ovoides, con pequeñas escamas, sin espinas, 4 a 9 cm.<br />

de largo, 2 a 5 cm. de diámetro. Semillas arriñonadas, negras. Distribución: México y Centro<br />

América y algunas especies se extienden al Caribe y Sudamérica.<br />

Epiphyllum phyllanthus (Linneo) Haworth, Syn.Pl.Succ.197(1812).<br />

Basónimo: Cactus phyllanthus Linneo, Sp. Pl. 469 (1753).<br />

Sinónimos: Opuntia phyllanthus (Linneo)Miller, Gard. Dict. Ed.8, Nº9 (1768).<br />

Cereus phyllanthus (Linneo) A. P. de Candolle, Prodr. 3: 469 (1828). Phyllocactus phyllanthus<br />

(Linneo) Link, Handb.k. Gew. 2: 11 (1831). Rhipsalis phyllanthus (Linneo) Schumann,<br />

Martius, Fl. Bras. 4(2): 298 (1890).<br />

Phyll (G) = hoja; anth (G) = flor. Alude, a que las flores parecen salir de las hojas.<br />

212


Epiphyllum phyllanthus en hábitat y detalle del fruto con semillas<br />

Epiphyllum<br />

Detalle de la flor nocturna de largo tubo floral<br />

213


Hylocereeae<br />

Nota: Aunque Linneo la llamó Cactus phyllanthus y Philip Miller se refirió a ella como Opuntia<br />

phyllanthus, ninguno de estos nombres tuvo seguidores. Hermann (Par. Botavus Prodr. Add.<br />

2, 1689) fue el primero en usar el nombre Epiphyllum y así lo acreditó Haworth en 1812<br />

cuando estableció el género. Cuando se describió el género Phyllocactus en 1831, con una<br />

sola especie, se basó en el mismo tipo, por tanto era un sinónimo de Epiphyllum.<br />

Planta muy ramificada. Los tallos primarios redondeados en sección transversal a triangulares<br />

en la base por unos 50 a 100 cm. y luego aplanados por otros 100 cm. o más. Ramas<br />

secundarias redondeadas en sección transversal a triangulares en la base por unos 2 cm.<br />

y luego aplanados por unos 25 a 50 cm., verde claro, rígidas o flexibles, 3 a 10 cm. de<br />

ancho, márgenes lobulados y dentados. Flores de 7.5 a 30 cm. de largo, 4.5 a 23 cm. de<br />

diámetro, tubo floral largo, recto en ramas erectas, curvo en ramas péndulas, perianto externo<br />

amarillo-verdoso, teñido de rojo, perianto interno 3 a 10 mm de ancho, blanco a crema. Frutos<br />

elipsoidales a ovoides, rojo púrpura, suaves, 3 a 8 cm. de largo, sin olor. Distribución: Presente<br />

en casi toda Sudamérica tropical, desde Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana<br />

Francesa, Brasil, amazonia de Ecuador, Perú y Bolivia, norte de Argentina y Paraguay,<br />

desde una pequeña elevación a 1700 msnm. En el Perú: valle de Santa Ana, La Convención,<br />

haciendas Echarati y Sahuayaco, 800 a 1000 m snm. (F. Herrera); Paucartambo, Urubamba<br />

(Machu Picchu), Cuzco. (N. Salinas).<br />

Epiphyllum floribundum Kimnach, Cact. Succ. J (USA) 62(2): 85 (1990).<br />

Abund (L) = abundante. Alude a la abundante floración de este taxón.<br />

Nota: En 1987 la profesora de Botánica de la UCLA, Mildred Mathias llamó al Huntington<br />

Botanical Garden para preguntar si el espécimen de dicho jardín estaba en flor, porque el<br />

suyo estaba floreando. Como en el Huntington no encontraron la referencia de la planta<br />

original que ella supuestamente había colectado en Iquitos, Loreto, Perú y entregado al<br />

Huntington unos 10 años atrás, le pidieron una nueva muestra la cual fue descrita por M.<br />

Kimnach en 1990. Ahora se piensa que dicha planta es un híbrido de Disocactus macranthus,<br />

de México, con alguna otra especie, dudándose incluso de su procedencia peruana, por<br />

confusión de etiquetas.<br />

Tallos ramificándose de la base o lateralmente, verdes, terete en la porción basal 2 a 14<br />

cm. de largo y 5 a 6 mm de grosor, la porción aplanada lineal, subobtusa, hasta 50 cm. de<br />

largo, 3 a 5 cm. de ancho, aserrada, con lóbulos que protruyen 3 a 5 mm, costilla media<br />

evidente, 5 mm de ancho y 4 mm de grosor; areolas 1.5 a 2.5 cm. de separación; espinas<br />

más numerosas en la base terete, 2 a 3 por areola, 1 a 2 mm de largo, marrones o cremas.<br />

Flores en tallos cerca del ápice, infundibuliformes, nocturnas, pero parcialmente abiertas 2<br />

a 3 días, 9 a 12 cm. de largo, amarillo-cremoso; fruto ovoide-oblongo, 20 a 23 mm de largo,<br />

16 mm de ancho al centro, epidermis rojo brillante, pulpa blanco-rosada. Semillas ovoides,<br />

1.75 a 2 mm de largo, 1.25 mm de grosor, testa negra.<br />

Origen: Incierto, probablemente Yanamono, Loreto, Perú, a 50 millas al noreste de Iquitos.<br />

Herbario: USM.<br />

214


Epiphyllum floribundum<br />

Epiphyllum<br />

Distribución del género Epiphyllum<br />

215


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum o Grupo<br />

1b (IOS)<br />

Hylocereus (Berger) Britton & Rose.<br />

Hylocereeae<br />

1.Hylocereus megalanthus (Schumann)R. Bauer.<br />

2.Hylocereus microcladus Backeberg.<br />

3.Hylocereus monacanthus (Lemaire) Britton & Rose.<br />

216


Hylocereus<br />

Flor nocturna de Hylocereus monacanthus en cultivo<br />

217


Hylocereeae<br />

Hylocereus (Berger) Britton & Rose, Contr. U. S. Nat. Herb. 12 (10): 428, 1909.<br />

Hylo (G) = bosque; cere (L) = cirio. Alude al hábitat de la mayoría de las especies.<br />

Basónimo: Cactus triangularis Linneo, Sp. Pl., 468, 1753.<br />

Sinónimos: Cereus triangularis Haworth, Syn. Pl. Succ. 180, 1812. Wilmattea Britton & Rose,<br />

The Cactaceae 2: 195 (1920). Mediocactus Britton & Rose, The Cactaceae 2: 210 1920.<br />

Nota: Hylocereus fue descrito por Alwin Berger en 1905 como subgénero de Cereus y<br />

Britton & Rose lo elevaron a la categoría de género con el tipo H. triangularis, en 1909.<br />

Wilmattea es un género creado por Britton & Rose para una especie epifita de Guatemala<br />

y Honduras. Mediocactus es otro género de Britton & Rose para aquellos Hylocereus con<br />

ovario tuberculado y frutos con areolas afelpadas y con espinas como en Selenicereus,<br />

pensando en un género intermedio, criterio que ahora no se acepta.<br />

Plantas trepadoras, epifitas, de tallos trialados, triangulares; espinas a menudo muy cortas y<br />

cónicas; receptáculo con escamas anchas y flores de más de 20 cm. de largo, nocturnas, las<br />

más largas de toda la familia; raíces adventicias en las ramas, frutos con escamas foliáceas,<br />

a menudo comestibles; semillas negras, grandes. Distribución: México, Centro América y<br />

las Antillas y norte de Sudamérica y el Perú. Son 15 especies (R. Bauer, 2003), con tres<br />

especies en el Perú.<br />

Hylocereus megalanthus (Schumann ex Vaupel) R. Bauer, Cact. Syst. Init. 17 : 3-63, 2003.<br />

Mega (G) = grande ; anthus (G) = flor. Alude al tamaño de la flor, de las más grandes de toda<br />

la familia cactácea.<br />

Basónimo : Cereus megalanthus K. Schumann ex Vaupel, Notizbl. Bot. Gart. Berlin 5 : 284<br />

(1913).<br />

Sinónimos : Cereus megalanthus K. Schumann ex Ule, Bot. Jahrb. 40 : 412 (1907), nom.<br />

nud. Mediocactus megalanthus (K. Schumann ex Ule) Britton & Rose, The Cactaceae 2:<br />

212 (1920), nom. inval. Selenicereus megalanthus (K. Schumann ex Vaupel) Moran, Gentes<br />

Herb. 8 (4) : 325, (1953), nom. inval.<br />

Nota. La referencia de Schumann de 1907 basada en Ule, no es una verdadera descripción,<br />

por tanto la referencia de Britton & Rose que se basa en esta anotación para crear<br />

Mediocactus debe considerarse inválida. La primera descripción es de Vaupel 1913, que<br />

luego se reimprimió en Monat. für Kakteenk. en dos partes, (Nov. y Dic. 1913). En ésta se<br />

basa la descripción de Moran para su combinación de Selenicereus megalanthus, por tanto<br />

ésta también es inválida. (Bauer 2003).<br />

Planta epifita, colgante, muy ramificada, hasta 4 m de largo, tallos verde oscuro, triangulares,<br />

de márgenes ligeramente ondulados, no córneos, 1 a 2 m de largo, 3 a 6 cm. de ancho.<br />

Areolas con escamas basales, espinas y cerdas. Espinas 1 a 3 de base ancha, amarillomarrón,<br />

3 a 5 mm de largo. Flores grandes, blancas, fragantes, 38 cm. de largo, pericarpelo<br />

218


Hylocereus megalanthus en hábitat y detalle del fruto<br />

Hylocereus<br />

Hylocereus microcladus en hábitat y detalle de la flor<br />

219


Hylocereeae<br />

muy tuberculado, con escamas, lana blanca y 14 cerdas por areola. Fruto ovoide, amarillo,<br />

comestible, 11 cm. de largo, con pulpa blanca o púrpura. El fruto es más dulce que el<br />

de Hylocereus undatus y tiene valor comercial. Distribución: Colombia, Ecuador y Perú<br />

(Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín, Loreto).<br />

Hylocereus microcladus Backeberg, Feddes Repert. 51: 61 (1942).<br />

Micro (G) = pequeño; clad (G) = rama. Alude a los tallos delgados.<br />

Nota. Bauer (2003) quiere dejar de lado este taxón como no identificable, porque no existe<br />

un tipo designado y piensa que podría ser una forma juvenil de H. monacanthus o de H.<br />

megalanthus, pero las características señaladas lo muestran diferente a ambos y ha sido<br />

encontrado, por J. L. Marcelo (2008) en Jaén, quien debe completar la descripción y designar<br />

un neotipo.<br />

Planta muy ramificada, segmentos cortos, con muchas raíces adventicias, 3 a 5 costillas,<br />

verde claro, 15 cm. de largo, 2 cm. de diámetro, areolas apretadas, espinas como cerdas,<br />

pequeñas, pocas. Flor y frutos desconocidos. Distribución: Colombia y Jaén, Perú, 800<br />

msnm.<br />

Hylocereus monacanthus (Lemaire) Britton & Rose, The Cactaceae 2: 190 (1920).<br />

Basónimo: Cereus monacanthus Lemaire, Hort. Univ. 6: 60 (1845).<br />

Sinónimos: Cereus scandens Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck. 1949, 219 (1850) ; Hylocereus<br />

scandens (Salm-Dyck) Backeberg, Die Cactaceae 2 : 817 (1959). Cereus lemairei Hooker,<br />

Curtis`s Bot. Mag. 80: t. 4814, (1845); Hylocereus lemairei (Hooker) Britton & Rose, Contr.<br />

US Nat. Herb. 12: 428 (1909). Cereus trinitatensis Lemaire & Herment, Rev. Hort. Ser. 4,<br />

8 : 642 (1859); Hylocereus trinitatensis (Lemaire & Herment) Berger, Kakteen, 341 (1929),<br />

comb. inval. Cereus polyrhizus F.A.C. Weber ex K. Schumann, Gesammtb. Kakt. 151 (1897);<br />

Hylocereus polyrhizus (F.A.C. Weber ex K. Schumann) Britton & Rose, The Cactaceae 2 :185<br />

(1920). Hylocereus venezuelensis Britton & Rose, The Cactaceae 2 :226 (1920). Hylocereus<br />

peruvianus Backeberg, Feddes Repert. 51: 61 (1942). Hylocereus estebanensis Backeberg,<br />

Desc. Cact. Nov. (1:) 11 (1957). Wilmattea venezuelensis Croizat, Pittieria 4: 39 (1972).<br />

Tallos verdes, triangulados, márgenes ondulantes, areolas 3 cm. aparte, tomentosas,<br />

espinas, generalmente una, a veces dos, rígidas, de base ancha, flores en embudo, grandes,<br />

28 cm. de largo, 17 cm. de diámetro, ovario y tubo cubierto de grandes escamas, segmentos<br />

externos del perianto angostos, verdosos, segmentos internos oblongo-ovalados, filamentos<br />

numerosos, cerca de 200, 8 a 9 cm. de largo, blancos, pero rosados en la base, estilo<br />

grueso, exerto, amarillo, lóbulos del estigma dividido, a veces.<br />

Distribución: Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad & Tobago,<br />

Guyana, Surinam, Ecuador y Perú (Saña, Lambayeque; Zarumilla, Tumbes; Sechura, Piura).<br />

Estas dos últimas especies merecen una revisión.<br />

220


Hylocereus monacanthus en hábitat, detalle de la flor y del fruto en cultivo<br />

Hylocereus<br />

Distribución del género Hylocereus<br />

221


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum o Grupo<br />

1b (IOS)<br />

Pseudorhipsalis Britton & Rose.<br />

1.Pseudorhipsalis amazonica (Schumann) Bauer.<br />

2.Pseudorhipsalis ramulosa (Salm-Dyck) Bathlott.<br />

Hylocereeae<br />

222


Pseudorhipsalis<br />

Pseudorhipsalis amazonica en flor, en cultivo<br />

223


Hylocereeae<br />

Pseudorhipsalis Britton & Rose, The Cactaceae 4: 213 (1923).<br />

pseud (G) = falso; rhips (G) = mimbre; alis (L) = relacionado a. Alude a los tallos delgados y flexibles de<br />

las especies.<br />

Este género difiere de Rhipsalis en tener los segmentos del perianto unidos y el ovario y frutos con<br />

mucho más escamas. Inicialmente estuvo incluido en la tribu Rhipsalidinae (Britton & Rose, 1923),<br />

pero posteriormente se pensó que era más apropiado incluirlo en la tribu Hylocereeae, donde está<br />

actualmente. Tiene 8 especies y 3 subespecies en Centroamérica y Sudamérica, de las cuales tenemos<br />

dos en el Perú.<br />

Pseudorhipsalis amazonica (Schumann) Bauer, Haseltonia 9: 101 (2003).<br />

Basónimo: Wittia amazonica Schumann, Monatsschr. f. Kakteenk. 13: 117 (1903).<br />

Sinónimos: Disocactus amazonicus (Schumann) Hunt, Cact. Succ. J. G. Brit. 44: 2 (1982). Wittiocactus<br />

amazonicus (Schumann) Rauschert, Taxon 31(3): 559 (1982).<br />

Esta especie fue primero la especie tipo del género Wittia (Schumann, 1903), luego fue incluida en el<br />

género Disocactus (Hunt, 1982) y actualmente se piensa que es Pseudorhipsalis (Bauer, 2003).<br />

Nota. De acuerdo a Bauer esta especie tiene 3 subespecies: subsp. amazonica, subsp. panamensis<br />

y subsp. chocoensis. La subespecie amazonica, que existe en el Perú, tiene flores muy pequeñas, sin<br />

tinte azul y pericarpelo muy tuberculado. Las otras dos subsp. tienen las flores más grandes, segmentos<br />

del perianto con más o menos tinte azul y pericarpelo no tuberculado.<br />

Planta que se ramifica libremente, arbustiva con ramas erectas y luego pendientes. Tallos lanceolados,<br />

como hojas, sin espinas, con pronunciada costilla central, con muescas marginales pronunciadas,<br />

verdes, 15 a 40 cm. de largo, 5 a 9 cm. de ancho. Flores erectas, angostas, cilíndricas, carmín, 3 a 4<br />

cm. de largo, frutos blancos, a 1.5 cm. de largo.<br />

Distribución: Colombia, Ecuador, Brasil y Perú (Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali).<br />

Pseudorhipsalis ramulosa (Salm-Dyck) Barthlott, Bradleya 9: 90 (1991).<br />

Basónimo: Cereus ramulosus Salm-Dyck, Hort. Dyck.: 340 (1834).<br />

Sinónimos: Rhipsalis ramulosa (Salm-Dyck) Pfeiffer, Enum. Cact. 130 (1837). Hariota ramulosa (Salm-<br />

Dyck) Lemaire, Cact. Gen. Nov. Sp. 75 (1839). Rhipsalis coriacea Polak, Linnaea 41 : 562 (1877).<br />

Hariota coriacea (Polak) Kuntze, Rev. Gen. Pl. 1: 262 (1891). Rhipsalis angustissima Weber, Bull. Mus.<br />

Hist. Nat. Paris 8:465 (1902). Pseudorhipsalis ramulosa forma angustissima (Weber) Barthlott, Bradleya<br />

9:90. Disocactus ramulosus forma angustissima (Weber) Kimnach, Haseltonia 1: 127 (1993). Rhipsalis<br />

purpusii Weingart, Monatsschr. f. Kakteenk. 28: 78 (1918). Rhipsalis leiophloea Vaupel, Zeitschr. Sukk.,<br />

1: 20 (1923). Disocactus ramulosus forma ramosissimus Kimnach, Cact. Succ. J (USA) 59: 67 (1987).<br />

Planta arbustiva, que se ramifica de la base. Tallos primarios con base redondeada, 70 cm. de largo, 2<br />

a 5 mm de ancho, aplanados; tallos secundarios nacen en 4 a 5 hileras de las partes redondeadas de<br />

los tallos primarios, redondeados en la base, aplanados apicalmente, a menudo se vuelven a ramificar,<br />

forma linear a lanceolada, rojizos al inicio, luego verdes, 10 a 25 cm. de largo, 2 cm. de ancho. Flores<br />

pendientes, radiales, rosadas a verde-cremosas, 7 a 12 mm de largo, 10 a 14 mm de diámetro. Frutos<br />

ovoides, blancos a rosados, translúcidos, 4 a 8 mm de largo. Distribución: México, Guatemala, Belice,<br />

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, desde el nivel<br />

del mar a 1500 msnm. En el Perú en las Regiones de Huánuco, Madre de Dios y San Martín.<br />

224


Pseudorhipsalis amazonicus en flor<br />

Distribución del género Pseudorhipsalis<br />

Pseudorhipsalis<br />

Pseudorhipsalis ramulosa con frutos y en flor.<br />

225


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Hylocereeae Buxbaum o Grupo<br />

1b (IOS)<br />

Selenicereus (Berger) Britton &<br />

Rose.<br />

Selenicereus wittii (Schumann) Rowley<br />

Hylocereeae<br />

226


Selenicereus<br />

Selenicereus wittii en flor. Pintura de Margaret Mee.<br />

227


Hylocereeae<br />

Selenicereus (Berger) Britton & Rose, Contr. US Nat. Herb. 12 (10): 429-431 (1909).<br />

Selene (G) =la diosa de la luna. Alude a las flores nocturnas.<br />

Tipo: S. grandiflorus (L) Britton & Rose, 1909.<br />

Basónimo: Cereus pteranthus (Link ex Dietrich), Allg. Gartenz. 2 (27): 209 (1834).<br />

Sinónimos: Cryptocereus Alexander, CSJ (USA) 22(6): 164 1950. Deamia Br. & Rose, The<br />

Cactaceae, 2: 212, 1920. Nyctocereus (Berger) Britton & Rose, Contr. US Nat. Herb. 12 (10):<br />

423 (1909). Strophocactus Britton & Rose, Contr. US Nat. Herb. 16 (9): 262 (1913).<br />

Nota. Incluye los géneros: Cryptocereus, Deamia, Selenicereus y Strophocactus. Son más<br />

de 20 especies de las cuales sólo una se encuentra en el Perú.<br />

Arbustos de plantas epifitas, trepadoras con numerosas raíces aéreas. Tallos delgados de<br />

hasta 5 m de largo. Costillas de 2 a 12. Areolas con pelos cortos y espinas finas. Espinas<br />

cortas, como cerdas o pelos. Flores 12 a 40 cm. de largo y 10 a 20 cm. de diámetro, infundibuliformes,<br />

nocturnas, blancas por dentro, coloreadas por fuera, tubo floral con escamas,<br />

pelos, cerdas o espinas. Fruto globoso a oblongo, carnoso, rojo, 6 a 8 cm. de largo, espinoso.<br />

Semillas ovoides a arriñonadas, negras brillantes.<br />

Selenicereus wittii (Schumann) Rowley, Excelsa 12: 36 (1986).<br />

Basónimo: Cereus wittii Schumann, Monatsschr. f. Kakteenk. 10 (10): 154 (1900).<br />

Sinónimo: Strophocactus wittii (Schumann) Britton & Rose, Contr. US Nat. Herb. 16 (9): 262<br />

(1913). El nombre específico honra a N. Witt, comerciante alemán de la amazonia brasilera.<br />

(1900).<br />

Stropho (G) = torcido, trenzado. Alude al crecimiento de las ramas.<br />

Planta epifita, trepadora, ramas aplanadas de 10 cm. de ancho, 30 a 40 cm. de largo, que<br />

va envolviendo el tronco del árbol que la sostiene. Espinas fuertes, 12 mm de largo. Flores<br />

alargadas, 27 cm. de largo, 12 cm. de diámetro. Frutos espinosos, verdosos, 2.5 a 3.5 cm.<br />

de largo. Semillas adaptadas para ser dispersadas por el agua.<br />

Distribución: bosques inundables de la amazonia de Brasil, Venezuela, Colombia y Perú,<br />

(Loreto), 100 a 250 msnm.<br />

228


S. witti en flor. Pintura de Margaret Mee<br />

Selenicereus wittii en hábitat<br />

Selenicereus<br />

Distribución del género Selenicereus<br />

229


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Cereeae Buxbaum o Grupo 2<br />

(IOS).<br />

Cactoideae<br />

1. Cereus Miller.<br />

2. Melocactus Link & Otto.<br />

3. Monvillea Britton & Rose.<br />

4. Pilosocereus R. Byles & G. Rowley.<br />

230


1. Cereus trigonodendron<br />

Tribu Cereeae<br />

2. Melocactus bellavistensis subsp. onychacanthus<br />

Cereeae<br />

3. Monvillea amazonica<br />

4. Pilosocereus lanuginosus<br />

231


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Cereeae Buxbaum<br />

o Grupo 2 (IOS).<br />

Cereus Miller.<br />

1.Cereus trigonodendron Schumann ex Vaupel.<br />

2.Cereus vargasianus Cárdenas.<br />

Cereeae<br />

232


Cereus<br />

Cereus trigonodendron en flor y en cultivo<br />

233


Cereeae<br />

234<br />

Tribu Cereeae Buxbaum 1958 o Grupo 2 (IOS).<br />

Es un grupo del este de Sudamérica, en especial Brasil, con 11 géneros, de los cuales en el<br />

Perú tenemos sólo 4 que son: Cereus, Melocactus, Monvillea y Pilosocereus.<br />

Cereus Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4, (unpaged) (1754).<br />

Tipo: Cereus hexagonus (L.) Miller. Cere (L) = de cera, cirio, vela. Alude a la forma de<br />

crecimiento erecto, columnar de los tallos, como las velas de cera.<br />

Nota. Es sin duda el género más antiguo de la Tribu Cereeae y uno de los más polémicos<br />

en su tipificación. La controversia empieza con Cactus peruvianus Linneo, 1753 y Cereus<br />

peruvianus Miller, 1754. Linneo es enfático al señalar que Cactus peruvianus proviene de<br />

“las áridas costas del Perú”, pero su descripción sucinta difiere con la de Cereus peruvianus<br />

Miller, que debe tratarse de otra especie, la cual para Britton & Rose sería Cereus hexagonus,<br />

de Guyana, Surinam y Venezuela; para Kiesling se trata de una especie de Stenocereus del<br />

Caribe y para Hunt et al. sería C. hildmannianus de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina o C.<br />

repandus de Venezuela y Antillas menores. (Sobre Cactus peruvianus Linneo, ver el género<br />

Neoraimondia).<br />

Son plantas arbóreas o arbustivas muy ramificadas. Tallos erectos generalmente, a veces<br />

postrados, costillas 4 a 14, areolas sin pelos, espinas como agujas, numerosas, flores grandes,<br />

nocturnas, blancas, desnudas, frutos globosos a ovoides, carnosos, desnudos, usualmente<br />

rojos, pero a veces amarillos, con pulpa blanca, raramente rosada o roja, dehiscentes, semillas<br />

grandes, ovoides, negras. Son 34 especies (Anderson, 2002), distribuidas en Argentina,<br />

Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, de las cuales en el Perú tenemos sólo<br />

dos.<br />

Cereus trigonodendron Schumann ex Vaupel, 1913. Not. Bot. Gart. Berlin.<br />

Trigon (G) = triangular; dendr (G) = árbol. Alude a las ramas de tres costillas.<br />

Planta de 10 a 15 m de altura, 20 a 25 cm. de diámetro, con un tronco definido y con ramas<br />

erectas, 10 a 15 cm. de ancho. Tallos cilíndricos con 3 a 5 costillas. Espina central 1 a 3 de 3.5<br />

cm. de largo, radiales 5 a 8, 3 a 6 mm de largo, grises. Flores rojas, por fuera, blanca o rosada<br />

por dentro, 15 a 16 cm. de largo, 7 a 8 cm. de ancho. Fruto aovado, 5 a 7 cm. de largo, 5 a 6.5<br />

cm. de ancho, amarillo, pulpa blanca. Semillas negras, arriñonadas, 3 mm de largo, 2 mm de<br />

ancho. Distribución: Región Loreto y Región San Martín (Tarapoto). Lo categorizamos como<br />

Vulnerable (VU) por su distribución.<br />

Cereus vargasianus Cárdenas Succulenta 34, 1951.<br />

El nombre específico honra al botánico cuzqueño Julio César Vargas Calderón (1903-2002).<br />

Nombre vulgar: gigantón del valle. A los frutos comestibles se les llama Ppescce-manca =<br />

hervido de quinua, de sabor agradable. (F. Herrera).<br />

Planta arbórea de 7 a 8 m de altura. Tallos cilíndricos, segmentados, verde glauco, de 50<br />

cm. de largo. 4 a 5 costillas de 5 cm. de alto, de márgenes sinuosos. Areolas alargadas,<br />

grises. Espinas 9 a 10, fuertes, marrones, centrales 3 a 4, 7 a 15 mm de largo, radiales de 10<br />

mm de largo. Flores blancas, 8 a 10 cm. de largo. Frutos elipsoidales, amarillos, con pulpa<br />

blanca, 8 cm. de largo. Distribución: Valle de Santa Ana, 800 a 1000 msnm, Cuzco, Perú. Lo<br />

categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.


Cereus vargasianus en hábitat y en cultivo<br />

Cereus<br />

Cereus trigonodendron en habitat y en cultivo<br />

Distribución del género Cereus<br />

235


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Cereeae Buxbaum<br />

o Grupo 2 (IOS).<br />

Melocactus Link & Otto.<br />

Cereeae<br />

1. Melocactus bellavistensis Rauh & Backeberg.<br />

2. Melocactus bellavistensis subsp. onychacanthus<br />

(Ritter).NP. Taylor.<br />

3. Melocactus peruvianus Vaupel.<br />

236


Melocactus<br />

Melocactus peruvianus en hábitat en Cañete, Lima. Foto: A. Orellana<br />

237


Cereeae<br />

Melocactus Link & Otto, en Verh. Ver. Bëford. Gartenb. Preuss. Staat. 3: 417 (1827), nom. cons.<br />

Tipo: Cactus melocactus Linneo, typ. cons. (=Melocactus caroli-linnaei N. P. Taylor).<br />

Cactus sensu Britton & Rose, The Cact. 3: 220, (1922), non Linneo (1753)).<br />

Melo (G) = manzana, fruta. Alude a la forma redondeada de los tallos.<br />

Nota. Este es con seguridad uno de los primeros cactus que los europeos conocieron cuando arribaron<br />

al Nuevo Mundo a fines del siglo XV y tal fue el impacto de estas plantas “bizarras”, que hay una<br />

isla en las Antillas menores, que forma parte de la comunidad británica, y se llama Turks o Turcos,<br />

nombre que viene de “cabeza de turco” (turk’s head cactus) o “gorro turco” (turk’s cap), nombre vulgar<br />

que alude al cefalio apical del cactus, que se conoce ahora como Melocactus intortus, muy abundante<br />

en ésta y otras islas del Caribe y que figura en el escudo y hasta en los sellos postales de la isla.<br />

Tournefort los llamó Echinomelocactus, nombre que se acortó a Melocactus a principios del siglo<br />

XVIII. Figura entre las 22 especies que describiera Linneo en Species Plantarum (1753). Link & Otto<br />

describieron el género en 1827, pero para evitar el tautónimo (Melocactus melocactus) y conservar<br />

el tipo, Taylor (1991) creó la especie Melocactus carolilinnaei, en base a la especie de Jamaica, que<br />

cita Linneo.<br />

Planta globosa-depresa a cilíndrica, menos de 1 m de altura, costillas 8 a 27, verticales, no tuberculadas,<br />

espinas 3 a 21, bien desarrolladas, poco diferenciadas, a veces en anzuelo, flores en cefalio<br />

terminal de lana y cerdas, pequeñas, tubulares, rojo a rosado, desnudas, frutos cortos, en forma de<br />

clava, jugosos, desnudos, blancos, rosados, rojos o magenta. Semillas globosas a ovoides, negras.<br />

Distribución: México, Centro América, el Caribe, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. Son<br />

más de 30 especies, en el Perú sólo dos: M. peruvianus y M. bellavistensis, con una subespecie: M.<br />

bellavistensis subsp. onychacanthus.<br />

Melocactus bellavistensis Rauh & Backeberg in Backbg., Descr. Cact. Nov. (1) 36 (1957).<br />

Melocactus bellavistensis subsp. bellavistensis<br />

El nombre de la especie alude a Bellavista, localidad al norte de Jaén, Cajamarca, Perú.<br />

Planta depresa-globosa a cónica-elongada, 7 a 25 de diámetro x 10 a 25 cm. de largo, verde oscuro<br />

brillante, costillas 12 a 18, agudas, 20 a 35 mm de alto, 30 a 50 mm de ancho, rectas, areolas hundidas<br />

en muescas en la costilla con tricomas blancos, 2 a 5 mm de largo, espinas 6 a 11, rojo-marrón,<br />

central ausente o 1, hacia arriba, radiales 6 a 10, de 25 mm de largo, cefalio 15 a 30 cm. de alto por 6<br />

a 10 cm. de ancho, con cerdas rojizas y tricomas blanco-crema, flores 22 a 26 mm de largo, rosado<br />

oscuro, fruto 16 a 28 mm de largo, 6 a 12 mm de ancho, rojo. Semillas 0.8 a 1.1 x 0.6 a 0.8 mm.<br />

Distribución: Jaén, Cajamarca y Balsas, Amazonas. Lo categorizamos como: Vulnerable (VU).<br />

Melocactus bellavistensis subsp. onychacanthus (Ritter) N.P. Taylor, Bradleya 9: 66, (1991).<br />

Basónimo: Melocactus onychacanthus Ritter in Succulenta 46: 40 (1967).<br />

238


Melocactus bellavistensis en habitat, con gran cefalio y con cefalio en cresta<br />

Melocactus<br />

Melocactus bellavistensis subsp. onychacanthus en habitat y mostrando una flor y tres frutos en el cefalio<br />

239


Sinónimos: Melocactus onychacanthus var conicus Ritter Kakt. Südamer. 4: 1308 (1981). Melocactus<br />

onychacanthus var albescens Ritter Kakt. Südamer. 4: 1308 (1981).<br />

onych (G) = uña, garra; acanth (G) = espina. Alude a la forma de las espinas. Las variedades<br />

conicus, por la forma del tallo y albescens, por el color de las espinas no se justifican por la variabilidad<br />

de ambos caracteres.<br />

Difiere de la especie en menor número de costillas 9 a 12, areolas 4 a 13 mm de largo, espinas<br />

fuertes y curvas, central 0 a 3, flores 18 a 23 mm, frutos 15 a 20 mm, por 5 a 8 mm. Distribución:<br />

Puente Crisnejas, 1200 m, Cajamarca; El Chagual, Pataz, La Libertad; Balsas, Calla Calla, 1600<br />

m, Amazonas; Quiches, Purhuay, Sihuas, 1700-2200 m, Ancash. Lo categorizamos como: Vulnerable<br />

(VU). Herbarios: ZSS, SGO, U.<br />

Melocactus peruvianus Vaupel 1913 en Engler Bot. Jahrb. 50 (Beibl. 111): 28 (1913).<br />

Cereeae<br />

Sinónimos: Cactus townsendii Britton & Rose, Cact. 3: 234 (1922). Melocactus jansenianus<br />

Backeberg, Der Kakteenf. 2: 5, 54 (1933). Melocactus trujilloensis Rauh & Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov. (1:) 36 (1957). Melocactus trujilloensis var schoenii Rauh & Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. (1:) 36 (1957). Melocactus fortalezensis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1:) 36<br />

(1957). Melocactus amstutziae Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1:) 36 (1957). Melocactus<br />

peruvianus var amstutziae Rauh & Backeberg, Rauh, Beitr. Kennt. Peruan. Kakteenveg. 531-<br />

533 (1958). Melocactus unguispinus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1:) 36 (1957).<br />

Melocactus huallancaensis Rauh & Backeberg, Rauh Beitr. Kennt. Peruan. Kakteenveg. 538<br />

(1958). Melocactus peruvianus var lurinensis Rauh & Backeberg, Rauh, Beitr. Kennt. Peruan.<br />

Kakteenveg. 531-533 (1958). Melocactus peruvianus var canetensis Rauh & Backeberg, Rauh,<br />

Beitr. Kennt. Peruan. Kakteenveg. 531-533 (1958).-townsendii. Honra al Dr. Tyler Townsend,<br />

quien envió una muestra de esta especie a Br. & R., pero antes que la publicaran, Vaupel publicó<br />

Melocactus peruvianus y como ellos querían usar el nombre de Cactus para las especies de este<br />

género y ya existía Cactus peruvianus Linneo, para una especie columnar, le pusieron townsendii.<br />

– trujilloensis. Alude a la ciudad de Trujillo, Región La Libertad. – fortalezensis. Alude al valle<br />

del río Fortaleza al norte de Lima. - huallancaensis. Alude al distrito de Huallanca, provincia de<br />

Huaylas, al norte de la Región Ancash. – lurinensis. Alude al valle del río Lurìn, al sur de Lima.<br />

- canetensis. Alude a la provincia de Cañete, Región Lima. - ungui (L) = Uña, garra; spin (L) =<br />

espina. Alude a las espinas de M. peruvianus en Sechura, Piura.<br />

Planta depresa-globosa a piramidal, 20 x 20 cm., verde oscuro, costillas 8 a 16, areolas 8 mm,<br />

espinas 6 a 16, rojo-marrón a negras, centrales 0 a 4, 6 cm., radiales 6 a 14, cefalio pequeño,<br />

ocasionalmente 20 x 8 cm., flores magenta, 23 x 10 mm, frutos rojos, apicales, 16 a 25 x 3.5 a<br />

8 mm. Semillas 0.95 a 1.1 x 0.7 a 0.95 mm. Distribución: Tumbes; Piura; Olmos, Lambayeque;<br />

Laredo, La Libertad; Tablones, Huallanca, Santa, Ancash; Santa Eulalia, San Bartolomé, Chillón,<br />

Pacarán, Lima; Huancano, Ticrapo, Sol de Oro, Ica y Quicacha, Arequipa y sur de Ecuador, desde<br />

30 m a 1200 msnm. Lo categorizamos como: Vulnerable (VU B1a C2b). Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Me dicen que han visto M. peruvianus en Estique, Tacna, a 3400 msnm y me cuesta creer su<br />

presencia a esa altura.<br />

240


Melocactus peruvianus, cefalio apical con<br />

flores<br />

Distribución del género Melocactus<br />

Melocactus<br />

Las flores y los frutos de M. peruvianus siempre aparecen en el cefalio apical<br />

241


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Cereeae Buxbaum o Grupo 2<br />

(IOS).<br />

Monvillea Britton & Rose.<br />

1.Monvillea amazonica (Schumann) Britton & Rose.<br />

2.Monvillea diffusa Britton & Rose.<br />

3.Monvillea jaenensis Rauh & Backeberg.<br />

Cereeae<br />

242


Monvillea<br />

Monvillea diffusa en hábitat en Tumbes y con frutos.<br />

243


Cereeae<br />

Monvillea Britton & Rose, The Cactaceae 2: 21, 1920.<br />

El nombre genérico honra al Baron Hyppolyte de Boissel de Monville, (1794-1863), industrial<br />

y estudioso de la familia cactácea. Tipo: M. cavendishii (Monville) Br. & R. Cact. 2: 21, 1920.<br />

El nombre específico honra a W. S. Cavendish, Duque de Devonshire.<br />

Sinónimo: Praecereus Buxbaum, Beitr. Biol. Pflanzen 44: 273 (1968).<br />

Prae (L) = antes. (anterior a los Cereus). Tipo: P. smithianus. Honra a Cornelius C. Smith<br />

quien acompañó al Dr. J. Rose en sus exploraciones al norte de Venezuela.<br />

Nota. Este es un género de cactus sudamericanos de la Tribu Cereeae, muy vapuleado.<br />

Monville describió Cereus cavendishii en 1840, que Britton y Rose (1920) usaron como el tipo<br />

para su género Monvillea. En 1986 la IOS (Hunt & Taylor) incluyeron Praecereus Buxbaum<br />

como sinónimo de Monvillea. Posteriormente (Bradleya 6: 100, 1988), D. Hunt transfirió las<br />

especies de Monvillea a Cereus, aduciendo que M. cavendishii era una forma juvenil de<br />

Acanthocereus y que Monvillea no era un buen nombre, ya que su especie tipo correspondía<br />

a otro género. Esto fue aprobado por consenso por la IOS en 1990. Heath (Taxon 41: 85-<br />

87, 1992) rechazó este criterio defendiendo la validez de Monvillea. Finalmente, Taylor<br />

1997, transfirió varias Monvilleas a Praecereus, género creado por Buxbaum y considerado<br />

sinónimo de Monvillea, con sólo dos especies y cuatro subespecies. Pensamos, que<br />

Monvillea es un género válido, que no debe ser incluido en Praecereus, por ser un nombre<br />

más antiguo y que la especie tipo no es un Acanthocereus, basado en los argumentos de<br />

Heath, quien incluso selecciona un neotipo y también de Kiesling (CSJ (US) 66: 164-165,<br />

1994) quien señala las diferencias con Cereus. Tenemos tres especies en el Perú.<br />

Cactus de flores nocturnas, de tallos delgados, semierectos que forman matas, flores cerca<br />

del ápice, tamaño mediano, tubo floral desnudo, delgado, escamas diminutas, segmentos<br />

externos del perianto verdosos o rosados, internos blancos o amarillos, frutos rojos, sin<br />

espinas, pulpa blanca, jugosa, semillas pequeñas y negras. Distribución: Argentina, Bolivia,<br />

Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.<br />

Monvillea amazonica (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose, Cact. 2: 24 (1920).<br />

Basónimo: Cereus amazonicus Schumann ex Vaupel, Notizbl. Bot. Gart. Berlín 5: 283<br />

(1913).<br />

Sinónimos: Praecereus amazonicus (Schumann ex Vaupel) Buxbaum. Praecereus euchlorus<br />

ssp amazonicus (Schumann ex Vaupel) N. P. Taylor, Cact. Cons. Init. 1997.<br />

Tallos semierectos, delgados, 6 m de alto, ramificado, 7 costillas bajas, agudas, cerca de 15<br />

espinas, aciculares, débiles, 8 mm de largo, flores en la parte alta de los tallos, rectas, 7 a<br />

8 cm. de largo, 2.5 cm. de diámetro, blancas, areolas en el ovario, tubo floral desnudo con<br />

diminutas escamas. Fruto ovoide, 5 cm. de largo, escamoso, con restos florales. Distribución:<br />

Región Loreto; Tarapoto y Picota, Región San Martín y Bolivia.<br />

244


Monvillea amazonica en habitat con flores desnudas y frutos alargados cerca del ápice<br />

Monvillea<br />

Monvillea diffusa en hábitat con botones florales desnudos<br />

245


Cereeae<br />

Monvillea diffusa Britton & Rose, Cact. 2: 24 (1920).<br />

Sinónimos: Monvillea maritima Britton & Rose, Cact. 2: 24 (1920). Cereus diffusus (Britton &<br />

Rose) Werdermann ex Backeberg, Neue Kakteen, 69 (1931). Praecereus maritimus (Britton<br />

& Rose) Buxbaum, Beitr. Biol. Pflanzen 44: 273 (1968). Monvillea pugionifera Ritter, Kakt.<br />

Südam. 4: 1305-1306, 1981. Praecereus euchlorus subsp. diffusus (Britton & Rose) N. P.<br />

Taylor, Cact. Cons. Init. 1997.<br />

Tallos erectos al inicio, luego se arquean, formando matas, 4 m de alto, ramas 4 a 5 cm. de<br />

diámetro, costillas 6 a 8, espinas radiales 6 a 10, 6 a 12 mm de largo, de diferente longitud<br />

y grosor, centrales 1a 2, 2 a 3 cm. de largo, flor 6 a 7.5 cm. de largo, fruto redondeado a<br />

oblongo, rosado. Distribución: Descrita al sur de Ecuador (valle de Catamayo y Guayaquil),<br />

en el Perú se encuentra en San Pedro de los Incas, Provincia de Tumbes, Tumbes, 30<br />

msnm; Sechura, Región Piura; valle de Saña y Olmos, Región Lambayeque; Zangal, Región<br />

Cajamarca. Herbarios: ZSS, SGO, U. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Monvillea jaenensis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 33 (1957).<br />

Sinónimos : Monvillea jaenensis var paucispina Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 33<br />

(1957). Praecereus jaenensis (Rauh & Backeberg) Buxbaum, Beitr. Biol. Pflanzen 44: 273<br />

(1968). Praecereus euchlorus subsp. jaenensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons.<br />

Init. 1998.<br />

Tallos de 3 a 6 m de alto, verde oscuro, formando matas, ramas erectas, 5 a 10 cm. de<br />

diámetro, costillas 9 a 14, espinas radiales 12 a 20, 10 mm de largo, delgadas, a veces como<br />

cerdas, centrales 1 a 3, hasta 5 cm. de largo, flor 6 cm. de largo, blanca, fruto 3 a 4 cm. de<br />

largo, 1.5 de diámetro, oscuro. Distribución: valle de Huancabamba, Región Piura; Jaén,<br />

Región Cajamarca; Luya, Bagua Grande, Región Amazonas. Herbarios: USM. Categoría:<br />

Vulnerable (VU).<br />

246


Monvillea jaenensis en hábitat y detalle de flores y fruto<br />

Monvillea<br />

Distribución del género Monvillea<br />

247


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Cereeae Buxbaum o Grupo 2<br />

(IOS).<br />

Pilosocereus R. Byles & G. Rowley.<br />

Pilosocereus lanuginosus (L.) Byles & Rowley.<br />

Cereeae<br />

248


Pilosocereus<br />

Pilosocereus lanuginosus con botón floral en hábitat. en Morropón, Piura. Foto: S. Coronel.<br />

249


Pilosocereus R. Byles & G. Rowley, Cact. Succ. J. Gr. Brit. 19: 66, 1957.<br />

El nombre alude a las areolas floríferas lanosas.<br />

Plantas arbustivas o arbóreas, tallos verdes, grises o azules, costillas de 4 a 25, rectas, a<br />

veces con surcos transversales, areolas afelpadas, con abundante pelo blanco, en areolas<br />

floríferas, sin formar un verdadero cefalio. Espinas variables, rectas, a veces traslúcidas.<br />

Flores tubulares a acampanadas, blancas a rosa pálido, 2,5 a 9 cm. de largo, 2 a 7 cm.<br />

de diámetro, frutos globosos o globoso-depresos, suaves, oscuros, dehiscentes, semillas<br />

marrones o negras, 1,2 a 2,5 mm de largo.<br />

Son 36 especies, de las que sólo tenemos P. lanuginosus, antes P. tweedyanus en Piura<br />

y P. tuberculosus en Saña, Lambayeque, ambos ahora considerados sinónimos de P.<br />

lanuginosus, que viene de Colombia, Ecuador y Venezuela, lo cual merece una revisión.<br />

Pilosocereus lanuginosus (L.) Byles & Rowley, Cact. Succ. J. Gr. Brit. 19: 66, 1957.<br />

Planta arbórea de varios metros de alto con tronco bien definido. Tallos erectos azules, 9 a<br />

15 costillas, espinas 1 a 4, de 2 a 7 cm. de largo, areolas floríferas con lana blanca, flores<br />

acampanadas de 6 a 7,5 cm. de largo, azules por fuera, blancas por dentro, frutos globosodepresos,<br />

azulados. Distribución: Curazao, Trinidad, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador<br />

y Perú (Piura, Canchaque, Morropón; Olmos, Lambayeque).<br />

Cereeae<br />

Distribución de Pilosocereus lanuginosus<br />

250


Pilosocereus lanuginosus en habitat, detalle de las ramas azules y las flores<br />

blancas<br />

Pilosocereus<br />

Pilosocereus lanuginosus, detalle de areolas floríferas y botones florales azules<br />

251


1. Borzicactus neoroezlii<br />

2. Cleistocactus pycnacanthus<br />

3. Espostoa melanostele<br />

6. Lobivia pentlandii<br />

7. Loxanthocereus convergens<br />

8. Matucana paucicostata<br />

11. Oroya peruviana<br />

12. Pygmaeocereus bieblii<br />

13. Rauhocereus riosaniensis<br />

252


4. Haageocereus repens<br />

5. Lasiocereus rupícola<br />

9. Borzicactus neoroezlii<br />

10. Oreocereus hempelianus<br />

Tribu Trichocereeae<br />

14. Trichocereus cuzcoensis<br />

15.Weberbaueroc. winterianus<br />

253


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae<br />

Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Cactoideae<br />

Generos<br />

1. Borzicactus Riccobono.<br />

2. Cleistocactus Lemaire.<br />

3. Espostoa Britton & Rose.<br />

4. Haageocereus Backeberg.<br />

5. Lasiocereus Ritter.<br />

6. Lobivia Britton & Rose.<br />

7. Loxanthocereus Backeberg.<br />

8. Matucana Britton & Rose.<br />

9. Mila Britton y Rose.<br />

10. Oreocereus (Berger) Riccobono.<br />

11. Oroya Britton & Rose.<br />

12. Pygmaeocereus Johnson & Backeberg.<br />

13. Rauhocereus Backeberg.<br />

14. Trichocereus (Berger) Riccobono.<br />

15. Weberbauerocereus Backeberg.<br />

254


Trichocereeae<br />

Borzicactus neoroezlii en Huancabamba, Piura. Foto: D. Mac Donald<br />

255


Trichocereeae<br />

256


Borzicactus<br />

Borzicactus serpens subsp. erectus en Balsas, Amazonas. Foto: D. Mac Donald.<br />

257


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae<br />

Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Borzicactus Riccobono.<br />

Cactoideae<br />

1. B. cajamarcensis Ritter.<br />

2. B. fieldianus Britton & Rose.<br />

3. B. fieldianus subsp. samnensis (Ritter) Ostolaza.<br />

4. B. fieldianus subsp. tessellatus (Akers & Buining)<br />

.....Ostolaza.<br />

5. B. hutchisonii G. Charles.<br />

6. B. icosagonus (Kunth) Britton & Rose.<br />

7. B. neoroezlii Ritter.<br />

8. B. plagiostoma (Vaupel) Britton & Rose.<br />

9. B. roseiflorus (Buining) Ostolaza.<br />

10. B. serpens (Kunth) Kimnach.<br />

11. B. serpens (Kunth) subsp. erectus Ostolaza.<br />

12. B. tenuiserpens (Rauh & Backeberg) Kimnach.<br />

13. x B. crassiserpens (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

258


Tribu Trichocereeae Buxbaum 1958 o Grupo 3a (IOS).<br />

Es el grupo más difícil con 20 géneros, todos del sur del Ecuador, de ellos 15 en el Perú que son<br />

los siguientes: Borzicactus, Cleistocactus, Espostoa, Haageocereus, Lasiocereus, Lobivia,<br />

Loxanthocereus, Matucana, Mila, Oreocereus, Oroya, Pygmaeocereus, Rauhocereus,<br />

Trichocereus y Weberbauerocereus.<br />

Borzicactus Riccobono, Boll. R. Ort. Bot. Palermo 8: 261, 1909.<br />

El nombre genérico honra a Antonio Borzi (1852-1921), director del Jardín Botánico de<br />

Palermo, Italia. Tipo: Borzicactus ventimigliae<br />

Sinónimos: Clistanthocereus Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt. Gess. 1937: 24.<br />

Seticereus Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt. Gess. 1941: 75. Tipo: Cactus icosagonus.<br />

Bolivicereus Cárdenas, Cact. Succ. J. (USA), 23: 91, 1951. Tipo: B. samaipatanus Cárdenas.<br />

Akersia Buining, Succulenta 1961: 25. Tipo: A. roseiflora, Buining.<br />

Nota. Borzicactus es un género de Ecuador y norte del Perú, que hemos separado de<br />

Cleistocactus porque algunos estudios de ADN así lo sugieren.<br />

Según Backeberg, lo que distingue este género de Loxanthocereus es el anillo de pelos en<br />

la base de los estambres, presente en la mayoría de las especies. Clistanthocereus son<br />

más robustos, de costillas muy tuberculadas, flores ligeramente zigomorfas y poco abiertas.<br />

Seticereus tiene areolas floríferas con cerdas, flores cortas, zigomorfas, poco abiertas y fruto<br />

grande. Bolivicereus tiene flores más cortas, pero zigomorfas, de tépalos angostos y frutos<br />

pequeños. Akersia, género monotípico, sin una procedencia precisa, tiene tallos delgados<br />

y flores pequeñas, pero zigomorfas. Distribución. Sur de Ecuador y norte del Perú. Está<br />

formado por 9 especies, tres subespecies y un híbrido natural.<br />

Plantas cespitosas, arbustivas o arborescentes, de ramas columnares delgadas a gruesas<br />

(1 a 8 cm. de diámetro), de flores diurnas, zigomorfas y poco abiertas, rosadas, naranjas,<br />

rojas a púrpura, anillo de pelos en la base de los estambres, presente en la mayoría de las<br />

especies, frutos pequeños, amarillos a verdosos.<br />

1. Borzicactus cajamarcensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1375, 1981.<br />

El nombre específico alude a la Región Cajamarca, donde se encuentra esta especie.<br />

Sinónimos: Cleistocactus chotaensis Weber ex Roland-Gosselin, Bull. Mens. Soc. Nice. 44:<br />

47, 1904. Borzicactus purpureus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1383, 1981.<br />

Nota. Hemos incluido C. chotaensis como sinónimo porque su descripción sucinta de hace<br />

un siglo, se ajusta a la de este taxón y por su localización relativamente cercana. Igualmente<br />

B. purpureus, porque comparten hábitats y sólo difieren en el matiz de la flor.<br />

Arbustivo, 1,5 a 2 m de alto, ramificado, ramas verdes, 6 a 8 cm. de diámetro, costillas 6 a<br />

10, espinas marrones, marginales 12 a 18, 0.3 a 1.2 cm. de largo, centrales 4 a 5, 1 a 3 cm.<br />

Distribución: Llacanora, San Juan, San Marcos, y Chota, Cajamarca. Herbarios: U, ZSS,<br />

SGO<br />

Borzicactus fieldianus Britton & Rose, The Cact. 4: 278, 1923.<br />

Borzicactus fieldianus subsp. fieldianus<br />

Sinónimo: Clistanthocereus fieldianus (Britton & Rose) Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch.<br />

Trichocereeae<br />

259


Trichocereeae<br />

Kakt. Gess. 1937: 24. Borzicactus calviflorus Ritter Taxon 13(3): 118, 1964. Cleistocactus<br />

fieldianus (Britton & Rose) Hunt Bradleya 5: 92, 1987. El nombre específico honra a M. Field<br />

quien financió una expedición botánica a Sudamérica en 1922.<br />

Nota. Las diferencias no justifican nuevas especies, pero sí categorías subespecíficas. B.<br />

calviflorus, descrita en Chavín, Huari, Ancash, no tiene pelos en la base de los estambres,<br />

pero éste no es un carácter constante ni muy importante para el diagnóstico del género.<br />

Tallos erectos, arborescente, 1 a 3 m de alto, 5 a 6 cm. de diámetro, costillas 5 a 8, verde<br />

oscuro, espinas radiales 10 a 12, 0,2 a 0,5 cm. de largo, finas, centrales 1, 2 a 3 cm. de<br />

largo, flores casi rectas, rojas, no angostadas sobre el pericarpelo, menos zigomorfa en<br />

Loxanthocereus, corta cámara del néctar y anteras amarillas. Distribución: Pariacoto,<br />

Huécocho, Casma; Anta, Huaraz; Yungay; Caraz y Chavín, Ancash, 2600 msnm. Herbarios:<br />

U, ZSS, SGO, USM.<br />

Borzicactus fieldianus subsp. samnensis (Ritter) Ostolaza, comb. et stat. nov.<br />

Basónimo. Borzicactus samnensis Ritter, Taxon 13: 118, 1964.<br />

Sinónimo: Clistanthocereus samnensis (Ritter) Backeberg, Kakt. Lex. 91, 1966. Cleistocactus<br />

fieldianus subsp. samnensis (Ritter) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 8, 1998. El nombre<br />

específico alude a Samne, Otuzco, La Libertad.<br />

Difiere de la especie por su menor altura, 1 a 1.5 m, más gruesa, 5 a 7 cm. de diámetro,<br />

verde pasto, más costillas (6 a 9), tubérculos menos pronunciados, flores violeta-púrpura.<br />

Distribución: Samne, Otuzco, La Libertad. Su categoría es En Peligro (EN, B2b). Herbarios:<br />

ZSS, SGO, USM.<br />

Borzicactus fieldianus Britton & Rose subsp. tessellatus (Akers & Buining) Ostolaza 101<br />

Cactus del Perú: 64-65, 2011.<br />

Basónimo: Borzicactus tessellatus Akers & Buining, Succulenta 1954(6): 81-83, 1954.<br />

Sinónimos: Clistanthocereus tessellatus (Akers & Buining) Backeberg, Die Cact. 2: 939,<br />

1959. Borzicactus fieldianus var. tessellatus Krainz, Städtische Sukkulentensamlung Zürich:<br />

39, 1967. Cleistocactus fieldianus subsp. tessellatus (Akers & Buining) Ostolaza, Cact. Cons.<br />

Init. 6: 8, 1998.<br />

El nombre específico alude a los tubérculos hexagonales marcados.<br />

Difiere de la especie en el color de los tallos (verde claro), menor tamaño, costillas 5 a 6,<br />

con tubérculos aplanados de 6 lados muy marcados, una sola espina central, flor recta, no<br />

zigomorfa, rojo-naranja y fruto amarillo. Distribución. Churín-Oyón, valle de Huaura, valle de<br />

río Pativilca, Cajatambo,2800 a 3200 msnm, Lima. Su categoría es En Peligro (EN, B1a).<br />

Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Borzicactus hutchisonii G. Charles, Bradleya 28: 1-14, 2010.<br />

260


Borzicactus cajamarcensis en hábitat<br />

Borzicactus fieldianus en hábitat<br />

Borzicactus<br />

Borzicactus fieldianus subsp. samnensis<br />

Borzicactus fieldianus subsp. tessellatus<br />

261


Trichocereeae<br />

El nombre específico honra a Paul Hutchison quien la menciona en los 60’, sin describirla.<br />

Nombre vulgar: “tununo”.<br />

Tallos decumbentes, teselados, verde claro, de 80 cm. a 1.2 m de largo y 4.5 a 5.5 cm. de<br />

diámetro. Costillas 7 a 8, divididas en tubérculos hexagonales, areolas color crema y luego<br />

grises, espinas centrales 2 a 4 de 1.5 a 2.5 cm. Espinas radiales 10 a 12, de 5 a 7 mm. Flores<br />

apicales de 9 cm. de largo y 4 a 5 cm. de diámetro, color rosado-lila. Fruto blanco-limón de<br />

2.5 a 3.5 cm. de diámetro. Distribución: valle del Utcubamba, Tingo, Chachapoyas, Región<br />

Amazonas, 1600 a 1800 msnm.<br />

Borzicactus icosagonus (Kunth) Britton & Rose, The Cact. 2: 160, 1920.<br />

Basónimo. Cactus icosagonus Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 67, 1823. El nombre específico alude<br />

al número de costillas (20).<br />

Sinónimos: Cactus humboldtii Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 66, 1823. Cereus aurivillus Schumann,<br />

Gesamtb. Kakt.: 102, 1897. Borzicactus aurivillus (Schumann) Britton & Rose, Cact. 2: 163,<br />

1920. Cleistocactus icosagonus (Kunth) Weber ex Roland-Gosselin, Bull. Mens. Soc. Nice<br />

44: 34, 1904. Cleistocactus humboldtii (Kunth) Weber ex Roland-Gosselin, Bull. Mens.<br />

Soc. Nice 44: 33, 1904. Seticereus humboldtii (Kunth) Backeberg, Blatt. f. Kakt. 1937-11,<br />

1937. Seticereus icosagonus (Kunth) Backeberg, Kakt. Sukk. 1937: 187, 1937. Seticereus<br />

icosagonus var. oehmeanus (Backeberg) Backeberg, Die. Kakt. 2: 981, 1959. Seticereus<br />

oehmeanus var. ferrugineus (Backeberg) Backeberg, Die. Kakt. 2: 982, 1959.<br />

Nota. La abundante sinonimia se debe a que desde el inicio Kunth dudaba si C. icosagonus<br />

era diferente a C. humboldtii, el cual tiene menos costillas, espinas marrones y algo más<br />

gruesas, y la flor algo más oscura, pero comparten el mismo hábitat.<br />

Planta de tallos ascendentes o postrados, 30 a 60 cm. de altura, 3 a 5 cm. de diámetro, 15<br />

a 20 costillas, espinas y cerdas numerosas, amarillas,1cm. de largo, flor 7 a 8 cm. de largo,<br />

rojo naranja y fruto amarillo.<br />

Distribución: Sur de Ecuador y entre Sondorillo y San Felipe, Huancabamba, Piura. Lo<br />

categorizamos como Vulnerable (VU) porque no sabemos su status en Ecuador.<br />

Borzicactus neoroezlii Ritter, Kakt. and. Sukk. 12(4): 54-57, 1961.<br />

El nombre específico honra a B. Roezl, (1824-1885), horticultor de Bohemia.<br />

Sinónimos: Cereus roezlii (Haage F.) Schumann, Ges. Kakt., 64, 1898. Cleistocactus roezlii<br />

Backeberg, Backeberg & Knuth Kaktus-ABC, 190, 1936. Seticereus roezlii Backeberg<br />

(Haage F.) Backeberg. J. SKG. Skde. 3: 5, 1949. Cleistocactus neoroezlii (Ritter) Buxbaum,<br />

Krainz, Die Kakt. 57, CVb, 1974.berg. J. SKG. Skde. 3: 5, 1949. Cleistocactus neoroezlii<br />

(Ritter) Buxbaum, Krainz, Die Kakt. 57, CVb, 1974.<br />

Nota. Ha habido mucha confusión con este taxón, porque Haage y Backeberg basan su<br />

identidad en C. roezlii, descrito por Schumann cuyo origen es incierto (“Sudamérica”) y que<br />

Weber (1904) y Kimnach (1960) lo consideran sinónimo de B. sepium, de Ecuador. Por eso<br />

preferimos el nombre de Ritter. Leuenberger (2002) piensa que es sinónimo de B. serpens,<br />

262


Borzicactus hutchisonii en hábitat<br />

Borzicactus icosagonus en hábitat<br />

Borzicactus<br />

Planta de Borzicactus neoroezlii en habitat y detalle de las flores<br />

263


Trichocereeae<br />

lo cual es un error.<br />

Arbusto o árbol pequeño, 1 a 3 m de alto, ramas 4, de 5 a 6 cm. de diámetro, costillas 7 a 14,<br />

algo tuberculadas, espinas centrales 1, 4 a 6 cm. de largo, radiales 9 a 14, de l cm., flor 6 a<br />

7 cm. de largo, 2 cm. de ancho, zigomorfa, roja, perianto angosto, escasamente expandido,<br />

fruto 2 a 4 cm., redondeado, amarillo a naranja. Distribución: Sondor y Abra de Porculla,<br />

Huancabamba, Piura. Lo categorizamos como Vulnerable(VU).<br />

Borzicactus plagiostoma (Vaupel) Britton & Rose en Cact. 2: 163, 1920.<br />

El nombre específico alude a las flores zigomorfas.<br />

Basónimo: Cereus plagiostoma Vaupel, Bot. Jahrb. 50: Beibl. 3: 20, 1913<br />

Sinónimos: Borzicactus purpureus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1383, 1981. Cleistocactus<br />

plagiostoma (Vaupel) Hunt, Cact. Cons. Init. 2: 3, 1997.<br />

Planta arbustiva, 1.5 m de alto, ramas numerosas, erectas y suberectas, 4 a 7 cm. de<br />

diámetro, verde oscuro, costillas 15, bajas, espinas rojo-marrón, centrales 5 a 6, 2.5 cm. de<br />

largo, radiales, 20, 1 cm. de largo, flor tubular, 5 cm., ligeramente curva en la punta, rojorosada,<br />

fruto subgloboso, 2 a 3 cm., verde o amarillo pálido. Distribución: San Juan, este de<br />

Chilete; Zangal, San Pablo, Cajamarca, 2200 msnm. Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Borzicactus roseiflorus (Buining) Ostolaza comb. et stat. nov.<br />

El nombre específico alude al color rosado de las flores.<br />

Basónimo. Akersia roseiflora Buining, Succulenta (Holanda) 40: 25-27, 1961.<br />

Sinónimo: Cleistocactus roseiflorus (Buining) Rowley, BCSJ 18(4): 208, 2000.<br />

Nota. El problema con esta especie es que fue descrita como originaria de Chala, en la costa<br />

de Arequipa por Buining, en 1961, pero nadie la ha encontrado después en dicha localidad,<br />

lo que hace dudosa su procedencia.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, 1.5 m de alto, 1.5 a 3 cm. de diámetro, tallos delgados,<br />

decumbentes, costillas 11 a 14, bajas, areolas muy juntas, fuerte espinación en el ápice<br />

de los tallos fértiles, flores rosadas, zigomorfas, 3.5 cm. de largo, 1.5 cm. de diámetro,<br />

estambres y estigma exertos, frutos carnosos cubiertos de pelos y cerdas.<br />

Distribución: ¿Chala?, Arequipa.<br />

Borzicactus serpens (Kunth) Kimnach, Cact. Succ. J. (USA) 32(3): 95, 1960.<br />

Borzicactus serpens subsp. serpens.<br />

El nombre específico alude a los tallos delgados y reptantes. Basónimo: Cactus serpens<br />

Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 68, 1823.<br />

Sinónimos: Cereus serpens DC, Prodr. 3:470, 1828. Cleistocactus serpens (Kunth) Weber<br />

ex Roland-Gosselin, Bull. Mens. Soc. Nice 44: 39, 1904. Bolivicereus serpens (Kunth)<br />

Backeberg, Die Cact. 6: 3676, 1962. Borzicactella serpens (Kunth) Ritter, Kakt. Südam. 4:<br />

1387, 1981. Cleistocactus longiserpens Leuenberger, Bot. Jahrb. Syst. 124(1): 13-30, 2002.<br />

Borzicactus longiserpens (Leuenberger) G. Charles, Bradleya 28: 1-14, 2010.<br />

264


Borzicactus plagiostoma<br />

Borzicactus roseiflorus en cultivo<br />

Borzicactus<br />

Borzicactus serpens en hábitat en Sondorillo<br />

Borzicactus serpens subsp. erectus<br />

265


Trichocereeae<br />

Nota. Leuenberger (2002) revisó el protólogo de esta especie, y en él, la descripción<br />

menciona “areolas de seis ángulos”, dato que ya habían notado y comentado tanto Britton<br />

& Rose (1920) como Kimnach (1960), afirmando que todos los autores previos (Hutchison,<br />

1957; Rauh, 1958; Backeberg, 1962; Ritter, 1981; Hunt, 1999 y Anderson, 2001), habían<br />

malentendido este taxón y por eso propone cambiarle el nombre por el de Cleistocactus<br />

longiserpens, lo que nos parece totalmente innecesario y lo ubicamos como sinónimo.<br />

Charles lo reubica en Borzicactus, pero con el epíteto específico de Leuenberger.<br />

Tallos rastreros, ramas delgadas, espinosas, costillas 9 a 11, con tubérculos teselados,<br />

espinas 20 a 25, 1 a 3.5 cm. de largo, flores rojas y zigomorfas, 5 cm. de largo, fruto globoso<br />

a alargado, con resto floral. Distribución. Sondorillo, 950 m; Abra de Porculla, Huancabamba,<br />

Piura, 1350 m.<br />

Borzicactus serpens (Kunth) subsp. erectus Ostolaza comb. et stat. nov.<br />

Sinónimo: Borzicactus longiserpens (Leuenberger) G. Charles, Bradleya 28: 1– 14, 2010.<br />

Nota. Como en el caso de la especie, preferimos el epíteto específico de (Kunth) Kimnach<br />

de 1960.<br />

Tallos erectos de 1 m o más de alto, 2 cm. de diámetro, costillas 8, redondeadas, poco<br />

elevadas, espinas centrales y radiales cortas de 5 mm de largo, a veces 1 o 2 centrales<br />

de 2 cm. de largo, marrón claro, grises con la edad. Flores cerca del ápice, 6 cm. de largo,<br />

zigomorfas, amarillo-naranja. Fruto globoso con restos del perianto. Semillas de testa marrón<br />

oscuro, 1.5 x 1.0 mm. Distribución: Ambas riberas del río Marañón cerca de Balsas de 1100<br />

a 1750 msnm y camino a San Vicente, al sur de Balsas, 1200 a 1600 msnm.<br />

Borzicactus tenuiserpens (Rauh & Backeberg) Kimnach, Cact. Succ. J. (USA) 32(3): 95,<br />

1960.<br />

El nombre específico alude a la delgadez de los tallos. Basónimo: Cleistocactus tenuiserpens<br />

Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. : 17, 1957.<br />

Sinónimos: Bolivicereus tenuiserpens (Rauh & Backeberg) Backeberg, Die Cact. 6: 3677.<br />

1962. Borzicactella tenuiserpens (Rauh & Backeberg) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1387, 1981.<br />

Cuerpo erecto o postrado, muy delgado, 1.5 m de largo, 1 cm. de diámetro, ramificado,<br />

verde claro, ramas tuberculadas hacia el ápice, costillas 9 a 10, apenas visibles, espinas<br />

centrales 1 a 2, 2.5 cm. de largo, rectas, radiales 0.2 a 0.8 cm., finas, flor roja, zigomorfa,<br />

5 cm. de largo, pocos pelos en la base de los filamentos. Distribución: Jaén, Cajamarca;<br />

Bagua Grande, Amazonas. Su categoría es En Peligro (EN, B1a). Herbarios: HUT, USM.<br />

x Borzicactus crassiserpens (Rauh & Backeberg) Ostolaza, comb. et stat. nov. El nombre<br />

específico alude a los tallos más gruesos que en B. serpens.<br />

Sinónimos: Cleistocactus crassiserpens Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 17, 1957.<br />

Loxanthocererus crassiserpens (Rauh & Backeberg) Backeberg, Die. Cact. 6 : 3674, 1962.<br />

266


Nota. Concuerdo con Ritter de que se trata de un híbrido natural entre B. icosagonus y B.<br />

serpens, aunque él prefiere usar algunos sinónimos. Lo hemos visto en hábitat en Sondorillo,<br />

Huancabamba, Piura, donde ambos taxones fueron descritos.<br />

Difiere de B. serpens en ser más grueso (3 a 4 cm. de diámetro), espinas más largas y<br />

gruesas, flores más cortas. Comparten los mismos hábitats en Sondorillo y Abra de Porculla,<br />

Huancabamba, Piura 1800 m. Su categoría es Críticamente En Peligro (CR).<br />

B. tenuiserpens en Jaén, Cajamarca.<br />

Borzicactus<br />

X Borzicactus crassiserpens en Sondorillo<br />

Distribución del genero Borzicactus<br />

267


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Cleistocactus Lemaire.<br />

1.Cleistocactus brevispinus Ritter.<br />

2.Cleistocactus morawetzianus Backeberg.<br />

3.Cleistocactus pungens Ritter.<br />

4.Cleistocactus pycnacanthus (Rauh & Backeberg) Backeberg.<br />

Trichocereeae<br />

268


Cleistocactus<br />

Cleistocactus brevispinus en hábitat . Foto: W. Galeano<br />

269


Trichocereeae<br />

Cleistocactus, Lemaire, Ilustr. Hort. 8, Misc. 35, 1861.<br />

El nombre genérico alude a las flores tubulares, angostas, que no se abren o se abren muy<br />

poco en el ápice. Tipo: Cereus baumannii Lemaire, HU 6: 126, 315, 1844.<br />

Nota. En la última década del siglo XX, la IOS planteó reunir bajo este género, por ser el<br />

nombre más antiguo, unos 11 géneros sudamericanos de flores diurnas, coloridas, más o<br />

menos zigomorfas y adaptadas para ser polinizadas por picaflores. Ya hubo intentos similares<br />

de agrupar estas plantas por parte de Kimnach (1960) y Donald (1970) bajo el nombre genérico<br />

de Borzicactus, que incluía Matucana y Oreocereus, pero excluyendo el género Cleistocactus<br />

sensu stricto. En estas revisiones, sin embargo, el que las especies compartan muchos<br />

caracteres no quiere decir que tengan necesariamente un ancestro común, ya que podría<br />

deberse a convergencia de linajes independientes y ya hay algunos estudios moleculares<br />

(Arakaki, 2002) que indirectamente apuntan a que Borzicactus y Loxanthocereus deben volver<br />

a separarse de Cleistocactus, y así lo hemos hecho en este trabajo. Son más de 30 especies,<br />

la mayoría de Bolivia, algunas en Argentina, Brasil y Paraguay. En el Perú tenemos sólo cuatro<br />

especies, mal estudiadas, descritas en Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco, que bien<br />

podría tratarse sólo de dos especies y dos subespecies.<br />

Plantas cespitosas, arbustivas o casi arbóreas, ramas columnares delgadas, flores diurnas,<br />

sin pelos en la base de los estambres, tépalos cerrados o ligeramente abiertos sólo en el<br />

ápice, fruto dehiscente cuando está fresco, semillas pequeñas, finamente verrucosas.<br />

Cleistocactus brevispinus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1360, 1981.<br />

El nombre específico alude a las espinas pequeñas.<br />

Planta arbustiva, poco ramosa, 2 m de altura, ramas delgadas, 2 a 2.5 cm., costillas 10 a 13,<br />

espinas cortas, menos de 1 cm., flores tubulares, 6 cm. de largo, rojo-violáceas, cerradas,<br />

estigma exerto, fruto verdoso. Distribución: Pachachaca, Abancay, Apurímac; Anta, Cuzco. Lo<br />

categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

Cleistocactus morawetzianus Backeberg, J. DKG (1): 77, 1936.<br />

Sinónimos: Cleistocactus apurimacensis H. Johnson ex Backeberg, Kakt. Lex., 88, 1966.<br />

nom. nud. Cleistocactus luminosus H. Johnson ex Backeberg, Kakt. Lex., 88, 1966. nom. nud.<br />

Cleistocactus villaazulensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1359-1360, 1981.<br />

El nombre específico honra a V. Morawetz quien financió la expedición de Backeberg a<br />

Sudamérica en la década de 1930.<br />

Planta arbustiva o árbol pequeño, ramificado de la base, ramas 2 m de alto, 5 cm. de diámetro,<br />

verde-gris, costillas 12 a 14, con surcos transversales, espinas doradas, luego blanco-grisáceo<br />

con las puntas oscuras y engrosamiento basal, centrales 3, de 5 cm. de largo, radiales 14,<br />

de 1.5 cm. de largo, flor recta o doblada hacia abajo, por encima del ovario, blancas con tinte<br />

verde pálido a rosado, 5.5 cm. de largo, 1 cm. de diámetro, perianto apenas abierto, estilo<br />

exerto, fruto rojo marrón, 2 cm. de diámetro, semillas negras, carinadas.<br />

270


Cleistocactus brevispinus en hábitat y en flor<br />

Detalle de la flor de Cleistocactus brevispinus<br />

Cleistocactus<br />

Cleistocactus morawetzianus en flor en cultivo y en hábitat<br />

271


Distribución: La Mejorada, Mariscal Cáceres, Villa Azul, Huancavelica, 2000 m. Herbarios: U,<br />

ZSS, SGO, HUSA, USM. Lo categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

Cleistocactus pungens Ritter, Taxon 13: 115, 1964.<br />

El nombre específico alude a las espinas punzantes.<br />

Cuerpo erecto, 1 a 1.5 m, ramificación basal, costillas 13, espinas marrón rojizas, centrales<br />

2 a 5, 1 a 2 más fuertes, 0,5 a 2 cm. de largo, radiales 8 a 12, 0,2 a 1 cm. de largo, flores<br />

7.5 cm. de largo, tépalos rojo-violeta, fruto globoso, 2 cm. de diámetro, rojo pálido, semillas<br />

negras. Distribución: río Pampas, límite entre Ayacucho y Apurímac. Herbarios: U, ZSS,<br />

SGO. Lo categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

Cleistocactus pycnacanthus (Rauh & Backeberg) Backeberg, Cact. Lex. 88, 1966.<br />

El nombre específico alude a las espinas compactas.<br />

Basónimo: Cleistocactus morawetzianus var. pycnacanthus Rauh & Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. (1): 17, 1957.<br />

Cuerpo erecto, 1 a 1.5 m, ramificación basal, costillas 6 a 10, espinas marrón rojizas,<br />

centrales 4 a 5, 3 a 4 cm. de largo, radiales 12, 3 cm. de largo, flores 8,5 cm. de largo,<br />

tépalos púrpura, fruto rojizo-marrón. Distribución: Vinchos, cerca de Huamanga, Ayacucho,<br />

2700 a 2800 m. Lo categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

Trichocereeae<br />

Distribución del genero Cleistocactus<br />

272


Flor cerrada y fruto dehiscente de Cleistocactus pungens<br />

Cleistocactus<br />

Flor y fruto de Cleistocactus pycnacanthus<br />

273


Trichocereeae<br />

274


Espostoa<br />

Espostoa melanostele subsp. nana en Corongo, Ancash. Foto: S. Novoa<br />

275


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Espostoa Britton & Rose<br />

Trichocereeae<br />

1. E. blossfeldiorum (Werdermann) Buxbaum.<br />

2. E. calva Ritter.<br />

3. E. calva subsp. utcubambensis (Charles)Ostolaza.<br />

4. E. hylaea Ritter.<br />

5. E. lanata (Kunth) Britton & Rose.<br />

6. E. lanata subsp. huanucoensis (Johnson ex Ritter)<br />

......Charles.<br />

7. E. lanata subsp. lanianuligera (Ritter) Charles.<br />

8. E. lanata subsp. ruficeps (Ritter) Charles.<br />

9. E. melanostele (Vaupel) Borg.<br />

10. E. melanostele subsp. nana (Ritter) Charles.<br />

11. E. mirabilis Ritter.<br />

12. E. senilis (Ritter) Taylor.<br />

13. E. superba Ritter.<br />

276


Espostoa<br />

Espostoa blossfeldiorum, la base de los tallos se cubren de cerdas largas, blancas, finas.<br />

277


Trichocereeae<br />

Espostoa Britton & Rose, The Cactaceae, 2: 60, 1920.<br />

Tipo: Espostoa lanata (Kunth) Britton & Rose, 1920.<br />

Sinónimos: Pseudoespostoa Backeberg, Blatt. Kakt.-Forsch 1934(10): (1) (1934). Thrixanthocereus<br />

Backeberg, Blatt. Kakt.-Forsch 1937: Nachtr. 15 (1937). Vatricania Backeberg, Cact. Succ. J. (USA)<br />

22(5): 154, 1950. El nombre genérico honra al botánico Nicola Esposto.<br />

Son plantas arbustivas o arbóreas, columnares, d muchas costillas, espinosas, que se caracterizan<br />

por un tener un cefalio lateral, cerca del ápice, formado por varias costillas deprimidas formando un<br />

surco donde las areolas floríferas presentan largos pelos lanosos y cerdas, de las que nacen las<br />

flores nocturnas y luego los frutos desnudos o con algo de pelo. En el Perú se encuentran 8 de las<br />

10 especies aceptadas más 5 subespecies.<br />

Distribución: Bolivia, Ecuador y Perú.<br />

Espostoa blossfeldiorum(Werdermann) Buxbaum, en Krainz, Die Kakt. Lief. 33: 1966.<br />

Basónimo: Cephalocereus blossfeldiorum Werdermann, Kaktkde., 4, 1937.<br />

Sinónimos: Thrixanthocereus blossfeldiorum (Werdermann) Backeberg, Blatt. Kakt.-Forsch 1937:<br />

Nachtr. 15 (1937). Facheiroa blossfeldiorum (Werdermann) Buxbaum, Die Kakteen, C VI, 1957.<br />

El nombre específico honra a Harry y Robert Blossfeld, botánico y cultivador alemanes.<br />

Planta generalmente sin ramificar o que se ramifica de la base, arbustiva, 2 a 3 m de alto, ramas 5<br />

a 7 cm. de diámetro, costillas 18 a 25, areolas numerosas, espinas radiales finas, como cerdas 20,<br />

gris-plata, 5 a 10 mm de largo, centrales 1 a 2, 3 a 5 cm. de largo, negras, luego grises de punta<br />

negra. Cefalio 1 m de largo, cubriendo 4 a 8 costillas, con lana blanca o amarillenta y cerdas de<br />

4 cm. de largo. En la base los tallos se cubren de cerdas largas, blancas, finas. Flores delgadas,<br />

tubulares, 6 a 7 cm. de largo, 5 cm. de diámetro, color crema, de mal olor. Fruto escamoso, verde<br />

oscuro, 3 cm. de largo, 2.5 cm. de diámetro. Distribución: Huancabamba, Piura; Celendín, Jaén,<br />

Cajamarca; Balsas, Amazonas. Herbarios: ZSS, SGO, USM Categoría: Vulnerable.<br />

Espostoa calva Ritter, Kakt. Südam. 4: 1432, 1981.<br />

Espostoa calva subsp. calva.<br />

El nombre específico alude a los tallos desnudos.<br />

Planta arbórea, 4 a 9 m de alto, ramificación basal o con un tronco corto, ramas 6 a 9 cm. de<br />

diámetro, no cubiertas de tomento, verdes o azul verdoso, costillas 19 a 23, espinas aciculares,<br />

amarillas, 12 a 18, 4 a 8 mm de largo, cefalio cubre 6 a 8 costillas, 2 a 3 m de largo, con lana<br />

blanco-amarillenta, flores desconocidas, fruto rojo, obcónico. Distribución: Este de Balsas, Región<br />

Amazonas, 1800 a 2400 msnm. Herbarios: SGO, U.<br />

Espostoa calva subsp. utcubambensis (Charles)Ostolaza 2006, comb. nov .<br />

Basónimo: Espostoa utcubambensis Charles, 2004. El nombre específico alude a la procedencia<br />

de la subespecie (valle de Utcubamba, Región Amazonas).<br />

278


Espostoa blossfeldiorum en hábitat y con sus flores tubulares blanco crema<br />

Espostoa<br />

Espostoa calva<br />

Espostoa calva subsp. utcubambensis<br />

279


Trichocereeae<br />

Se diferencia de la especie en el cefalio más ancho, de color gris, con mayor número de<br />

costillas, espinas blanquecinas y en las semillas, caracteres que no justifican una nueva<br />

especie. Distribución: valle del río Utcubamba, Región Amazonas, 1350 a 1950 msnm.<br />

Herbario: Mol(OVN).<br />

Espostoa hylaea Ritter, Taxón 13: 143, 1964.<br />

El nombre específico alude a los bosques donde se encuentra la especie.<br />

Planta arbórea o arbustiva, 3 a 4 m de alto, ramas de 5 cm. de diámetro, verdes, costillas<br />

21 a 28, espinas 30 a 40, aciculares, amarillas o rojas, 5 a 10 mm de largo, cefalio angosto,<br />

sólo cubre 3 costillas, 2 a 3 cm. de ancho, 1 a 1.5 m de largo, flor 4 a 5 cm. de largo, 4 a<br />

6 cm. de diámetro, blanca o blanco-verdosa, fruto 15 a 17 mm de largo, 11 a 14 mm de<br />

ancho, carmín, semillas 1.4 mm de largo, 0.9 mm de ancho y 0.5 de grosor, negro mate.<br />

Distribución: Magdalena, Bagua, Santa Rosa, río Marañón, Región Amazonas. Herbarios:<br />

ZSS, SGO.<br />

Espostoa lanata (Kunth) Britton & Rose, 1920<br />

Espostoa lanata subsp. lanata<br />

Basónimo: Cactus lanatus Kunth, Nova Genera et Species Plantarum 6: 68, 1823.<br />

Sinónimos: Cereus lanatus (Kunth) de Candolle, 1828. Pilocereus lanatus (Kunth) Weber,<br />

1898. Cleistocactus lanatus (Kunth) Weber, 1904. Oreocereus lanatus (Kunth) Britton & Rose,<br />

1918. Pilocereus dautwitzii Haage, 1873. Cereus dautwitzii (Haage) Orcutt, 1902. Espostoa<br />

dautwitzii (Haage) Borg, 1937. Cereus sericatus Backeberg, 1931. Cereus lanatus subsp.<br />

sericatus (Backeberg) Werdermann, 1937. Espostoa sericata (Backeberg), 1935. Espostoa<br />

laticornua Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 35, 1957. Espostoa procera Rauh<br />

& Backeberg, Cactus (Paris) 49: 28-29, 1956. Espostoa lanata var sericata (Backeberg)<br />

Backeberg, Die Cact. 4: 2529, 1960. Espostoa ritteri Buining, Succulenta 39(3): 25-27,<br />

1960. Espostoa lanata var floridaensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1442, 1981.<br />

El nombre específico alude a los tallos cubiertos de pelos.<br />

Planta arbórea, variable en hábito, generalmente con un tronco de 1 m de altura y 20 cm.<br />

de diámetro, luego se ramifica, 4 a 7 m de altura, ramas 10 a 15 cm. de diámetro, costillas<br />

20 a 30, areolas no floríferas con largos pelos sedosos, espinas centrales 1 a 2, 2 a 5 cm.,<br />

amarillas, marrones o negras; radiales numerosas, 4 a 7 mm, amarillo pálido, cefalio abarca<br />

más de cinco costillas de ancho, 1 m de largo, areolas floríferas con denso pelo lanoso,<br />

blanco, amarillo pálido o marrón, flores 4 a 8 cm., tépalos blancos a rosados, 4.5 a 5.5 cm.<br />

de largo, 3 a 3.5 cm. de diámetro, fruto globoso, 3 a 4 cm. de diámetro, rosado.<br />

Distribución: Regiones de Amazonas; Chamaya, Bellavista, Jaén, Cajamarca; Olmos,<br />

Lambayeque; Huancabamba, Piura y sur de Ecuador. Categoría: Vulnerable.<br />

280


Espostoa hylaea en Bagua, con cefalio angosto<br />

Espostoa lanata en Huancabamba, Piura<br />

Espostoa<br />

Cefalio de Espostoa lanata<br />

Espostoa lanata subsp. huanucoensis<br />

281


Trichocereeae<br />

Espostoa lanata subsp. huanucoensis (Johnson ex Ritter) Charles, Cact. Syst. Init. 14: 15,<br />

Oct. 2002.<br />

Basónimo: Espostoa huanucoensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1435-1436, 1981.<br />

El nombre específico alude a la procedencia, Huánuco, de la especie.<br />

Se diferencia de la especie en ser planta arbustiva, ramificación basal, 2 a 3 m de altura,<br />

ramas divergentes, 6 a 10 cm. de diámetro, espina central 1, menos de 5 cm., blanca, flor<br />

blanca, fruto marrón-rojizo. Distribución: Región Huánuco. Herbarios: ZSS, SGO, U.<br />

Espostoa lanata subsp. lanianuligera (Ritter) Charles, Cact. Syst. Init. Oct. 2002.<br />

Basónimo: Espostoa lanianuligera Ritter, Kakt. Südam. 4: 1443, 1981. El nombre específico<br />

alude a la presencia de un anillo de lana, en la base de los filamentos, al interior de la flor.<br />

Se diferencia de la especie básicamente en la presencia de un anillo de pelos lanosos en<br />

la base de los filamentos cerrando la cámara del néctar, al interior de la flor. Distribución:<br />

Río Crisnejas, que separa las provincias de San Marcos de Cajabamba, al sur de la Región<br />

Cajamarca. Herbarios: ZSS, SGO, U, USM<br />

Espostoa lanata subsp. ruficeps (Ritter) Charles, Cact. Syst. Init. Oct. 2002.<br />

Basónimo : Espostoa ruficeps Ritter, Kakt. Südam. 4: 1448, 1981.<br />

El nombre específico alude al color rojizo de espinas y del cefalio en esta subespecie.<br />

Se diferencia de la especie principalmente en el color rojizo de espinas y de la lana del<br />

cefalio, que ocupa de 5 a 8 costillas. Distribución: Rahuapampa, Huari, también Sihuas,<br />

Ancash y Pataz, La Libertad. Lo hemos categorizado como: En Peligro (EN). Herbarios:<br />

ZSS, SGO, BGH, U, USM.<br />

Espostoa melanostele (Vaupel) Borg, 1937.<br />

Espostoa melanostele subsp. melanostele<br />

Basónimo: Cephalocereus melanostele Vaupel, 1913.<br />

Sinónimos: Binghamia melanostele (Vaupel) Britton & Rose, 1920. Pseudoespostoa<br />

melanostele (Vaupel) Backeberg, 1934. Pseudoespostoa melanostele var inermis<br />

Backeberg, Cact. Succ. J. (USA) 23(5): 149, 1951. Pilocereus haagei Poselger ex Rümpler,<br />

1885. Espostoa haagei (Poselger ex Rümpler) Borg, 1937. El nombre específico alude al<br />

color oscuro de los tallos al envejecer.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, 2 m de alto, ramas 10 cm. de diámetro, costillas 18 a 25,<br />

areolas no floríferas numerosas y juntas con pelos blancos, densos, 1 cm. de largo cubriendo<br />

los tallos, espinas amarillas, centrales 1 a 3, 4 a 10 cm. de largo, radiales 40 a 50, 0.5 a 1 cm.<br />

de largo, cefalio blanco, amarillo o marrón, 50 a 70 cm. de largo, cubriendo 8 costillas, flores<br />

acampanadas, blancas, 5 a 6 cm. de largo y diámetro, frutos, redondeados, 5 cm. de largo y<br />

282


Espostoa lanata subsp. lanianuligera<br />

Espostoa lanata subsp. ruficeps<br />

Espostoa<br />

Espostoa melanostele en hábitat y mostrando el cefalio con flores y fruto<br />

283


Trichocereeae<br />

diámetro, blanco verdosos a rosados, semillas negras, brillantes.<br />

Distribución: valles costeros de Salas, Saña, Lambayeque; Samne, La Libertad; Pariacoto,<br />

Ancash; Chillón, Rímac, Lurín, Lima y Huatianá, Chincha, Ica, entre 800 a 1500 msnm.<br />

Lo hemos categorizado como: Casi Amenazados (NT). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Espostoa melanostele subsp. nana (Ritter) Charles, Cact. Syst. Init. Oct. 2002.<br />

Basónimo: Espostoa nana Ritter, Taxón 13: 143, 1964.<br />

Sinónimo: Pseudoespostoa nana (Ritter) Backeberg, Kakt. Lex. 371, 1966.<br />

El nombre específico alude al tamaño pequeño de la subespecie.<br />

Se diferencia de la especie básicamente en el hábito y tamaño, menos de 1.5 m y ramificación<br />

basal. Distribución: Yuracmarca, Santa, Huaylas (Huallanca) y La Pampa, Corongo, Ancash,<br />

1300 a 2200 msnm.<br />

Lo hemos categorizado como: En Peligro (EN). Herbarios: ZSS, SGO, U.<br />

Espostoa mirabilis Ritter, Taxón 13(4): 143, 1964.<br />

Sinónimos: Espostoa mirabilis var. primigena Ritter, Taxón 13(4): 143, 1964. Espostoa<br />

baumannii Knize, Biota 7: 263, 1969. El nombre específico (“maravilloso”), alude a la<br />

apariencia de la especie.<br />

Planta arbustiva a arbórea, 2 a 4 m de alto, ramas cilíndricas, erectas, 9 cm. de diámetro,<br />

costillas 16 a 25, que en la parte superior terminan en el cefalio, espinas hasta 40, 4 a 7 mm,<br />

finas, aciculares, rojo-marrón, cefalio cubre pocas costillas, flores blancas a rosadas, 5.5 cm.<br />

de largo, frutos 1.5 a 3 cm. de largo, 1.5 a 2 cm. de ancho, rojos, semillas 1.2 mm, negras,<br />

lustrosas. Distribución: Al este de Celendín, Cajamarca; Balsas, Amazonas; Bolívar y Pataz,<br />

La Libertad, 900 msnm, en ambas riberas del río Marañón. Lo hemos categorizado como:<br />

Vulnerable (VU). Herbarios: ZSS, SGO, U, USM.<br />

Espostoa senilis (Ritter) Taylor, Cact. Succ. J. Gr. Brit. 40(2): 54, 1978.<br />

Basónimo : Thrixanthocereus senilis Ritter, Kakt. and. Sukk. 12(6): 89-91, 1961<br />

Sinónimos: Thrixanthocereus cullmannianus Ritter, Kakt. and. Sukk. 12(8): 118-121, 1961.<br />

Thrixanthocereus longispinus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1484-1485, 1981.<br />

El nombre específico (“senil”), alude a la apariencia de la especie.<br />

Planta arbustiva, 2 a 4 m de alto, poco ramificada hacia la base, ramas delgadas, columnares,<br />

verde-gris, 4 a 6 cm. de diámetro, costillas 17 a 18, espinas centrales y radiales como<br />

cerdas, 1 a 3 cm. de largo, blancas, numerosas, cefalio lateral, contínuo o discontínuo,<br />

que cubre 6 a 12 costillas, color beige, flores 4.5 a 6 cm. de largo, 3 a 4 cm. de ancho, rojo<br />

vinoso, fruto globoso, 2 cm. de largo y ancho, verde. Distribución: Rahuapampa, Huari, Pte.<br />

284


Espostoa melanostele subsp. nana en hábitat y detalle de su cefalio<br />

Espostoa<br />

Espostoa mirabilis<br />

Espostoa senilis Foto: F. Ritter<br />

285


Cajas, Sihuas, Ancash; Aricapampa, El Pallar, El Chagual, Pataz, La Libertad. Herbarios:<br />

ZSS, SGO, U. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Espostoa superba Ritter, Kakt. and. Sukk. 11(6): 85-86, 1960.<br />

El nombre específico (“muy hermosa”), alude a la apariencia de la especie.<br />

Planta arbórea, 4 a 8 m de alto, con un tronco definido, de hasta 3 m, ramas erectas, 7 a 11<br />

cm. de diámetro, costillas cerca de 30, espinas menos de 1 cm., alrededor de 30,<br />

amarillo pálido con la punta rojiza, cefalio angosto, rojizo, sólo cubre 3 costillas, 4 m de largo,<br />

flores blanquecinas, 3.5 a 4.5 cm. de largo, frutos blanco-verdosos.<br />

Distribución: Bellavista, Jaén, Cajamarca, cuenca del río Marañón. Herbarios: ZSS, SGO,<br />

U, HUT, USM.<br />

Trichocereeae<br />

Dos plantas de Espostoa superba en hábitat<br />

286


Espostoa<br />

Distribución del género Espostoa<br />

287


Trichocereeae<br />

288


Haageocereus<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens en la costa de Trujillo. Foto: Débora Mac Donald<br />

289


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae<br />

Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Haageocereus Backeberg.<br />

Trichocereeae<br />

1. H. acranthus (Vaupel) Backeberg.<br />

2. H. acranthus subsp. deflexispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza,<br />

3. H. acranthus subsp. olowinskianus (Backeberg) Ostolaza.<br />

4. H. acranthus subsp. zonatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza<br />

5. H. albispinus (Akers) Cullmann.<br />

6. H. australis Backeberg.<br />

7. H. decumbens (Vaupel) Backeberg.<br />

8. H. icosagonoides Rauh & Backeberg.<br />

9. H. lanugispinus Ritter.<br />

10. H. pacalaensis Backeberg.<br />

11. H. pacalaensis subsp. repens (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

12. H. platinospinus (Werdermann & Backeberg) Backeberg.<br />

13. H. pluriflorus Rauh & Backeberg.<br />

14. H. pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg.<br />

15. H. pseudomelanostele subsp. acanthocladus (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

16. H. pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

17. H. pseudomelanostele subsp. carminiflorus (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

18. H. pseudomelanostele subsp. chryseus Hunt, 2002.<br />

19. H. pseudomelanostele subsp. setosus (Akers) Ostolaza, 2003.<br />

20. H. pseudomelanostele subsp. turbidus (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

21. H. pseudoversicolor Rauh & Backeberg.<br />

22. H. tenuis Ritter.<br />

23. H.versicolor (Werdermann & Backeberg) Backeberg.<br />

290


Haageocereus Backeberg, en Backeberg Bl. f Kakteenf. 6, 1934-3.<br />

Tipo: Haageocereus pseudomelanostele Werdermann & Backeberg, “Neue Kakteen”, 74,<br />

1931.<br />

Sinónimos: Binghamia Britton & Rose, The Cactaceae 2:168, 1920.<br />

Peruvocereus Akers, en Cact. Succ. J (US) 19(5): 67, 1947.<br />

Nota. Este género numeroso y complejo creado por Backeberg (1934), honra a Walter<br />

Haage de Erfurt, Alemania (1899-1992). El nombre genérico reemplaza el de Binghamia<br />

que le dieran Britton & Rose a las primeras especies en 1920 y que tuvo que cambiarse<br />

porque este nombre ya había sido usado en 1899 por Farlow ex Agarth para una Algae. A<br />

pesar de que en 1941, Setchell y Dawson concluyeron que dicho género de Alga no había<br />

sido válidamente descrito y por tanto Binghamia Britton & Rose podría haberse usado en las<br />

cactáceas, fue rechazado como genus confusum (Art. 64, ICBN, 1935) porque la descripción<br />

contenía elementos de Haageocereus y de Espostoa.<br />

John Akers creó en 1947 el género Peruvocereus, pero sus taxones han sido incluidos como<br />

sinónimos o nuevas especies de este género, ya que comparten los mismos caracteres y<br />

hábitats que Haageocereus.<br />

Para W. Rauh (1958) Haageocereus tenía 46 especies y 23 variedades; con Backeberg<br />

(1960) aumentaron a 49 especies y 25 variedades y en 1966 cuando apareció Cactus<br />

Lexicon las especies subieron a 50 y 32 variedades. En 1981 Ritter redujo drásticamente<br />

el número de especies peruanas a 18 con 15 variedades, pero en su intento de cambiar<br />

los nombres de Backeberg por los suyos creó una gran confusión. Hunt (1993) acepta<br />

sólo 13 especies más 7 provisionalmente y 4 sub-especies. Anderson (2001) conserva 19<br />

especies sin considerar subespecies. Arakaki (2006) en Plantas endémicas del Perú acepta<br />

19 especies y 9 subespecies. Hunt et al. (2006) sólo 8 especies más 5 subespecies, porque<br />

considera sólo los taxones que tienen material depositado en el ZSS y algunas especies de<br />

Ritter. Calderón et al. (2007) considera sólo 9 especies y 6 subespecies. Nosotros pensamos<br />

que son 13 especies y 10 subespecies, que veremos a continuación.<br />

Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC: 207,<br />

1935.<br />

Haageocereus acranthus subsp. acranthus<br />

Basónimo: Cereus acranthus Vaupel, en Engler Bot. Jahrb. 50: Beibl. III: 14, 1913.<br />

Sinónimos: Binghamia acrantha (Vaupel) Britton & Rose, The Cactaceae 2:168, 1920.<br />

Haageocereus acranthus var. crassispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 22, 1957. Haageocereus acranthus var. metachrous Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 22, 1957. Cereus limensis Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck. 1845. Haageocereus<br />

limensis var. andicola Ritter, Ritter Kakt. Südamer. 4: 1397-1399, 1981. Haageocereus limensis<br />

Haageocereus<br />

291


Trichocereeae<br />

var. brevispinus Ritter, Ritter Kakt. Südamer. 4: 1399, 1981. Haageocereus icensis Ritter, Ritter<br />

Kakt. Südam., 4: 1394 (1981). Haageocereus acranthus subsp. backebergii Calderón y col.<br />

Bradleya 25, 45-124, 2007.<br />

Nota. Para este taxón Ritter prefirió el nombre de Haageocereus limensis, pero la descripción<br />

original de Salm-Dyck era tan inapropiada que Britton y Rose (1922) consideraron que era<br />

“no determinable” y Backeberg (1977) la llamó “no identificable”. Estamos de acuerdo con<br />

ellos, por eso hemos preferido el nombre de H. acranthus.<br />

Backeberg creó tres variedades para este taxón, H. acranthus var. crassispinus, en el valle<br />

de Cañete (1000 m), con espinas más gruesas y largas; en el valle de Pisco (2000 m) la var.<br />

metachrous, de 16 costillas, espinas marrones con algunas cerdas y flor blanco-rosada, pero<br />

son caracteres triviales. La tercera, var. fortalezensis, en el valle del río Fortaleza (1400 m),<br />

con areolas con mechones persistentes de lana y hábito algo decumbente, que asociamos<br />

con Haageocereus acranthus subsp. zonatus.<br />

Planta columnar, ramificación basal, tallos 1 a 2 m de altura, 8 cm. de diámetro, costillas<br />

12 a 14, tuberculadas cerca del ápice, espina central 1, 4 cm. de largo, gruesas, amarillas,<br />

radiales 14 a 20, 1 cm. de largo, flores blancas, rojizas por fuera, 6 a 8 cm. de largo, estigma<br />

exerto, fruto redondeado, rojo, comestible (que llaman erróneamente pitahaya en el valle del<br />

Chillón). Distribución: Chosica, Huinco, Quebrada Santa Eulalia, valle del Rímac, Sisicaya,<br />

valle de Lurín, Chillón (Santa Rosa de Quives, Arahuay y Cañete (Zúñiga 950 m y Canchán<br />

1270 m), en la Región Lima. También en Chincha (Huatianá, Almacen, Ayoque y Chincha<br />

Alta), Ticrapo, Pisco y Córdova, Huancano, en la Región Ica.<br />

Hábitat de 1000 a 2400 msnm. Su categoría UICN debe ser Vulnerable VU B2a + C2a(i).<br />

Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg subsp. deflexispinus (Rauh & Backeberg)<br />

Ostolaza, Brit. Cact. Succ. J. 21(2): 94, 2003.<br />

Basónimo: Haageocereus deflexispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:]<br />

22 (1957).<br />

Sinónimos: Haageocereus pseudoacranthus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 23 (1957). Haageocereus achaetus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 25 (1957). Haageocereus limensis var. deflexispinus (Rauh & Backeberg.) Ritter, en<br />

Kakt. Sϋdam., 4: 1399-1400 (1981).<br />

Nota. Las diferencias entre este taxón, H. achaetus y H. pseudoacranthus son triviales, como<br />

areolas más largas y espinas centrales deflexionadas. H. pseudoacranthus se describió<br />

primero en el valle de Lurín (Backeberg 1957 y 1959), posteriormente, Churín, en el valle del<br />

río Huaura, aparece como el hábitat en Rauh (1958) y Backeberg (1966). Backeberg (1957)<br />

menciona que este taxón ya era poco frecuente, hace 50 años.<br />

Cuerpo erecto, 1.2 a 1.6 m de alto, 10 a 12 cm. de diámetro; 13 costillas con surcos en V;<br />

292


Haageocereus acranthus de fuertes espinas, pocas costillas y flores blancas apicales<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus acranthus subsp. deflexispinus tiene tallos más gruesos y espinas largas hacia abajo<br />

293


Trichocereeae<br />

areolas grandes, 0.8 cm. de diámetro; espinas radiales rígidas, 1 cm. de largo; centrales, 5<br />

cm. de largo, rectas o dobladas hacia abajo. Flores blancas, 5 cm. de largo.<br />

Difiere de H. acranthus en los tallos más gruesos y espinas más largas.<br />

Distribución: En el camino a Cochamarca a 1450 msnm y camino a Andajes, Churín, a<br />

2400 msnm (pocos especímenes), valle de Huaura. Siendo éste el único hábitat descrito, lo<br />

incluimos como En Peligro (EN) en las categorías de la UICN. Herbario: SGO.<br />

Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg subsp. olowinskianus (Backeberg)<br />

Ostolaza, en Hunt Cact. Cons. Init. 6: 8-9 (Dic.) 1998.<br />

Basónimo: Haageocereus olowinskianus Backeberg, Jahrb. Deutsch. Kakt. Gess. 1: 119, (1936);<br />

Bl. f Kakteenf. 4(5):52-55, (1937).<br />

Sinónimos: Haageocereus olowinskianus var. repandus Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1):24, 1957. Haageocereus horrens var sphaerocarpus Rauh & Backeberg,<br />

en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 22 (1957). Haageocereus laredensis var longispinus Rauh<br />

& Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 22 (1957). Haageocereus acranthus var<br />

olowinskianus (Rauh & Backeberg) Otolaza, CSJ (US) 67:9, (1995). Haageocereus acranthus<br />

var olowinskianus forma repandus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, CSJ (US) 67(1):10, 1995.<br />

Haageocereus olowinskianus var. subintertextus Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. (1): 24, 1957. Haageocereus clavispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact.<br />

Nov. 21, 1957. Haageocereus limensis (Salm-Dyck) Ritter en Ritter Backeberg´s Descr. & Erört.<br />

Taxon. Fragen, 1958. Haageocereus acranthus var olowinskianus forma clavispinus (Rauh &<br />

Backeberg)Ostolaza, CSJ (US) 67(1):10, 1995. Haageocereus lachayensis Rauh & Backeberg,<br />

en Backeberg Descr. Cact. Nov. 22, 1957. Haageocereus olowinskianus var rubriflorior Rauh &<br />

Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 24, 1957. Haageocereus olowinskianus subvar.<br />

erythranthus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. 24, 1957. Haageocereus<br />

vulpes Ritter, en Ritter Kakteen in Sűdamerika, 4, 1423 (1981). Haageocereus acranthus<br />

var olowinskianus forma rubriflorior (Rauh & Backeberg)Ostolaza, BCSJ14(4) :167, 1996.<br />

Haageocereus acranthus subsp. acranthus Calderón y col. Bradleya 25, 45-124, 2007.<br />

Nota. Hemos incluido como sinónimo a Haageocereus vulpes y sus sinónimos H. horrens<br />

var sphaerocarpus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 22 (1957)<br />

y H. laredensis var longispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:]<br />

22 (1957) porque este taxón de la entrada del valle del río Fortaleza, se ajusta mejor con<br />

la descripción de este taxón en el mayor número de espinas radiales y centrales y baja<br />

distribución altitudinal (400 a 700 msnm). Aunque la categorización para este taxón es de<br />

En Peligro (EN, B1ab), las formas repandus (tallos más gruesos y ondulados) y rubriflorior<br />

(flores rojas) sólo se encuentran en Cardal, valle del río Lurín a 200 msnm, con muy pocos<br />

especímenes, al igual que la forma clavispinus (espinas más gruesas) de Quebrada Verde,<br />

Picapiedra y El Guayabo (Atocongo), que deben ser categorizados como Críticamente en<br />

Peligro CR.<br />

294


Haageocereus acranthus subsp. olowinskianus en flor en cultivo y en fruto en hábitat en Cañete<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus acranthus subsp. zonatus<br />

Haageocereus albispinus en flor en cultivo<br />

295


Trichocereeae<br />

Difiere de la especie en los tallos más delgados (7 cm.), con mayor cantidad de espinas<br />

radiales y espinas centrales más delgadas. Hábitat a menor altura, de 200 a 700 msnm.<br />

Distribución: Descrito a 50 km al sur de Lima (cerro Caracoles), pero se le encuentra también<br />

en Jicamarca, Santa Clara, Manchay, Picapiedra (Atocongo), Cardal y San Fernando<br />

(Pachacamac). Valle del río Chancay, Huaral, 600 m. También en valle de Cañete (Ramadilla,<br />

Pócoto y Lunahuaná) a 350 m en subpoblaciones muy fragmentadas. Al norte en Cuyo, valle<br />

del río Chancay, 580 m, Sayán, valle del río Huaura y en el valle del río Fortaleza a 650 m, en<br />

el camino a Cajatambo de 400 a 700 m y en el camino a Congas de 470 a 700 m, en el valle<br />

del río Pativilca. Su categorización para la UICN es de En Peligro (EN, B1ab). Herbarios: ZSS,<br />

SGO, USM.<br />

Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg subsp. zonatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza,<br />

Brit. Cact. Succ. J. 21(2): 94, 2003.<br />

Basónimo: Haageocereus zonatus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 22<br />

(1957).<br />

Sinónimos: Haageocereus limensis var. zonatus (Rauh & Backeberg.) Ritter, en Ritter Backeberg´s<br />

Descr. & Erört. Taxon. Fragen, (no compaginado), 1958. Haageocereus acranthus var. fortalezensis<br />

Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 22, 1957. Haageocereus fulvus Ritter, en<br />

Ritter Kakt. Südamer. 4: 1393, 1981. Haageocereus fulvus var. yautanensis Ritter, en Ritter Kakt.<br />

Südamer. 4: 1393, 1981.<br />

Nota. En el valle del río Fortaleza Rauh & Backeberg (1957) lo describieron también como<br />

Haageocereus acranthus var. fortalezensis y Ritter (1981) como Haageocereus fulvus.<br />

Erecto, ramificación basal; tallos hasta 1.5 m de alto, 10 cm. de diámetro; costillas 13 a 14; pelo<br />

blanco sedoso en las areolas floríferas, persistentes como mechones; flor 7 cm. largo, blanca.<br />

Los mechones de pelo en las areolas floríferas son una característica constante, distintiva e<br />

importante por eso consideramos este taxón como una subespecie. Distribución: Cerca de la<br />

ciudad de Churín (2000 msnm), camino a Andajes (2400 msnm), valle de Huaura y también<br />

en el camino a Aco (1200 m), Copa (1860 m), Gorgor (1450 m) y Ocros (1660 m) en el valle<br />

del río Pativilca, Huaraz, Huayopampa, Huaral, Lima. En el valle del río Fortaleza, 1000 a 2000<br />

m y en Huécocho, Yaután y Pariacoto, en el valle del río Grande, Casma, Ancash, siempre en<br />

cantidades moderadas. Su categoría debe ser En Peligro (EN). Herbarios: BGH, ZSS, SGO.<br />

Haageocereus albispinus (Akers) Cullmann, en Kact.and. Sukk. 8(12): 180, 1957.<br />

Basónimo: Peruvocereus albispinus Akers, CSJ (US), 20(10): 154-156, 1948.<br />

Sinónimos: Haageocereus albispinus (Akers) Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg.<br />

414, 1958. Haageocereus peniculatus Rauh & Backeberg en Descr. Cact. Nov. (1): 21, 1957.<br />

Peruvocereus albispinus var floribundus Akers, CSJ (US), 20(10): 154-156, 1948. Haageocereus<br />

albispinus var floribundus (Akers) Backeberg, en Die Cact. 2: 1210, 1959. Peruvocereus albispinus<br />

var roseospinus Akers, CSJ (US), 20(10): 154-156, 1948. Haageocereus albispinus var roseospinus<br />

296


(Akers) Backeberg, en Die Cact. 2: 1210, 1959.<br />

Nota. Las variedades floribundus y roseospinus podrían ser formas de x Haagespostoa albisetata,<br />

un híbrido natural de este taxón con Espostoa melanostele, ya que comparten el mismo hábitat.<br />

Planta columnar, ramificación basal, 3 a 10 ramas, 1 m de alto, 6 cm. de diámetro, costillas 25<br />

a 26, areolas blancas con espina central ausente o 1, 1.2 cm. de largo, radiales 20 a 25, como<br />

cerdas, blancas. Flores rojas, 6.5 cm. de largo, 4 cm. de diámetro, fruto rojo-naranja, 6 cm. de<br />

diámetro. Distribución: Sólo en Quebrada Santa Eulalia en valle del río Rímac, 1000 msnm. Su<br />

categoría es de En Peligro (EN B2a + C2a(i)). Herbarios: ZSS, SGO, BGH.<br />

Haageocereus australis Backeberg, Jahrb. der DKG, Vol 1: 13, 104, 1936.<br />

Sinónimos: Haageocereus australis forma nanus Ritter, en Ritter Kakt. Sϋdam., 3: 1127 (1980).<br />

Haageocereus australis var acinacispinus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 25, 1957. Haageocereus litoralis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 26,<br />

1957. Haageocereus subtilispinus Ritter, en Ritter Kakt. Sϋdam., 4: 1419 (1981). La forma nanus<br />

tiene tallos más chicos y delgados. Descrito en forma incompleta en Ilo, Moquegua. La var.<br />

acinacispinus difiere en las espinas centrales curvadas hacia arriba y flor más larga, 10 cm. en<br />

Atico. Es la única especie que compartimos con Chile, donde existe Haageocereus fascicularis,<br />

que no llega al Perú. Hemos incluido H. subtilispinus aquí por no haber diferencias importantes<br />

para separar estos taxones.<br />

Planta postrada a semierecta, 1 m de largo, 4 a 6 cm. de diámetro, verde oscuro o verde gris, raíz<br />

napiforme, ramificación basal, costillas 14 o más, espinas radiales 20 a 30, hialinas, finas, 0.3 a<br />

0.8 cm. de largo, centrales 2 a 10, amarillentas, 2 a 4.5 cm. de largo, flor blanca, 7 cm. de largo,<br />

3.5 a 5.5 cm. de diámetro, fruto rosado-rojo, 3 a 5 cm. de largo. Distribución: de Atico, Mollendo,<br />

Arequipa; Ilo, Moquegua; Tacna y Arica, Chile. Su categoría es Vulnerable (VU). Herbarios: ZSS.<br />

Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeberg, en Backeberg Bl. fur Kakteenf. 6, 1934-2.<br />

Basónimo: Cereus decumbens Vaupel, Bot. Jahrb. Engler, 50: Beibl., 111, 18, 1913.<br />

Sinónimos: Borzicactus decumbens (Vaupel) Britton & Rose, The Cactac. II, 162, 1920. Binghamia<br />

decumbens (Vaupel) Werdermann, 1937. Haageocereus decumbens var spinosior Backeberg, CSJ<br />

(US) 23(2):47, 1951. Haageocereus ambiguus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 25, 1957. Haageocereus ambiguus var reductus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact.<br />

Nov. (1): 25, 1957. Haageocereus mamillatus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1):<br />

25, 1957. Haageocereus mamillatus var brevior Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 26, 1957. Haageocereus ocona-camanensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 26, 1957. Haageocereus decumbens fa. spinosior (Backeberg) Krainz, Die Cact. C Va, 1965.<br />

Haageocereus chalaensis Ritter, Kakt. Südam., 4: 1389-1390, 1981. Haageocereus decumbens var<br />

brevispinus Ritter en Ritter Kakt. Sϋdam., 4: 1392 (1981). Haageocereus multicolorispinus Buining en<br />

Sukkde. (SKG), VII/VIII: 41, 1963. Haageocereus decumbens var. multicolorispinus (Buining) Krainz,<br />

Die Cact. C Va, 1965.<br />

Haageocereus<br />

297


Trichocereeae<br />

Nota. Hemos incluido H. chalaensis Ritter como sinónimo por el principio de prioridad. El hábitat<br />

se superpone parcialmente con el de H. australis, pero no se hibridizan entre sí. (Ritter, 1981).<br />

Hemos incluido también como sinónimo H. multicolorispinus porque tiene más caracteres en<br />

común con esta especie que con H. australis, donde lo ubican otros autores y porque el color de<br />

las espinas es un carácter muy débil para crear una especie.<br />

Cuerpo decumbente, forma colonias, tallos 5 cm. de diámetro, costillas 20, numerosas<br />

espinas radiales, 30 o más, 0.5 cm. de largo, centrales 1 a 2, 5 cm. de largo, marrones, flor<br />

8 cm. de largo, 4.5 cm. de diámetro, blancas, verde-marrón por fuera, fruto rojo-marrón.<br />

Distribución: Desde Tambo, Chala (H. chalaensis), Atico (H. ambiguus), Ocoña-Camaná<br />

(H. ocona-camanensis), Mollendo (H. decumbens), Arequipa. Lo categorizamos como<br />

Vulnerable (VU). Herbarios: USM.<br />

Haageocereus icosagonoides Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 23, 1957.<br />

Sinónimo: Haageocereus zangalensis Ritter, Kakt. Südam., 4: 1424, 1981.<br />

Nota: Incluimos como sinónimo H. zangalensis, descrito en forma incompleta en Zangal, por<br />

ser muy similares.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, tallos erectos, 1 a 1.5 m de alto, 5 a 6 cm. de diámetro,<br />

costillas 16 a 20, muy simétrico, espinas finas, densas, color ámbar, 1 cm. de largo, espinas<br />

centrales ausentes o escasas, rojo-marrón, flor 6 a 8 cm. de largo, blanca, frutos verdes.<br />

Distribución: Samne, Otuzco, La Libertad, valle del río Saña, 500 m, Lambayeque y Zangal,<br />

Cajamarca, 2000 m. Su categoría es En Peligro (EN). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Haageocereus lanugispinus Ritter, Kakt. Südam., 4: 1395 1981.<br />

Sinónimos: Pygmaeocereus densiaculeatus Backeberg, en Descr. Cact. Nov. (3): 12, 1963.<br />

Arthrocereus densiaculeatus (Backeberg) Krainz, 1962.<br />

Planta semipostrada, ramificación basal, tallos color verde, 10 a 20 cm. de largo, 1.2 a 2<br />

cm. de diámetro, costillas 13 a 14, espinas 30 a 40, desiguales, como agujas, blanquecinas,<br />

0.3 a 0.5 cm. de largo, flores blancas, 5 cm. de largo. Tiene, como H. tenuis, tricomas en<br />

las espinas. Distribución: límite entre Lima y Ancash, al norte de Pativilca, en lomas de la<br />

costa. En vista de su escasa distribución se categoriza como Críticamente en Peligro (CR).<br />

Herbarios: SGO, U.<br />

Haageocereus pacalaensis Backeberg, en D. Kaktfrd, 54, 1933.<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. pacalaensis<br />

Basónimo: Cereus tapacalaensis en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC: 209, 402, 1935.<br />

Sinónimos: Binghamia pacalaensis (Backeberg) Werdermann,1937. Haageocereus laredensis<br />

Backeberg, 1935. Binghamia laredensis (Backeberg) Werdermann, 1937. Haageocereus<br />

298


Haageocereus australis en Tacna<br />

Haageocereus decumbens en flor en cultivo<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus decumbens en fruto en tilllansial<br />

Haageocereus icosagonoides con flores marchitas<br />

299


Trichocereeae<br />

300<br />

tenuispinus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 22, 1957. Haageocereus<br />

horrens Rauh & Backeberg en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 411, 1958. Haageocereus<br />

pacalaensis<br />

Backeberg var laredensis Krainz Die Cact. C Va, 1962. Haageocereus pacalaensis var longispinus<br />

(Rauh & Backeberg) Krainz Die Cact. C Va, 1962. Haageocereus pacalaensis var montanus<br />

Ritter, Kakt. Sϋdam., 4: 1417 (1981).<br />

Nota. Todos estos taxones descritos por Rauh y Backeberg al norte de Trujillo con pequeñas<br />

diferencias en tamaño y en la espinación, sólo muestran la gran variabilidad de esta especie,<br />

pero no son suficientes para considerarlas como nuevas especies o subespecies, excepto<br />

la subsp. repens.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, tallos erectos, verde amarillento, 1 a 1.7 m de alto,<br />

10 cm. de diámetro, costillas 17 a 20, espinas centrales 2 a 4, fuertes, 1 a 7 cm. de largo,<br />

radiales 25, finas, 1 cm. de largo, flores blancas, 10 cm. de largo, fruto globoso, rojo verdoso,<br />

8 cm. de diámetro. Distribución. Malabrigo, ahora Playa Chicama, cerca al mar al norte de<br />

Trujillo, Región La Libertad, hasta km 720 en Panamericana norte. Su categoría debe ser En<br />

Peligro (EN). Herbarios: HUT, USM.<br />

Haageocereus pacalaensis Backeberg subsp. repens (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Brit.<br />

Cact. Succ. J. 18(3): 130, 2000.<br />

Basónimo: Haageocereus repens Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 26,<br />

1957.<br />

Sinónimo: Haageocereus pacalaensis Backeberg var repens Krainz Die Cact. C Va, 1962.<br />

Tallos postrados, decumbentes, 2 m de largo, 8 cm. de diámetro, con el ápice levantado,<br />

raíz napiforme y raíces adventicias a lo largo de las ramas, costillas 18, 40 espinas radiales,<br />

delgadas, 1 cm. de largo, centrales 1 a 2, 1.5 cm. de largo, flores blancas, 7 cm. de largo,<br />

3.5 cm. de ancho. Distribución: 10 a 12 km al sur de la ciudad de Trujillo, Región La Libertad.<br />

El hábitat forma parte ahora de un proyecto de irrigación (Chavimochic), por lo que debe<br />

categorizarse como Críticamente en Peligro (CR, A3,B2a). Herbarios: HUT, USM.<br />

Haageocereus platinospinus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, Kaktus-ABC 209,<br />

1935.<br />

Basónimo: Cereus platinospinus Werdermann & Backeberg, en Backeberg Neue Kakteen, 76,<br />

1931.<br />

Sinónimos: Binghamia platinospina (Werdermann & Backeberg) Werdermann, 1937.<br />

Borzicactus platinospinus (Werdermann & Backeberg) Borg, 1937.<br />

Cuerpo decumbente, con ápice levantado, tallos 5 a 8 cm. de diámetro, costillas 13 a 15,<br />

espinas blancoplateado, centrales 1 a 4, fuertes, 7 cm. de largo, radiales 10 a 13, 1.5 cm. de<br />

largo, flores blancas, 7 cm. de largo. Distribución. Cerca de la ciudad de Arequipa, 2200 a


Haageocereus lanugispinus en flor en cultivo<br />

Haageocereus pacalaensis con botón y fruto<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus pacalaensis subsp. repens con frutos<br />

Haageocereus platinospinus en hábitat.<br />

301


Trichocereeae<br />

2400 msnm. Su categoría debe ser En Peligro (EN). Herbarios: SGO, HUSA, USM.<br />

Haageocereus pluriflorus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 23, 1957. cm. de<br />

largo, 4.5 cm. de diámetro, blanco-cremosas.<br />

Distribución. Valle Ingenio, Ica, 800 m; Hda. Ongoro, Cerro Negro, Majes, 800 a 1500 msnm,<br />

Arequipa. Su categoría es En Peligro (EN). Herbario: SGO.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg en Backeberg<br />

Bl. f Kakteenf. 6, 1934.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. pseudomelanostele<br />

Basónimo: Cereus pseudomelanostele Werdermann & Backeberg, en Backeberg “Neue<br />

Kakteen”, 74, 1931.<br />

Sinónimos: Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en<br />

Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC: 209, 402, 1935. Cactus multangularis Willdenow. Enum. Pl.<br />

Suppl. 33, 1813. Cereus multangularis Haworth, Suppl. Pl. Succ. 75, 1819. Binghamia melanostele<br />

Britton & Rose, The Cactaceae 2: 167, 1921. Binghamia multangularis (Willdenow) Britton &<br />

Rose, The Cactaceae 4: 279, 1923. Peruvocereus multangularis (Willdenow) Akers, CSJ (US)<br />

20(6):174-175, 1950. Haagecereus akersii Backeberg en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. Peruan. Kaktveg.<br />

416, 1958. Haageocereus multangularis (Haworth) Ritter, en Backeberg´s Descr. & Erört.<br />

taxon. Fragen, 1958.<br />

Nota. Backeberg (1934) designó esta especie como el tipo del género Haageocereus. Otros<br />

autores (J. Akers, 1950, Ritter, 1958 y Hunt, 1992) aceptaron el nombre de Haageocereus<br />

multangularis, de probable prioridad, porque Britton & Rose (1923) habían cambiado de<br />

Binghamia melanostele a Binghamia multangularis, en base a una fotografía de Cereus<br />

multangularis de Haworth, pero fechada 11 años después de la descripción original y a<br />

pesar que en 1920, ellos mismos habían considerado C. multangularis “no suficientemente<br />

caracterizado para identificación”. Backeberg (1951) consideró también C. multangularis<br />

como un “nombre dudoso”. Por estas consideraciones hemos decidido usar el nombre de<br />

Haageocereus pseudomelanostele de Backeberg, ya que Cereus multangularis no ha sido<br />

claramente identificado.<br />

Planta de ramificación basal, tallos de 1 m de alto, 10 cm. de diámetro, 18 a 22 costillas,<br />

numerosas espinas radiales amarillentas, mezcladas con finas cerdas que pierde<br />

posteriormente, espinas centrales 1 o más, mas fuertes y largas, hasta 8 cm. Flores radiales,<br />

blanco-verdosas, 5 cm. de largo, 3 cm. de ancho, fruto verdoso, dehiscente. Distribución:<br />

Santa Clara, valle del Rímac, Pachacamac, valle de Lurín.<br />

Su categoría UICN es En Peligro EN B2a + C2a(i). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg subsp.<br />

acanthocladus (Rauh & Backeberg) Ostolaza. Brit. Cact. Succ. J. 21(2): 94, 2003.<br />

302


Haageocereus pluriflorus en hábitat<br />

Haageocereus pseudomelanostele en flor<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus pseudomelanostele en flor<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. acanthocladus<br />

303


Trichocereeae<br />

Basónimo: Haageocereus acanthocladus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov.<br />

[1:] 23 (1957).<br />

Sinónimos: Haageocereus crassiareolatus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 24 (1957). Haageocereus crassiareolatus var. smaragdisepalus Rauh & Backeberg,<br />

en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 24 (1957). Peruvocereus chrysacanthus Akers, CSJ (US),<br />

21(2): 45, 1949.<br />

Haageocereus chrysacanthus (Akers) Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kak-tveg.<br />

415, 1958. Haageocereus dichromus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 24<br />

(1957). Haageocereus dichromus var. pallidior Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 24 (1957). Haageocereus horrens Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 22, 1957. Haageocereus multangularis (Haworth) Ritter, pro parte, en Ritter, Backeberg´s<br />

Descr. & Erört. Taxon. Fragen, (unpaged), (1958). Haageocereus multangularis var. dichromus<br />

(Rauh & Backeberg.) Ritter, en Ritter, Backeberg´s Descr. & Erört. Taxon. Fragen, (unpaged),<br />

(1958). Haageocereus pachystele Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 24<br />

(1957). Haageocereus symmetros Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 24<br />

(1957).<br />

Nota. H. pachystele tiene tallos algo más gruesos y escasas cerdas. Los tépalos externos<br />

verdes y el tamaño de las areolas (H. crassiareolatus) o tépalos externos rojizos (H.<br />

symmetros) o diferencias en el color de las espinas (H. dichromus), no son importantes para<br />

pensar en otros taxones.<br />

En la descripción original de Haageocereus chrysacanthus (1958) se citaba el km 226 de la<br />

P. norte, pero posteriormente al construirse la variante Pasamayo, esta cifra aumentó 14 km,<br />

por lo que hemos cambiado esta referencia.<br />

Erecto, ramificación basal, tallos hasta 1 m de alto, 6 a 10 cm. de diámetro; 17 a 23 costillas,<br />

espinas radiales numerosas, escasas o ninguna cerda, una o más espinas centrales, fuertes<br />

y largas; flores radiales, blancas, 5 to 9 cm. de largo; verde o rojo por fuera, fruto rojo.<br />

Difiere de la especie en la ausencia de cerdas apicales, flores más grandes y frutos rojos.<br />

Distribución: En el km 236 al 240 de la Panamericana norte, alrededores de Sayán a 700<br />

msnm, en el camino a Churín de 1400 a 1700 m snm y en la Quebrada Cochamarca a 1500<br />

m snm. También en el camino a Congas (1500 m), a Ocros (1660 m), a Copa (1820 m) y a<br />

Gorgor (1650 m), en el valle de Pativilca; Pacaybamba, Huaral, Lima. Su categoría UICN es<br />

En Peligro. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg subsp.<br />

aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 9 (Dic.) 1998.<br />

Basónimo: Haageocereus aureispinus Rauh & Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan.<br />

Kaktveg. 404, 1958.<br />

Sinónimo: Haageocereus aureispinus var fuscispinus Rauh & Backeberg, en Rauh Beitr. z.<br />

Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 404, 1958. Haageocereus rigidispinus (Rauh & Backeberg) en<br />

304


Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus<br />

H. pseudomelanostele subsp. carminiflorus<br />

Haageocereus<br />

H. pseudomelanostele subsp. carminiflorus<br />

H. pseudomelanostele subsp. chryseus<br />

305


Trichocereeae<br />

Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 26 (1957). Haageocereus aureispinus var rigidispinus (Rauh<br />

& Backeberg) Rauh & Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 407, 1958.<br />

Peruvocereus viri-diflorus Akers, CSJ (US) 19(9):143-144, 1947. Peruvocereus viridiflorus var<br />

fuscispinus Akers, CSJ (US) 19(9):143-144, 1947. Peruvocereus viridiflorus var rigidispinus Akers,<br />

CSJ (US) 19(9):143-144, 1947. Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg)<br />

Backeberg var. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Brit. Cact. Succ. J. 14(4): 170 (1996).<br />

Rauh & Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 407, 1958. Peruvocereus<br />

viridiflorus Akers, CSJ (US) 19(9):143-144, 1947. Peruvocereus viridiflorus var fuscispinus<br />

Akers, CSJ (US) 19(9):143-144, 1947. Peruvocereus viridiflorus var rigidispinus Akers, CSJ (US)<br />

19(9):143-144, 1947. Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg<br />

var. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Brit. Cact. Succ. J. 14(4): 170 (1996).<br />

Nota. P. viridiflorus de Akers comparte el hábitat con H. aureispinus de Backeberg y la flor<br />

blanco-verdosa es otra variación del mismo taxón. Las llamadas variedades fuscispinus y<br />

rigidispinus comparten el mismo hábitat con la especie lo cual las descarta como tales y sólo<br />

demuestra la variabilidad de este taxón.<br />

Cuerpo erecto, 80 cm. de alto, 6 a 8 cm. de diámetro, costillas 18 a 20, espinas radiales 30<br />

a 40, 1 cm. de largo, amarillas, espina central 1 a 2, 4 cm. de largo, amarillo claro, punta<br />

negra, flor 6 a 7 cm. de largo, 3 cm. de diámetro, blanca, verdosa por fuera, fruto esférico,<br />

rojo. Difiere de la especie en los tallos más cortos y delgados, sin cerdas ni pelos entre las<br />

espinas (que Backeberg llamaba tipo asetosi). Distribución: valle del río Chillón; Quilca,<br />

Huaral, 670 m, valle de Cañete, Región Lima.<br />

Categorizada como En Peligro (EN) B2a + C2a(i). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg subsp.<br />

carminiflorus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 9 (Dic.) 1998.<br />

Basónimo: Haageocereus pseudomelanostele var carminiflorus Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1): 21, 1957.<br />

Sinónimos: Cereus chosicensis Werdermann & Backeberg, en Backeberg “Neue Kakteen”, 74,<br />

1931. Binghamia chosicensis (Werdermann & Backeberg) Backeberg, 1932. Haageocereus<br />

chosicensis Backeberg, 1935. Peruvocereus clavatus Akers, CSJ (US) 20(4):55-56, 1948.<br />

Peruvocereus multangularis Akers, CSJ (US) 22(6): 174-175, 1950. Haageocereus clavatus<br />

(Akers) Cullmann, Kakt. and. Sukk. 8(12): 180, 1957. Haageocereus akersii Backeberg, en Rauh<br />

Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 416, 1958. Haageocereus pseudomelanostele var clavatus<br />

(Akers) Backeberg, en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 429, 1958. Peruvocereus<br />

salmonoideus Akers, CSJ (US) 22(7):109, 1947. Haageocereus salmonoideus (Akers) Backeberg,<br />

en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kakt-veg. 429, 1958. Haageocereus multangularis var<br />

pseudomelanostele (Backeberg) Ritter, en Ritter Backeberg´s Descr. & Erört. Taxon. Fragen, (no<br />

compaginado), 1958.<br />

Nota. Esta subespecie, de flor roja, ha sido descrita con diferentes nombres por diferentes<br />

306


autores, así Backeberg la describió como Haageocereus chosicensis en el valle del Rímac;<br />

Akers la redescribió en 1947, como Peruvocereus salmonoideus y en 1948, como P. clavatus,<br />

en Manchay, y también como P. multangularis, en 1950 en Cajamarquilla. En 1957 Rauh &<br />

Backeberg la redescribieron como Haageocereus pseudomelanostele var carminiflorus, en<br />

Santa Eulalia. Ritter (1958) incluye este taxón en la especie (que tiene flor blanca), como<br />

sinónimo.especie de Haageocereus pseudomelanostele.<br />

La diferencia en todas estas especies o variedades fue el tamaño y el matiz de la flor roja<br />

que nosotros consideramos sólo como variaciones de esta sub Tallos 1.2 m de alto, 10 cm.<br />

de diámetro, 20 costillas, espinas centrales 1 a 2, 2 a 3 cm. de largo, flores 8 cm. de largo,<br />

flores carmín, rojo vinoso por fuera. Difiere de la especie en altura y en el color de las flores.<br />

Distribución: Valle del Rímac, Cajamarquilla, quebrada Santa Eulalia; valle de Lurín, quebrada<br />

de Manchay, quebrada Tinajas, 1000 msnm. Su categorización es Vulnerable (VU) B2a +<br />

C2a(i). Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. chryseus, Hunt, Cact. Syst. Init. 14: 17, 2002.<br />

Basónimo: Haageocereus chryseus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1390, 1981.<br />

El nombre subespecífico alude a las espinas doradas.<br />

Sinónimo: Haageocereus zehnderi Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 23, 1957. El nombre<br />

específico honra a J. Zehnder, de Suiza.<br />

Nota: Rauh & Backeberg describieron Haageocereus zehnderi al norte de Ancash en 1957,<br />

nombre que el Repertorium Plantarum Succulentarum reconoció como válido, sin embargo,<br />

Ritter lo consideró “nomen dubium delendum” aduciendo que las fotos que la acompañaban<br />

eran del híbrido con E. nana con el que comparte el hábitat y usa para este taxón el nombre<br />

de Haageocereus chryseus, en 1981. Aunque este nombre de Ritter el RPS lo consideró<br />

“nomen invalidum” por estar basado en dos sintipos, D. Hunt (2002) lo usa para crear esta<br />

subespecie. Se hibridiza en habitat con Espostoa nana.<br />

Planta arbustiva, de ramificación basal, 1.5 a 2 m de alto, 4 a 6 cm. de diámetro, densa<br />

espinación, radial y central, costillas 19 a 23, flores 7 a 9.5 cm. de largo, fruto rojo, 5 cm.<br />

de diámetro. Difiere de la especie en ser más alta, espinas doradas, flor blanco-verdosas,<br />

cámara del néctar más pequeña, frutos rojos. Distribución: Valle del Santa, 700 a 1320 m,<br />

Santa; Huallanca, Huaylas, 1300 m, Ancash. Categoría UICN: Críticamente en Peligro (CR).<br />

Herbarios: ZSS, U.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg subsp.<br />

setosus (Akers) Ostolaza, Zonas Áridas 7: 206, 2003.<br />

Basónimo: Peruvocereus setosus Akers en Cact. Succ. J. (US) 19(5): 65-70, 1947.<br />

Sinónimos: Peruvocereus setosus var longicomus Akers en Cact. Succ. J. (US) 19(6): 91,<br />

1947. Haageocereus pseudomelanostele var setosus (Akers) Backeberg, en Cact. Succ. J.<br />

Haageocereus<br />

307


Trichocereeae<br />

(US) 23(2): 47, 1951. Haageocereus pseudomelanostele var longicomus (Akers) Backeberg, en<br />

Cact. Succ. J. (US) 23(2): 47, 1951. Haageocereus setosus (Akers) Cullmann, Kakt. and. Sukk.<br />

8(12): 180, 1957. Haageocereus piliger Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 26-27, 1957.<br />

Haageocereus pseudomelanostele var setosus (Akers) Krainz, en Katalog ZSS ed.2, 65, 1967.<br />

Haageocereus pseudomelanostele var setosus (Akers) Ostolaza, en Cact. Succ. J. (US) 67(1):<br />

6-13, 1995. Haageocereus pseudomelanostele var setosus (Akers) forma longicomus Ostolaza,<br />

en Cact. Succ. J. (US) 67(1): 6-13, 1995.<br />

Nota: Sobre la var setosus y la forma longicomus, ha habido mucha confusión desde su<br />

descripción incompleta por Akers en 1947. Ambas crecen juntas en cerro Caracoles al sur de<br />

Lima. La forma longicomus difiere de la variedad setosus en mayor cantidad de pelo apical,<br />

además de menor tamaño y menor número de costillas (16). Las flores y frutos de la forma<br />

longicomus no fueron descritos de modo que podría tratarse sólo de formas inmaduras de la<br />

var setosus. En 1957 Rauh y Backeberg publicaron H. piliger en el cercano Pachacamac,<br />

también sin descripción floral que podría ser la misma que esta forma. Posteriormente Ritter<br />

confundió la forma longicomus con Loxanthocereus convergens que encontró en Mala, unos<br />

30 km al sur de cerro Caracoles, pero la flor de dicho taxón es zigomorfa.<br />

Difiere de la especie y de la subsp. carminiflorus en tallos más altos y gruesos, areolas<br />

con más pelos y cerdas blancas, espinas más pequeñas y delgadas y flores rojas más<br />

pequeñas. Distribución: descrita, al igual que la forma longicomus en Cerro Caracoles, 53<br />

km al sur de Lima, con poquísimos ejemplares y en la quebrada de Chilca, en el km 80.<br />

De todas maneras debe considerarse en Peligro Crítico CR B2a + C2a(ii). Herbarios: ZSS,<br />

SGO.<br />

Haageocereus pseudomelanostele (Werdermann & Backeberg) Backeberg subsp.<br />

turbidus (Rauh & Backeberg) Ostolaza. BCSJ 16(3): 132, 1998.<br />

Basónimo: Haageocereus turbidus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 25<br />

(1957).<br />

Sinónimos: Haageocereus turbidus var maculatus Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov. [1:] 25 (1957). Haageocereus multangularis var. turbidus (Rauh & Backeberg.) Ritter,<br />

en Ritter Backeberg´s Descr. & Erört. Taxon. Fragen, (sin compaginar), (1958). Haageocereus<br />

icensis Ritter, Kakt. Südam., 4: 1394 (1981).<br />

Nota. Concordamos con Ritter en que este taxón y la llamada var maculatus (que difiere<br />

sólo en el color de las espinas), deben ser consideradas en una categoría infraespecífica,<br />

pero en cuanto al nombre específico preferimos H. pseudomelanostele a H. multangularis.<br />

Incluimos aquí H. icensis porque comparten los mismos habitats y las diferencias con esta<br />

subespecie son mínimas.<br />

Planta columnar, ramificación basal, 1.2 m, 5 a 8 cm. de diámetro, 19 costillas, espinas<br />

numerosas, amarillentas, finas, flores blancas, 6 a 8 cm. de largo, frutos rojos. Difiere de<br />

la especie en la ausencia de cerdas entre las espinas, tallos más delgados, flores más<br />

308


Haageocereus pseudomelanostele subsp. setosus en cerro Caracoles al sur de Lima<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus pseudomelanostele subsp. turbidus<br />

Haageocereus pseudoversicolor en el valle de Saña<br />

309


Trichocereeae<br />

grandes. Distribución: Huarangal, 600 m, Palpa e Ingenio, 800 m, Sol de Oro, Nazca, 950 a<br />

1500 m, Ica. Debe ser categorizada como En Peligro por el escaso número de individuos y<br />

su corta distribución. Herbarios: ZSS, USM.<br />

Haageocereus pseudoversicolor Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 23, 1957.<br />

Sinónimos: Haageocereus pacalaensis var pseudoversicolor (Rauh & Backeberg) Ritter ex<br />

Krainz, 1967. Haageocereus laredensis var pseudoversicolor Ritter, 1958. Haageocereus<br />

versicolor subsp. pseudoversicolor Calderón y col. Bradleya 25, 45-124, 2007.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, 1.2 m de alto, 8 a 10 cm. de diámetro, costillas 18,<br />

areolas que han floreado quedan con algo de pelo en ellas, espinas radiales 1 cm. de largo,<br />

amarillo-marrón, centrales 1 a 2, 3 cm. de largo, marrones, dirigidas hacia abajo, flores<br />

blancas, 5.5 cm. de largo, frutos 2 a 3 cm. de diámetro, verde-rojizos. Distribución: valle<br />

del río Saña, Reque, Lambayeque, 100 a 200 msnm. Categoría UICN: En Peligro (EN).<br />

Herbarios: ZSS, SGO, USM<br />

Haageocereus tenuis Ritter en Ritter Kakteen in Sűdamerika, 4, 1421-1422 (1981).<br />

Sinónimos: Haageocereus tenuis (Ritter) Rauh & Ostolaza, Kakt. and. Sukk., 41(2): 40-44, 1990.<br />

Haageocereus tenuis (Ritter) Rauh & Ostolaza, Quepo 4(1-2): 76-80, 1990. Haageocereus<br />

decumbens subsp. tenuis (Ritter) D. Hunt, en Hunt, CSI 14:17, 2002.<br />

Nota. Ritter describió esta especie en forma incompleta, sin información sobre las flores,<br />

frutos ni semillas. Con el profesor Rauh completamos la información en Kakt. and. Sukk.,<br />

41(2): 40-44, 1990 y en Quepo 4(1-2): 76-80, 1990.<br />

Hunt (2002) la incluyó como subsp. de H. decumbens, pero en 2006 le devolvió su status<br />

específico. Difiere de éste en el hábito, presencia de raíces advénticias, tallos más delgados,<br />

menos costillas, espinas más cortas y con tricomas y flores más grandes.<br />

Planta postrada y rastrera, tallos verdes, 1.5 a 3 cm. de diámetro, costillas 12 a 15, raíz<br />

napiforme y raíces adventicias a lo largo de las ramas, espinas centrales 7 a 10, 2 cm. de<br />

largo, radiales 30, 0.2 a 0.3 cm. de largo, todas las espinas tienen tricomas, flores blancas,<br />

rojizas por fuera, nocturnas, 10 cm. de largo y 4.3 cm. de diámetro, frutos alargados, rojorosado,<br />

2.5 por 1.7 cm. Distribución: Hábitat de dos km, entre Chancay y Huacho, unos<br />

100 km al norte de la ciudad de Lima a 250 msnm, amenazado por presencia humana.<br />

Categorizada como Críticamente en Peligro (CR). Herbarios: U, SGO, USM.<br />

Haageocereus versicolor (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Backeberg & Knuth,<br />

Kaktus-ABC, 209, 1935.<br />

Basónimo: Cereus versicolor Werdermann & Backeberg, en Neue Kakteen, 81, 1931.<br />

Sinónimos: Binghamia versicolor (Werdermann & Backeberg) West, 1932. Haageocereus<br />

versicolor var aureispinus Backeberg en CSJ (US) 23(2): 47, 1951. Haageocereus versicolor var<br />

catacanthus Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 23 (1957). Haageocereus versicolor<br />

310


Haageocereus tenuis en hábitat al norte de Lima y en flor en cultivo<br />

Haageocereus<br />

Haageocereus versicolor en hábitat en Morropón, Piura y en flor en cultivo<br />

311


var lasiacanthus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 210,<br />

1935. Haageocereus versicolor var fuscus Backeberg, Fedde Rep., LI: 62, 1942. Haageocereus<br />

versicolor var xanthacanthus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Backeberg & Knuth,<br />

Kaktus-ABC, 210, 1935. Haageocereus versicolor var humifusus (Werdermann & Backeberg)<br />

Backeberg en Rauh Beitr. z. Kenntn. d. peruan. Kaktveg. 401, 1958. Haageocereus versicolor<br />

fa. aureispinus (Backeberg) Krainz, en Die Kakt. C Vb, 1963. Haageocereus versicolor fa. fuscus<br />

(Backeberg) Krainz, en Die Kakt. C Vb, 1963.<br />

Haageocereus versicolor fa. lasiacanthus (Backeberg) Krainz, en Die Kakt. C Vb, 1963.<br />

Haageocereus versicolor subsp. versicolor Calderón y col. Bradleya 25, 45-124, 2007.<br />

Nota. Las variedades y formas aluden al color y tamaño de las espinas, pero todas comparten<br />

el mismo hábitat lo que nos remite a la variabilidad natural de una especie.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, 1.5 m de alto, 5 cm. de diámetro, costillas 16 a 22,<br />

espinas radiales 25 a 30, finas, 0.5 cm. de largo, centrales 1 a 2, 5 cm. de largo, amarillentas,<br />

flores 8 cm. de largo, 5 a 6 cm. de ancho, blancas, fruto globoso, amarillo, 3 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Despoblado, Salitrales, Talara, Sechura, Serrán, Carrasquillo, Canchaque,<br />

Buenos Aires, Piura, Salas, Lambayeque, Tumbes. Le corresponde la categoría Vulnerable<br />

(VU) por su distribución y número de especimenes. Herbario: USM.<br />

Trichocereeae<br />

Haageocereus versicolor en habitat en Piura<br />

312


Haageocereus<br />

Distribución del genero Haageocereus<br />

313


Tribu Trichocereeae<br />

Buxbaumo Grupo 3a (IOS).<br />

Lasiocereus Ritter<br />

1. Lasiocereus fulvus Ritter<br />

2. Lasiocereus rupicola Ritter<br />

Trichocereeae<br />

Distribución del genero Lasiocereus<br />

314


Lasiocereus<br />

Lasiocereus rupicola a la entrada de San Marcos, Cajamarca<br />

315


Trichocereeae<br />

Lasiocereus Ritter, Succulenta 45(8):119, 1966.<br />

Basónimo: Lasiocereus Ritter, Kakt. Südamer. 4:1477, 1981. Tipo. L. rupicola Ritter, 1966.<br />

Nota. Las dos especies de este género endémico del Perú, se publicaron en 1966 sin<br />

descripción del tipo, lo que se corrigió en el libro de Ritter de 1981.<br />

lasio (G) = peludo. Alude a las flores cubiertas de pelo lacio.<br />

Plantas arbustivas a arbóreas, de 1.5 a 3 m de altura, de tallos columnares, espinosos.<br />

Costillas numerosas, tuberculadas, angostas. Espinas como agujas, centrales erectas,<br />

radiales numerosas, pequeñas. Flores pequeñas, cerca del ápice, que nacen de un<br />

pseudocefalio, nocturnas, oscuras por fuera, blancas por dentro, tubo floral corto y ancho,<br />

cubierto de lana y cerdas. Fruto como un barril, dehiscente en la base. Semillas pequeñas,<br />

tuberculadas.<br />

Lasiocereus fulvus Ritter, en Succulenta 45(8): 119, 1966.<br />

fulv (L) = rojizo-marrón. Alude al color de las espinas y a la cubierta de las flores.<br />

Planta arbustiva, 1.5 a 3 m de altura, tallos 5 a 7 cm. de diámetro. Costillas 10 a 14, obtusas.<br />

Espinas marrón-rojizas, centrales 3 a 6, 2.5 cm. de largo. Radiales 8 a 12, agudas, 0.5 a 1<br />

cm. de largo. Flores 6 cm. de largo. Frutos verdes, 4 a 5 cm. de diámetro.<br />

Distribución: al este de Balsas, Región Amazonas. Herbario: ZSS, SGO, U, USM.<br />

Categoría: Vulnerable (VU)<br />

Lasiocereus rupicola Ritter, Succulenta 45(8): 119, 1966.<br />

rup (L) = roca; cola (L) = habitante. Alude al hábitat rocoso.<br />

Planta arbórea, muy ramificada, 3 a 4 m de alto, tallos verde oscuro, 5 a 7 cm. de diámetro.<br />

Costillas 18 a 21, tuberculadas. Espinas centrales 1 a 2, 1 a 3 cm. de largo, radiales cerca<br />

de 20, 0.5 a 1 cm. de largo. Flores 5 cm. de largo. Fruto globoso, 2.5 cm. de diámetro.<br />

Distribución: San Marcos, Región Cajamarca. Herbario: SGO, USM.<br />

Categoría: Vulnerable (VU).<br />

316


Lasiocereus fulvus en hábitat en Amazonas y con botones florales<br />

Lasiocereus<br />

Lasiocereus rupicola en habitat en San Marcos, Cajamarca y detalle de botones florales<br />

317


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Lobivia Britton & Rose<br />

Trichocereeae<br />

1. L. backebergii subsp. wrightiana (Backeberg)<br />

Rausch ex Rowley<br />

2. L. hertrichiana Backeberg<br />

3. L. maximiliana (Heyder) Backeberg<br />

4. L. maximiliana subsp. westii (Hutchison) Rausch ex<br />

Rowley<br />

5. L. pampana Britton & Rose<br />

6.L. pentlandii (W. Hooker) Britton & Rose<br />

7.L. tegeleriana Backeberg<br />

318


Lobivia<br />

Lobivia pampana, con típicas flores diurnas laterales de areolas antiguas. Foto: D. Mac Donald<br />

319


Trichocereeae<br />

Lobivia Britton & Rose, The Cactaceae 3: 49, (1922).<br />

El nombre genérico es un anagrama de Bolivia, donde se encuentran la mayoría de especies.<br />

Tipo: Echinocactus pentlandii Hooker.<br />

Sinónimo: Acantholobivia Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt, Gess. 1941: 76, (1942).<br />

Alude a espinas en el fruto.<br />

Nota. Friedrich y Rowley incluyeron Trichocereus en Echinopsis en 1974 y la IOS (1994) añadió<br />

Lobivia en dicho género. Lobivia y 9 géneros más formaron el discutido megagénero sudamericano<br />

Echinopsis con más de cien especies, por ser el nombre más antiguo, pero ya no se justifica<br />

mantenerlo como tal. Estudios recientes (Albesiano y Kiesling, 2012; Albesiano y Terrazas, 2012<br />

y Schlumpberger y Renner, 2012), con resultados de ADN, inducen a una separación como<br />

ya antes se habían pronunciado Kiesling (1978), Ritter (1981) y Gibson y Nobel (1986) a favor<br />

de separar tanto Lobivia como Trichocereus y siendo estos dos géneros los únicos dentro de<br />

Echinopsis presentes en el Perú, así lo haremos en este libro.<br />

Lobivia es un género de la Subfamilia Cactoideae, tribu Trichocereeae. Son plantas<br />

globulares (10 a 20 cm. de diámetro) a cilindros cortos, simples o formando colonias, costillas<br />

tuberculadas y muy espinosos, flores diurnas, laterales, infundibuliformes o acampanadas,<br />

pequeñas (6 a 9 cm. de largo), tépalos rojos, con escamas lanceoladas y pelos cortos en<br />

el tubo floral, frutos semisecos y semillas brillantes. Son más de 30 especies de las cuales<br />

tenemos 5 en el Perú y dos subespecies.<br />

Distribución: Argentina, Bolivia y Perú.<br />

Lobivia backebergii subsp. wrightiana (Backeberg) Rausch ex Rowley, en C.S.J. Gr. Brit.<br />

44(4): 80, 1982.<br />

Basónimo: Lobivia wrightiana Backeberg, Blatt. f. Kakteenf. 12, 1937.<br />

El nombre subespecífico honra a la Sra. D. Wright, de Estados Unidos.<br />

Sinónimos: Neolobivia wrightiana (Backeberg) Y. Yto, Exp. Diagr. Austroc., 54, 284, 1957; Lobivia<br />

backebergii var. wrightiana (Backeberg) Rausch en Lobivia 1: 20, 1975; Lobivia winteriana Ritter,<br />

Kakt. and. Sukk. 21(8): 146-147, 1970; Lobivia backebergii var. winteriana (Ritter) Rausch en<br />

Rausch, Lobivia 1: 20, 1975; Echinopsis backebergii subsp. wrightiana (Backeberg) Lowry, en<br />

CSI 20: 15, 2005; Neolobivia winteriana (Ritter) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1333-1334, 1981.<br />

winteriana honra a la Sra. Hildegard Winter, hermana de F. Ritter; Lobivia zecheri Rausch, en<br />

Succ 50(8): 141-146, 1971. Lobivia backebergii var. zecheri Rausch en Lobivia 1: 20, 1975.<br />

Lobivia backebergii ssp. zecheri (Rausch) Rausch ex Rowley, en C.S.J. Gr. Brit. 44(4): 80,<br />

1982.<br />

zecheri honra a E. Zecher, quien acompañó a W. Rausch en sus expediciones.<br />

320


Lobivia backebergii subsp. wrightiana (L. wrightiana) de Cuzco y (L. zecheri) de Ayacucho.<br />

Lobivia<br />

Lobivia hertrichiana en flor en cultivo<br />

Lobivia maximiliana en hábitat y en flor<br />

321


Trichocereeae<br />

Nota. Lobivia backebergii subsp. backebergii, descrita cerca de La Paz, Bolivia, no llega al Perú,<br />

aunque en un trabajo previo la ubicamos en Ayacucho, ahora aceptamos el tratamiento de<br />

Rausch ubicándola dentro de la subespecie wrightiana, descrita en el valle del Mantaro junto con<br />

Lobivia winteriana, de Villa Azul, Huancavelica, con flores más grandes, color rojo rubí y Lobivia<br />

zecheri con flores más pequeñas, rojo oscuro a rojo violeta.<br />

Cuerpo simple, a veces forma colonias, de tallos esféricos, luego cilíndricos, verde oscuro,<br />

con raíz napiforme, costillas 17, espinas radiales delgadas, 10, 5 a 7 mm, central 1, dirigida<br />

hacia arriba, 7 cm. de largo, flores 6 cm., rosado-lila, con tubo floral largo (5 cm.) y delgado.<br />

Difiere de la especie L. backebergii de Bolivia, que tiene tallos verde claro, flores rojas más<br />

pequeñas, con garganta blanca, de tubo corto (2 cm.). Distribución: La Mejorada, Huancayo,<br />

Junín, 3200 m (L. wrightiana); Mariscal Cáceres, Villa Azul, Colcabamba, Huancavelica,<br />

2500 m (L. winteriana) y recientemente en Acomayo y Paruro, Cuzco. También en Huanta,<br />

Ayacucho, 2400 m (L. zecheri). Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Lobivia hertrichiana Backeberg, D. Kakteenf. 2(9): 103-104, 1933.<br />

Sinónimos: Lobivia allegraiana Backeberg, en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC , 413, 1935;<br />

Lobivia binghamiana Backeberg, en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC 413, 1935; Lobivia incaica<br />

Backeberg, en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC 413, 1935; Neolobivia incaica (Backeberg) Ritter,<br />

en Kakt. Südam. 4: 1334-1335, 1981; Lobivia planiceps Backeberg, en Backeberg & Knuth<br />

Kaktus-ABC , 413, 1935; Lobivia echinata Rausch, en Kakt. and. Sukk. 24 (8): 169-170, 1973;<br />

Neolobivia echinata (Rausch) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1334-1335, 1981; Lobivia huilcanota Rauh<br />

& Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. 28, 1957; Lobivia minuta Ritter, en Taxon 12(3):<br />

124, 1963; Neolobivia minuta (Ritter) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1334-1335, 1981; Lobivia backebergi<br />

var hertri-chiana (Backeberg) Rausch en Lobivia 1: 20, 1975; Echinopsis backebergi subsp.<br />

hertrichiana (Backeberg) Rausch ex Rowley, CSJ G. Brit. 44(4): 80, 1982; Neolobivia hertrichiana<br />

(Backeberg) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1334-1335, 1981; Lobivia lauii Donald en Ashingtonia 1(4):<br />

40, 1974; Lobivia lauii (Donald) Rausch en Lobivia 1: 20, 1975; Lobivia simplex Rausch, en Succ<br />

51(7): 134-135, 1972; Lobivia backebergii var simplex (Rausch) Rausch en Lobivia 1: 20, 1975;<br />

Lobivia vilcabambae Ritter, en Taxon 12(3): 124, 1963; Neolobivia vilcabambae (Ritter) Ritter,<br />

en Kakt. Südam. 4: 1337, 1981; Neolobivia divaricata Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1337, 1981;<br />

Neolobivia prolifera Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1335, 1981; Echinopsis hertrichiana (Backeberg)<br />

Hunt, en Bradleya 9: 88, 1991.<br />

Cuerpo simple que rápidamente forma colonias, cuerpos de 10 cm. de diámetro, verde claro,<br />

costillas 11, agudas con surcos transversales profundos, espinas radiales 7, 1.5 cm. de<br />

largo, centrales 1, 2.5 cm. de largo, color paja, flor 6 cm. de diámetro, color rojo fuego, con<br />

garganta pálida.<br />

Distribución: Valle de Vilcanota, Urcos, 3200 m, Ocongate, 3000 m, ruinas de Intihuatana,<br />

Pisac, Urubamba, Ollantaitambo, Huambutio, 2900 - 3400 m, Cuzco.<br />

Lobivia maximiliana (Heyder) Backeberg, Blatt. f. Kakteenf. 57/26, 1936.<br />

322


Basónimo: Echinopsis maximiliana Heyder ex Dietrich, en Allg. Gart. Zeit. 249, 1846. Lobivia<br />

maximiliana subsp. maximiliana. El nombre específico honra a Maximilian, un amigo de G.<br />

Heyder.<br />

Sinónimos: Lobivia pentlandii var. maximiliana (Heyder) Backeberg, Blatt. f. Kakteenf. 57/26, 1936.<br />

Lobivia charazanensis Cárdenas, en Cactus (Paris) Nº 57: 256-257, 1957. Lobivia maximiliana<br />

var. charazanensis (Cárdenas) Rausch, en Lobivia 1: 36, 1975. Mammillaria corbula Herrera,<br />

Rev. Univ. Cuzco 8: 61, 1919. Lobivia corbula (Herrera) Britton & Rose, The Cact. 3, 54, 1922.<br />

Lobivia maximiliana var. corbula (Herrera) Rausch en Lobivia 1: 36, 1975.<br />

Nota. Aunque esta especie fue descrita cerca de La Paz, Bolivia, en 1846, Britton & Rose la<br />

ubicaron como sinónimo de Echinopsis pentlandii, reportada el mismo año por Salm-Dyck, pero<br />

Hooker la había mostrado como Echinocactus pentlandii en una pintura en el Curtis Botanical<br />

Magazine, dos años antes. J. N. Rose la colecta cerca del Cuzco y en Juliaca, San Román,<br />

Puno, en 1914, y la reporta como Lobivia corbula (Herrera) Britton & Rose, en 1922, ya que<br />

don Fortunato Herrera la había descrito, como Mammillaria corbula, en 1919 en el valle del<br />

Urubamba, Quispicanchis y Paruro, Cuzco. Backeberg recupera este taxón como variedad de L.<br />

pentlandii en 1936 y Rausch le devuelve su status de especie en 1975.<br />

Planta que generalmente forma colonias, tallos globosos a cilindros cortos, verde, a 20 cm.<br />

de alto y 5 cm. de diámetro, costillas 12 a 18, espinas 7 a 12, a veces ausentes, muy<br />

variables, curvas, desiguales, 3 a 5 cm. de largo, flores rojas con garganta amarillo-naranja,<br />

cortas, 3 a 4 cm. de largo, gruesas, tépalos internos más cortos que los externos, frutos<br />

verde-rojizos, redondeados, con pelos, 1.2 cm. de diámetro. Distribución: Espinar, Cuzco,<br />

3800 m; alrededores del lago Titicaca, a La Paz, Bolivia, a alturas de 4000 m.<br />

Lobivia maximiliana subsp. westii (Hutchison) Rausch ex Rowley, C.S.J. Gr. Br., 1982.<br />

Basónimo: Lobivia westii Hutchison, en CSJ (US) 26: 81, 1954.<br />

Sinónimos: Lobivia hermanniana Backeberg, Kakt. ABC, 413, 1935. Lobivia maximiliana var.<br />

westii (Hutchison) Rausch, en Lobivia 1: 36, 1975. Lobivia cruciaureispina Knize, Biota, (Perú) 7:<br />

253, Dic. 1968. Lobivia intermedia Rausch, en Kakt. and.Sukk. 23(10): 263-264, 1972. Lobivia<br />

maximiliana var. intermedia Rausch, en Lobivia 1: 36, 1975. Lobivia westii var. intermedia<br />

(Rausch) Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1330, 1981. Lobivia sicuaniensis Rausch, Succulenta 50(12):<br />

221, 1971. Lobivia maximiliana var. sicuaniensis (Rausch) Rausch en Lobivia 85, 89, 1987.<br />

Echinopsis maximiliana subsp. westii (Hutchison) Lowry en CSI 16: 7, 2003.<br />

Nota. Lowry (2003) piensa que L. sicuaniensis es un híbrido natural entre L. maximiliana y L.<br />

hertrichiana, en una área pequeña donde ambas especies coinciden.<br />

Cuerpo cespitoso, los tallos tienen 20 cm. de largo por 6 cm. de diámetro, verde oscuro,<br />

costillas 16 a 18, angostas, agudas, espinas radiales 8, 1 cm. de largo, centrales 1, 2.5<br />

cm. de largo, color paja o marrones, flor 7 cm. de largo, 4 cm. de diámetro, delgadas,<br />

acampanadas, tubo floral alargado, 4 a 4.5 cm., con pelos, sépalos rosado-naranja, pétalos<br />

naranja-dorados. Difiere de la especie en las espinas más cortas y las flores más grandes.<br />

Distribución: Chalhuanca, Aymaraes, Quilla, Apurímac, 4100 m; Ocongate, 3000 m, Sicuani,<br />

Cuzco, 3500 m. Herbario: SGO.<br />

Lobivia<br />

323


Trichocereeae<br />

Basónimo: Echinopsis maximiliana Heyder ex Dietrich, en Allg. Gart. Zeit. 249, 1846.<br />

Lobivia maximiliana subsp. maximiliana.<br />

El nombre específico honra a Maximilian, un amigo de G. Heyder.<br />

Lobivia pampana Britton & Rose, en The Cactaceae, 3, 56 (1922).<br />

Sinónimos: Echinopsis mistiensis Werd. & Backeberg en Neue Kakt., 84, 1931. Lobivia mistiensis<br />

(Werd. & Backeberg) Backeberg, en Blatt. f. Kakteenf. 12, 1934. Lobivia glaucescens en Ritter<br />

Kakt. Sϋdam., 4: 1331-1332, (1981). Echinopsis pampana (Britton & Rose) Hunt, en Bradleya,<br />

9: 88, 1991.<br />

Nota. Backeberg reportó como variedades de L. mistiensis: v. leucantha, de flor más pálida y v.<br />

brevispina, de espinas cortas, que son sólo formas que nos hablan de la gran variabilidad de esta<br />

especie.<br />

Cuerpo globoso, 5 a 11 cm. de diámetro, cespitoso, verde gris, costillas 17 a 21, espinas 5 a<br />

20, 5 cm. de largo, curvadas, marrones, aciculares, flores 6 cm. de largo, rojas, a veces con<br />

un tinte amarillento, pétalos apiculados.<br />

Distribución: Pampa de Arrieros y en las faldas de volcanes Misti y Chachani, camino a<br />

Chiguata, Arequipa; Cuajone, 4000 m, Yunga, Ubinas, Ichuna, 3600 m, Moquegua.<br />

Lobivia pentlandii (Hooker) Britton & Rose, The Cact. 3: 54, 1922.<br />

Basónimo: Echinocactus pentlandii Hooker en Curtis Botanical Magazine, 4124, 1844.<br />

Sinónimos: Echinopsis pentlandii (Hooker) Salm-Dyck ex Dietrich, en Allg. Gart. Zeit. 250, 1846.<br />

Lobivia lauramarca Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1:) 28, 1957.<br />

Nota. Backeberg distinguía tres variedades de L. pentlandii: v. albiflora, de flor blanca con tinte<br />

rosado; v. forbesii de flor rosado oscuro a rojo y v. ochroleuca de flor amarillo pálido. Hay mucho<br />

más sinónimos, pero todos referidos a Bolivia.<br />

Cuerpo cespitoso, 5.5 cm. de diámetro, esférica, baja, verde claro, costillas 12 a 15, con<br />

surcos oblícuos, tuberculada, espinas radiales 7 a 12, desiguales, 3 cm. de largo, amarillentas<br />

a marrón, centrales ausentes, o 1 o varias, 3 cm. de largo, flor 5 a 6 cm. de largo, 3.5 de<br />

diámetro, naranja-rojiza, encima, más clara al interior. Muy variable en color y tamaño del<br />

cuerpo, espinas y flores. Distribución: Hacienda Lauramarca, Ocongate, Quispicanchis,<br />

Cuzco, 3000 m y norte de Bolivia. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Lobivia tegeleriana Backeberg, J. DKG 1: 82, 1936.<br />

Sinónimo: Acantholobivia tegeleriana (Backeberg) Backeberg, CJDKG 2: 32, 1942. Lobivia<br />

akersii Rausch, en Kakt. and. Sukk. 24(1): 25-28, 1973. Lobivia tegeleriana var. akersii (Rausch)<br />

Rausch, en Lobivia 1: 8, 1975. Lobivia incuiensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact.<br />

Nov. (1): 28, 1957. Acantholobivia incuiensis (Rauh & Backeberg) Rauh & Backeberg en Beitr.<br />

324


Lobivia maximiliana subsp. westii en hábitat y en flor en Andahuaylas, Apurímac<br />

Lobivia<br />

Lobivia pampana de largas espinas desiguales y flores amarillo naranja<br />

325


Trichocereeae<br />

Kennt. Per. Kakt. Veg., 471, (1958). Lobivia tegeleriana var. incuiensis (Rauh & Backeberg)<br />

Rausch, en Lobivia 1: 8, 1975. Lobivia tegeleriana var. puquiensis (Backeberg) Ritter en Kakt.<br />

Südam. 4: 1329-1330, 1981.<br />

Echinopsis tegeleriana (Backeberg) Hunt, Bradleya 5: 92, 1987.<br />

Nota. Este taxón fue descrito como L. tegeleriana por Backeberg en 1936, quien luego lo elevó a<br />

la categoría de género como Acantholobivia tegeleriana en 1942, describiendo tres variedades:<br />

v. eckardtiana, de espinas largas, v. medingiana, de flores amarillo azufre y garganta blanca,<br />

y v. plominiana, de flores rojas, pero todas comparten el mismo hábitat, por lo que podrían<br />

considerarse formas. La razón de dicho cambio se debió a la presencia de espinas en las areolas<br />

de los frutos, pero Rausch (1973) demostró que esta característica no era constante, por lo que<br />

no se justificaba un nuevo género, regresándola a Lobivia e incluyendo L. akersii y L. incuiensis,<br />

como variedades. Hunt la transfirió a Echinopsis en 1987.<br />

Plantas globulares, solitarias, rara vez forman colonias y con una raíz napiforme. Costillas<br />

espiraladas con tubérculos, flores laterales, rosado-naranja, relativamente pequeñas, con<br />

tépalo s cortos parcialmente cerrados, frutos grandes de piel delgada, dehiscente que deja<br />

ver las semillas asimétricas en una pulpa viscosa.<br />

Distribución: Existen varios relictos de esta especie: var. akersii , sin espinas en el fruto,<br />

en Oyón, Lima, 3700 m; L. tegeleriana y formas, cerca de Tarma y Huancayo, Junín, 3500<br />

m; Vinchos, Huamanga, Ayacucho, 3450 a 4000 m; var. puquiensis, en Lucanas, Puquio,<br />

Ayacucho, 3500 a 4000 m y var. incuiensis, de hábito más robusto y flores rojas, en Incuio,<br />

cerca de la laguna de Parinacochas, Ayacucho, 3800 m. Herbarios: U, SGO, ZSS.<br />

Lobivia pentlandii en hábitat y en flor<br />

Lobivia tegeleriana en hábitat y en flor<br />

326


Distribución del género Lovibia<br />

Lobivia<br />

327


Trichocereeae<br />

328


Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus peculiaris en Chocos, valle de Cañete, a 1770 msnm. Foto: J. Castro<br />

329


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum o<br />

Grupo 3a (IOS).<br />

Loxanthocereus Backeberg.<br />

Trichocereeae<br />

1. L. acanthurus (Vaupel) Backeberg.<br />

2. L. acanthurus subsp. canetensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

3. L. acanthurus subsp. faustianus (Backeberg) Ostolaza.<br />

4. L. acanthurus subsp. pullatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

5. L. clavispinus Rauh & Backeberg.<br />

6. L. convergens Ritter.<br />

7. L. erectispinus Rauh & Backeberg.<br />

8. L. erigens Rauh & Backeberg.<br />

9. L. gracilis (Akers & Buining) Backeberg.<br />

10. L. granditessellatus Rauh & Backeberg.<br />

11. L. hoffmannii Ritter.<br />

12. L. hystrix Rauh & Backeberg.<br />

13. L. jajoianus Backeberg.<br />

14. L. pachycladus Rauh & Backeberg.<br />

15. L. peculiaris Rauh & Backeberg.<br />

16. L. riomajensis Rauh & Backeberg.<br />

17. L. sextonianus Backeberg.<br />

18. L. sulcifer Rauh & Backeberg.<br />

19. L. trujilloensis Ritter.<br />

20. L. xylorhizus Ritter.<br />

330


Loxanthocereus Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt. Gess. 1937: 24, (1937).<br />

Tipo: Cereus acanthurus Vaupel. El nombre genérico alude a la flor oblícua.<br />

Sinónimo: Maritimocereus Akers & Buining, Succulenta 1950: 49, 1950. Tipo: M. gracilis Akers &<br />

Buining.<br />

Nota. A pesar de que John Donald (1970) estuvo de acuerdo con M. Kimnach (1960) en incluir<br />

en el género Borzicactus todos los cactus sudamericanos de “flores diurnas con un perianto<br />

expandido y más o menos zigomorfo”, era renuente a incluir como sinónimo en ese gran grupo<br />

al género Loxanthocereus por su “gran similitud con los frutos y semillas de Haageocereus,<br />

ausencia de pelos en la base de los estambres, su largo nectario y diafragma rudimentario”.<br />

Compartimos ese criterio y además algunos estudios moleculares (Arakaki, 2002) avalan la idea<br />

de que debe separarse tanto de Cleistocactus como de Borzicactus y así lo estamos presentando<br />

en este trabajo. Para nosotros este género tiene 17 especies y tres subespecies.<br />

Distribución: Endémico del Perú, de La Libertad a Tacna y de cerca de la costa a 3300 msnm.<br />

Loxanthocereus acanthurus (Vaupel) Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt. Gess. 2: 24,<br />

(1937).<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. acanthurus.<br />

Basónimo: Cereus acanthurus Vaupel, en Cactaceae andinae en Engler Bot. Jahrb. 50, Beibl.<br />

III: 13, 1913. El nombre específico significa “cola espinosa” y alude a los tallos delgados,<br />

decumbentes y espinosos.<br />

Sinónimos: Borzicactus acanthurus (Vaupel) Britton & Rose, The Cact. II: 161-162, 1920. Cereus<br />

eriotrichus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Backeberg Neue. Kakt., 79, 80, 1931.<br />

Borzicactus eriotrichus (Werdermann & Backeberg) Backeberg, en Blatt. f. Kakt., 2(5): 46/2,<br />

1935. Loxanthocereus acanthurus var. ferox Backeberg, en Cact. Succ. J. (USA) 23(1): 19, 1951.<br />

Loxan-thocereus bicolor Ritter in Kakt. Südamer. 4: 1455-1456, 1981. Cleistocactus acanthurus<br />

(Vaupel) Hunt, Bradleya 5: 92, 1987.<br />

Nota: Esta es la especie tipo para el género, según Backeberg, descrito en Matucana, en el valle<br />

del Rímac, a 2300 msnm. La variedad ferox con espinas más fuertes y largas, está dentro de la<br />

variación natural de este taxón. L. eriotrichus fue descrito en la misma localidad (Matucana) con<br />

“pelos apicales más copiosos” que sólo amerita considerarlo un sinónimo. L. bicolor, descrita por<br />

Ritter en Cañete, es este taxón.<br />

Planta de tallos delgados postrados y ascendentes, de 50 cm. de largo y 4 cm. de diámetro,<br />

17 a 18 costillas, tuberculadas, espinas centrales 1 a 2, 1.5 a 2.5 cm. de largo, color marfil,<br />

radiales más delgadas, flores 7.5 a 9.5 cm. de largo, zigomorfas, rojo-carmín, fruto pequeño,<br />

2 a 2.5 cm. de diámetro, verdoso, semillas negras, opacas. Distribución: Descrita en el valle<br />

del Rímac, a 1500 m, también la hemos encontrado en el valle del río Chancay, entre Acos<br />

y Pacaraos, 1750 m; valle del Chillón, Arahuay, 2080 m; en Cañete a 1770 m en Auco (L.<br />

bicolor) y a 2020 m en el camino a Yauyos.<br />

Loxanthocereus<br />

331


Trichocereeae<br />

Su categoría es En Peligro (EN, B1a). Herbarios: U, ZSS, SGO, B, USM.en Cañete a 1770<br />

m en Auco (L. bicolor) y a 2020 m en el camino a Yauyos. Su categoría es En Peligro (EN,<br />

B1a). Herbarios: U, ZSS, SGO, B, USM.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. canetensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, 2007.<br />

Cactus World 25(4): 215-226.<br />

Basónimo: Loxanthocereus canetensis Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov.: 16, 1957. Redescrito<br />

en Rauh, Beitr. Z. Kennt. Peruan. Kakteen-veg. : 314, 1958.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus pacaranensis Ritter, Kakt. Sudamer. 4: 1468-1469, 1981.<br />

Loxanthocereus pacaranensis Ritter, Kakt. Sudamer. 4: 1468-1469, 1981. Loxanthocereus<br />

eremiticus Ritter, Kakt. Sudamer. 4: 1459, 1981. El nombre subespecífico alude a la localidad<br />

donde fue descrita.<br />

Este taxón difiere de la especie y de las otras subespecies en hábito, mayor número de<br />

ramas basales, tallos 80 cm. de largo, más gruesos, hasta 8 cm. de diámetro, más costillas<br />

hasta 21, más espinas radiales, marrones, flores más largas, hasta 10 cm., zigomorfas, fruto<br />

más pequeño, 1.5 cm. de diámetro, rojo-vinoso oscuro. Distribución: Descrito en Imperial,<br />

Cañete, a 200 m, lo hemos encontrado en el camino a Pócoto y en las lomas de Quilmaná<br />

a 350 m y a 370 m en el camino a Lunahuaná, todos en el valle de Cañete. Este taxón debe<br />

categorizarse como Críticamente en Peligro (CR) debido a su escasa distribución y a las<br />

poblaciones fragmentadas y diturbadas. Herbarios: U, ZSS.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. faustianus (Backeberg) Ostolaza, comb. et stat. nov.<br />

El nombre específico honra a C. Faust que creó el jardín Mar y Murtra en Blanes, España en<br />

1924. Basónimo: Borzicactus faustianus Backeberg en Kaktus-ABC 193, 411, 1935.<br />

Sinónimo: Loxanthocereus keller-badensis Backeberg & Krainz en Jahrb. Schweiz. Kakt. Gess.<br />

Skde. 2: 22, (1948). Loxanthocereus eulalianus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact.<br />

Nov. (1): 14, 1957. Cleistocactus acanthurus var. faustianus (Backeberg) Ostolaza en BCSJ<br />

14(4): 171, 164, 1996. Cleistocactus acanthurus ssp. faustianus (Backeberg) Ostolaza en CCI 6:<br />

8, 1998.<br />

Nota: L. keller-badensis tiene la flor más oscura. L. eulalianus, de la Qda. Santa Eulalia, descrito<br />

sin ver flores ni frutos, es el mismo taxón.<br />

Difiere de la especie en los tallos más gruesos, espinas más largas y numerosas, flores más<br />

pequeñas, 6 cm de largo, rojo fuego. Distribución: Quebrada Santa Eulalia, valle del Rímac;<br />

Quebrada Tinajas, valle del río Lurín; Sta. Rosa de Quives, valle del Chillón, 1000-1500<br />

msnm. Su categoría es En Peligro (EN, B1a). Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Loxanthocereus acanthurus subsp. pullatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza Cactus World<br />

27(1): 46-47, 2009.<br />

El nombre específico alude a las espinas oscuras. Basónimo: Loxanthocereus pullatus Rauh<br />

& Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 14, 1957.<br />

332


Loxanthocereus acanthurus en Cañete, camino a Yauyos a 2000 msnm<br />

Loxanthocereus<br />

L. acanthurus subsp. canetensis en Quilmaná y L. acanthurus subsp. faustianus en Sta.<br />

Eulalia, Rímac.<br />

333


Trichocereeae<br />

Sinónimos: Loxanthocereus pullatus var. brevispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 15, 1957. Loxanthocereus pullatus var. fulviceps Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Sinónimos: Loxanthocereus pullatus var. brevispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 15, 1957. Loxanthocereus pullatus var. fulviceps Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1): 15, 1957. Loxanthocereus gracilispinus Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1): 16, 1957. Loxanthocereus multifloccosus Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1): 16, 1957. Loxanthocereus neglectus Rittter, en Taxon 13(3): 116, 1964.<br />

Cleistocactus acanthurus var. pullatus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, en BCSJ 14(4): 171, 164,<br />

1996. Cleistocactus acanthurus ssp. pullatus (Backeberg) Ostolaza en CCI 6: 8, 1998.<br />

Nota. Los tres nombres de Rauh y Backeberg (L. pullatus, L. gracilispinus y L. multifloccosus) se<br />

publicaron simultáneamente en 1957 y hemos escogido el nombre más corto. L. gracilispinus,<br />

con espinas finas y numerosas, L. multifloccosus, con areolas lanosas y L. neglectus, sin cerdas<br />

apicales, son caracteres triviales insuficientes para crear una nueva especie o subespecie.<br />

Difiere de la especie en los tallos más largos (60 cm.), más delgados (3.5 cm.), flores más<br />

cortas, espinas oscuras y localidades más cercanas a la costa, 100 a 500 msnm. Distribución:<br />

Descrito a 80 km al norte de Lima, en Chancay, Huaral, 200 a 400 m; también está en<br />

Pachacamac, Santa Clara, Jicamarca, Manchay, Picapiedra (Atocongo), y Cerro Caracoles,<br />

Lima; lomas detrás de Barranca, 100 m; camino a Cajatambo, 400 msnm y camino a Congas,<br />

470 m, Ocros, Ancash. Su categoría es En Peligro (EN, B1a). Herbarios: U, ZSS, SGO<br />

Loxanthocereus clavispinus Rauh & Backeberg, en Desc. Cact. Nov. 1: 15, 1957.<br />

El nombre específico alude a las espinas fuertes y agudas.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus ferrugineus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15<br />

1957. Loxanthocereus deserticola Ritter, en Kakt. Südamer. 4: 1458-1459, 1981. Loxanthocereus<br />

variabilis Ritter, en Kakt. Südamer. 4: 1473-1475, 1981. Cleistocactus clavispinus (Rauh &<br />

Backeberg) Ostolaza en BCSJ 16(3): 133, 1998.<br />

Nota: L. ferrugineus tiene tallos más delgados, algo más de costillas y espinas más delgadas,<br />

pero fue descrito en el mismo valle de Nazca. L. deserticola y L. variabilis fueron descritos por<br />

Ritter en el mismo valle y a la misma altura que L. clavispinus y sólo demuestran la variabilidad<br />

de este taxón.<br />

Planta de ramificación basal, 50 cm. de alto, 8 a 10 cm. de diámetro, 14 costillas, espinas<br />

radiales 20 a 30, 1.5 cm. de largo, marrones, centrales 2 a 3, 3 cm. de largo, fuertes, flores<br />

rojas, zigomorfas, 7 a 8 cm. de largo, fruto pequeño, 2 a 3 cm., verde rojizo. Distribución:<br />

Sol de Oro, Nazca, Ica, 600 a 1400 msnm. También al este de Pisco. Su categoría debe ser<br />

En Peligro (CR, B1a) por la presencia de muy pocos ejemplares. Herbarios: U, ZSS, SGO<br />

Loxanthocereus convergens Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1456-1457 (1981).<br />

El nombre específico alude a la disposición convergente de las espinas.<br />

Nota. Inicialmente Ritter pensó que se trataba de Haageocereus pseudomelanostele subsp.<br />

setosus, pero luego enmendó su error al ver la flor zigomorfa propia de Loxanthocereus.<br />

334


Loxanthocereus acanthurus subsp. pullatus a 220 msnm Loxanthocereus clavispinus en<br />

Pisco a 1500 msnm<br />

Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus convergens en Omas al sur<br />

de Lima<br />

Loxanthocereus erectispinus en valle de<br />

Huaura<br />

335


Trichocereeae<br />

336<br />

Planta erecta, ramificación basal, ramas 30 a 70 cm. de largo, 4 a 7 cm. de diámetro, costillas<br />

14 a 18, obtusas, espinas marginales 30 a 40, 0.7 a 1 cm. de largo, oscuras, centrales 18 a<br />

25, 1.5 a 6 cm. de largo, flores cerca del ápice, 7.5 a 10.5 cm. de largo, zigomorfas, rojas,<br />

frutos 3 a 5 cm. de diámetro, verde rojizo. Distribución: Mala, 80 km al sur de Lima, en la<br />

costa, Omas, 100 km al sur de Lima, 800 msnm. Siendo sólo dos localidades para este taxón<br />

se debe considerar la categoría Críticamente en Peligro (CR,B1a). Herbarios: ZSS, SGO, B.<br />

Loxanthocereus erectispinus Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 15, 1957.<br />

El nombre específico alude a las espinas erectas.<br />

Sinónimo: Cleistocactus erectispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza et al. en BCSJ 21(2): 87-97,<br />

2003.<br />

Planta de 60 cm. de largo, postrada o decumbente, costillas 16, espinas muy numerosas,<br />

delgadas, centrales 3 cm. de largo, como cerdas, dirigidas hacia arriba y amarillo dorado<br />

en el ápice, flor roja, fruto rojo-vinoso con resto floral adherido. Distribución: valle del río<br />

Huaura, en camino Ámbar, Cochamarca, Caujul y Paccho, de 1500 a 2500 m.<br />

Debe considerarse Críticamente en Peligro (CR,B1a) por ser el único hábitat conocido.<br />

Herbarios: ZSS, SGO<br />

Loxanthocereus erigens Rauh & Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 16, 1957.<br />

El nombre específico alude a los tallos erectos. Tipo: Cañete, Lima, 1100 m, 1956. W. Rauh,<br />

K 164.<br />

Sinónimo: Cleistocactus erigens (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Cact. World Vol. 25(4): 215- 226,<br />

2007.<br />

Nota. Este taxón con L. xylorhizus, L. convergens y L. jajoianus forman un pequeño grupo de<br />

Loxanthocerei con gruesos tallos erectos, pocas costillas y fuertes espinas que recuerdan a los<br />

Haageocereus tipo acranthi, pero con flores rojas y zigomorfas. Difiere de C. xylorhizus en tener<br />

tallos más largos y gruesos, menos costillas, más espinas radiales y espinas centrales más<br />

cortas, flores más grandes, con el fruto rojo vinoso oscuro y otra localidad.<br />

Hábito erecto, ramificación basal, 1a 1.5 m de alto, tallos 10 cm. de diámetro, 14 costillas,<br />

espinas radiales delgadas, marrón amarillentas, espinas centrales 1 a 3, 2.5 cm. de<br />

largo, fuertes, color cuero, flores 8 cm. de largo, rojo-vinoso, frutos 2 cm. de diámetro,<br />

rojos. Distribución: Pasando Zúñiga, a 950 msnm, en el camino a Yauyos, con muy pocos<br />

especímenes. Fue descrita a 1100 m, en el mismo valle de Cañete. Debe incluirse como<br />

Críticamente En Peligro (CR,B1a) debido a su única ubicación en el valle de Cañete y al<br />

escaso número de individuos.<br />

Loxanthocereus gracilis (Akers & Buining) Backeberg, en Rauh Beitr. zur Kennt. peruan.<br />

Kakt. veg. 300-301, 1958.<br />

Basónimo: Maritimocereus gracilis Akers & Buin, Succulenta 4: 49-52, fig. 143, 1950.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus splendens (Akers) Backeberg Desc. Cact. Nov. 14, 1956.


Loxanthocereus erigens de tallos gruesos y erectos en el valle de Cañete a 950 msnm<br />

Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus gracilis de tallos delgados de<br />

Arequipa<br />

Loxanthocereus granditessellatus de Ancash<br />

337


Trichocereeae<br />

Loxanthocereus camanaensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15, 1957.<br />

Loxanthocereus aticensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15, 1957.<br />

Loxanthocereus nanus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15, 1957.<br />

Nota. Hemos reunido bajo este nombre de Akers, que es el más antiguo, los taxones de la costa<br />

norte de Arequipa cuyas diferencias en grosor y número de costillas no son significativas para<br />

crear nuevas especies.<br />

Cuerpo erecto a postrado, ramas 10 a 50 cm. de largo, 3 a 5 cm. de diámetro, costillas 11<br />

a 14, espinas radiales 8, delgadas, amarillas, 1 cm. de largo, espinas centrales 1 a 3, más<br />

gruesas, flor zigomorfa, rojo-naranja, fruto verde-amarillento con resto floral. Distribución:<br />

Lomas, 600 m, Chaviña, Chala, Atico, Caravelí; Camaná, Región Arequipa.<br />

Loxanthocereus granditessellatus Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 15, 1957.<br />

El nombre específico alude a las costillas marcadamente teseladas.<br />

Sinónimo: Cleistocactus granditessellatus (Rauh & Backeberg) Leuenberger, Bot. Jahrb. Syst.<br />

124(1): 20, 2002.<br />

Planta erecta, luego postrada, 2 m de largo, 5 cm. de diámetro, costillas 5 a 7, teseladas, de<br />

ángulos agudos y pruinosos, espinas radiales 8 a 10, desiguales, 1 cm. de largo, marrones,<br />

centrales 1 a 2, 5 cm. de largo, fuertes, marrones, flores rojas, hasta 10 cm. de largo,<br />

zigomorfas, frutos esféricos, 3 cm. de diámetro, verdes. Distribución: Santa; Tarica, Yanac,<br />

La Pampa, Corongo; Caraz, Pamparomas, Huaylas, 1800 a 2500 m, Ancash. Categoría<br />

UICN: En Peligro (EN). Herbarios: B, ZSS, SGO<br />

Loxanthocereus hoffmannii Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1461-1462 (1981).<br />

Sinónimo: Cleistocactus hoffmannii G. Charles en Cact. Syst. Init. 20: 12 2005.<br />

El nombre específico honra a Werner Hoffmann quien fue el primero en describir erróneamente<br />

este taxón.<br />

Nota. Ha habido mucha confusión con este taxón. Primero Hoffmann pensó que se trataba de<br />

Haageocereus setosus (KuaS,16(2): 36-38, 1965); luego se creyó que era un híbrido con Espostoa<br />

melanostele (Cites Cact. Check. 1992 y 1999) por tanto un nombre inválido; posteriormente ha<br />

sido considerado inválido por falta del holotipo y nombrado nuevamente como C. hoffmannii.<br />

Nosotros vamos a usar el nombre de Ritter, por ser el más acertado.<br />

Tallos decumbentes, 1 a 1.2 m de alto, 6 cm. de diámetro, ramificación basal, 15 a 20 costillas<br />

crenadas, areolas con largos pelos blancos, espinas radiales 20 a 50, 0.8 cm. de largo, como<br />

cerdas, marrón claro, espinas centrales 3, 3.5 cm. de largo, flores apicales, diurnas, 7.5 cm.<br />

de largo, 2.5 cm. de diámetro, rodeadas de pelos largos, tubo floral ligeramente oblícuo,<br />

color escarlata, fruto globoso, 3 cm. de ancho, verde claro, con escasos pelos, semillas<br />

negro mate. Distribución: valle del río Lurín, 2000 m, Lima. Categoría: En Peligro (EN).<br />

338


Loxanthocereus hoffmannii en Lurín a 2000 msnm y en flor en cultivo<br />

Loxanthocereus<br />

Flor de Loxanthocereus hystrix en Pisco a 2500 msnm<br />

Loxanthocereus jajoianus en Uyupampa, Yura<br />

339


Trichocereeae<br />

Loxanthocereus hystrix Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15, 1957.<br />

El nombre específico alude a las espinas erizadas.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus hystrix var. brunnescens Rauh en Rauh Beitr. z. Kennt. peruan. Kakt.<br />

veg. 312, (1958). Loxanthocereus montanus Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1463-1464. (1981).<br />

Loxanthocereus puquiensis Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1470-1471 (1981). Cleistocactus hystrix<br />

(Rauh & Backeberg) Ostolaza en BCSJ Vol 16 (3): 133, 1998.<br />

Nota. Este taxón ha sido considerado un híbrido (Ritter, 1981) con alguna especie de<br />

Haageocereus, pero no existe ningún Haageocereus en la localidad ni a la altura donde se le<br />

encuentra (3300 m).<br />

Cuerpo erecto a decumbente, ramas 80 a 150 cm. de alto o largo, 6 a 10 cm. de diámetro, verde<br />

gris, costillas 15, espinas radiales 2 cm. de largo, centrales 6 a 8, 2.5 a 10 cm. de largo, flor<br />

pequeña, roja, 5 cm. de largo, fruto 2 a 3 cm., redondeado, rojo-marrón con verde. Distribución:<br />

Lucanas-Puquio, Ayacucho, 2500 a 3300 msnm; este de Pisco, 2000 m. Debe incluirse como<br />

En Peligro (EN, B1a) por el escaso número de especímenes y dos hábitats. Herbarios: U, ZSS,<br />

SGO<br />

Loxanthocereus jajoianus Backeberg en Fedde. Rep. 51: 64 1942.<br />

Repetido en Cact. Succ. J. (US) 23(1): 19, 1951.<br />

Redescrito en Rauh Beitr. z. Kennt. peruan. Kakt. veg. 298, (1958).<br />

El nombre específico honra a Jajó, botánico checo.<br />

Basónimo: Borzicactus jajoianus Backeberg en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC: 194, 411, 1935.<br />

Sinónimo: Cleistocactus jajoanus (Backeberg) G. Charles, en Cact. Syst. Init. 20: 13, 2005.<br />

Nota: Un error en la ubicación (dice Urubamba, presumiblemente Cuzco, tanto en Kaktus-ABC,<br />

como en el libro de Rauh, de 1958), y aunque en Die Cactaceae 2: 947-948, 1959, Backeberg<br />

aclara este error y lo ubica correctamente en Uyupampa, 2600 m, investigadores posteriores no<br />

la encontraron, por desconocer que esta localidad estaba en Arequipa. Nosotros la ubicamos<br />

hace unos pocos años, camino a Yura, Arequipa.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, tallos de 60 cm. a 1.2 m de alto, 6 cm. de ancho, 12<br />

costillas, surco en V supra-areolar, espinas radiales 20, 0.6 cm. de largo, centrales 1 a 4,<br />

6 cm. de largo, flor 6 cm. de largo, color naranja, ligeramente zigomorfa, fruto globoso.<br />

Herbarios: ZSS. Distribución: Uyupampa, Yura, Arequipa.<br />

Loxanthocereus pachycladus Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 16,<br />

1957.<br />

El nombre específico alude a los tallos gruesos.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus piscoensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 16,<br />

1957. Borzicactus piscoensis (Rauh & Backeberg) Rauh. Beitr. Kennt. per. Kakteen veg., 291 (1958).<br />

340


Loxanthocereus pachycladus con botones florales y flor abierta en hábitat en Cañete a 2000 msnm<br />

Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus peculiaris con tubo floral muy delgado y perianto que apenas abre.<br />

341


Trichocereeae<br />

Oreocereus piscoensis (Rauh & Backeberg) Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1365-1366. (1981).<br />

Loxanthocereus yauyosensis Ritter in Kakt. Südamer. 4: 1476-1477 (1981). Cleistocactus<br />

pachycladus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, in BCSJ Vol 20 (1): 38, 2002.<br />

Nota. Rauh y Backeberg describieron este taxón en el valle de Cañete a 2000 m, sin ver las<br />

flores ni los frutos. Luego Ritter lo describió en la misma localidad y a la misma altura como<br />

L. yauyo-sensis describiendo la flor, pero no el fruto. En el valle de Pisco, 90 km al sur de<br />

Cañete, Backeberg describió L. piscoensis también sin ver el fruto. Un año después Rauh lo<br />

cambió a B. piscoensis al encontrar “pelos cortos en la base de los filamentos dentro de la<br />

flor”. Por último Ritter cambió este taxón a O. piscoensis, sin haber visto el fruto.<br />

Tallos decumbentes y postrados, con el ápice erguido, ramificación basal, 1 a 2.5 m de largo,<br />

6 a 10 cm. de diámetro, 8 a 12 costillas, con surco en V sobre las areolas, espinas radiales y<br />

centrales fuertes y agudas, color hueso con punta rojiza, hasta 8 cm. de largo, flor zigomorfa,<br />

rojo-naranja, a 11.5 cm. de largo, fruto verde amarillento, 4 cm. de diámetro, semillas negras<br />

opacas, rugosas. Distribución: Auco, en el camino a Yauyos, Cañete, a 1800 a 2020 m.<br />

También en el valle de Omas a 1880 m, sur de Lima y en Huatianá, al este de Chincha Alta<br />

a 2600 m, Ica; alrededor de Huachos y cerca de Arma, a la misma altura, en Castrovirreyna,<br />

Huancavelica, siempre en pequeñas poblaciones.<br />

Lo incluimos como Vulnerable (VU).<br />

Loxanthocereus peculiaris Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 16,<br />

1957.<br />

El nombre específico alude a la flor ligeramente zigomorfa.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus brevispinus (Rauh & Backeberg) en Rauh. Beitr. Kennt. per. Kakteen<br />

veg., 317 (1958). Loxanthocereus cantaensis (Rauh & Backeberg) en Rauh. Beitr. Kennt. per.<br />

Kak-teen veg., 314 (1958). Cleistocactus peculiaris (Rauh & Backeberg) Ostolaza, BCSJ, 16(3):<br />

129-130, 1998. L. brevispinus también fue descrita en el valle de Pisco, 1500 m, sin flores ni<br />

frutos. L. cantaensis descrita en Canta, en el valle del río Chillón, 2400 m, débilmente zigomorfa<br />

y flor carmín.<br />

Cuerpo a veces postrado, ramas 50 a 80 cm. de largo, 5 cm. de diámetro, costillas 14 a<br />

18, espinas radiales numerosas, 5 mm de largo, centrales 1 a 4, 2 a 3.5 cm. de largo, flor<br />

apical, 6 a 8 cm. de largo, 2 a 3 cm. de ancho, más o menos zigomorfa, carmín, fruto no<br />

visto. Distribución: valle de Pisco, 1500 a 1800 msnm; Ica, camino a Huamaní y camino a<br />

Huarangal y Córdova, 800 m; Canta, valle del Chillón, Lima, 2400 m.<br />

Su categoría es En Peligro (EN, B1a). Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Loxanthocereus riomajensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 15,<br />

1957.<br />

El nombre específico alude al lugar donde se halló la planta.<br />

Nota. La bióloga Fátima Cáceres (2007) la ha vuelto a encontrar en el valle de Majes, junto<br />

342


Loxanthocereus riomajensis en el valle del río Majes y en Chuquibamba, Arequipa<br />

Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus sextonianus en cultivo y detalle de la flor zigomorfa<br />

343


Trichocereeae<br />

con Browningia candelaris y Haageocereus pluriflorus, a 1500 msnm, tal como fue descrita<br />

hace 50 años y también en Chuquibamba, Condesuyos, Arequipa.<br />

Tallos de 50 cm. a 1.5 m de largo, algo decumbentes, 3 a 5 cm. de diámetro, 17 costillas,<br />

densamente espinoso, radiales numerosas, 1 cm. de largo, centrales cortas, 1.5 cm. de<br />

largo, flores rojas, zigomorfas. Distribución: Valle del río Majes y Chuquibamba, en Arequipa<br />

a 1500 msnm.<br />

Loxanthocereus sextonianus Backeberg, en Fedde. Rep. 51: 65, 1942.<br />

Basónimo: Erdisia sextoniana Backeberg, en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC: 411, fig. 174,<br />

1935.<br />

Sinónimos: Borzicactus sextonianus (Backeberg) Kimnach, en Cact. Succ. J. (USA) 32(1): 8-13,<br />

1960. Cleistocactus sextonianus (Backeberg) Hunt, en CSI, 15: 8, 2002.<br />

Planta postrada, verde oscuro, 1.5 m de largo, 3 cm. de diámetro, costillas 13, espinas<br />

centrales 1 a 2, 2 cm. de largo, radiales 20 a 30, 0.5 cm. de largo, muy delgadas, flor 5 a 6<br />

cm. de largo, tubo floral lanoso, zigomorfa y roja, fruto verde. Distribución: Mollendo, Islay,<br />

cerca de la costa, Arequipa; Morro de Sama, Tacna, 100 m. Herbarios: ZSS, SGO, HUSA,<br />

USM. La categorizamos como Vulnerable (VU).<br />

Loxanthocereus sulcifer Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 14 1957.<br />

El nombre específico alude a los surcos transversales que dividen las costillas.<br />

Sinónimos: Loxanthocereus sulcifer var. longispinus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 14 1957. Borzicactus sulcifer (Rauh & Backeberg) Kimnach, en Cact. Succ. J.<br />

(USA) 32: 95, 1960. Cleistocactus sulcifer (Rauh & Backeberg) Leuenberger, en Bot. Jahrb. Syst.<br />

124: 22, 2002.<br />

Nota: Este es un taxón poco entendido. Descrito por Rauh & Backeberg (1957) en el valle<br />

del río Fortaleza, Kimnach (1960) lo asoció erróneamente con L. granditessellatus del norte<br />

de Ancash. Luego Hunt (1999) y Anderson (2001) lo consideran sinónimo de B. repens de<br />

Huancabamba, Piura. Leuenberger (2002) al revisar C. repens le devuelve su status de<br />

especie válida, pero dentro del género Cleistocactus.<br />

Tallos de 1 a 2 m de largo, decumbentes con el ápice erguido, 8 cm. de diámetro, 8 a 9<br />

costillas, divididas en tubérculos hexagonales por surcos transversales, espinas radiales<br />

8 a 10, 0.5 a 1 cm. de largo, marrones, centrales 1 a 4, 2.5 a 4 cm. de largo, fuertes,<br />

oscuras, flor roja, zigomorfa, 8 cm. de largo, 4 cm. de ancho, fruto 3 a 4 cm. de diámetro,<br />

globoso, piloso, verde. Distribución: valle del río Fortaleza, camino a Ocros, 2050 m; camino<br />

a Cajatambo, Pativilca, 2700 m snm; Aija, Ancash. Debe ubicarse en la categoría En Peligro<br />

(EN). Herbarios: ZSS, SGO<br />

Loxanthocereus trujilloensis Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1472-1473 (1981).<br />

El nombre específico alude a la ciudad de Trujillo, en La Libertad.<br />

344


Loxanthocereus sulcifer en hábitat en Aija, Ancash y en flor<br />

Loxanthocereus<br />

Loxanthocereus trujilloensis en Cerro Campana, Trujillo y Loxanthocereus xylorhizus en Qda.<br />

California, Lima<br />

345


Trichocereeae<br />

Sinónimos: Loxanthocereus otuscensis Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1467 (1981).<br />

Loxanthocereus parvitessellatus Ritter en Kakt. Südamer. 4: 1469 (1981).<br />

Nota. Ubicamos como sinónimos estos taxones porque todos se encuentran en la Región<br />

La Libertad y las diferencias entre ellos sólo son triviales, en las espinas y en las costillas,<br />

insuficientes para nuevas especies.<br />

Plantas semipostradas, verde-gris, 3 a 5 cm. de diámetro, 8 a 12 costillas, tuberculadas,<br />

espinas radiales marrones, 8 a 12, 5 a 8 mm de largo, centrales 3 a 8, subuladas, 1.5 a<br />

6 cm. de largo, flor 9 a 11 cm. de largo, zigomorfas, rojo oscuro, fruto 2 a 3 cm., verdoso.<br />

Distribución: Provincias de Trujillo y Samne, Otuzco, La Libertad, 700-2500 msnm. Herbarios:<br />

U, ZSS, SGO, B. Categoría: Críticamente en Peligro (CR).<br />

Loxanthocereus xylorhizus Ritter, en Kakt. Südamer. 4: 1475-1176, fig. 1341, (1981).<br />

El nombre específico alude a las raíces leñosas.<br />

Sinónimo: Cleistocactus xylorhizus (Ritter) Ostolaza, en BCSJ 14(4): 170, 1996.<br />

Planta arbustiva, generalmente erecta, a veces decumbente, raíces gruesas y leñosas,<br />

ramificación basal, tallos verde-gris, 50 cm. de largo, rara vez hasta 1 m, ramas 5 a 7 cm. de<br />

grosor, costillas 14 a 19, con muescas, espinas centrales, rectas, subuladas, 5 cm. de largo,<br />

radiales 16 a 22, como agujas, marrón-amarillentas, 1 cm. de largo, flores rojas, oblícuas, 7<br />

cm. de largo, frutos verde-marrón, 2 cm., redondeados.<br />

Distribución: Quebrada California, 900 m, valle del Rímac, Lima. Debe catalogarse como<br />

Críticamente en Peligro CR B2a + C2a(ii) por ser el único hábitat y estar disturbado por<br />

presencia humana.<br />

Flor y fruto de Loxanthocereus xylorhizus en cultivo<br />

346


Loxanthocereus<br />

Distribución del genero Loxanthocereus<br />

347


Trichocereeae<br />

348


Matucana<br />

Matucana tuberculata en Aricapampa, Huamachuco, La Libertad a 2000 msnm. Foto: D. Mac Donald.<br />

349


Trichocereeae<br />

Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Matucana Britton & Rose.<br />

1. M. aurantiaca (Vaupel) Buxbaum.<br />

2. M. aurantiaca subsp. currundayensis (Ritter) Mottram.<br />

3. M. aurantiaca subsp. fruticosa (Ritter) Mottram.<br />

4. M. aurantiaca subsp. hastifera (Ritter) Mottram.<br />

5. M. aureiflora Ritter.<br />

6. M. comacephala Ritter.<br />

7. M. formosa Ritter.<br />

8. M. haynei (Otto) Britton & Rose.<br />

9. M. haynei subsp. herzogiana (Backeberg) Mottram.<br />

10. M. haynei subsp. hystrix (Rauh & Backeberg) Mottram.<br />

11. M. huagalensis (Donald & Lau) Bregman, Meerstadt, Melis & Pullen.<br />

12. M. intertexta Ritter.<br />

13. M. krahnii (Donald) Bregman.<br />

14. M. madisoniorum (Hutchison) Rowley.<br />

15. M. myriacantha (Vaupel) Buxbaum.<br />

16. M. oreodoxa (Ritter) Slaba.<br />

17. M. oreodoxa subsp. roseiflora G. Charles.<br />

18. M. paucicostata Ritter.<br />

19. M.paucicostata Ritter subsp. hoxeyi G. Charles.<br />

20. M. polzii Diers, Donald & Zecher.<br />

21. M. pujupatii (Donald & Lau) Bregman.<br />

22. M. ritteri Buining.<br />

23. M. tuberculata (Donald) Bregman, Meerstadt, Melis & Pullen.<br />

24. M. weberbaueri (Vaupel) Backeberg.<br />

350


Matucana Britton & Rose, 1922.<br />

Sinónimos: Submatucana Backeberg, 1959. Eomatucana Ritter, 1965.<br />

Nota: En principio para este género vamos a seguir la clasificación de R. Bregman (1996)<br />

de cuatro grupos basados principalmente en diferencias en la forma de las semillas y la<br />

estructura del hilum: Grupo haynei, con: M. haynei, M. comacephala, M. oreodoxa, y M.<br />

aureiflora. Grupo aurantiaca, con: M. aurantiaca, M. fruticosa, M. ritteri, M. weberbaueri, M.<br />

hastifera y M. polzii. Grupo intertexta con: M. intertexta, M. huagalensis y M. myriacantha<br />

y Grupo paucicostata, con: M. paucicostata, M. tuberculata, M. krahnii, M. formosa, M.<br />

pujupatii, y M. madisoniorum. En el caso concreto de Matucana haynei, la especietipo, y<br />

de M. aurantiaca seguiremos parcialmente a Mottram (1997, 2002), con algunas de las<br />

subespecies propuestas, por su variabilidad y la extensión de su distribución.<br />

Backeberg creó Submatucana para las especies del río Marañón con pocas espinas y flores<br />

con pelos en el tubo floral a diferencia de las flores desnudas, por definición, del género<br />

descrito por Britton y Rose, pero como existen formas de transición, este carácter ha sido<br />

desestimado.<br />

Ritter creó Eomatucana en 1965 para dos especies con flores actinomorfas, de tubo delgado<br />

y ausencia de diafragma y de estambres primarios en base del tubo floral. Éstas son: M.<br />

oreodoxa y M. madisoniorum, pero estos caracteres florales no son tan importantes y los<br />

frutos y semillas son típicos de Matucana.<br />

Plantas globosas a cilindros cortos, a veces cereoides. Las flores nacen de areolas jóvenes,<br />

más o menos zigomorfas, coloreadas, 4 a 10 cm. de largo. Frutos globosos a ovales, 1 cm.<br />

de diámetro, verde o rojo y marrón en la base, dehiscente en tres ranuras verticales. Semillas<br />

opacas, marrón-amarillento a negras, anchas, 1 mm de ancho y largo con hilum grande.<br />

Son 16 especies y ocho subespecies, endémicas del Perú. Distribución: Presentes en 10<br />

Regiones que son: Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Ancash, Lima, Huánuco, Ica,<br />

Ayacucho y Arequipa.<br />

Matucana aurantiaca (Vaupel) Buxbaum, Krainz, Die Kakteen 1.IX (1973).<br />

Matucana aurantiaca subsp. aurantiaca<br />

Basónimo: Echinocactus aurantiacus Vaupel, Bot. Jahrb. Engler 50 Beibl. 111: 23 (1913).<br />

Sinónimos: Arequipa aurantiaca (Vaupel) Werdermann, Kakteenkunde 5: 77 (1939). Borzicactus<br />

aurantiacus (Vaupel) Kimnach & Hutchison, Cact. Succ. J. (USA) 29(2): 46 (1957). Submatucana<br />

aurantiaca (Vaupel) Backeberg, Die Cactaceae 2: 1061 (1959). Borzicactus calvescens Kimnach<br />

& Hutchison, Cact. Succ. J. (USA) 29(4): 111 (1957). Borzicactus aurantiacus var. calvescens<br />

(Kimnach & Hutchison) Donald, Cact. Succ. J. (UK) 26(1): 10 (1971). Borzicactus aurantiacus<br />

var. mega-lanthus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971). Submatucana<br />

calvescens (Kimnach & Hutchison) Backeberg, Die Cactaceae 2: 1061 (1959). Matucana<br />

calvescens (Kimnach & Hutchison) Buxbaum, en Krainz, Die Kakteen 1.IX (1973). Matucana<br />

Matucana<br />

351


Trichocereeae<br />

pallarensis Ritter, Kakteen in Südamerika 4: 1501, (1981). Siguiendo a Bregman hemos incluido<br />

M. calvescens y M. pallarensis como sinónimos de esta especie. El nombre específico alude al<br />

color rojo-naranja de las flores.<br />

Planta verde brillante a verde oscuro, globosa-aplanada a cilindro corto, costillas 15 a 20,<br />

más o menos tuberculadas, espinas como agujas, radiales 0.5 a 2.5 cm. de largo, centrales<br />

5 cm. de largo, amarillentas a marrón oscuro. Flores rojo-naranja, cámara del néctar cerrada<br />

por diafragma formado por la fusión de la base de los filamentos primarios. Semillas negras,<br />

opacas, superficie irregular. Distribución: Huancabamba, Piura; San Pablo, Cajamarca;<br />

Huamachuco, El Chagual, río Chusgón, Sánchez Carrión, 2300 m, Santiago de Chuco, El<br />

Pallar, 2300 m, La Libertad. Herbarios: USM, CPUN. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Matucana aurantiaca subsp. currundayensis (Ritter) Mottram, Cact. Cons. Init. 3: 11<br />

(1997).<br />

Basónimo: Matucana currundayensis Ritter, Succulenta 37(12): 139-140, (1958).<br />

Difiere de la especie en las espinas centrales y radiales más largas y flores más grandes, rosadas<br />

o color salmón. Distribución: Monte Currunday, Otuzco, 3000 m, La Libertad.<br />

Herbarios: U, ZSS, SGO, USM. Categoría UICN: En Peligro (EN).<br />

Matucana aurantiaca subsp. fruticosa (Ritter) Mottram, Cact. Cons. Init. 14: 17 (2002).<br />

Sinónimo: Borzicactus fruticosus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971).<br />

El nombre subespecífico alude a la forma arbustiva de la especie.<br />

Difiere de la especie en ser cereoide, columnar, 10 a 50 cm. de largo, 3 a 6 cm. de diámetro,<br />

ramificación basal, costillas 10 a 21, flor, fruto y semillas, como la especie.<br />

Distribución: San Juan, Yamagual Alto, Cajamarca, 2600 msnm. Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Categoría: En Peligro (EN)<br />

Matucana aurantiaca subsp. hastifera (Ritter) Mottram, Cact. Cons. Init. 14: 17 (2002).<br />

El nombre subespecífico (“portador de lanza”) alude a las fuertes espinas.<br />

Difiere de la especie en ser cilíndrica, elongada, hasta 50 cm. de largo, 6 a 12 cm. de<br />

diámetro, espinas centrales 4 a 8, fuertes, 3 a 7 cm. de largo, flor naranja, perianto curvado<br />

hacia atrás. Distribución: Rahuapampa, Huari, Ancash, 3500 m snm.<br />

Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Matucana aureiflora Ritter, Kakteen u. a. Sukk. 16(12): 229 (1965).<br />

Sinónimos: Submatucana aureiflora (Ritter) Backeberg, Kakteenlexikon: 459 (1966). Borzicactus<br />

aureiflorus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (U.K) 26(1): 10 (1971).<br />

El nombre específico alude al color dorado de las flores.<br />

352


Matucana aurantiaca en flor en cultivo y Matucana aurantiaca subsp. currundayensis en cultivo<br />

Matucana<br />

Matucana aurantiaca subsp. fruticosa y Matucana aurantiaca subsp. hastifera en flor en cultivo<br />

353


Trichocereeae<br />

Nota. A pesar de que la flor presenta un diafragma, no produce néctar y según Ritter es<br />

polinizada por abejas y no por picaflores, como las otras Matucanas.<br />

Cuerpo aplanado-globoso, verde oscuro, 13 cm. de diámetro, planta solitaria, raíz napiforme,<br />

15 a 27 costillas, espinas marrones a negras en la base y amarillas en el ápice, radiales 8<br />

a 14, 7 a 18 mm de largo, centrales 0 a 4, 12 a 25 mm de largo. En areolas jóvenes, hojas<br />

vestigiales que luego desaparecen, flores 3 a 4.5 cm. de largo y 4 cm. de diámetro, regulares,<br />

doradas, frutos ovales, 14 mm de largo y 10 mm de ancho, púrpura, verdosos en la punta,<br />

semillas 2 x 1.3 x 10 mm, con hilum alargado. Distribución: Baños del Inca, y alrededores de<br />

la ciudad de Cajamarca. Categoría: En Peligro Crítico (CR). Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Matucana comacephala Ritter, Succulenta 37(8): 92 (1958).<br />

Sinónimos: Matucana calocephala Skarupke, Stachelpost 9: 99 (1973). Matucana crinifera Ritter,<br />

Taxón 12(3): 125 (1963). Borzicactus calocephalus (Skarupke) Donald, Ashingtonia 2(4) (1976).<br />

El nombre específico alude al “penacho apical” que presenta la especie.<br />

Cuerpo verde pasto o verde-gris, primero globosa y luego cereoide, hasta 75 cm. de largo<br />

y 20 cm. de diámetro, costillas 22 a 30, tuberculadas, areolas jóvenes presentan pelos<br />

blancos, densa espinación que cubre la planta, blanca a amarillo pálido, como cerdas que<br />

en el ápice es erecto como un penacho, radiales 15 a 20, 1 a 5 cm. de largo, centrales 5<br />

a 10, 1 a 4 cm. de largo. Flores 5 a 7 cm. de largo, 3 a 4 cm. de ancho, perianto rosado, a<br />

veces rojo-naranja, fruto oval, 2 cm. de largo, 5 mm de ancho, verde. Semillas 1.2 a 2.0 x<br />

1.2 a 1.4 x 0.6 a 0.7 mm.<br />

La forma crinifera, que comparte el mismo hábitat, tiene flores rojo-naranja. Distribución:<br />

Descrita en Rahuapampa, al este de la Cordillera Blanca, se extiende hacia el norte de<br />

Ancash a Llamellín, Antonio Raimondi, Pomabamba, Quiches, Sihuas, 3700 m, hasta<br />

Pampas, Pallasca; Pataz, La Libertad. 2580 a 2700 m. Categoría UICN: En Peligro (EN).<br />

Herbario: ZSS, SGO, BGH, U.<br />

Matucana formosa Ritter, Taxon 12(3): 125 (1963).<br />

Sinónimos: Submatucana formosa (Ritter) Backeberg, Desc. Cact. Nov. 3: 14 (1963). Borzicactus<br />

formosus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971). Loxanthocereus formosus<br />

(Ritter) Buxbaum, en Krainz, Die Kakteen CVc (1974). Matucana formosa var minor Ritter, Taxon<br />

12(3): 125 (1963). El nombre específico (“gracioso, hermoso”) alude a la forma de la especie más<br />

redondeada y simétrica.<br />

Planta verde gris, globosa, 15 a 30 cm. de alto y ancho, costillas 20 a 30, tubérculos cortos,<br />

espinas marrón oscuro, rectas, radiales 6 a 11, 3 cm. de largo, centrales 1 a 4, 2 a 5 cm. de<br />

largo. Flores 8 a 10 cm. de largo, 4 a 7.5 cm. de ancho, carmín. Fruto globoso, verde y rojo,<br />

15 mm x 10 mm, semillas negras, opacas, hilum alargado como pico de pato, dejando un<br />

gran agujero oval al centro del hilum. Distribución: Ambas riberas del Marañón en Balsas,<br />

Cajamarca y Amazonas, 800 a 1000 msnm y hacia el sur en Bolívar y El Chagual, Pataz, La<br />

Libertad, 900 msnm. Categoría: Vulnerable (VU). Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

354


Matucana aureiflora de flores cortas y radiales<br />

Matucana comacephala con pelos apicales<br />

Matucana<br />

M. comacephala forma crinifera con densa espinación y Matucana formosa de tallo globoso y flor carmín<br />

355


Trichocereeae<br />

Matucana haynei (Otto) Britton & Rose, The Cactaceae 3: 102 (1922).<br />

Matucana haynei subsp. haynei<br />

Basónimo: Echinocactus haynii Otto, en Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck.: 165 (1850).<br />

Sinónimos: Cereus haynii (Otto) Croucher, en Garden 13: 290 (1878). Matucana cereoides<br />

Rauh & Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 19 (1957). Matucana elongata Rauh &<br />

Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 19 (1957). Matucana haynei var. erectipetala<br />

Backeberg, en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957). Matucana variabilis Rauh &<br />

Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 19 (1957).Matucana variabilis var. fuscata Rauh<br />

& Backeberg en Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 20 (1957). Borzicactus haynei (Otto)Kimnach,<br />

en Cact. Succ. J. (USA) 32(3): 92 (1960). Arequipa haynii (Otto) Krainz, en Die Kakt. Lief, 25: C<br />

Vb (1963). Arequipa haynei var. erectipetala (Rauh & Backeberg) Krainz, en Die Kakt. I.XI. CVb<br />

(1963). Borzicactus haynei var. perplexa (Rauh & Backeberg) Donald, en Cact. Succ. J. (Gr. Brit.)<br />

25(4): 111 (1970). Borzicactus haynei var. atrispina (Rauh & Backeberg) Donald, en Cact. Succ.<br />

J. (Gr. Brit.) 25(4): 111 (1970). Borzicactus haynei var. Submatucana madisoniorum (Rauh &<br />

Backeberg) Donald, en Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 25(4): 111 (1970). Borzicactus variabilis (Rauh &<br />

Backeberg) Donald, en Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 25(4): 111 (1970). Matucana haynei var. elongata<br />

(Rauh & Backeberg) Ritter, en Ritter Kakt. in Sϋdam., 4: 1497 (1981). Matucana supertexta Ritter,<br />

en Ritter Kakt. in Sϋdam., 4: 1504 (1981).<br />

Nota: Aceptamos parcialmente la separación de M. haynei en la subespecie herzogiana<br />

para las poblaciones que se encuentran en Ancash y La Libertad y subespecie hystrix para<br />

aquéllas de Ica y Arequipa, dejando la subespecie haynei para la Región Lima, en vista de la<br />

amplia distribución de esta especie, sin embargo creemos que M. myriacantha es una buena<br />

especie y no una subespecie de M. haynei, como cree Bregman. Las formas alargadas M.<br />

cereoides y M. elongata de Pisco y Fortaleza, respectivamente, son efectivamente columnas<br />

cortas, pero la especie tipo también puede alcanzar ese tamaño, si se lo permiten. Las<br />

formas M. variabilis (cilíndrica con numerosas cerdas) y M. supertexta (más pequeña,<br />

menos costillas y espinas más fuertes), ambas del valle de Huaura, sólo muestran la enorme<br />

variabilidad de este taxón. El nombre específico honra a F. Hayne (1763-1832), botánico<br />

alemán.<br />

Cuerpo verde, globoso a cilíndrico, 20 cm. de diámetro a 60 cm. de alto, solitario, costillas<br />

14 a 30, tuberculadas, espinación variable en forma, longitud y color, radiales 15 a 45, 8 a<br />

40 mm de largo, blancas a marrón pálido, centrales 1 a 20, 10 a 70 mm de largo. Flores 4 a<br />

9 cm. de largo, 4 cm. de ancho, zigomorfa, carmín, fruto globoso a forma de ají, 10 a 15 mm<br />

de largo, verde rojizo, semillas 1 a 1.7 x 1.2 a 1.9 x 0.7 a 1.1 mm.<br />

Distribución: Matucana, valle del Rímac, Canta, valle del Chillón, Huaura, Región Lima;<br />

Fortaleza, (M. elongata) Bolognesi, Ancash; Pisco, (M. cereoides), Ica, 2500 a 4000 msnm.<br />

Categoría Vulnerable (VU). Herbarios: ZSS, SGO, U, USM.<br />

Matucana haynei subsp. herzogiana (Backeberg) Mottram, Cact. Cons. Init. 3: 11 (1997).<br />

356


Matucana haynei en Matucana, valle del Rímac y en flor en el valle del Chillón, Lima<br />

Matucana<br />

M. haynei subsp. herzogiana en Yungay, Ancash y M. haynei subsp. hystrix en Nazca, Ica<br />

357


Trichocereeae<br />

358<br />

Basónimo: Matucana herzogiana Backeberg in Nat. Cact. Succ. J. 11(4): 70-71 (1956).<br />

Sinónimos: Matucana herzogiana var. perplexa Rauh & Backeberg, in Nat. Cact. Succ. J. 11(4):<br />

70-71 (1956). Matucana blancii Backeberg in Nat. Cact. Succ. J. 11(4): 70-71 (1956). Matucana<br />

blancii var. nigriarmata Backeberg, in Nat. Cact. Succ. J. 11(4): 70-71 (1956). Matucana multicolor<br />

Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 19 (1957). Matucana yanganucensis<br />

Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957). Matucana yanganucensis<br />

var. albispina Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957). Matucana<br />

yanganucensis var. fuscispina Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957).<br />

Matucana yanganucensis var. parviflora Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:]<br />

19 (1957). Matucana yanganucensis var. salmonea Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 18 (1957). Matucana yanganucensis var. suberecta Rauh & Backeberg in Backeberg,<br />

Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957). Matucana yanganucensis var. longistyla Rauh, in Rauh, Beitr.<br />

Kenntn. Peruan. Kakt.veg., 352 (1958). Matucana yanganucensis var. setosa Ritter, in Ritter<br />

Kakt. in Sϋdam., 4: 1507-1508 (1981). Matucana megalantha Ritter, in Succulenta 45(8): 117<br />

(1966). Matucana winteri Ritter, in Ritter Kakt. in Sϋdam., 4: 1506 (1981). El nombre específico<br />

honra a Theodor Herzog (1880-1961) de la expedición austroalemana al Huascarán (1932).<br />

Difiere de la especie en tamaño, 10 a 30 cm. de alto 10 a 20 cm. de diámetro, a veces<br />

forma colonias, espinas de blancas a marrón oscuro, flor 4 a 6 cm., de carmín a salmón.<br />

Distribución: Caraz, Yungay, Huaylas, Corongo y Sihuas, 2200 a 3800 m, Pariacoto, Punta<br />

Caillán, Ancash; Santiago de Chuco, La Libertad, 3000 a 4000 m.<br />

Categoría UICN: Vulnerable (VU). Herbarios: U, ZSS, SGO, USM.<br />

Matucana haynei subsp. hystrix (Rauh & Backeberg) Mottram, Cact. Cons. Init. 3: 11<br />

(1997).<br />

Basónimo: Matucana hystrix Rauh & Backeberg, in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:] 19 (1957).<br />

Sinónimos: Matucana hystrix var. atrispina Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact. Nov. [1:]<br />

19 (1957). Matucana hystrix var. umedeavoides Rauh & Backeberg in Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov. [1:] 19 (1957). Matucana Submatucana madisoniorum Rauh & Backeberg, in Backeberg,<br />

Descr. Cact. Nov. [1:] 18 (1957). Matucana multicolor var. Submatucana madisoniorum (Rauh<br />

& Backeberg) Ritter, in Ritter Kakt. in Sϋdam., 4: 1500 (1981). Matucana multicolor var.hystrix<br />

(Rauh & Backeberg) Ritter, in Ritter Kakt. in Sϋdam., 4: 1499 (1981). El nombre de la subespecie<br />

(“puercoespín”) alude a la densa espinación.<br />

Difiere de la especie en ser elongada, 30 cm. de alto, 10 cm. de diámetro, espinas<br />

numerosas, rígidas, variables en color, flor 7 cm. de largo, 2.5 cm. de diámetro, carmín<br />

oscuro. Distribución: Nazca, Ica; Parinacochas, Lucanas, Puquio, Ayacucho; Coracora,<br />

Quicacha, Incuio, Arequipa. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Matucana huagalensis (Donald & Lau) Bregman, Meerstadt, Melis et Pullen, Succulenta<br />

67(7/8): 155 (1988).<br />

Basónimo: Borzicactus huagalensis Donald & Lau, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 25(2): 33 (1970). El


nombre específico alude a la ubicación de la especie (“Hacienda Huagal”).<br />

Cuerpo verde, globoso aplanado a cilíndrico ancho, 25 cm. de alto, 15 cm. de ancho.<br />

Costillas 18, tuberculadas. Espinas radiales 18 a 20, 10 a 20 mm de largo, blancas a marrón<br />

pálido, centrales 3 a 4, 40 mm de largo, marrón. Flores 10 cm. de largo, rosado pálido, fruto<br />

globoso, verde. Semillas 1.3 mm de largo y ancho x 0.9 mm de grosor.<br />

Distribución: Hacienda Huagal, al este de San Marcos, Cajamarca, 2300 msnm<br />

Matucana intertexta Ritter, Taxon 12(3): 125 (1963).<br />

Sinónimos: Submatucana intertexta (Ritter) Backeberg, Desc. Cact. Nov. 3: 14 (1963). Borzicactus<br />

intertextus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971). Matucana intertexta Ritter<br />

var. intertexta, Succulenta 67(4): 89 (1988). Matucana celendinensis Ritter, Succulenta 45(8):<br />

118 (1966). Matucana intertexta var. celendinensis (Donald) Bregman, Meerstadt, Melis et Pullen,<br />

Succulenta 67(5): 100 (1988). Borzicactus intertextus var. celendinensis Donald, Cact. Succ. J.<br />

(Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971).<br />

El nombre específico (“ entretejida”) alude a la disposición de las espinas.<br />

Cuerpo verde, solitario, globoso a cilíndrico ancho, 10 a 18 cm. de ancho, 30 cm. de alto,<br />

costillas 15 a 25, con tubérculos aplanados, espinas juveniles densas y blancas, radiales 8 a<br />

12, 7 a 20 mm de largo, centrales 1 a 4, 20 a 35 mm de largo. Flores 7.5 a 10.5 cm. de largo,<br />

5 a 8 cm. de ancho, oblícuas, naranja pálido a bermellón. Fruto globular, verde, 10 a 18 mm,<br />

semillas 1.2 a 2.0 x 1.3 a 1.8 x 0.7 a 1.0 mm.<br />

Distribución: Celendín, Matara, Puente Crisnejas, San Marcos, Cajabamba, Cajamarca,<br />

1500 a 2300 msnm. Categoría: Vulnerable (VU). Herbarios: U, ZSS, SGO, USM.<br />

Matucana krahnii (Donald) Bregman, Kakteen u. a. Sukk. 37(12): 253 (1986).<br />

Basónimo: Borzicactus krahnii Donald, Cact. Succ. J. (USA) 51(2): 52 (1979).<br />

Sinónimo: Matucana calliantha Ritter, en Kakt. in Sϋdam., Band 4: 1490 (1981). Matucana<br />

calliantha var. prolifera Ritter, en Kakt. in Sϋdam., Band 4: 1490 (1981). El nombre específico<br />

honra a Wolfgang Krahn, fotógrafo de cactáceas.<br />

Cuerpo verde gris, aplanado globoso a cilíndrico corto, 10 a 14 cm. de alto, 5 a 10 cm. de<br />

ancho, costillas 10 a 18, anchas, divididas en tubérculos cónicos, espinas amarillo marrón,<br />

flexibles, radiales 8 a 15, 15 a 50 mm de largo, centrales 1 a 4, 20 a 80 mm de largo, flores<br />

8.5 cm. de largo, 7 cm. de ancho, carmín, fruto globular, verde con manchas marrones, 10<br />

mm de ancho, semillas 1.2 a 2.0 x 1.0 a 1.3 x 0.7 a 1.0 mm.<br />

Distribución: Chachapoyas, Amazonas, cerros Calla Calla, 16 km al norte de Balsas, 1650 a<br />

1750 msnm. Categoría: Vulnerable (VU). Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Basónimo: Borzicactus madisoniorum Hutchison, Cact. Succ. J. (USA) 35(6):167 (1963).<br />

Matucana madisoniorum (Hutchison) Rowley, Rep. Pl. Succ. 22: 10 (1971).<br />

Matucana<br />

359


Trichocereeae<br />

Sinónimos: Submatucana madisoniorum (Hutchison) Backeberg, Kakteen Lexicon: 412 (1966).<br />

Loxanthocereus madisoniorum (Hutchison) Buxbaum, en Krainz, Die Kakteen CVc (1974).<br />

Eomatucana madisoniorum (Hutchison) Ritter, Kakt. El nombre específico honra ai Sr. y la Sra.<br />

Madison, que apoyaron a Hutchison en su viaje al Perú.<br />

Plantas solitarias, tallos globoso-aplanados a columnar ancho, verde-gris, 15 cm. de alto,<br />

10 cm. de diámetro, costillas 7 a 12, anchas, aplanadas con surcos transversales. Espinas<br />

0 a 5, negro-marrón, curvas, flexibles y desprendibles, 3 cm. de largo, flores angostas,<br />

infundibuliformes, 8 a 10 cm. de largo, rojo-naranja, 4 a 5.5 cm. diámetro, zigomorfas, frutos<br />

globosos, 2 cm. de diámetro, con pelos. Distribución: Bagua, Amazonas, 400 a 1000 msnm.<br />

Categoría: En Peligro (EN).<br />

Matucana myriacantha (Vaupel) Buxbaum, en Krainz, Die Kakteen 1.IX (1973).<br />

Basónimo: Echinocactus myriacanthus Vaupel, Bot. Jahrb. 50, Beibl. 111: 25 (1913).<br />

Sinónimos: Arequipa myriacantha (Vaupel) Britton & Rose, The Cactaceae 3: 101 (1922).<br />

Submatucana myriacantha (Vaupel) Backeberg, Die Cactaceae 2: 1063 (1966). Borzicactus<br />

weberbaueri var myriacanthus (Vaupel) Donald, CSJ (GB) 26(1):10 (1971. Borzicactus<br />

myriacanthus (Vaupel) Donald, Ashingtonia 1(9): 100 (1974). Matucana purpureoalba Ritter,<br />

Kakt. in Sϋdam., Band 4: 1502 (1981). Matucana haynei subsp. myriacantha (Vaupel) Mottram,<br />

Cact. Cons. Init. 3: 11 (1997). El nombre específico alude a las muchas espinas que tiene.<br />

Cuerpo verde, globoso a cilíndrico ancho, hasta 30 cm. de alto, 7 a 12 cm. de diámetro, 30<br />

a 40 costillas, tuberculadas, espinación densa y flexible que cubre el tallo, 25 a 50 espinas<br />

por areola, 1 a 3 cm. de largo, blancas a marrón claro, flores 5 a 7 cm. de largo, 4.5 a 5 cm.<br />

de ancho, lila pálido, fruto globoso, verde, 1 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Chachapoyas, Amazonas, 2200 msnm. Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Matucana oreodoxa (Ritter) Slaba, Kaktusy 22(6): 128 (1986).<br />

Matucana oreodoxa subsp oreodoxa<br />

Basónimo: Eomatucana oreodoxa Ritter, Kakteen u. a. Sukk. 16(12): 230 (1965).<br />

Sinónimos: Borzicactus oreodoxus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971).<br />

El nombre específico significa “gloria de las montañas”.<br />

Planta solitaria, globosa, verde pasto a verde oscuro, 8 cm. de diámetro, raíz napiforme,<br />

costillas 7 a 12, aplanadas y tuberculadas, espinas marrones, centrales 1 a 2, 1.5 a 4 cm.<br />

de largo, radiales, 4 a 10, 1 a 3 cm. de largo, flores delgadas, simétricas, rojo-naranja, 4 a<br />

6 cm. de largo, 3 cm. de diámetro, fruto oval, 1.5 cm. de largo, 8 mm de ancho, verde claro.<br />

Distribución: Rahuapampa, valle del río Pushea, tributario del Marañón, Ancash, 3000<br />

msnm. Herbarios: U, ZSS, SGO. Matucana oreodoxa subsp. roseiflora G. Charles, Quepo<br />

24: 64-75, 2010.<br />

360


Matucana huagalensis en San Marcos, Cajamarca<br />

Matucana intertexta en Cajabamba, Cajamarca<br />

Matucana<br />

Matucana krahnii en Balsas, Amazonas<br />

Matucana madisoniorum en Bagua, Amazonas<br />

361


Trichocereeae<br />

El nombre subespecífico alude al color de la flor.<br />

Cuerpo verde oscuro, globoso, de 9 cm. de diámetro, formando grupos de hasta 15 tallos, con<br />

una gruesa raíz napiforme. Costillas planas, 9 a 14, tuberculadas. Areolas 4 mm, afelpadas.<br />

Espinas negras, luego grises, rectas, hasta 6, de 2.5 cm. de largo. Flores 2 cm. de largo que<br />

abren hasta 4 cm. de diámetro, infundibuliformes, simétricas, rosado brillante. Fruto 1 cm. de<br />

largo, 0.8 cm. de ancho, verde con pelos blancos. Semillas negras.<br />

Distribución: Pataz, La Libertad, 2500 msnm. Categoría: En Peligro (EN).<br />

Matucana paucicostata Ritter, Taxon 12(3): 124 (1963).<br />

Matucana paucicostata subsp. paucicostata<br />

Sinónimos: Submatucana paucicostata (Ritter) Backeberg, Desc. Cact. Nov. 3: 14 (1963).<br />

Borzicactus paucicostatus (Ritter) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971). Borzicactus<br />

paucicostatus fa. robustispinus Donald & Lau, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(3): 71 (1971).<br />

El nombre específico alude a la poca cantidad de costillas.<br />

Cuerpo verde-gris, globoso a cilindro corto, 7 a 14 cm. de alto, 4 a 7 cm. de diámetro, se<br />

ramifica de la base, raíz gruesa, corta, 7 a 11 costillas, tuberculadas, espinas marrón-rojizo,<br />

centrales 0 a 1, 3 cm. de largo, radiales 5 a 8, 5 a 20 cm. de largo, flores zigomorfas, rojo<br />

vinoso, 6 cm. de largo, 3 cm. de ancho, fruto verde, 8 mm de largo, 11 mm de ancho.<br />

Distribución: descrita en Rahuapampa, Huari, la hemos visto en Huancaspata, Huari,<br />

Pushea, Mosna y Marañón, Pataz, La Libertad 1770 m.<br />

Categoría UICN: En Peligro (EN). Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Matucana paucicostata Ritter subsp. hoxeyi G. Charles Quepo 24: 64-75, 2010.<br />

El nombre subespecífico honra a Paul Hoxey, cactófilo inglés.<br />

Cuerpo verde pálido de 30 cm. de alto por 12 cm. de diámetro. Costillas 13 a 15, divididas en<br />

tubérculos. Espinas doradas luego grises, 1 central de 4 cm. de largo, 10 radiales de 3 cm.<br />

de largo, flores de 6.5 cm. de largo, tubulares y zigomorfas, rojo-naranja. Fruto de 2 cm. de<br />

largo y 1.5 cm. de ancho, verde oscuro y luego rojizo al madurar. Semillas marrón oscuro de<br />

2.2 x 2 mm. Distribución: valle del río Rupac, Sihuas, Ancash, de 1800 a 2300 m. Categoría:<br />

En Peligro (EN).<br />

Matucana polzii Diers, Donald & Zecher, Kakteen u. a. Sukk. 37(6): 114 (1986).<br />

Sinónimo: Matucana aurantiaca subsp. polzii (Diers, Donald & Zecher), Mottram, Cact. Cons.<br />

Init. 14: 17 (2002). El nombre específico honra a F. Polz.<br />

Cuerpo verde, globoso-aplanado, 5 cm. de alto, 8 cm. de ancho, ramificación basal, raíces<br />

superficiales, costillas 9 a 16, aplanadas y redondeadas con surco transversal sobre la<br />

areola, espinas blanco-marrón, centrales 1 a 3, 2.5 cm. de largo, radiales 6 a 12, 6 a 18<br />

362


Matucana myriacantha en Chachapoyas, Amazonas<br />

Matucana oreodoxa en Rahuapampa, Ancash<br />

Matucana<br />

Matucana oreodoxa subsp. roseiflora<br />

Matucana paucicostata en Pataz, La Libertad<br />

363


Trichocereeae<br />

mm de largo. Flores 5 a 7 cm. de largo, 3.5 a 5 cm. de ancho, carmín, fruto ovoide, marrónpúrpura,<br />

1.2 cm. de largo, 5 a 7 mm de ancho. Distribución: Alto Marañón, Huánuco, 2100<br />

a 2300 msnm<br />

Matucana pujupatii (Donald & Lau) Bregman, Willdenowia 17(1): 173 (1988).<br />

Basónimo: Borzicactus madisoniorum var pujupatii Donald & Lau, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(3):<br />

71 (1971).<br />

Sinónimo: Matucana madisoniorum var pujupatii (Donald & Lau) Rowley, Rep. Pl. Succ. 22: 10<br />

(1971). El nombre específico honra a Shawintu Pujupat.<br />

Cuerpo verde-gris a azul-gris, globoso a oval, 15 cm. de alto, 10 cm. de ancho, costillas<br />

10 a 12 anchas, tuberculadas, espinas marrones, flexibles, centrales 0 a 2, 5 cm. de largo,<br />

radiales 5 a 9, 0.5 a 2 cm. de largo, flores 6 a 7 cm. de largo, 4 a 5 cm. de ancho, carmín.<br />

Fruto globoso a oval, verde-púrpura, 1 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Puente 24 de Julio y Corral Quemado, Bagua, Amazonas.<br />

Matucana ritteri Buining, Succulenta 38(1): 2 (1959).<br />

Sinónimos: Submatucana ritteri (Buining) Backeberg, 1962. Borzicactus ritteri (Buining) Donald,<br />

Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971). El nombre específico honra a F. Ritter.<br />

Cuerpo verde oscuro, globoso-aplanado, 3 a 5 cm. de alto, 5 a 10 cm. de ancho, se ramifica<br />

de la base, costillas 12 a 22, espinas negro-marrón, centrales 1 a 2, 2 a 4 cm. de largo,<br />

radiales 7 a 10, 1 a 3 cm. de largo, flores 7 a 9 cm. de largo, 4.5 a 5 cm. de ancho, carmín,<br />

fruto lustroso, verde y rojo, 1 a 1.5 cm.<br />

Distribución: Otuzco, La Libertad, 2500 m snm. Categoría: En Peligro (EN)<br />

Matucana tuberculata (Donald) Bregman, Meerstadt, Melis & Pullen, Succulenta 66(9): 175<br />

(1987).<br />

Basónimo: Borzicactus tuberculatus Donald, Cact. Succ. J. (USA) 51(2):155 (1979).<br />

Sinónimo: Matucana tuberculosa Ritter, Kakt. in Sϋdam., Band 4: 1505 (1981).<br />

El nombre específico alude a la presencia de tubérculos.<br />

Cuerpo verde claro, globoso a oval, 10 cm. de alto, 4 a 7 cm. de ancho, costillas 14 a 18,<br />

anchas y tuberculadas, espinas blancas a amarillentas, centrales 1 a 4, 1 a 2 cm. de largo,<br />

radiales 8 a 12, 0.5 a 1 cm. de largo. Flores 5 a 5.5 cm. de largo, 3.5 a 4 cm. de ancho,<br />

rojo-naranja con margen violeta. Fruto globular, verde y rojo-marrón, 0.6 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Aricapampa, Huamachuco, La Libertad, 2100 msnm.<br />

Herbarios: U. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Matucana weberbaueri (Vaupel) Backeberg, Beitr. Sukk. 1939: 42 (1939).<br />

364


Matucana paucicostata subsp. hoxeyi en Sihuas,<br />

Ancash<br />

M. polzii de Huánuco en cultivo.<br />

Foto: Bregman<br />

Matucana<br />

Matucana pujupatii de Bagua, Amazonas en cultivo<br />

Matucana ritteri de Otuzco, La Libertad, en cultivo<br />

365


Basónimo: Echinocactus weberbaueri Vaupel, Bot. Jahrb. 50, Beibl. 111: 26 (1913).<br />

Sinónimos: Borzicactus weberbaueri (Vaupel) Donald, Cact. Succ. J. (Gr. Brit.) 26(1): 10 (1971).<br />

Borzicactus weberbaueri var. flammeus Donald, Ashingtonia 1(9): 100 (1974). Matucana<br />

weberbaueri (Vaupel) Backeberg, forma flammea (Donald) Bregman, Meerstadt, Melis & Pullen,<br />

Succulenta 68(6): 143 (1989). La forma flammea sólo difiere de la especie en sus flores color<br />

naranja y comparte la misma área de distribución. El nombre específico honra a don Augusto<br />

Weberbauer.<br />

Cuerpo verde, globoso aplanado a ligeramente cilíndrico, 20 cm. de alto y 12 cm. de ancho,<br />

costillas 18 a 30, tuberculadas, espinas doradas a marrón oscuro, sin diferencias entre<br />

centrales y radiales, 25 a 30 por areola, 0.5 a 2 cm. de largo, flores 6 cm. de largo, 3 cm. de<br />

ancho, amarillo limón, fruto oval, verde y rojo, 0.8 cm. de ancho.<br />

Distribución: Al este de Balsas, Chachapoyas, Amazonas, 2000 a 2100 msnm.<br />

Trichocereeae<br />

Matucana tuberculata en Aricapampa, La Libertad<br />

Matucana weberbaueri de Chachapoyas,<br />

Amazonas<br />

366


Matucana<br />

Distribución del género Matucana<br />

367


Trichocereeae<br />

368


Mila<br />

Mila pugionifera en Aija, Ancash, 2000 msnm<br />

369


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae<br />

Buxbaum o Grupo 3a (IOS).<br />

Mila Britton y Rose.<br />

Trichocereeae<br />

1. M. caespitosa Britton & Rose.<br />

2. M. caespitosa subsp. densiseta (Rauh & Backeberg)<br />

Ostolaza.<br />

3. M. caespitosa subsp. fortalezensis (Rauh &<br />

Backeberg) Ostolaza<br />

4. M. nealeana Backeberg.<br />

5. M. pugionifera Rauh & Backeberg.<br />

370


Mila<br />

Gran cresta de Mila caespitosa al sudeste de Lima a 300 msnm. Foto: D. Mac Donald.<br />

371


Trichocereeae<br />

Mila Britton y Rose, 1922.<br />

El nombre genérico es un anagrama de Lima.<br />

Planta que crece formando pequeñas colonias, tallos cilíndricos, de costillas bajas, con areolas<br />

apretadas y espinas como agujas; flores diurnas, pequeñas, acampanadas, amarillas, cerca<br />

del ápice, escamas diminutas en el ovario y tubo floral, con algunos pelos blancos largos<br />

en las axilas, frutos pequeños, globulares, verdes o rojizos, brillantes, desnudos y jugosos,<br />

semillas negras, tuberculadas, alargadas.<br />

Mila caespitosa Britton y Rose, Cact. 3: 211 (1923).<br />

Mila caespitosa subsp. caespitosa<br />

Caesp (L) = césped. Alude al tamaño y crecimiento de los tallos.<br />

Sinónimos: M. alboareolata Akers, J. Fuaux Herbarium Bulletin 5: 2-3 (1953). M. caespitosa<br />

subsp nealeana var alboareolata Donald, Ashingtonia 3 (4): 62, (1978).<br />

Plantas bajas, hasta 15 cm. de largo, 2 a 3 cm. de diámetro, costillas 10, areolas afelpadas<br />

marrón, espinas amarillas con punta marrón, radiales 20, 10 mm de largo, centrales varias,<br />

hasta 3 cm. de largo, más fuertes, flores 1.5 cm. de largo, amarillas, rojizas al marchitarse,<br />

fruto 5 a 10 mm de diámetro, semillas 1 mm de largo, testa rugosa y verrucosa, negro<br />

brillante. Distribución: Santa Clara, Matucana, en el valle del Rìmac, 500 msnm; Manchay,<br />

Tinajas, valle del río Lurìn, 300 a 500 msnm; Valle del río Chillón, 300 msnm; valle del río<br />

Pativilca, 200 a 400 msnm; Quilmaná, Cañete, 800 msnm; Chincha Alta, Región Ica, 300 a<br />

400 msnm.<br />

La categorizamos como: En Peligro (EN B1a + C2b). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Mila caespitosa subsp. densiseta (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Brit. Cact. Succ. J. 20(1)<br />

(2002).<br />

Basónimo: M. densiseta Rauh y Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957).<br />

Sinónimo: Mila caespitosa subsp nealeana var densiseta (Rauh & Backeberg) Donald,<br />

Ashingtonia 3 (4): 62, (1978).<br />

Planta que forma colonias, tallos de 25 cm. de largo y 4 cm. de ancho, postrados, 12 a<br />

15 costillas, espinas numerosas entrelazadas cubriendo el cuerpo, como cerdas, blancas.<br />

Difiere de la especie en la densa espinación blanca que esconde el cuerpo de la planta, lo<br />

que la hace fácil de identificar. Distribución: valle del río Pisco, 2000 msnm; Chincha Alta,<br />

valle del río Chincha, 1450 a 1800 msnm. Lo categorizamos como: En Peligro (EN).<br />

Mila caespitosa subsp. fortalezensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza Comb. Nov.<br />

Basónimo: Mila fortalezensis Rauh y Backeberg Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957).<br />

372


Mila caespitosa en flor y en fruto al norte de Lima a 250 msnm<br />

Mila<br />

M. caespitosa subsp. densiseta en Chincha a 1800 m y M. caespitosa subsp. fortalezensis en<br />

Acos a 1200 m<br />

373


Trichocereeae<br />

Sinónimo: Mila caespitosa var fortalezensis (Rauh & Backeberg) Donald, Ashingtonia 3 (4):<br />

61, (1978).<br />

El nombre subespecífico alude a su ubicación geográfica en el valle del río Fortaleza.<br />

Planta que rara vez forma colonias, tallos de 5 a 8 cm. de largo, a menudo globulares, 11 a<br />

13 costillas, gran raíz napiforme de 10 cm. de largo, espinas radiales finas de 7 mm de largo<br />

y 6 a 8 espinas centrales de tamaño desigual, hasta 2.5 cm. de largo, flor amarilla satinada,<br />

3.5 cm. de largo y 2.5 cm. de ancho, fruto pequeño, verdoso de 8 mm de ancho. Distribución:<br />

valle del río Fortaleza a 900 msnm. Lo hemos encontrado en la quebrada de Acos, en el valle<br />

del río Pativilca a 1200 msnm.<br />

Mila nealeana Backeberg, Blatter fur Kakteenforschung, 11, (1934).<br />

Sinónimos: Mila caespitosa subsp nealeana (Backeberg) Donald, Ashingtonia 3 (4): 62,<br />

(1978). Mila nealeana var tenuior Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 11 (1957). Mila kubeana<br />

Werdermann y Backeberg Neue Kakteen, 83 (1931). M. caespitosa var nealeana forma<br />

kubeana Donald, Ashingtonia 3 (4): 62, (1978). M. breviseta Rauh y Backeberg (1957). Desc.<br />

Cact. Nov. (1): 12, (1957). M. caespitosa var nealeana forma breviseta Donald, Ashingtonia<br />

3 (4): 62, (1978). M. lurinensis Rauh y Backeberg Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957). M.<br />

caespitosa var alboareolata forma lurinensis (Rauh y Backeberg) Donald, Ashingtonia<br />

3 (4): 62, (1978). M. cereoides Rauh y Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957). Mila<br />

caespitosa var caespitosa forma cereoides (Backeberg) Donald, Ashingtonia 3 (4): 61,<br />

(1978). M. sublanata Rauh y Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957). M. sublanata var<br />

pallidior Rauh y Backeberg Desc. Cact. Nov. (1): 11 (1957). Mila caespitosa var fortalezensis<br />

forma sublanata (Backeberg) Donald, Ashingtonia 3 (4): 61, (1978). Mila nealeana forma<br />

senilis Ritter, Kakt.. Südam. (1981). nom. inval. Forma colonias, tallos 15 a 30 cm. de largo,<br />

3 a 5 cm. de diámetro, 11 a 14 costillas bajas, espinas radiales blancas, delgadas, a veces<br />

con cerdas entrelazadas, espinas centrales 3 a 4, 2 cm. de largo, flores 2.5 cm. de diámetro,<br />

amarillo pálido, frutos pequeños verdes. Distribución: Valle del río Lurín, 1000 msnm; valle<br />

Santa Eulalia, 1200 m snm; valle del río Chillón, 1300 msnm; Matucana, valle del Rímac,<br />

2000 a 2500 msnm; valle de Chancay, Huayopampa, 1300 m; Churín, valle del río Huaura,<br />

valle del río Fortaleza, 2000 a 3500 msnm. Lo categorizamos como: En Peligro (EN B2a<br />

+C2b). Herbarios: ZSS, SGO, U.<br />

Mila pugionifera Rauh y Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 11, (1957).<br />

Sinónimos: M. caespitosa var pugionifera (Rauh & Backeberg) Donald, Ashingtonia 3<br />

(4): 62, (1978). M. albisaetacens Rauh y Backeberg Desc. Cact. Nov. (1): 11 (1957). M.<br />

caespitosa var pugionifera forma albisaetacens (Rauh & Backeberg) Donald, Ashingtonia 3<br />

(4): 62, (1978). M. colorea Ritter, Kakt. Südamer. 4: 1341 -42, (1981). M. caespitosa subsp.<br />

pugionifera (Rauh & Backeberg) Hunt, Cact. Syst. Init. 20: 21, Nov. 2005.<br />

374


Mila nealeana en el valle del Chillón a 1300 msnm y en flor en cultivo<br />

Mila<br />

Mila pugionifera en Caraz, Ancash a 2000 msnm y con botón floral<br />

375


Cuerpo verde oscuro a verde-azulado, tallos cilíndricos, 20 cm. de largo, 4 cm. de diámetro,<br />

costillas 11, más gruesas en la base, espinas radiales 7, 5 mm de largo, punzantes,<br />

centrales, 4, en cruz, gruesas, color miel o rojizas a negruzcas, flor 3 cm. de largo, amarillo<br />

pálido, frutos rojizos. Distribución: Huallanca, Caraz, 1800 a 2000 msnm; Tablones, Santa,<br />

Ancash, 2000 a 2200 msnm.<br />

Lo categorizamos como: En Peligro (EN). Herbarios: ZSS, SGO, U.<br />

Trichocereeae<br />

Raíz napiforme de Mila caespitosa subsp.<br />

fortalezensis<br />

Mila pugionifera en Caraz, a 2000 msnm.<br />

376


Mila<br />

Distribución del genero Mila<br />

377


Trichocereeae<br />

378


Oreocereus<br />

Oreocereus doelzianus subsp. sericatus en flor y en cultivo.<br />

379


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Oreocereus (Berger) Riccobono.<br />

Trichocereeae<br />

1. O. doelzianus (Backeberg) Borg.<br />

2. O. doelzianus subsp. calvus (Rauh & Backeberg)<br />

Mottram.<br />

3. O. doelzianus subsp. sericatus (Rauh & Backeberg)<br />

Mottram.<br />

4. O. hendriksenianus Backeberg.<br />

5. O. hempelianus (Guerke) Hunt.<br />

6. O. leucotrichus Wagenknecht.<br />

7. O. tacnaensis Ritter.<br />

8. O. variicolor Backeberg.<br />

380


Oreocereus<br />

Distribución del genero Oreocereus<br />

381


Trichocereeae<br />

Oreocereus (Berger) Riccobono, Boll. R. Ort. Palermo 8: 258 (1909).<br />

Tipo: O. celsianus (Lemaire) Riccobono, Boll. R. Ort. Palermo 8: 259 (1909).<br />

Sinónimos: Arequipa Britton & Rose, 1922. Morawetzia, Backeberg, 1936.<br />

El nombre específico honra a J. F. Cels (1810-1888) cactófilo francés.<br />

Este género sudamericano bastante característico por los largos pelos que esconden los<br />

tallos en la mayoría de especies, flores rojas diurnas y zigomorfas y frutos secos, dehiscentes,<br />

sin embargo ha sido mal entendido por más de un experto cactólogo, como Britton & Rose<br />

y Ritter, entre otros.<br />

Nota. Alwin Berger (1905) separó Oreocereus como subgénero de Cereus y Vincenzo Riccobono<br />

lo elevó a género en 1909. Britton & Rose lo aceptaron y además crearon el género Arequipa,<br />

en 1922, (con tallos columnares cortos, cámara del néctar pequeña, frutos secos y semillas<br />

verrucosas), ahora incluido como sinónimo, al igual que el género Morawetzia, (tallos cortos,<br />

más espinosos, ápices floríferos en los tallos y frutos secos), descrito por Backeberg, en 1936.<br />

El género Oreocereus pertenece a la Tribu Trichocereeae, de la subfamilia Cactoideae. Son<br />

plantas arbustivas, con ramificación basal, tallos cilíndricos, erectos o ascendentes, rara vez<br />

postrados, costillas con surcos sobre las areolas o tuberculadas, areolas con largos pelos<br />

blancos que enmascaran los tallos, largas espinas, flores rojas diurnas y zigomorfas, frutos<br />

globosos, huecos y dehiscentes en la base. Son nueve especies de las cuales hay seis en<br />

el Perú y dos subespecies. Distribución: Las especies normalmente crecen a 3000 o más<br />

metros de altura en el sur del Perú, norte de Chile, sur de Bolivia y norte de Argentina.<br />

Oreocereus doelzianus (Backeberg) Borg, Cacti: 115, 1937.<br />

Oreocereus doelzianus subsp. doelzianus<br />

Basónimo: Morawetzia doelziana Backeberg, Jahrb. Deutsch. Kakt.-Ges. 1: 73, 1936.<br />

Sinónimo: Borzicactus doelzianus (Backeberg) Kimnach, CSJ (US) 32(2): 57-60, 1960.<br />

El nombre genérico (oreo = montaña) se refiere a la altura en que viven estas especies.<br />

El nombre específico honra a Bruno Dölz (1906-1945) cactófilo, que presidió la Sociedad<br />

Alemana de Cactus.<br />

Morawetzia honra a Victor Morawetz, norteamericano, quien financió el viaje de Backeberg<br />

a Sudamérica.<br />

Plantas arbustivas, ramas basales, tallos cilíndricos, 60 a 80 cm. de altura, 6 a 8 cm. de<br />

diámetro, costillas 10 a 11, espinas amarillas a marrón oscuro, espina central fuerte, 4, de<br />

4 cm. de largo, espinas radiales 10 a 20, 3 cm. de largo, ápice de los tallos floríferos con<br />

largos pelos blancos lanosos y cerdas blanco-amarillentas, hasta 5 cm. de largo. Allí nacen<br />

las flores rojo carmín, 8 a 10 cm. de largo, 3 cm. de diámetro. La densidad de los pelos en<br />

los tallos y de las espinas es variable. Distribución: Alcomachay, cerca de Huanta, Ayacucho;<br />

Auco, Huancavelica, Perú. 2000 msnm. Herbario: ZSS, USM.<br />

382


Oreocereus doelzianus de flores siempre apicales con pelos y espinas de densidad variable<br />

Oreocereus<br />

Oreocereus doelzianus subsp. calvus sin pelo, más espinoso y con hábitat diferente en valle del<br />

Mantaro<br />

383


Trichocereeae<br />

Oreocereus doelzianus subsp. calvus (Rauh & Backeberg) Mottram, Cact. Syst, Init. 14:<br />

18, Oct. 2002.<br />

Basónimo: Morawetzia doelziana var. calva Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (1): 18, 1957.<br />

Sinónimo: Morawetzia doelziana forma calva (Rauh & Backeberg) Ritter, Kakt. in Südam. 4:<br />

1366-1367, 1981.<br />

Es la subespecie sin pelo, con espinas más grandes, siempre con flores apicales que nacen<br />

de un pseudocefalio característico, formando poblaciones distintivas, separadas de la<br />

especie. Distribución: La Mejorada, Valle del Mantaro, Huanta, Ayacucho.<br />

Oreocereus doelzianus subsp. sericatus (Rauh & Backeberg) Mottram, Cact. Syst, Init.<br />

14: 18, Oct. 2002.<br />

Basónimo: Morawetzia sericata Ritter, Kakt. in Südam. 4: 1367-1368, 1981.<br />

Es otra subespecie, pero con los tallos densamente cubiertos de pelos blancos y flor rojo<br />

oscuro, siempre apicales. Frutos amarillos. Tiene ramificación basal y puede tener muchas<br />

ramas. Distribución: Villa Azul, Colcabamba, Aymaraes, Apurímac.<br />

Oreocereus hendriksenianus Backeberg, Backeberg & Knuth, Kakt.-ABC: 411, 1935.<br />

Sinónimos: Oreocereus hendriksenianus var densilanatus Rauh & Backeberg, Descr. Cact.<br />

Nov.: 17, 1957. Oreocereus hendriksenianus var spinosissimus Rauh & Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov.: 17, 1957. Oreocereus ritteri Cullmann, Kakt. and. Sukk. 9: 101, 1958. Borzicactus<br />

hendriksenianus (Backeberg) Kimnach, CSJ (US) 32(3): 92-96, 1960. Oreocereus celsianus var<br />

ritteri (Cull.) Krainz, 1967.<br />

El nombre específico honra a Kai Hendriksen, miembro de la expedición de H. Bingham al<br />

Perú.<br />

Nota.- Coincidimos con Kimnach (1960) en que las fotos de O. celsianus que muestran Britton<br />

& Rose (The Cactaceae 2: 172, fotos 244-245) tomadas en Arequipa en 1914, corresponden a<br />

O. hendriksenianus y que dicha descripción de O. celsianus incluye tanto a O. hendriksenianus<br />

como a O. fossulatus, ya que se consideraba un género monotípico. Por eso, de allí en adelante<br />

todos los autores repiten que la especie O. celsianus existe en el Perú, y no es así, es exclusiva<br />

de Bolivia y Argentina. O. celsianus es una planta más alta (2 a 3 m) y más gruesa, con menos<br />

ramas, espinas gruesas y cortas y pelos gruesos.<br />

Las variedades de O. hendriksenianus llamadas densilanatus (pilosidad más densa y larga)<br />

y spinosissimus (más espinosa) son sólo formas que coexisten con la especie, por tanto sólo<br />

prueban su gran variabilidad.<br />

Ritter (1981) pretendió incluir esta especie como sinónimo de O. leucotrichus descrito en Chile en<br />

1956, pero el mismo nos da la clave para diferenciarlos (Ritter, 1981: 1362). Cullmann describe<br />

O. ritteri en 1958, pero este taxón ocupa el mismo hábitat en Ayacucho que O. hendriksenianus<br />

y las llamadas variedades, por eso lo tratamos como un sinónim o. Nombre vulgar. “abuelo”<br />

384


Oreocereus doelzianus subsp. sericatus con flores apicales rojo oscuro y frutos amarillos, de<br />

Apurímac<br />

Oreocereus<br />

Oreocereus hendriksenianus de tallos cubiertos de largos pelos blancos, flor apical y frutos sin<br />

pulpa<br />

385


Trichocereeae<br />

Planta arbustiva de ramificación basal, formando matas de 0.8 a 1.2 m de altura por 2 a 4 m<br />

de ancho. Ramas cilíndricas, 7 a 9 cm. de ancho, erectas, costillas 12 a 14, tuberculadas,<br />

areolas grandes con densos pelos finos, largos, blancos, a veces, amarillentos, que se<br />

entrelazan con las espinas, indumento que puede perder en el tallo, pero no en el ápice.<br />

Espinas 8 a 10, las radiales, 1 a 3 cm. de largo, y las centrales 1 a 2 rectas, amarillas,<br />

fuertes, 3 a 10 cm. de largo. Flores hirsutas, rojo carmín oscuro, zigomorfas, 8 a 10 cm. de<br />

largo, 3 a 5 cm. de diámetro. Fruto globoso, amarillento, 3.5 cm. de largo y ancho, hueco,<br />

con las semillas fijas en hileras a la pared interna que salen al madurar el fruto por un poro<br />

basal. Semillas negro-marrones, 3 mm de largo. Distribución: Pampa Galeras, Lucanas,<br />

Ayacucho, 3300 a 4000 msnm y Huanta, al noreste de Uyupampa, Arequipa, 2800 a 3000<br />

msnm. Herbarios: ZSS, SGO. Lo categorizamos como: Vulnerable (VU).<br />

Oreocereus hempelianus (Guerke) Hunt, 1987.<br />

Basónimo: Echinopsis hempelianus Guerke, Monat. Kakt. 16: 94, 1906.<br />

Sinónimos: Echinocactus rettigii Quehl. Monat. Kakt. 29: 129, 1919. Arequipa weingartiana<br />

Backeberg, Kaktusar 7: 61, 1936. Arequipa hempeliana (Guerke) Oehme, Cact. Jahrb. Deutsch.<br />

Kakt.-Ges. 11, 1940. Arequipiopsis hempeliana Kreuz. & Buin., Fedde. Rep. 50: 199, 1941.<br />

Arequipiopsis rettigii Kreuz. & Buin., Fedde. Rep. 50: 199, 1941. Arequipiopsis weingartiana<br />

Kreuz. & Buin., Fede. Rep. 50: 199, 1941. Arequipa erectocylindrica Rauh & Backeberg, Descr.<br />

Cact. Nov.: 18, 1957. Arequipa soehrensii (Kreuzinger) Backeberg, Die Cact. 2: 1055, 1959.<br />

Arequipa spinosissima Ritter, Taxon, 13: 115, 1964.<br />

Nota. Arequipiopsis es un nombre de género superfluo ya que se basa en una mala traducción<br />

de Hans Oehme de los caracteres de Echinocactus leucotrichus que llevó a Kreuzinger y Buining<br />

a incluir en él, erróneamente, a 3 especies de Arequipa, ahora consideradas sinónimos.<br />

Plantas de ramificación basal, cubierta de espinas. Tallos globosos que se alargan con la<br />

edad, verde-gris, 30 a 40 cm. de largo. Costillas 12 a 24, anchas y aplanadas. Espinas<br />

amarillas a rojizas, centrales 1 a 6 flexibles, 2 a 5 cm. de largo, radiales 10 a 15, como<br />

agujas, divergentes, 1 a 3 cm. de largo. Flores rojas, apicales, 6 a 7 cm. de largo. Frutos<br />

verdes, 1.5 a 2.5 cm. de largo. Distribución: Sur del Perú: Quicacha, Caravelí, Yura, 2200 a<br />

2600 msnm, Arequipa; Torata, Moquegua. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Oreocereus leucotrichus Wagenknecht, Anal. Acad. Chil. Cienc. Nat. 20: 102, 1956.<br />

Basónimo: Echinocactus leucotrichus Philippi, Anal. Mus. Nac. Bot. 2: 27, 1891.<br />

Sinónimos: Arequipa leucotricha (Philippi) Bri-tton & Rose, The Cactaceae 3: 101, 1922.<br />

Borzicactus leucotrichus (Philippi) Kimnach, CSJ (US), 32(3): 93, 1960.<br />

Nombre común en Chile : “viejito” o “chastudo”. Se diferencia de O. hendriksenianus por<br />

ser más alto y más grueso, areolas más juntas, espinas centrales en cruz, pelo menos<br />

abundante.<br />

386


Oreocereus hempelianus con sus flores rojas apicales en Yura, Arequipa<br />

Oreocereus<br />

Oreocereus leucotrichus cubierto de pelos blancos, flores rojas apicales y frutos verdosos<br />

387


Trichocereeae<br />

Especie arbustiva, con ramificación basal, tallos columnares 1.5 a 2 m de alto, 6 a 12 cm. de<br />

diámetro, costillas 12 a 15, anchas, areolas con abundantes pelos sedosos, blancos, 5 a 10<br />

cm. de largo, espinas amarillas o marrones, 5 a 10 radiales, 1 a 4 centrales, de 5 a 8 cm. de<br />

largo. Flores cerca del ápice, 8 a 10 cm. de longitud, rojo-violeta, fruto redondo, amarillento,<br />

4 a 6 cm. de diámetro, dehiscente por un poro basal.<br />

Ritter (4: 1364, 1981) reporta que coexiste con O. tacnaensis y que se hibridiza con esta<br />

especie y con O. variicolor. Distribución: norte de Chile y sur del Perú, Estique, Tarata, Tacna<br />

y Cuajone, Moquegua. Lo categorizamos como: Vulnerable (VU). Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Oreocereus tacnaensis Ritter, Kakteen in Südamerika, 4: 1363-1365, 1981.<br />

El nombre específico alude a su ubicación geográfica.<br />

Nota. G. Charles (2000) piensa que se trata de un híbrido entre O. leucotrichus y alguna<br />

especie de Weberbauerocereus, que ya no se encuentra en la zona.<br />

Planta arbustiva, erecta a postrada, de ramificación basal. Tallos verde azulado a verde<br />

gris, llega a 3 m de altura y 4 a 8 cm. de diámetro. Costillas 10 a 16, espinas marrones a<br />

amarillentas,w centrales 4 a 8, rectas, 3 a 6 cm., radiales 12 a 30, como agujas, rectas, 1<br />

cm. de largo. Flores zigomorfas, rojas a marrón-rojizo, 8 a 11 cm. de largo. Frutos globosos,<br />

amarillentos, 3 a 4 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Estique, Tarata, Tacna. Herbario: ZSS, USM.<br />

Oreocereus variicolor Backeberg, Cact. Succ. J. (USA) 23(1): 20, 1951.<br />

Basónimo: Oreocereus variicolor Blatt. f. Kaktforsch. 3- 1938. (sin diagnóstico en Latín).<br />

Sinónimos: Arequipa variicolor (Backeberg) Backeberg, Cactus 37: 217, 1953.<br />

Oreocereus celsianus var variicolor Krainz, 1967.<br />

Planta que forma densas matas de muchas ramas que nacen de la base. Tallos columnares,<br />

erectos, verde opaco, de 2 m de largo. Costillas 12, redondeadas, Areolas muy largas,<br />

separadas. Espinas variables en color, de blanco a rojizo. Espinas centrales 4, fuertes, 4<br />

cm. de largo. Espinas radiales, variables y divergentes. Flores tubulares, rojas, de 6 cm. de<br />

largo. Fruto globoso, amarillo.<br />

Distribución: norte de Chile y sur del Perú, Chucchuco, Tacna. Herbario: ZSS<br />

388


Oreocereus tacnaensis de ramas gruesas sin pelos y flor apical rojo marrón de Tarata, Tacna<br />

Oreocereus<br />

Oreocereus variicolor con espinas de color blanco a rojizo, pelo blanco y flores apicales rojo<br />

oscuro<br />

389


Trichocereeae<br />

390


Oroya<br />

Oroya peruviana subsp. depressa y A. floccosa en Apurímac, a 3800 msnm. Foto: J. Mauseth<br />

391


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum o<br />

Grupo 3a (IOS).<br />

Oroya Britton & Rose.<br />

1. O. borchersii (Bödeker) Backeberg.<br />

2 .O. peruviana (K. Schumann) Britton & Rose.<br />

3. O. peruviana subsp. depressa (Rauh & Backeberg)<br />

Ostolaza.<br />

Trichocereeae<br />

392


Oroya<br />

Areolas alargadas y espinas que cubren el cuerpo de Oroya peruviana. Foto: M. Fernández<br />

393


Trichocereeae<br />

Oroya Britton & Rose, The Cactaceae III: 102, 1922.<br />

Tipo: Echinocactus peruvianus K. Schumann, Gesamtb. Kakteen Nachtr.: 113, 1903.<br />

El nombre genérico alude a la ciudad de La Oroya, importante centro minero en la provincia<br />

de Yauli, Región Junín, donde el profesor Joseph N. Rose encontró la especie-tipo.<br />

Nota. Fue el profesor Weberbauer quien colectó el primer espécimen cerca de La Oroya<br />

y se lo envió a K. Schumann a principios del siglo pasado y éste lo llamó Echinocactus<br />

peruvianus. Posteriormente, en 1922 Britton & Rose crearon el género tomando como tipo<br />

esta especie única. En 1933 Bödeker publicó Echinocactus borchersii, de la Cordillera<br />

Negra, en Ancash, ahora Oroya borchersii y luego Rauh & Backeberg y Ritter aportaron<br />

otros nombres en 1957 y 1958.<br />

Britton & Rose clasificaron este género en la Subtribu Echinocactanae, Backeberg lo ubicó<br />

dentro de Austrocactinae, Buxbaum y Kimnach lo colocan en la Subtribu Borzicactinae, Tribu<br />

Trichocereeae o Grupo 3a de la IOS, que es la más aceptada actualmente. Este es un género<br />

sumamente variable en tamaño, número de costillas, color de espinas y de flores y por eso se<br />

han descrito una docena de taxones y hay una docena más de nombres comerciales por ser<br />

una planta ornamental, pero para nosotros sólo son dos especies y una subespecie válidas,<br />

separadas y aisladas: en Ancash (O. borchersii); en Junín y Huancavelica (O. peruviana) y<br />

en Apurímac y Cuzco (O. peruviana subsp. depressa).<br />

Plantas globoso-depresas a cilindros cortos, 15 a 30 cm. de diámetro, 5 a 20 cm. de alto;<br />

raíz tuberosa; costillas 12 a 30, formando tubérculos; areolas alargadas verticalmente;<br />

espinas centrales 1 a 6, radiales pectinadas; flores pequeñas que forman un anillo apical,<br />

simétricas, acampanadas, color rojo, rosado, naranja y/o amarillo, de tubo floral muy corto<br />

con pequeñas escamas; frutos globosos, amarillo o rojos; semillas en forma de casco, rojomarrón.<br />

Distribución: Recuay y Huaraz, en Ancash; La Oroya, Tarma, Jauja y Huancayo en<br />

Junín; Acostambo, Conayca, Mariscal Cáceres y Pampas, en Huancavelica; Andahuaylas y<br />

Abancay, en Apurìmac y en Limatambo, Cuzco.<br />

Oroya borchersii (Bödeker) Backeberg, in Beitr. zur Kennt. der peruan. Kakteenveg. 487,<br />

1958.<br />

Basónimo: Echinocactus borchersii Bödeker, Kakteenkunde, 112, 1933.<br />

Sinónimo: Oroya borchersii var fuscata Rauh y Backeberg, in Rauh, Beitr. zur Kennt. der<br />

peruan. Kakteenveg. 487, 1958.<br />

El nombre especifico honra a Ph. Borchers que lideró la expedición austriaco-germana a<br />

los Andes peruanos en 1932. fuscata: alude a los especímenes con espinas marrón-rojizas.<br />

Planta solitaria, aplanada-globular en hábitat a cilindro corto en cultivo, con numerosas<br />

espinas amarillas a marrón-rojizo, entrelazadas que cubren el cuerpo de la planta. Costillas<br />

30, con pequeñas areolas globales, 5 x 10 mm de largo con 30 espinas delgadas, como<br />

394


Oroya borchersii tiene espinas amarillas que cubren la planta y flores amarillas como una corona<br />

apical<br />

Oroya<br />

Oroya borchersii tiene frutos secos cuyas semillas las esparce el viento y vemos una cresta a 4100<br />

mnsm<br />

395


Trichocereeae<br />

agujas, 25 mm de largo. La flor amarilla a amarillo-verdoso, 20 mm de largo y ancho, con<br />

tubo reducido y tépalos internos curvos, frutos amarillo-verdosos, desnudos, 10 a 20 mm de<br />

largo. Distribución: Punta Caillán, Huaraz y Conococha, Quebrada Queshque, Quebrada<br />

Pachacoto, Recuay, Ancash, 3500 a 4200 msnm.<br />

Lo categorizamos como: Preocupación Menor (LC). Herbarios: SGO, ZSS, HUT, USM.<br />

Oroya peruviana (K. Schumann) Britton & Rose, The Cactaceae III: 102, 1922.<br />

Oroya peruviana subsp. peruviana<br />

Basónimo: Echinocactus peruvianus K. Schumann, Gesamtb. Kakteen Nachtr.: 113, 1903.<br />

Sinónimos: Oroya neoperuviana Backeberg, en Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 416,<br />

1935. Oroya neoperuviana var ferruginea Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. (I): 32,<br />

1957. Oroya neoperuviana var tenuispina Rauh & Backeberg, in Rauh, Beitr. zur Kennt. der<br />

peruan. Kakteenveg. 478, 1958. Oroya laxiareolata Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov.<br />

(I): 32, 1957. Oroya laxiareolata var pluricentralis Backeberg, Descr. Cact. Nov. (III): 10,<br />

1963. Oroya neoperuviana var laxiareolata (Rauh & Backeberg) Don. NCSJ (U K) 25(1) 18,<br />

1970. Oroya peruviana var pluricentralis (Backeberg) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1511, 1981.<br />

Oroya subocculta Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 32, 1957. Oroya subocculta var<br />

albispina Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 32, 1957. Oroya subocculta var fusca Rauh<br />

& Backeberg, Descr. Cact. Nov. 32, 1957. Oroya neoperuviana var subocculta (Rauh &<br />

Backeberg) Don. NCSJ (UK) 25(1) 18, 1970. Oroya baumannii Knize, Biota 7: 254-255,<br />

1969. Oroya peruviana var conaikensis Don. & Lau, in NCSJ (UK) 25(2) 41, 1970 y 26(2)<br />

47-49, 1971.<br />

Nota. Oroya neoperuviana agrupa a plantas más grandes, más cilíndricas, con más costillas<br />

y los tubérculos menos pronunciados, espinas amarillas, (espinas marrones en la var<br />

ferruginea y espinas más delgadas en la var tenuispina), pero todo esto está dentro del rango<br />

de variación natural en hábitats cercanos. Oroya laxiareolata tiene menos areolas, largas y<br />

angostas, por costilla. Oroya peruviana var pluricentralis tiene más espinas centrales que<br />

la especie tipo. Oroya subocculta algo más aplanada, raíz napiforme y espinas blancas<br />

(var albispina) o marrones (var fusca). Oroya baumannii es la forma de espinas oscuras,<br />

de O. peruviana, pero todas ellas han sido descritas al sur de La Oroya o entre La Oroya<br />

y Tarma. Oroya peruviana var conaikensis es una forma típica de O. peruviana, pero con<br />

flores amarillas y un hábitat más alejado, en Huancavelica, que marcaría el límite sur de<br />

distribución de Oroya peruviana.<br />

Plantas globulares aplanadas, 10 a 14 cm. de diámetro, 15 cm. de alto, verde oscuro, costillas<br />

anchas, hasta 20 a 30, obtusas, tuberculadas, donde están hundidas las areolas largas y<br />

angostas y blancas, 1 cm. de largo, espinas radiales, 15 a 16, pectinadas, 2 cm. de largo,<br />

oscuras, rojo-marrón a negras, aunque hay formas más claras, algunas centrales pueden<br />

estar presentes, más fuertes que las radiales, flores numerosas, 2.5 cm. de largo, 2.2 cm. de<br />

396


El número de costillas y el número y color de las espinas es variable en Oroya peruviana<br />

Oroya<br />

Los tépalos internos de las flores varían entre amarillo, naranja y rosado en Oroya peruviana<br />

397


diámetro, tépalos externos rojo escarlata a carmín, los internos rosados y amarillos o naranja<br />

en la base, fruto pequeño, globular, naranja a marrón-rojizo, 7 mm de diámetro. Distribución:<br />

Valle del Mantaro, La Oroya, Tarma, Jauja, Dpto. de Junín; Acostambo, Conayca, Mariscal<br />

Cáceres, Pampas, Región Huancavelica; Vinchos, Hua manga, Ayacucho, 3500 a 4000 m.<br />

Categoría: En Peligro (EN). Herbarios: BGH, SGO, ZSS, HUSA, USM.<br />

Oroya peruviana subsp. depressa (Rauh & Backeberg) Ostolaza nov. comb.<br />

Basónimo: Oroya peruviana var depressa (Rauh & Backeberg) in Rauh, Beitr. zur Kennt. der<br />

peruan. Kakteenveg. 478, 1958.<br />

Sinónimos: Oroya neoperuviana var depressa Rauh & Backeberg in Descr. Cact. Nov. (I):<br />

32, 1957. Oroya gibbosa Ritter, Kakt. Südam. 4: 1512, 1981. Oroya gibbosa var citriflora<br />

Knize, Biota 7: 225, 1969.<br />

Oroya gibbosa tiene los tubérculos de las costillas más marcados y la var citriflora flores<br />

amarillas, pero todas ellas tienen en común ser poblaciones aisladas separadas, mucho<br />

más al sureste de la especie tipo y con diferencias que justifican esta categoría.<br />

Difiere de la especie por ser cespitosa, globosa muy aplanada, 20 cm. de diámetro, 8 a<br />

10 cm. de alto, raíz gruesa, menos costillas, menos espinas, largas y fuertes y flores más<br />

pequeñas, 20 mm de largo y diámetro, rojas y/o amarillas, frutos y semillas como en la<br />

especie. Distribución: Andahuaylas, Abancay, Región Apurímac; Limatambo, Región Cuzco.<br />

3500 a 3800 msnm. Herbarios: SGO, ZSS, U.<br />

Trichocereeae<br />

Oroya peruviana subsp. depressa. Los frutos sin pulpa aparecen formando una corona apical<br />

398


Oroya<br />

Distribución del genero Oroya<br />

399


Trichocereeae<br />

400


Pygmaeocereus<br />

Pygmaeocereus bieblii en Huaylas, Ancash a 1450 msnm. Hay una planta variegada. Foto: M. Fernández Z.<br />

401


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum o<br />

Grupo 3a (IOS).<br />

Pygmaeocereus Johnson & Backeberg.<br />

1. P. bieblii Diers.<br />

2. P. bieblii subsp. kuehhasii (Diers) Ostolaza.<br />

3. P. bylesianus Andreae & Backeberg.<br />

4. P. familiaris Ritter.<br />

Trichocereeae<br />

402


Pygmaeocereus<br />

Pygmaeocereus bieblii en Santa, Ancash, a 780 msnm. Foto: D. Mac Donald.<br />

403


Trichocereeae<br />

Pygmaeocereus Johnson & Backeberg, Nat. Cact. Succ. J. 12: 86 (1957).<br />

Tipo: Pygmaeocereus bylesianus Andreae & Backeberg.<br />

Pygmaeus (L) = enano. Alude al tamaño reducido de los tallos.<br />

Género endémico de las lomas costeras del Perú, con tres especies y una subespecie. P.<br />

bieblii descrita en el límite de Ancash y La Libertad, con la subespecie, y que hemos visto<br />

en hábitat, tiene un hábito globoso que difiere de un Pygmaeocereus clásico, pero cuya flor<br />

es típica .<br />

Pygmaeocereus bieblii Diers, Kakteen und andere Sukkulenten 46(11): 259, 1995.<br />

Pygmaeocereus bieblii subsp. bieblii<br />

El nombre específico honra a Wolfgang Biebl, coleccionista de cactus alemán.<br />

Son plantas globosas a columnas cortas, que a menudo apenas asoman a nivel del sue-lo,<br />

pero pueden llegar a 10 cm. de alto y 6.5 cm. de diámetro. Costillas 10 a 15, tuber-culadas,<br />

espinas 3 a 10, pectinadas, blancas, centrales ausentes o una corta dirigida hacia arriba<br />

y afuera, flores en embudo, anchas, blancas, 6 a 7 cm. de largo, 4.5 a 6 cm. de diámetro,<br />

tubo floral largo y delgado, fruto rojo-verdoso a marrón, 6 a 10 mm de largo. Distribución:<br />

Chuquicara, Mirador, provincia de Santa, (650 a 780 msnm); Yuracmarca, provincia de<br />

Huaylas, (1450 a 1780 msnm), Ancash. El tamaño de las plantas va disminuyendo conforme<br />

se gana altura. Lo categorizamos como: En Peligro (EN).<br />

Pygmaeocereus bieblii subsp. kuehhasii (Diers) Ostolaza comb. nov.<br />

Basónimo: Pygmaeocereus bieblii var. kuehhasii (Diers) Kakteen und andere Sukku-lenten<br />

46(11): 259, 1995.<br />

Las plantas son más grandes que en la especie tipo y el tubo floral es significativamente<br />

más grueso. También las espinas son más largas y delgadas. Ocupan el mismo hábitat que<br />

la especie tipo. Lo categorizamos como: En Peligro (EN).<br />

Pygmaeocereus bylesianus Andreae & Backeberg, Nat. Cact. & Succ. J. 12(4): 86-87,<br />

1957.<br />

El nombre específico honra a Ronald Byles, cactófilo inglés.<br />

Sinónimos: Pygmaeocereus akersii Johnson ex Backeberg, Nat. Cact. Succ. J. 12(4): 87,<br />

1957. (nom. Invál.). Arthrocereus bylesianus (Johnson & Backeberg) Buxbaum, Kakt. And.<br />

Sukk. 20:97, 1969. Pygmaeocereus rowleyanus Backeberg Die Cact. 6: 3718, 1962. (nom.<br />

Invál.). Arthrocereus rowleyanus (Backeberg) Buxbaum, Kakt. and. Sukk. 20:97, 1969.<br />

(nom. Invál.). Pygmaeocereus vespertinus Johnson, Kakt. and. Sukk. 20(5): 94, 1969. (nom.<br />

Invál.).<br />

Planta globosa a cilindro corto, ramificación basal formando pequeñas matas, raíz napiforme,<br />

404


Pygmaeocereus bieblii de cuerpo globoso, espinas como arañitas y flores grandes, blancas,<br />

nocturnas<br />

Pygmaeocereus<br />

Pygmaeocereus bieblii subsp. kuehhasii más grandes, espinas delgadas y largas y flores típicas<br />

405


tallos verde oscuro, 8 a 10 cm. de largo, costillas 12 a 14, muy bajas, luego forman-do<br />

tubérculos pequeños, areolas redondeadas, espinas numerosas, oscuras, 4 a 5 mm de<br />

largo, flores en forma de embudo, 6 cm. de largo y diámetro, blancas, nocturnas, de tubo<br />

delgado, fruto +/- globoso, 1.5 cm. de diámetro, rojo.<br />

Lo categorizamos como: En Peligro (EN). Distribución: lomas de Camaná y Mollendo, Región<br />

Arequipa. Herbarios: ZSS, SGO, BGH.<br />

Pygmaeocereus familiaris Ritter, Kakt. Südam. 4: 1428-1429, 1981.<br />

El nombre específico alude a que forma grupos o colonias.<br />

Planta que forma grupos bajos de muchos tallos. Tallos verdes, 2 cm. de alto, 1 a 2.2 cm. de<br />

diámetro, costillas 9 a 14, ondeadas y tuberculadas, espinas centrales, 4 a 10, finas, marrón<br />

a negro, 1 a 2 mm de largo, radiales 15 a 25, blancas, 1.5 a 3 mm de largo, flores en embudo,<br />

blancas, 8 cm. de largo, tubo floral largo y delgado, fruto desconocido. Distribución: lomas<br />

de Atico, Chala y Atiquipa, Región Arequipa. Herbario: USM. Lo cate-gorizamos como: En<br />

Peligro (EN).<br />

Trichocereeae<br />

Pygmaeocereus bylesianus en flor y en<br />

cultivo. Foto: J. Menzel<br />

Pygmaeocereus familiaris en flor y en cultivo.<br />

Foto: J. Menzel<br />

406


Pygmaeocereus<br />

Distribución del genero Pygmaeocereus<br />

407


Trichocereeae<br />

408


Rauhocereus<br />

Rauhocereus riosaniensis subsp. jaenensis en Tingo, Luya, Amazonas. Foto: D. Mac Donald<br />

409


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Rauhocereus Backeberg.<br />

1. R. riosaniensis Backeberg.<br />

2. R. riosaniensis subsp. jaenensis (Rauh ex<br />

Backeberg) Ostolaza.<br />

Trichocereeae<br />

410


Rauhocereus<br />

Distribución del genero Rauhocereus<br />

411


Trichocereeae<br />

Rauhocereus Backeberg, Descr. Cact. Nov., 5 (1957).<br />

Honra al profesor Werner Rauh, de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.<br />

Tipo: R. riosaniensis Backeberg, 1957.<br />

Género endémico del Perú, de la tribu Trichocereeae. Planta arbustiva, columnar, ramificada<br />

de la base, con costillas teseladas, formando tubérculos aplanados. Flores nocturnas,<br />

acampanadas a infundibuliformes, densamente escamosas con pelos lanosos en las<br />

axilas. Fruto ovoide, peludo. Semillas pequeñas, negras. Distribución: valle del río Saña,<br />

Lambayeque, entre Chamaya y Jaén, en Cajamarca y Bagua Grande y Tingo, en Amazonas.<br />

Rauhocereus riosaniensis Backeberg, Descr. Cact. Nov., 5 (1957).<br />

Rauhocereus riosaniensis subsp. riosaniensis<br />

Sinónimo: Browningia riosaniensis (Backeberg) Rowley, Nat. Cact. Succ. J., 37 (2): 48, 1982.<br />

El nombre específico alude al valle del río Saña, en la Región Lambayeque, donde fue<br />

encontrado.<br />

Planta con tronco grueso, hasta 4 m de altura, con ramas de hasta 8 cm. de diámetro, verdeazulado,<br />

costillas 6, con surcos transversales que forman tubérculos aplanados. Espinas 6,<br />

no distinguibles centrales de radiales, de hasta 5 cm. de largo. Flores de 10 cm. de largo,<br />

5 cm. de diámetro, rotadas, blancas, nocturnas. Frutos color rojo oscuro, carmín al interior.<br />

Distribución: valle del río Saña, Lambayeque.<br />

Categoría: En Peligro (EN)<br />

Rauhocereus riosaniensis subsp. jaenensis (Rauh ex Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons.<br />

Init., 6 : 9 (1998).<br />

Basónimo : Rauhocereus riosaniensis var jaenensis Rauh ex Backeberg, Beitr. Kennt.<br />

peruan. Kakteenveg., 367-368 (1958).<br />

Difiere de la especie en tener un tronco de 20 cm. de diámetro, espinas radiales, 2 a 3,<br />

de 1.5 cm. de largo, centrales 2, de 2 cm. de largo, todas muy fuertes y punzantes. Flores<br />

blancas, nocturnas y frutos rojos. Distribución: entre Chamaya y Jaén, Cajamarca; Bagua<br />

Grande y Tingo, Luya, Amazonas. Herbario: USM. Categoría: En Peligro (EN).<br />

412


Rauhocereus riosaniensis con tubérculos biselados y flores blancas blancas nocturnas en valle de<br />

Saña<br />

Rauhocereus<br />

Rauhocereus riosaniensis subsp. jaenensis de pocas costillas y frutos rojos cuando están maduros<br />

413


Trichocereeae<br />

414


Trichocereus<br />

Flores nocturnas de Trichocereus pachanoi llamado “San Pedro”<br />

415


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Trichocereus (Berger) Riccobono<br />

Trichocereeae<br />

1. T. chalaensis Rauh & Backeberg<br />

2. T. cuzcoensis Britton & Rose<br />

3. T. knuthianus Backeberg<br />

4. T. pachanoi Britton & Rose<br />

5. T. peruvianus Britton & Rose<br />

6. T. peruvianus subsp. puquiensis (Rauh &<br />

Backeberg) Ostolaza<br />

7. T. santaensis Rauh & Backeberg<br />

8. T. schoenii Rauh & Backeberg<br />

9. T. tarmaensis Rauh & Backeberg<br />

10. T. tulhuayacensis Ochoa<br />

11. T. uyupampensis Backeberg<br />

416


Trichocereus<br />

Distribución del genero Trichocereus<br />

417


Trichocereeae<br />

Trichocereus (Berger) Riccobono, Boll. R. Ort. Bot. Palermo 8: 236 (1909).<br />

El nombre genéríco alude a la cobertura de pelos en el tubo floral.<br />

Nota. Alwin Berger creó Trichocereus como subgénero de Cereus en 1905 y Vincenzo Riccobono<br />

lo elevó a género en 1909. Los primeros Trichocereus peruanos los describieron Britton y Rose en<br />

1922 y el resto, Rauh y Backeberg y Ochoa. En 1974 Friedrich y Rowley lo incluyeron en Echinopsis<br />

por la dificultad para definir sus límites con Trichocereus y con Lobivia la IOS. Schlumpberger (2012)<br />

ha demostrado que Echinopsis no es un género monofilético y las especies están esparcidas en<br />

varios clados concluyendo que no se justifica mantenerlo como género, por eso los separamos.<br />

Son alrededor de 40 especies de las cuales tenemos 10 en el Perú y una subespecie.<br />

Género de la Subfamilia Cactoideae, tribu Trichocereeae.<br />

Trichocereus son plantas arbóreas o arbustivas, columnares, grandes, costillas bajas y<br />

pocas. Areolas en los márgenes de las costillas, usualmente redondas y con lana. Espinas<br />

pocas. Flores grandes, blancas y nocturnas, infundibuliformes a acampanadas, pericarpelos<br />

y tubo floral con numerosas escamas, con pelos densos, largos, pero no espinas, muchos<br />

estambres formando una garganta circular. Frutos globosos, a ovoides a oblongos, carnosos,<br />

a menudo dehiscentes. Semillas globosas a ovoides, negras brillantes, usualmente rugosas.<br />

Distribución: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú.<br />

Trichocereus chalaensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 20, 1957.<br />

Sinónimo: Echinopsis chalaensis (Rauh & Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3): 94, 1974.<br />

Cuerpo con ramas erectas, 4 m de alto, ramas hasta 15 cm. de diámetro, costillas 8, con surco<br />

transversal sobre la areola, espinas radiales 6 a 10, 1 cm. de largo, centrales 2 a 3, 5 cm. de<br />

largo, flor blanca, 17 cm. de largo, 10 cm. de ancho, pelos negros en tubo floral. Distribución:<br />

lomas al sur de Chala, 200 msnm, Arequipa.<br />

Trichocereus cuzcoensis Britton & Rose, en The Cactaceae, 2, 136 (1922).<br />

Sinónimo: Echinopsis cuzcoensis (Britton & Rose) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3): 95, 1974.<br />

Planta erecta, hasta 6 m de alto, muy ramificada de la base, costillas 7 a 8, redondeadas, espinas<br />

numerosas, hasta 12, muy fuertes, 7 cm. de largo, subuladas, amarillas, flor 15 cm. de largo,<br />

blancas. Distribución: Río Pampas, Ayacucho; Apurímac; valle del Vilcanota, Cuzco, 3000 m,<br />

frutos verdirojos, comestibles. Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Trichocereus knuthianus Backeberg, en Succulenta 19(3): 42-43 (1937).<br />

Sinónimos: Trichocereus cuzcoensis var. knuthianus (Backeberg) Ritter en Backeberg´s Descr.&<br />

Erört. taxon. nomenkl. Fragen, 1958.<br />

Echinopsis knuthiana (Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 96, 1974.<br />

Planta erecta, arbórea, con tronco subterete, verde-azulado, 3 m de alto, ramas 10 cm. de<br />

diámetro, 7 costillas redondeadas, espinas radiales 7, centrales 1, 10 cm. de largo, blanco-<br />

418


Trichocereus chalaensis en habitat y en flor<br />

Trichocereus<br />

Detalle de flor de Trichocereus cuzcoensis en<br />

hábitat<br />

Trichocereus knuthianus en hábitat<br />

419


Trichocereeae<br />

amarillentas, flor grande, blanca. Distribución: río Marañón, 3000 m, Huánuco. Ritter lo ubica<br />

en Mayocc, La Mejorada, Huancavelica y Ayacucho ; Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Trichocereus pachanoi Britton & Rose, The Cactaceae, 2, 134 (1922).<br />

Sinónimos: Trichocereus pallarensis en Ritter Kakt. Sϋdam., 4: 1325 (1981). n.n.<br />

Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 96, 1974.<br />

Nota: Sus propiedades alucinógenas debidas a su contenido en mescalina son bien conocidas por<br />

los curanderos peruanos que lo llaman “San Pedro” y todas las Culturas prehispánicas hicieron<br />

uso empírico de esta planta.<br />

Planta arbórea, 6 m de alto, ramas numerosas azul-verdoso, costillas 6 a 8, anchas y<br />

redondeadas, con depresión transversal sobre las areolas, espinas generalmente ausentes<br />

o escasas, pequeñas, 1 cm., desiguales, amarillo-marrón, flor 23 cm. de largo, blancas, con<br />

pelo negro, fruto con escamas y pelo negro.<br />

Distribución: Descrita en Cuenca, Ecuador, 2000-3000 m; llega a Huancabamba, Piura; Quebrada<br />

Santa Cruz, Cordillera Blanca, Ancash, 3300 m. Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Trichocereus peruvianus Britton & Rose, in The Cactaceae, 2, 136 (1922).<br />

Echinopsis peruviana subsp. peruviana<br />

Sinónimos: Trichocereus pachanoi forma peruviana (Britton & Rose) Ritter, en Kakt. Südam. 4:<br />

1324, 1981. Cereus rosei Werdermann, en Backeberg Neue Kakteen 101, 1931. Echinopsis<br />

peruviana (Britton & Rose) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 97, 1974.<br />

Nota. Llamado “San Pedro macho” por su mayor contenido en mescalina que T. pachanoi.<br />

Cuerpo erecto al inicio, a veces se arquea y cuelga de los riscos, llega a 5 m de largo,<br />

azul-verdoso, de 6 a 15 cm. de diámetro; costillas 4 a 8, anchas, redondeadas; espinas 10,<br />

desiguales, 4 cm. de largo; flores infundibuliformes, blancas, fragantes, 22 a 25 cm. de largo;<br />

fruto 5 cm. de largo y diámetro, verde, redondeado, dehiscente.<br />

Distribución: Valle del río Fortaleza al valle del río Cañete, Región Lima. Lo encontramos en el<br />

camino a Ocros a 1900 m y en el camino a Cajatambo, Pativilca, de 2700 a 3100 msnm. En<br />

el camino a Cochamarca a 3300 msnm, camino a Andajes a 2700 m y entre Churín y Oyón<br />

a 3200 a 3400 m, en valle de Huaura en pequeña cantidad. En mayor cantidad en el camino<br />

a Huancaya a 2900 a 3400 m y en el camino a Yauyos, Cañete, de 2500 a 3100 msnm. En<br />

menor cantidad en Matucana, valle del Rímac y Lachaqui, valle del Chillón, 2500 a 3200 m.<br />

Lima. Debe considerarse En Peligro en las categorías de la UICN. Herbarios: ZSS, SGO,<br />

USM. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Trichocereus peruvianus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Comb. Nov.<br />

Basónimo: Trichocereus puquiensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 29,<br />

1957.<br />

420


Trichocereus pachanoi con sus areolas sin<br />

espinas<br />

Trichocereus peruvianus en hábitat y en flor<br />

Trichocereus<br />

Detalle de la flor de Trichocereus peruvianus<br />

Trichocereus peruvianus subsp. puquiensis en<br />

flor<br />

421


Trichocereeae<br />

Sinónimos: Echinopsis puquiensis (Rauh & Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 97,<br />

1974.<br />

Echinopsis peruvianus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, C.C.I. 6: 8, 1998.<br />

Ramas erectas, 3 a 4 m de alto, costillas 8 a 10, areolas hundidas, espina central 2, una erecta, 10<br />

cm., la otra hacia abajo, 5 a 8 cm., flores hasta 15 cm. de largo, blancas, con pelo negro-marrón,<br />

frutos dehiscentes, semillas negras lustrosas.<br />

Difiere de la especie en sus tallos erectos, sin surco en V sobre las areolas, más costillas,<br />

flor más pequeña y semillas más grandes. Distribución: Huachos, Huatianà, Tantará y Arma,<br />

Huancavelica y Puquio, Ayacucho. Categoría: Vulnerable (VU). Herbarios: USM.<br />

Trichocereus santaensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 20, 1957.<br />

Sinónimo: Echinopsis santaensis (Rauh & Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 97, 1974.<br />

Planta de 5 m de alto, ramificación basal, verde-gris, 15 cm. de diámetro, costillas 7, anchas,<br />

aplanadas, con surco en V sobre las areolas, espinas radiales 2 a 3, 2 a 3 cm. de largo,<br />

marrones, centrales 1, 4 cm. de largo, de igual color, flores blancas con pelo negro en tubo<br />

floral. Distribución: En Sihuas, Tarica y Yanac, Corongo, 2800 m; Puente Bedoya, 3000 m,<br />

Huaraz, 3250 m; Huallanca, Caraz, en Ancash. Herbarios: SGO.<br />

Trichocereus schoenii, Rauh & Backeberg, en Rauh, Beitr. Kennt. Per. Kakt. Veg., 362,<br />

(1958).<br />

El nombre específico honra a E. Schön, de Alemania.<br />

Sinónimos: Echinopsis schoenii (Rauh & Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 97, 1974.<br />

Echinopsis tacnaensis Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1326, 1981.<br />

Nota.- En 1958, Rauh y Backeberg describieron T. schoenii en los alrededores de Chuquibamba,<br />

Condesuyos, (3500 a 3900 msnm). Mariño et al, 1998, 2005, han reportado su presencia en Cotahuasi,<br />

La Unión (2620 msnm), aunque con nombres cambiados. Cjuno y col. (2007) lo reportaron<br />

en Pampacolca, Castilla, (2850 msnm), todas son provincias de la Región Arequipa. Montesinos<br />

(2010) lo reporta en la provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua, 3500 msnm y nosotros in-cluimos<br />

aquí E. tacnaensis Ritter, cuya descripción incompleta comparte más caracteres y similitudes con<br />

este taxón que con T. peruvianus como lo ubican algunos autores.<br />

Difiere de T. cuzcoensis en tener areolas más grandes, espinas centrales no engrosadas en la<br />

base, menos espinas radiales y flores más grandes.<br />

Planta arbustiva o arbórea, ramificación basal, 3 a 4 m de alto. Tallos cilíndricos verde-gris, 10 a<br />

15 cm. de diámetro, costillas 7 a 9, anchas, con surco en V supraareolar, areolas amarillentas,<br />

1 cm. de diámetro, espinas marrones o grises con la punta marrón, centrales 1 a 2, erectas o<br />

dirigidas hacia abajo, fuertes, 7 cm. de largo, radiales 6 a 8, desiguales, 1.5 a 5 cm. de largo.<br />

Flores blancas, hasta 16 cm. de largo, 10 cm. de diámetro, tubo floral con pelos marrón-negro.<br />

422


Trichocereus santaensis en flor en cultivo<br />

Trichocereus schoenii en hábitat en Moquegua<br />

Trichocereus<br />

Detalle de la flor de Trichocereus schoenii<br />

Trichocereus tarmaensis en hábitat y en flor<br />

423


Trichocereeae<br />

Distribución: Valle de Majes, Chuquibamba, Condesuyos, 3000 m; Cotahuasi, La Unión y<br />

Pampacolca, Castilla, Yarabamba, en Arequipa; Torata, Ubinas, Yunga, Moquegua 3300 a<br />

3600 m y Estique, Charaña, Tacna, 3300 msnm. Herbarios: U, SGO.<br />

Trichocereus tarmaensis, Rauh & Backeberg, en Backeberg Desc. Cact. Nov. (1): 20, 1957.<br />

Sinónimo: Echinopsis tarmaensis (Rauh & Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3): 98, 1974.<br />

Planta de ramificación basal, 2 m de alto, verde oscuro, 10 a 12 cm. de diámetro, cos-tillas 8,<br />

redondeadas, espinas color hueso, radiales 2 a 5, 1 a 3 cm. de largo, centrales 1, 10 cm. de<br />

largo, flores blancas, rosada por fuera, con pelos largos, frutos 3 a 4 cm. de diámetro, semillas<br />

pequeñas, lustrosas. Distribución: Tarma, 3000 m; Huachac, Huancayo, 3400 msnm, Región<br />

Junín. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Trichocereus tulhuayacensis Ochoa en Kakt. and. Sukk. 11(8): 106-107, 1957.<br />

Sinónimos: Trichocereus tulhuayacensis, Ochoa, en Biota 2: 199-201, 1959.<br />

Echinopsis tulhuayacensis, Ochoa, en Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 98, 1974.<br />

Nota. Tulhuay es el nombre vulgar que se le da a la planta.<br />

Planta de ramificación cerca de la base, con tronco corto, 2 m de alto, verde oscuro, 12 cm. de<br />

diámetro, costillas 8, redondeadas, espinas color hueso, radiales 2 a 5, 1 a 3 cm. de largo, centrales<br />

1, 10 cm. de largo, flores rosado intenso, con pelos largos, negros, en tubo floral, frutos 3 a 4<br />

cm. de diámetro, semillas pequeñas, lustrosas. Distribución: Tarma, 3000 m; Huachac, Huancayo,<br />

3400 m snm, Región Junín. W. Galiano la encontró en Huancaya, Chalhuanca, Aimaraes, Región<br />

Apurímac. D. Montesinos la encontró en Ubi-nas, Región Moquegua a 3300 a 3400 m en pequeña<br />

cantidad. Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Trichocereus uyupampensis, Backeberg, en Backeberg & Knuth Kaktus-ABC 205, 412, 1935.<br />

Sinónimos: Trichocereus glaucus Ritter, en Kakt. and. Sukk. 13(11): 180-181, (1962).<br />

Echinopsis uyupampensis (Backeberg) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 99, 1974.<br />

Echinopsis glauca (Ritter) Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 95, 1974.<br />

Trichocereus torataensis Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1325-1326, 1981.<br />

Nota. T. torataensis comparte más caracteres y similitudes con este taxón que con T. peruvianus,<br />

como señalan algunos autores. T. glaucus también descrito en valle del río Tambo, como esta<br />

especie. T. validus, descrito en Bolivia, no existe en el Perú y ha sido incluido erróneamente como<br />

sinónimo de este taxón por otros autores.<br />

Planta arbustiva o decumbente, verde-gris, 2 m de largo, 5 cm. de diámetro, costillas 9,<br />

espinas 8 a 10, finas, 2 a 6 cm. de largo, flor 16 cm. de largo, blanca, rojiza por fuera, frutos<br />

verdes, 4 cm. de largo, semillas lustrosas, negras. Distribución. Uyupampa, Yura; cerros del<br />

río Tambo, Arequipa; Cuajone, Torata, Moquegua, 3000 msnm. Herbarios: U, SGO.<br />

424


Trichocereus tulhuayacensis en hábitat y en<br />

flor<br />

Detalle de flor rosada de Trichocereus<br />

tulhuayacensis<br />

Trichocereus<br />

Trichocereus uyupampensis con flores<br />

marchitas<br />

Trichocereus uyupampensis en Yura,<br />

Arequipa<br />

425


Trichocereeae<br />

426


Weberbauerocereus<br />

Weberbauerocereus albus con botones florales en Pataz, La Libertad. Foto: D. Mac Donald<br />

427


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Trichocereeae Buxbaum<br />

o Grupo 3a (IOS).<br />

Weberbauerocereus Backeberg.<br />

Trichocereeae<br />

1. W. albus Ritter.<br />

2. W. cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg)<br />

Ritter.<br />

3. W. churinensis Ritter.<br />

4. W. cuzcoensis Knize.<br />

5. W. rauhii Backeberg.<br />

6. W. torataensis Ritter.<br />

7. W. weberbaueri (Schumann) Backeberg.<br />

8. W. winterianus Ritter.<br />

428


Weberbauerocereus<br />

Distribución del género weberbauerocereus<br />

429


Trichocereeae<br />

Weberbauerocereus Backeberg, Cact. Jahrb. Deutsch. Kakt. Ges. 1941: 75 (1942).<br />

El nombre genérico honra al Dr. Augusto Weberbauer, ilustre botánico alemán quien por años<br />

estudió la vegetación de los andes peruanos, hace un siglo. Barthlott y Hunt (1993) incluyeron<br />

Weberbauerocereus en Haageocereus, decisión que fue apoyada por Heath (1995), pero en<br />

1999 Hunt reconoce nuevamente este género como válido.<br />

El género Weberbauerocereus comprende plantas arbustivas o arbóreas, columnares, con<br />

flores ligera a fuertemente zigomorfas, tubo floral lanoso y fruto cubierto de pe-queñas escamas<br />

y/o pelos lanosos. Son ocho especies endémicas del Perú.<br />

Distribución: vertientes occidentales del norte y sur del país y valles interandinos del norte del<br />

Perú, en elevaciones entre 500 a 3500 msnm.<br />

Weberbauerocereus albus Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(6): 106-108, 1962.<br />

Sinónimos: Haageocereus longicomus (Ritter) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Weberbauerocereus longicomus Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(7): 117, 1962.<br />

Haageocereus albus (Ritter) Heath, Cálix 5(2): 64, 1995.<br />

Planta arbórea, 3 a 6 m de alto, ramas rectas, erectas, delgadas, 4 a 8 cm. de diámetro, 15 a 20<br />

costillas, areolas marrones, espinas centrales 1 a 2, 1 a 8 cm. de largo, radiales 15 a 25, finas,<br />

hasta 1 cm. de largo, areolas floríferas con pelos lanosos y setosos de 1 cm. de largo, flores<br />

de 12 cm. de largo, 5.5 a 7.5 cm. de ancho, blanco-rosadas, frutos globosos, rojizos a marrónverdoso,<br />

3 cm. de diámetro, cubiertos por densos pelos blancos, semillas negras y lustrosas.<br />

Distribución: Huaraz, Ancash, Pataz, La Libertad y San Marcos, Cajamarca. Lo categorizamos<br />

como: En Peligro (EN). Herbarios: ZSS, SGO, U, BGH, USM.<br />

Weberbauerocereus cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg) Ritter, Kakt. in<br />

Südam. 4: 1353-1354, 1981.<br />

Basónimo: Cereus cephalomacrostibas Werdermann & Backeberg, Neue Kakteen, 101, 1931.<br />

Sinónimos: Trichocereus cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg) Backeberg, 1932.<br />

Echinopsis cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg) Friedrich & Rowley, 1974.<br />

Haageocereus cephalomacrostibas (Werdermann & Backeberg) Heath, Cálix 5(2): 64, 1995.<br />

Plantas arbustivas formando matas de 2 m de alto. Tallos cilíndricos verde-gris, 10 cm. de<br />

diámetro, costillas 8, anchas, con surcos transversales, areolas prominentes, marrones.<br />

Espinas centrales 1 a 4, rígidas, curvas, entrelazadas, 12 cm. de largo; espinas radiales cerca<br />

de 20, cortas. Flores blancas, nocturnas, a 12 cm. de largo y 10 cm. de diámetro. Fruto globoso<br />

a oblongo, rojizo a amarillo-naranja.<br />

Distribución: Chala, Atico, Mollendo, río Tambo, Arequipa. Herbarios: ZSS, SGO.<br />

Weberbauerocereus churinensis Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(8): 133-134, 1962.<br />

430


Weberbauerocereus albus, columnar cubiertos de pelo blanco y flores sin cefalio en Pataz, La<br />

Libertad.<br />

Weberbauerocereus<br />

Weberbauerocereus cephalomacrostibas en Arequipa y Weberbauerocereus churinensis en Lima<br />

431


Trichocereeae<br />

Sinónimo: Haageocereus churinensis (Ritter) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Planta arbustiva, que se ramifica de la base, 2 a 3 m de altura, 5 a 6 cm. de diámetro, 15 a 20<br />

costillas, espinas 40 a 60, pobremente diferenciadas en radiales y centrales, amarillas o marrón.<br />

Flores en embudo, rosadas en la punta, blancas abajo, perfumadas, 12 cm. de largo, tubo<br />

floral rígido, rojizo, con pelos oscuros. Frutos 4 cm. de largo y diámetro, con pelos oscuros y<br />

pequeñas escamas, verde oscuro a rojizo, numerosas semillas negras y lustrosas. Distribución:<br />

valle del río Huaura, Región Lima, de 2500 a 3000 msnm. Lo categorizamos como: En Peligro<br />

(EN). Herbarios: ZSS, SGO, U, USM.<br />

Weberbauerocereus cuzcoensis Knize, Biota 7(57): 256, 1968.<br />

Sinónimos: Haageocereus cuzcoensis (Knize) Heath, Cálix 5(2): 64, 1995.<br />

Weberbauerocereus cuzcoensis var tenuiarboreus Ritter, Kakt. In Südám. 4: 1358, 1981.<br />

Haageocereus cuzcoensis var tenuiarboreus (Ritter) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Planta arbórea, muy ramificada de la base, 4 m de alto, desarrolla un tronco de hasta 50 cm.<br />

de diámetro, ramas de 8 a 12 cm. de diámetro, 12 a 14 costillas, espinas centrales 3 a 8, 1 a<br />

4 cm. de largo, radiales 10 a 14, 0.5 a 1 cm. de largo, flores verde claro, 10 a 12 cm. de largo,<br />

tubo floral 5 a 8 cm. cubierto de pelos lanosos marrones, fruto oblongo, verde oscuro, 3 a 4 cm.<br />

de diámetro, cubierto de escamas y densos pelos largos, marrones. Distribución: Andahuaylas,<br />

Cotaruse, ríos Pampas y Pachachaca, Apurímac; Ayacucho; Capacmarca, Huacarpay,<br />

Huaytampo, Cuzco, de 1500 a 2100 msnm. Herbarios: U, BGH, ZSS, SMF, HUSA, USM.<br />

Weberbauerocereus rauhii Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957.<br />

Sinónimos: Haageocereus rauhii (Backeberg) Heath, Cáliz 5(2): 64, 1995.<br />

Weberbauerocereus rauhii var laticornua Rauh Beit. Zur Kennt. der per. Kakt. Veg. 1: 460, 1958.<br />

Haageocereus rauhii var laticornua (Rauh) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Planta arbórea, de tronco corto, 4 a 6 m de alto, con ramas erectas en candelabro, 8 a 15 cm. de<br />

diámetro, costillas 23, areolas grises, cubiertas de fina pubescencia, espinas centrales hasta 6,<br />

fuertes, a 4 a 7 cm. de largo, radiales numerosas, hasta 1 cm. de largo, en la zona de floración<br />

pocas espinas centrales y más espinas delgadas y largas. Flores 10 cm. de longitud y 3 cm. de<br />

diámetro, marrón rojizo, tubo floral densamente cubierto de escamas y pelos marrones. Frutos<br />

redondeados, 3 cm. de diámetro, cubiertos de pelos lanosos blanquecinos. Distribución: Sol de<br />

Oro, Nazca, Pisco, Ica, Cotahuasi, Arequipa y Ticrapo, Huancavelica, de 500 a 2500 m.<br />

Lo categorizamos como: En Peligro (EN). Herbarios: BGH, ZSS, SGO, HUSA, USM.<br />

Weberbauerocereus torataensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1357, 1981.<br />

Sinónimo: Haageocereus torataensis (Ritter) Heath, Cáliz 5(2): 64, 1995.<br />

Planta arbustiva, 2 a 3 m de alto, muy ramificada, tallos verde-grisáceos, 5 a 8 cm. de diámetro,<br />

11 a 18 costillas, areolas amarillentas, espinas marrón-rojizas, centrales 4 a 8, hasta 5 cm. de<br />

largo, radiales 10 a 14, hasta 1 cm. de largo.<br />

432


Weberbauerocereus cuzcoensis de ramificación basal y flores blanco-rosado cerca del ápice<br />

Weberbauerocereus<br />

Weberbauerocereus rauhii en Cotahuasi, Arequipa y Weberbauerocereus torataensis en<br />

Moquegua<br />

433


Trichocereeae<br />

Flores zigomorfas, 9 a 10 cm. de largo, tubo floral marrón-rojizo, con pequeñas escamas y lana<br />

rojiza. Frutos globosos, rojizo-anaranjado, semillas lustrosas. Distribución: Torata, Moquegua,<br />

1500 a 2000 msnm. Herbarios: U, ZSS, SGO, USM.<br />

Weberbauerocereus weberbaueri (Schum.) Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957.<br />

Basónimo: Cereus weberbaueri Schumann, ex Vaupel, Bot. Jahr. Engler, 50: Beibl., 111: 22-23,<br />

1912.<br />

Sinónimos: Weberbauerocereus fascicularis (Meyen) Backeberg, Cactaceae, J. DKG. (II), 31,<br />

1942. Haageocereus weberbaueri (Schumann) Hunt, Bradleya 5: 92, 1987. Weberbauerocereus<br />

horridispinus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957. Weberbauerocereus weberbaueri<br />

var horridispinus (Rauh & Backeberg) Ritter, Kakt. Südam. 4: 1356, 1981. Haageocereus<br />

weberbaueri var horridispinus (Rauh & Backeberg) Heath, Cálix 5(2): 64, 1995. Weberbauerocereus<br />

seyboldianus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957. Weberbauerocereus weberbaueri<br />

var aureifuscus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957. Weberbauerocereus weberbaueri<br />

var horribilis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957. Weberbauerocereus weberbaueri<br />

var humilior Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957. Weberbauerocereus weberbaueri<br />

var weberbaueri (Schumann ex Vaupel) Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1: 27, 1957.<br />

La extensa sinonimia se debe a que todas las supuestas variedades coexisten en los alrededores<br />

de la ciudad de Arequipa, entre 2000 a 3000 msnm.<br />

Plantas arbustivas, de ramificación basal, 4 m de altura, ramas 10 a 12 cm. de diámetro, color<br />

verde-grisáceo, 14 a 22 costillas, número de espinas muy variable, alrededor de 20 espinas<br />

radiales, delgadas, 6 a 8 centrales, más rígidas. Flores tubulares, ligeramente zigomorfas,<br />

color crema-rosado a púrpura. Frutos esféricos, amarillo- naranja cubiertos de pelo marrón y<br />

escamosos. Distribución: Coracora, Quicacha, Socabaya, Arequipa.<br />

Herbarios: ZSS, SGO, HUSA, USM. Categoría: Vulnerable (VU)<br />

Weberbauerocereus winterianus Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(4): 54, 1962.<br />

Sinónimos: Haageocereus winterianus (Ritter) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Weberbauerocereus winterianus var australis Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(4): 54, 1962.<br />

Weberbauerocereus johnsonii Ritter, Kakt. and. Sukk. 13(5): 72-73, 1962.<br />

Haageocereus johnsonii (Ritter) Heath, Calix 5(2): 64, 1995.<br />

Cactus columnares, 4 a 6 m de altura, muy ramificados, ramas de 7 a 9 cm. de diá-metro,<br />

30 a 35 costillas tuberculadas, 20 espinas, no diferenciadas, pequeñas, amarillentas, 1a 1.5<br />

cm. de largo. Zona de floración con espinas modificadas, largas y suaves con areolas algo<br />

más grandes. Flores de 11 cm. de largo, blanco-verdosas, nocturnas, perfumadas, tubo floral<br />

marrón-verdoso y pubescente. Frutos esféricos, 3 a 4 cm. de diámetro, cubiertos de pelos<br />

grisáceos y escamas. Semillas negras, lustrosas, 1.2 x 1.4 mm. Distribución: Yaután, Casma,<br />

Ancash, Otuzco, La Libertad y San Pablo, Cajamarca, de 1000 a 3500 m. Herbarios: U, ZSS,<br />

SGO, USM. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

434


Weberbauerocereus weberbaueri en Socabaya, Arequipa y en flor<br />

Weberbauerocereus<br />

Weberbauerocereus winterianus en San Pablo, Cajamarca y en flor en cultivo<br />

435


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum<br />

o Grupo 3b (IOS).<br />

Géneros<br />

1. Corryocactus Britton & Rose.<br />

2. Eulychnia Phillipi.<br />

Cactoideae<br />

3. Islaya Backeberg.<br />

4. Neowerdermannia Fric.<br />

436


1. Corryocactus aureus<br />

2. Eulychnia ritteri<br />

Tribu Notocacteae<br />

Notocacteae<br />

3. Islaya omasensis<br />

4. Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana<br />

437


Cactoideae<br />

438


Corryocactus<br />

Corryocactus aureus en flor en Socabaya, Arequipa. Foto: D. Montesinos.<br />

439


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum o Grupo 3b (IOS).<br />

Notocacteae<br />

Corryocactus Britton & Rose.<br />

1. C. acervatus Ritter.<br />

2. C. apiciflorus (Vaupel) Hutchison.<br />

3. C. ayacuchoensis Rauh & Backeberg.<br />

4. C. brachycladus Ritter<br />

5. C. brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose.<br />

6. C. brevistylus (Schumann) Britton & Rose.<br />

7. C. brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza.<br />

8. C. chachapoyensis Ochoa & Backeberg ex Hunt.<br />

9. C. erectus (Backeberg) Ritter.<br />

10. C. gracilis Ritter.<br />

11. C. heteracanthus Backeberg.<br />

12. C. huincoensis Ritter.<br />

13. C. megarhizus Ritter.<br />

14. C. melaleucus Ritter.<br />

15. C. odoratus Ritter.<br />

16. C. pilispinus Ritter.<br />

17. C. prostratus Ritter.<br />

18. C. pyroporphyranthus Ritter.<br />

19. C. quadrangularis (Rauh & Backeberg) Ritter.<br />

20. C. quivillanus Ritter.<br />

21. C. serpens Ritter.<br />

22. C. squarrosus (Vaupel) Hutchison.<br />

23. C. tenuiculus (Backeberg) Hutchison.<br />

440


Corryocactus<br />

Distribución del género Corryocactus<br />

441


Notocacteae<br />

Notocacteae Buxbaum 1958 o Grupo 3b (IOS).<br />

Son 10 géneros, 4 en el Perú, que son: Corryocactus, Eulychnia, Islaya y Neowerdermannia.<br />

Corryocactus Britton & Rose, The Cactaceae 2: 66, 1920.<br />

Nota. El nombre genérico honra al Ingº. T. A. Corry quien ayudó a J. N. Rose en su labor de<br />

campo. Tipo: Cereus brevistylus (Schumann) Britton & Rose.<br />

Sinónimo: Erdisia Britton & Rose, en The Cact. 2: 104, 1920. Tipo: Cereus squarrosus Vaupel.<br />

El nombre genérico honra a E. Erdis, topógrafo de la Expedición de la Universidad de Yale<br />

al Perú en 1914.<br />

En 1963 Hutchison reunió Corryocactus y Erdisia por la semejanza en los caracteres florales,<br />

aunque en tamaño, hábito y altura de las plantas, hay evidentes diferencias entre ambos<br />

taxones y Ritter en 1981 duplicó el número de especies. Son alrededor de 30 especies, mal<br />

estudiadas, de Perú, la mayoría, Bolivia y norte de Chile, que Hunt y Anderson han reducido<br />

drásticamente a 12. Nosotros pensamos que son 23 especies y una subespecie, de las<br />

cuales sólo una no es endémica (C. brevistylus).<br />

Género arbustivo o arbóreo, de pocas costillas, espinas fuertes, a veces muy largas, flores<br />

en embudo, diurnas, con tubo floral corto y grueso, receptáculo con muchas escamas y pelos<br />

y espinas axilares, flores de tépalos cortos, amarillos, naranja o rojos, frutos globulares,<br />

espinosos, sin remanentes florales, funículo jugoso, semillas ovales, lisas o tuberculadas,<br />

con cubierta mucilaginosa en algunas especies.<br />

Corryocactus acervatus Ritter, Kakt. Südam. 4: 1287, fig. 1138, 1981.<br />

El nombre específico alude a sus muchas ramas.<br />

Arbusto muy ramificado, 20 a 40 cm. de alto y 1 a 2 m de diámetro, ramas 3 a 6 cm. de<br />

diámetro, verde, semipostrado, costillas 5 a 8, obtusas, espinas subuladas, marrón claro,<br />

centrales 3 a 5, 2 a 8 cm. de largo, radiales 7 a 10, 1 a 2 cm. de largo, flor no vista, fruto<br />

globoso, 2.5 cm. de diámetro, espinoso, semillas marrones, 1.8 x 1.3 mm.<br />

Distribución: Camino de Chala a Coracora, 50 km pasando Convento, Arequipa, 3200 m.<br />

Herbarios: U, ZSS, USM.<br />

Corryocactus apiciflorus (Vaupel) Hutchison, Sukkulentenkunde 7/8: 9, 1963.<br />

Basónimo: Cereus apiciflorus Vaupel, Bot. Jahrb. Engler, 50: Beibl., 111: 15, 1913.<br />

Sinónimo: Erdisia apiciflora Werd., Kkde., 6, 1940. El nombre específico alude a las flores<br />

apicales.<br />

Planta arbustiva con ramas ascendentes, ramas de 50 cm. de largo y 2.5 cm. de diámetro,<br />

cubiertos con densa espinación, costillas 8, bajas, espina central 1.2 cm. de largo, radiales<br />

11, 1 cm. de largo, flores en grupo, apicales, a veces laterales, rojas, 4 cm. de largo.<br />

Distribución: Masín, río Pushea, Huari, Ancash, 2500 a 2600 m.<br />

442


Corryocactus acervatus Foto: F. Ritter<br />

Corryocactus apiciflorus en flor en cultivo<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus aureus en flor y en fruto en hábitat en Socabaya, Arequipa. Fotos: D. Montesinos<br />

443


Notocacteae<br />

444<br />

Herbarios: SGO, USM.<br />

Corryocactus aureus (Meyen) Hutchison ex Buxbaum, Sukkulentenkunde 7/8: 9, 1963.<br />

Basónimo: Cactus aureus Meyen, Reise 1:447, 1834.<br />

Sinónimos: Echinocactus aureus Meyen en Pfeiffer, Enum. Cact. 68, 1837. Cleistocactus<br />

aureus Web. 1904. El nombre específico alude a las flores doradas. Corryocactus<br />

cuajonesensis Ritter, Kakt. Südam. 4: 1287, 1981. Erdisia meyenii Britton & Rose, en The<br />

Cactaceae 2: 105-106, 1920. En este caso el nombre específico honra a F. Meyen (1804-<br />

1840), viajero y naturalista alemán.<br />

Nota: Incluimos C. cuajonesensis como sinónimo de este taxón, por su descripción<br />

incompleta, la falta de una foto, la similitud con esta especie y su ubicación geográfica.<br />

Planta que forma colonias con ramas subterráneas, tallos cortos, erectos, cilíndricos a en<br />

forma de clava, 30 cm. de largo, a veces color morado o marrón, que parecen secos, 3 a 5<br />

cm. de diámetro, costillas 5 a 8, con surcos marginales, espinas como leznas, marrones a<br />

negruzcas, centrales 1 a 2.6 cm. de largo, radiales 9 a 11, desiguales, flores amarillo-naranja<br />

a rojo-naranja, 4 cm. de largo, frutos verdosos a rojizos, 2 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Cerros de Caldera, Arequipa, 2500 m; Cuajone, Mariscal Nieto, Moquegua,<br />

3500 m. Herbarios: U, SGO, HUSA.<br />

Corryocactus ayacuchoensis Rauh & Backeberg, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 12,<br />

1957.<br />

Sinónimos: Corryocactus ayacuchoensis var. leucacanthus Rauh & Backeberg, en Backeberg<br />

Descr. Cact. Nov. (1): 12, 1957. Erdisia maxima Backeberg, en Feddes. Report., 51: 62,<br />

1942. Corryocactus maximus (Backeberg) Hutchison, 1963.<br />

El nombre específico alude a su ubicación geográfica. Nombre vulgar: “muñuñunka”.<br />

Nota. Hay cierta confusión acerca de esta especie. Cuando W. Rauh y C. Backeberg<br />

la describieron en 1957, lo hicieron en forma incompleta (sin ver flor ni fruto), cerca de<br />

Ayacucho? a 2700 m. El profesor Carlos Ochoa les envió material de herbario de<br />

Huancavelica (km 18 de La Mejorada) en 1949, que incluía la flor (pero no el fruto) y que<br />

ellos llamaron var. leucacanthus, por tener espinas blancas. En esta misma zona, Mariscal<br />

Cáceres y alrededores, Backeberg había descrito Erdisia maxima en 1942 que Hutchison<br />

transfirió a Corryocactus en 1963. Posteriormente Ritter completa la información (1981)<br />

cuando la encuentra en Chalhuanca, Aymaraes, Apurímac. Más recientemente se le halló<br />

en la provincia de Grau, Apurímac.<br />

Planta de 1 a 2 m de altura, 5.5 a 6.5 cm. de diámetro, costillas 5 a 7, espinas blancas a<br />

amarillo-marrón, radiales 8 a 10, 2 cm. de largo, centrales 3, a 3.5 a 5 cm. de largo, flor rojonaranja,<br />

4 a 5 cm. de largo, 5 cm. de ancho, apical, fruto verdoso, 2.5 a 3.5 cm., semillas<br />

negro-marrón. Distribución: Mariscal Cáceres, antes La Mejorada, Huancavelica; Ayacucho,<br />

2700 m; Chalhuanca, Aimaraes; dist. Pataypampa, prov. Grau, Localidad Saracchacra,


Corryocactus ayacuchoensis en flor y en fruto en hábitat en Ayacucho<br />

a 2700 msnm<br />

Corryocactus apiciflorus en flor en cultivo<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus brachycladus en Pamparomas, Huaylas y Corryocactus brachypetalus en flor en cultivo.<br />

445


Notocacteae<br />

altitud 3350m a 2800 m, Apurímac. Herbarios: ZSS, SGO, HUSA, USM.<br />

Corryocactus brachycladus Ritter en Kakt. Südam. 4: 1289, 1981.<br />

El nombre específico alude al grosor de los tallos.<br />

Cuerpo erecto muy ramificado desde la base, ramas 10 a 20 de 2 a 4 cm. de ancho, costillas<br />

7, de 7 mm de alto, ligeramente crenadas, areolas de 2 a 3 mm de diámetro, separadas<br />

8 a 12 mm, negruzcas, espinas 5 a 7 de 4 mm a 3 cm. aciculares, amarillo-marrón, flor<br />

desconocida, fruto redondeado a oval, verde-morado con espinitas que pierde al madurar.<br />

Distribución: Punta Caillán, en la Cordillera Negra a 4000 m y en Pamparomas, Huaylas,<br />

Ancash.<br />

Corryocactus brachypetalus (Vaupel) Britton & Rose, The Cact. 2: 67, 1920.<br />

Basónimo: Cereus brachypetalus Vaupel, en Bot. Jahrb. Engler, 50: Beibl. 3: 16, 1913.<br />

El nombre específico alude a los pétalos anchos de las flores.<br />

Planta de ramificación basal, de ramas erectas, de 2 a 4 m de alto, tallos verde opaco,<br />

de 6 a 10 cm. de diámetro, costillas 7 a 8, prominentes, espinas hasta 20, desiguales, de<br />

1 cm., pero algunas hasta 16 cm. de largo, flores en embudo, rojo-naranja, 4 a 6 cm. de<br />

diámetro, segmentos externos del perianto apiculados, los internos obtusos o truncados,<br />

frutos globosos, amarillo-verdoso, espinosos, espinas que pierde al madurar, 6 a 7 cm. de<br />

diámetro, semillas opacas, 1.5 mm de largo.<br />

Distribución: lomas al oeste de Ocucaje, Ica, costa de Arequipa, Atico, Chala, Mollendo, 50<br />

a 600 msnm. Herbarios: USM Categoría: Vulnerable (VU)<br />

Corryocactus brevistylus (Schumann) Britton & Rose, The Cact. 2: 66, 1920.<br />

Corryocactus brevistylus subsp. brevistylus<br />

Basónimo: Cereus brevistylus (Schumann) Vaupel, en Bot. Jahrb. Engler, 50: Beibl. 3: 17,<br />

1913. El nombre específico alude al corto estilo floral.<br />

Nota. Los frutos comestibles llamados “sancayo” se venden en los mercados de Arequipa y<br />

Tacna y son ricos en ácido ascórbico (Cáceres, 2000).<br />

Frecuentemente parasitado por Ligaria cuneifolia (Loranthaceae).<br />

Planta de 2 a 3 m de alto, usualmente muy ramificada de la base, verde claro, costillas 6 a<br />

7, muy prominentes, areolas grandes, circulares y elevadas, espinas desiguales, de 3 cm.<br />

a 24 cm. de largo, flores en embudo, anchas, con una constricción por encima del ovario,<br />

9 cm. de largo y 10 cm. de ancho, segmentos del perianto amarillo brillante, tubo floral<br />

corto, con lana, cerdas y espinas cortas, estilo corto, grueso, blanco, con numerosos lóbulos<br />

blancos, fruto globular, jugoso, comestible llamado “sancayo”, espinoso, espinas que pierde<br />

al madurar, semillas ovales, con cubierta mucilaginosa. Distribución: Yura, Arequipa, 2000<br />

446


Corryocactus brevistylus en flor y en fruto en Yura, Arequipa. Foto: D. Montesinos<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis tiene los tallos más altos y las flores más pequeñas y claras<br />

447


Notocacteae<br />

a 3300 m, Tarata y Candarave, Tacna y llega al norte de Chile. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Herbarios: ZSS.<br />

Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza, Cact. Cons.<br />

Init. 6: 8, 1998.<br />

Basónimo: Corryocactus puquiensis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov.<br />

(1): 12, 1957. Sinónimos: Corryocactus brevistylus var. puquiensis (Backeberg) Ritter, Kakt.<br />

Südam. 4: 1279, 1981. Corryocactus pachycladus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 12, 1957. Corryocactus brevispinus Rauh & Backeberg en Backeberg Descr.<br />

Cact. Nov. (1): 12, 1957. Frecuentemente parasitado por Ligaria cuneifolia (Loranthaceae).<br />

Cactus arbóreo, de ramificación basal, 5 m de alto, ramas 20 cm. de diámetro, 7 a 8 costillas,<br />

tuberculadas cerca del ápice, largas espinas, 20 cm. de largo, flores amarillas, 7 cm. de<br />

largo, fruto comestible. Difiere de la especie en ser más alto y tener flores más pequeñas.<br />

Distribución: valle del río Majes, Chachani, 3000 m, Volcán Coropuna, Arequipa; en el<br />

camino Nazca-Puquio, Ica-Ayacucho, 2400 a 3400 m, valle de Puquio, 3500 m y en la parte<br />

alta de la cuenca del río San Juan, Huatianá, Almacén, Arma y Huachos, Huancavelica,<br />

2000 a 2600 m.<br />

Categorizado como Vulnerable (VU). Herbarios: ZSS, SGO, HUSA.<br />

Corryocactus chachapoyensis Ochoa & Backeberg ex Hunt en Cact. Cons. Init 7: 32,<br />

1999.<br />

Basónimo: Cereus chachapoyensis Ochoa & Backeberg en Backeberg Die Cact. 2: 859,<br />

1959.<br />

Arbusto de ramas laxas, 60 a 80 cm. de largo, 2 cm. de diámetro, costillas 12, espinas<br />

blanco-amarillentas, central 1, más larga y gruesa, flor amarilla 2 cm. de largo y diámetro,<br />

fruto desconocido. Distribución: Entre Conila, Luya y Chachapoyas, Amazonas, 1650 m.<br />

Herbarios: HUT, NY, USM. Categoría: En Peligro<br />

Corryocactus erectus (Backeberg) Ritter Kakt. Südam. 4: 1281-1282, 1981.<br />

Basónimo: Erdisia erecta Backeberg, en Feddes. Report., 51: 62, 1942.<br />

Sinónimos: Erdisia aureispina Backeberg & Jacobsen, en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1):<br />

12, 1957. Bolivicereus pisacensis Knize, Biota, Lima 7: 252, 1968.<br />

Planta semipostrada a erecta, columnar, 1 m de altura, 3 cm. de diámetro, ramificación<br />

basal escasa, verde, 6 a 9 costillas angostas, espinas 8 a 18, desiguales, 2 cm. de largo,<br />

flores apicales o laterales, carmín-escarlata, 2.5 a 4 cm. de largo, fruto es una baya jugosa,<br />

2 cm. de diámetro, con abundantes semillas. Distribución: Lucre, Urcos, Quispicanchis;<br />

Ollantaytambo, Pisac, Urubamba, Cuzco, 3000 a 3500 m. Categoría Vulnerable.<br />

Corryocactus gracilis Ritter Kakt. Südam. 4: 1282-1283, 1981.<br />

448


Corryocactus chachapoyensis, hábito y en flor en Chachapoyas, Amazonas. Fotos: D. Mac Donald<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus erectus en Cuzco. Foto: N. Salinas<br />

Corryocactus gracilis en flor en cultivo. Foto: F. Ritter<br />

449


Notocacteae<br />

El nombre específico alude al tamaño pequeño de este taxón.<br />

Ramificación basal, ramas verdes, delgadas, 1 a 1.7 cm. de ancho, 20 a 40 cm. de largo,<br />

erectas, costillas 10 a 13, crenadas, espinas rectas, aciculares, marginales 10 a 12, blancas,<br />

4 a 8 mm de largo, centrales 3 a 6, marrones, 0.8 a 2 cm. de largo, flores apicales, amarillas,<br />

3 cm. de largo, fruto espinoso, subgloboso. Distribución: Valle del río Pampas, entre<br />

Ayacucho y Apurímac, 2000 a 2400 m, Vinchos, Huamanga, 2450 m, Ayacucho. Herbarios:<br />

U, ZSS, SGO.<br />

Corryocactus heteracanthus Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 12, 1957.<br />

El nombre específico alude al tamaño diferente de las espinas.<br />

Planta de 2 m de alto, erecta, ramificación basal, verde gris, 10 a 20 cm. de grosor,<br />

costillas 8 a 9, espinas radiales 8 a 10, cortas, centrales 2 a 3.5 cm. de largo, surco en<br />

V sobre areolas apicales, flor amarilla pequeña y fruto comestible (sancayo) del cual se<br />

preparan bebidas comerciales . Distribución: Saisa, Lucanas, Ayacucho, 2700 m.<br />

Corryocactus huincoensis Ritter Kakt. Südam. 4: 1288-1289, 1981.<br />

Sinónimo: Corryocactus matucanensis Ritter Kakt. Südam. 4: 1287-1288, 1981.<br />

El nombre específico alude al lugar (Huinco) donde se reportó este taxón.<br />

Planta arbustiva, semi-erecta a péndula, tallos verde oscuro, 1 a 1.5 m de largo, 1 a 2.5 cm.<br />

de diámetro, costillas 8 a 12, con muescas marginales, espinas finas, como agujas, 2 cm.<br />

de largo, blanquecinas a marrones, flores amarillas, 2 cm. de largo, 2.5 cm. de ancho, frutos<br />

verdes, espinosos, 1.5 cm. de diámetro. Distribución: Huinco, Qda. Santa Eulalia, 2000 m;<br />

Matucana, valle del Rímac, 1800 m, Huarochirí, Lachaqui, 2780 m, Canta, Lima. Herbarios:<br />

U, ZSS, SGO, HUSA<br />

Corryocactus megarhizus Ritter Kakt. Südam. 4: 1286-1287, 1981.<br />

El nombre específico alude al tamaño de la raíz.<br />

Nota. Sólo vimos un espécimen creciendo con Armatocereus matucanensis y Corryocactus<br />

brevistylus subsp. puquiensis.<br />

Planta pequeña, erecta, 20 a 50 cm. de altura, de ramas delgadas, 2 a 3 cm. de diámetro,<br />

una enorme raíz, 10 a 13 costillas, crenadas, espinas marginales 18 a 30, aciculares, 0.3 a<br />

1 cm. de largo, blancas, centrales 5 a 10, 1 a 3 cm. de largo, blancas, flor roja con tubo floral<br />

espinoso, fruto desconocido. Distribución: Al este de Nazca, Huayhuas, Ayacucho, 2000 a<br />

2400 m. Debe ser categorizado como Críticamente en Peligro (CR). Herbarios: U, SGO,<br />

HUSA.<br />

Corryocactus melaleucus Ritter, en Kakt. Südam. 4: 1289, 1981.<br />

Sinónimo: Corryocactus melaleucus (Ritter) Ostolaza, en Quepo, Lima. 19: 70-75, 2005.<br />

450


Corryocanthus heteracanthus, tamaño menor, espinas desiguales y frutos comestibles en Saisa, Ayacucho<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus huincoensis de flores amarillas a 2000 msnm y Corryocactus megarhizus de raíz enorme<br />

451


Notocacteae<br />

452<br />

Nota. Esta especie fue descrita por Ritter en su libro Kakteen in Sûdamerika, en forma<br />

incompleta, sin haber visto las flores, los frutos ni las semillas. Figura también en el Cites<br />

Cactaceae Checklist, de 1999 y E. Anderson (2001) en The Cactus Family lo considera<br />

sinónimo de C. squarrosus (Vaupel) Hutchison. Hunt & col. (2006) lo consideran sinónimo<br />

de C. apiciflorus.<br />

Sólo lo hemos encontrado en la quebrada Cochamarca, valle del río Huaura, Provincia de<br />

Oyón, Región Lima, Perú, entre 2800 y 3300 msnm asociado con Weberbauerocereus<br />

churinensis y Cleistocactus erectispinus.<br />

Neotipo: Ost. 1497.02, preservado como OVN /02.051.1-3 en el herbario MOL (OVN).<br />

Colectado por Ostolaza, Calderón, Ceroni y Novoa a S 10°53´188´´, O 77°07´396´´, el 8 de<br />

Junio de 2002. El fruto se colectó en la quebrada Cochamarca por Arakaki, Calderón, Martin,<br />

Mauseth y Ostolaza a 2700 msnm S 10°45´212´´, O 77°16´175´´ el 4 de Agosto de 2003.<br />

Tallos erectos, posteriormente semidecumbentes, hasta 60 cm. de largo, a veces de<br />

crecimiento subterráneo; ramas 3 a 3.5 cm. de ancho, verde-grisáceos; costillas 10 a 12;<br />

areolas 2 a 3 mm de diámetro, redondeadas, marrones, distancia interareolar 5 a 6 mm;<br />

espinas aciculares, rectas, las radiales finas como cerdas, 12 a 20, blancas, 4 a 6 mm<br />

de largo, las centrales 2 a 3, más oscuras, 8 a 20 mm de largo; flores pequeñas, 30 a<br />

34 mm de largo, 30 mm en ántesis, ovario 10 mm de largo y ancho, cubierto de espinas<br />

pequeñas y rígidas, blanco-amarillentas; tubo floral corto, espinoso, con areolas y brácteas<br />

pequeñas, con pelos negros, cortos; diafragma sobre el ovario grueso, de 3 mm de ancho;<br />

cámara del néctar muy pequeña, de 2 mm de ancho, ocluida por los filamentos inferiores;<br />

filamentos cortos, 12 a 15 mm de largo, amarillo pálido; estigma largo, dividido en 12 a 14<br />

lóbulos, de 4 a 5 mm de largo, blanco-cremoso; estilo 12 mm de largo, 3 mm de ancho,<br />

blanco; hojas externas del perianto pequeñas, de punta oscura, hojas internas del perianto<br />

amarillo-verdoso, largas y anchas; fruto verde claro, oviforme, 28 x 17 mm, con restos de la<br />

flor marchita, espinas amarillas, 10 a 12, areolas marrón oscuro, pulpa hialina; semillas de<br />

testa negra, oviformes, 1.5 mm x 1.8 mm x 1 mm, superficie rugosa con protuberancias e<br />

intersticios, región del hilum y micropilar irregular.<br />

Distribución: Quebrada Cochamarca, Huaura, Oyón, Lima, 2800 a 3300 msnm.<br />

Herbarios: U, SGO, USM, MOL (OVN). Categoría: Críticamente en Peligro CR.<br />

Corryocactus odoratus Ritter Kakt. Südam. 4: 1285-1286, 1981.<br />

El nombre específico alude a la fragancia de las flores.<br />

Ramificación basal, ramas de 40 a 50 cm. de alto, 3 a 4 cm. de diámetro, costillas 7 a 9,<br />

crenadas, espinas marrón claro, 10 a 14, marginales 0.5 a 1.5 cm., aciculares, centrales 1<br />

a 5 cm. de largo, flores apicales y laterales, fragantes, 3.8 cm. de largo, por fuera púrpura,<br />

por dentro amarillo-dorado.<br />

Distribución: Pampas, Tayacaja, Huancavelica, 3300 m. Herbarios: U, SGO


Corryocactus melaleucus en hábitat en Oyón, Lima, a 2800 m y en flor en cultivo.<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus odoratus en flor. Foto: F. Ritter<br />

Corryocactus pilispinus en flor en cultivo<br />

453


Notocacteae<br />

Corryocactus pilispinus Ritter Kakt. Südam. 4: 1291, 1981.<br />

El nombre específico alude a las espinas como pelos.<br />

Arbusto de ramas erectas o semi-postradas, ramas de 0.5 a 1 m de alto, 1.5 a 2 cm. de<br />

ancho, costillas 9, crenadas, espinas rectas o algo curvadas, marginales 15, piliformes,<br />

blancas, 0.5 a 1 cm. de largo, centrales similares, marrón claro, 1.5 a 2 cm. de largo, flores<br />

color naranja, frutos laterales, verde-gris, 1 a 1.3 cm., con espinas tenues, blancas, semillas<br />

marrón-negro. Distribución: El Pallar, Sánchez Carrión, cerca del río Chusgón, 2800 m, La<br />

Libertad. Herbarios: U, ZSS, SGO. Categoría: En Peligro (EN).<br />

Corryocactus prostratus Ritter Kakt. Südam. 4: 1283-1284, 1981.<br />

El nombre específico alude a la posición decumbente de los tallos.<br />

Tallos decumbentes, 1 a 2 m de largo, 5 a 6 cm. de diámetro, 4 a 6 costillas, espinas<br />

subuladas, grises, marginales 6 a 10, 1 a 4 cm. de largo, centrales 1 a 3, 3 a 10 cm. de largo,<br />

flores 4 a 6 cm. de largo, fragantes, amarillo dorado, frutos globosos, 3 cm. de diámetro,<br />

espinosos, verdosos.<br />

Distribución: Quicacha, Caravelí, Arequipa, 1500 a 1800 m. Herbarios: U, ZSS, SGO, USM.<br />

Corryocactus pyroporphyranthus Ritter Kakt. Südam. 4: 1284-1285, 1981.<br />

El nombre específico alude al color rojo fuego de las flores.<br />

Cuerpo erecto, 1 m de alto, 2.5 a 3.5 cm. de ancho, verde-gris, costillas 8 a 11, obtusas,<br />

espinas marginales 10 a 14, aciculares, 0.5 a 1 cm. de largo, blancas, centrales 3 a 5, 1 a 4<br />

cm. de largo, negras, flor cerca del ápice, roja, fruto redondeado, espinoso.<br />

Distribución: Vinchos, cerca de la ciudad de Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, 3300 a 3450<br />

m. Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

Corryocactus quadrangularis (Rauh & Backeberg) Ritter en Backeberg´s Descr. & Erört.<br />

Taxon. Fragen, 1958.<br />

Basónimo: Erdisia quadrangularis Rauh & Backeberg en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1):<br />

12, 1957.<br />

Planta arbustiva, ramificación basal, a veces péndula, 1 a 1.5 m de alto, 4 a 5 cm. de<br />

diámetro, costillas 4 a 5 profundas, aladas, ondulantes, espinas centrales 3 a 4, 4 a 6 cm.<br />

de largo, fuertes, radiales 4 a 8, 1 a 2 cm. de largo, flor rojo brillante, 4 a 5 cm. de largo, fruto,<br />

verde-rojizo, 3 cm. de diámetro. Distribución: Puquio, Lucanas, 3300 m, Ayacucho. Debe ser<br />

categorizado como En Peligro (EN). Herbarios: ZSS, SGO, USM.<br />

Corryocactus quivillanus Ritter Kakt. Südam. 4: 1290-1291, 1981.<br />

Sinónimo: Corryocactus chavinilloensis Ritter Kakt. Südam. 4: 1290, 1981.<br />

Los nombres específicos aluden a su ubicación geográfica en las provincias vecinas de Dos<br />

454


Corrryocactus prostratus en Arequipa. Foto: F. Cáceres<br />

Corryocactus pyroporphyranthus . Foto: F. Ritter<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus quadrangularis en hábitat en Puquio, Ayacucho y en flor. Fotos: N. Salinas<br />

455


Notocacteae<br />

de Mayo y Yarowilca en la Región Huánuco.<br />

Nota: Hemos reunido estos dos taxones descritos por Ritter en la Región Huánuco porque<br />

no hay diferencias importantes que justifiquen separarlos ni fotos de ninguno de ellos.<br />

Arbustos erectos o péndulos, 0.5 a 1.5 m, 2 a 4 cm. de diámetro, costillas 4 a 8, crenadas,<br />

espinas marginales 8 a 12, 0.5 a 1.5 cm. de largo, centrales 4 a 6, 1 a 5 cm. de largo, flores<br />

3 a 4 cm. de largo, rojas, fruto redondeado, verde, espinoso.<br />

Distribución: Nuevas Flores, Quivilla, Dos de Mayo, 2800 m; Chavinillo, Yarowilca, 3100 m,<br />

Huánuco. Herbarios: U, SGO, ZSS.<br />

Corryocactus serpens Ritter Kakt. Südam. 4: 1285, 1981.<br />

El nombre específico alude a los tallos decumbentes y rastreros.<br />

Tallos primero erectos luego postrados y péndulos, poco ramificado, ramas verdes, 2 a 3 m<br />

de largo, 1 a 2.5 cm. de diámetro, costillas 4 a 6, obtusas, espinas 6 a 12, aciculares, rectas,<br />

marrones, 1 a 4 cm. de largo, flor 2.1 cm. de largo, 1.8 cm. de ancho, carmín, fruto 2 cm. de<br />

largo, 1.6 cm. de ancho, verde-oliva.<br />

Distribución: Colcabamba, Tayacaja, 2700 m., Huancavelica. Herbarios: U, ZSS, SGO<br />

Corryocactus squarrosus (Vaupel) Hutchison en Sukkulentenkunde 7/8: 9, 1963.<br />

Basónimo: Cereus squarrosus Vaupel, en Bot. Jahrb. Engler, 50: Beibl. 3: 21, 1913.<br />

Sinónimo: Erdisia squarrosa (Vaupel) Britton & Rose, The Cact. 2: 104, 1920.<br />

Escuarroso: Ramas curvadas hacia afuera.<br />

Planta con raíz napiforme, postrada o ascendente, ramas 1 a 2 m de largo, 2 a 2.5 cm. de<br />

diámetro, verde, a veces rojiza, costillas 7 a 8, obtusas, con muescas, espinas radiales 9 a<br />

10, 1.2 cm. de largo, centrales 1, 3 cm. de largo, todas las espinas color cuerno, amarillentas,<br />

flores 4.5 cm. de largo, rojo claro, fruto 2.5 cm. de largo, 1.7 cm. de diámetro, semillas<br />

numerosas, negras.<br />

Distribución: Tarma, Junín, 3000 m, también en Huacarpay, Calca, Cuzco.<br />

Corryocactus tenuiculus (Backeberg) Hutchison, Sukkulentenkunde 7/8: 9, 1963.<br />

Basónimo: Erdisia tenuicula en Backeberg Descr. Cact. Nov. (1): 12-13, 1957.<br />

Sinónimo: Erdisia fortalezensis Ritter en Taxón 13: 116, 1964.<br />

Cuerpo semipostrado a erecto, poco ramificado, 25 a 50 cm. de largo, 1.5 a 3 cm. de diámetro;<br />

costillas 8 a 10; espinas centrales ligeramente más largas y gruesas que las radiales; flor<br />

3.5 cm. de diámetro, rojo-naranja; fruto 2.5 cm. de diámetro, esférico, verde y espinoso.<br />

Distribución: Conococha, valle del río Fortaleza, 3400 a 4150 m; valle de Pativilca, camino<br />

a Cajatambo, 2820 m; Cordillera Negra, Punta Caillán, 4000 m, oeste de Huaraz. Lo hemos<br />

categorizado como En Peligro (EN). Herbarios: U, ZSS, SGO.<br />

456


Corryocactus quivillanus en Quivilla, Huánuco<br />

Corryocactus serpens en flor Foto: F. Ritter<br />

Corryocactus<br />

Corryocactus squarrosus, Huacarpay, Calca, Cuzco<br />

Corryocactus tenuiculus. Foto: F. Ritter<br />

457


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum<br />

o Grupo 3b (IOS).<br />

Eulychnia Phillipi.<br />

Eulychnia ritteri Cullmann<br />

Notocacteae<br />

Distribución de Eulychnia ritteri<br />

458


Eulychnia<br />

Eulychnia ritteri en Chala, Arequipa. Foto: F. Cáceres.<br />

459


Notocacteae<br />

Eulychnia Phillipi, Florula Atacamensis, 23 (1860).<br />

Sinónimo: Phillipicereus Backeberg, 1942. Tipo: E. breviflora Phillipi.<br />

Eu (G) = buena, lychn (G) = lámpara, antorcha. Alude a los tallos columnares.<br />

Género de la Tribu Notocacteae. Son plantas arbustivas o arbóreas, que se ramifican libremente.<br />

Ramas rectas, ascendentes o decumbentes. 9 a 16 costillas. Espinas largas y<br />

fuertes. Flores cerca del ápice, pequeñas, acampanadas o en embudo, abiertas día y noche,<br />

blancas a rosadas, tubo floral corto y cubierto con pelos o cerdas y escamas. Frutos globosos,<br />

carnosos, peludos o escamosos. Semillas ovales, opacas, negras o grises, verrucosas.<br />

Distribución: norte de Chile, la mayoría (3 especies) y una especie reportada para el Perú,<br />

en Chala, Arequipa.<br />

Eulychnia ritteri Cullmann, Kakt. and. Sukk. 9: 121, (1958).<br />

Sinónimo: Eulychnia Submatucana madisoniorum subsp. ritteri (Cullmann) D. Hunt, Cact.<br />

Syst. Init. 14: 16, (2002).<br />

Nota: Hunt (2002) incluyó como subsp. de E. breviflora a este taxón, pero la distancia y las<br />

características de uno y otro avalan su separación como especie válida.<br />

Planta arbustiva, hasta 3 m de alto, ramas 6 a 8 cm. de diámetro, areolas muy juntas, con<br />

abundante y larga pilosidad blanca-grisácea. Espinas radiales 12, 1 a 2 cm. de largo, espinas<br />

centrales 1 a 4, negras, 3 a 6 cm. de largo. Flores 2 cm. de largo, 1.5 cm. de diámetro,<br />

con lana blanca y escamas verdes, tépalos rosados. Fruto verde-naranja, 3 cm. de diámetro,<br />

esférico, de pulpa incolora, ácida.<br />

Distribución: Descrito en la costa de Chala, Arequipa.<br />

Categoría: En Peligro (EN).<br />

460


Eulychnia ritteri en Chala, Arequipa. Foto: J. Marcelo y en cultivo<br />

Eulychnia<br />

Eulychnia ritteri en flor. Foto: F. Cáceres<br />

Eulychnia ritteri en flor. Foto: F. Cáceres<br />

461


Notocacteae<br />

462


Islaya<br />

Islaya omasensis cubierto de líquenes en Omas, al sur de Lima a 800 msnm.<br />

463


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum<br />

o Grupo 3b (IOS).<br />

Islaya Backeberg.<br />

Notocacteae<br />

1. I. islayensis (Förster) Backeberg<br />

2. I. islayensis subsp. grandis (Rauh &<br />

Backeberg) G. Charles<br />

3. I. omasensis Ostolaza & Mischler<br />

464


Islaya<br />

Islaya omasensis en flor en Omas, a 100 km al sur de Lima. Foto: D. Mac Donald<br />

465


Notocacteae<br />

Islaya Backeberg 1934. Blatt. Kakt.-Forsch. (10):3 (1934).<br />

El nombre genérico alude al puerto de Islay, en Arequipa, Perú.<br />

La especie tipo es I. minor Backeberg (1934).<br />

Nota. Como sabemos, hace 200 años, todos los cactus globulares que no fueran ni<br />

Mammillarias ni Melocactus eran incluidos en Echinocactus. Posteriormente, a mediados<br />

del siglo XIX, se creó el género Malacocarpus, una especie de “cajón de sastre” donde poner<br />

todos los cactus “de frutos suaves”, que no encajaban bien en Echinocactus. Malacocarpus<br />

es uno de los géneros más antiguos dentro de las cactáceas, creado por Salm-Dyck en 1850,<br />

y que en la época de Britton y Rose (1922) ya sumaban 29 especies, todas sudamericanas<br />

al sur del Ecuador, pero que por varias razones no tenía futuro. Primero, porque las especies<br />

que allí se incluyeron no estaban lo suficientemente relacionadas entre sí para permanecer<br />

unidas; luego, porque el nombre del género (Malacocarpus) ya había sido usado 7 años antes<br />

para otro grupo de especies de la familia Zygophyllaceae y por las reglas de nomenclatura no<br />

podía usarse de nuevo y tercero, porque este error de nomenclatura no se corrigió por 115<br />

años!!. De modo que la mayoría de dichas especies de cactus se transfirieron a los géneros<br />

Wigginsia y Notocactus, y posteriormente, a Parodia. Dentro de este género estuvo Islaya<br />

islayensis, primero como Echinocactus islayensis Förster, (1861), luego como Malacocarpus<br />

islayensis (Förster) Britton & Rose, (1922) e Islaya molendensis (Vaupel) Backeberg, (1935).<br />

Mas tarde como Neoporteria islayensis (Förster) Donald & Rowley, (1966) y finalmente como<br />

Eriosyce islayensis (Förster) Kattermann, en 1994, junto con otros 10 géneros de cactus<br />

chilenos, lo cual me parece un exceso. Recientemente, Nyffeler, R. & Eggli, U. (1997) han<br />

hecho un estudio anatómico y sistemático del género Eriosyce y concluyen que Islaya NO<br />

debe ser incluido en él. Es por eso que consideramos nuevamente Islaya como un género<br />

válido, aunque las 16 especies descritas por Backeberg primero, y por Ritter después, hayan<br />

sido incluidas todas como sinónimos en I. islayensis, lo que ameritaría una revisión.<br />

Plantas globulares a cilindros cortos, con ápice muy lanoso, flores apicales amarillas,<br />

pequeñas, tubo floral cónico corto con lana y cerdas. Fruto rojo, alargado, con pelos y resto<br />

floral, hueco, con las semillas negras mate en un saco carpelar, dehiscente en la base.<br />

Islaya islayensis (Förster) Backeberg, Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 258, 1935.<br />

Islaya islayensis subsp. islayensis<br />

Basónimo: Echinocactus islayensis Förster, Hamb. Gartenztg., 17: 160, 1861.<br />

Sinónimos: Malacocarpus islayensis (Förster) Britton & Rose, The Cact., III: 201, 1922.<br />

Neoporteria islayensis (Förster) Donald & Rowley, CSJGB., 28: 3-4, 54-58, 74-77, 1966.<br />

Eriosyce islayensis (Förster) Kattermann, Eriosyce, 1994. Echinocactus molendensis Vaupel,<br />

1913. Islaya molendensis (Vaupel) Backeberg. Cact. Succ. J. (US) 23(4): 119, 1951. Islaya<br />

minor Backeberg, 1934. Islaya bicolor Akers & Buining, Succulenta 1951(3): 38-41, 1951.<br />

Neoporteria bicolor (Akers & Buining) Donald & Rowley, CSJGB., 28: 3-4, 55, 1966. Islaya<br />

brevicylindrica Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 33, 1957. Islaya copiapoides Rauh<br />

466


Islaya islayensis en flor en cultivo y en fruto en hábitat<br />

Islaya<br />

Islaya islayensis subsp. grandis en valle de Majes Foto: G. Charles y en flor en cultivo<br />

467


Notocacteae<br />

& Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 33, 1957. Islaya grandiflorens Rauh & Backeberg, Desc.<br />

Cact. Nov. 1: 33, 1957. Islaya paucispina Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 33, 1957.<br />

Islaya paucispinosa Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. 1: 33, 1957. Islaya krainziana<br />

Ritter, Sukkulentenkunde 7/8: 31-33, 1963. Neoporteria krainziana (Ritter) Donald & Rowley,<br />

CSJGB., 28: 3-4, 57, 1966. Islaya divaricatiflora Ritter, Taxon 13(4): 144, 1964. Islaya flavida<br />

Ritter, Kakt. Südamer. 4: 1298-1299, 1981. Islaya maritima Ritter, Kakt. Südamer. 4: 1301-<br />

1303, 1981. Islaya minuscula Ritter, Kakt. Südamer. 4: 1303, 1981. Islaya unguispina Ritter,<br />

Kakt. Südamer. 4: 1304, 1981.<br />

Los nombres genérico y específico aluden al puerto de Islay, en Arequipa, Perú.<br />

malaco (G) = suave, blando; carp (G) = fruto. Alude a los frutos de cubierta suave.<br />

Neoporteria honra a Carlos Porter, entomólogo chileno.<br />

Eriosyce alude a los frutos lanosos. molendensis alude al puerto de Mollendo en Arequipa.<br />

Planta globosa a elongada, hasta 40 cm. de largo y 5 a 20 cm. de diámetro. Raíces fibrosas.<br />

Costillas hasta 25 con areolas muy lanosas. Espinas fuertes y gruesas, grises a negruzcas.<br />

Centrales 4 a 7, gruesas, 12 a 16 mm de largo. Radiales 12 a 22, cortas, 6 a 10 mm de<br />

largo. Flores apicales, amarillas, 2 a 4 cm. de largo y diámetro, tubo floral con mechones<br />

de lana densa y cerdas. Frutos distintivos, en forma de clava, rojo-rosado, a 3 cm. de largo,<br />

dehiscentes por un poro basal. Distribución: Chala, Atico, Convento, Caravelí; Ocoña,<br />

Camaná, Mollendo, Arequipa; Moquegua; Tacna, a Pochonchile, en Chile. Herbario: ZSS,<br />

SGO, U, USM. Debe categorizarse como Vulnerable (VU).<br />

Islaya islayensis subsp. grandis (Rauh & Backeberg) G. Charles, Cact. Syst. Init. 16: 11,<br />

2003.<br />

Basónimo: Islaya grandis Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1): 33, 1957.<br />

Difiere de la especie en su mayor tamaño, menos costillas, flores amarillo pálido y su<br />

ubicación, no en la parte baja de las lomas costeras, sino a mayor altura, 900 a 1100 msnm.<br />

Distribución: valle de Majes, cerca de Hda. Ongoro, 1000 msnm. Herbario ZSS.<br />

Islaya omasensis Ostolaza & Mischler, en Kakt. and. Sukk. 34(3):54-57, 1983.<br />

Republicado en Boletín de Lima, 6: (Nº 32): 63-65, Marzo 1984.<br />

Sinónimos: Neoporteria omasensis (Ostolaza & Mischler) Ferryman & Preston-Mafham,<br />

1991. Eriosyce omasensis (Ostolaza & Mischler) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 8, 1998.<br />

Eriosyce islayensis subsp. omasensis (Ostolaza & Mischler) G. Charles, Cact. Syst. Init. 21:<br />

11, Mayo 2006. El nombre específico alude a la quebrada de Omas, 100 km al sureste de<br />

Lima.<br />

Nota. El 15 de noviembre de 1980, explorábamos con mi amigo Tino Mischler, ornitólogo<br />

y cactófilo, la quebrada del río Omas, también llamada de Asia, a 100 km al sur de Lima y<br />

unos 35 km al este, pasando las ruinas arqueológicas de Uquira, y sobre el lecho seco del<br />

468


Islaya omasensis en diversos tamaños en hábitat y en flor y en fruto.<br />

Islaya<br />

Otros ejemplos de Islaya omasensis en diversos tamaños en hábitat y en flor y en fruto.<br />

469


ío Omas encontramos esta especie, entre 780 a 850 msnm. Sabiendo que no había Islayas<br />

descritas fuera de la Región Arequipa, exploramos posteriormente otras quebradas vecinas<br />

encontrando esta nueva especie en la quebrada de Pócoto, entre Imperial y Quilmaná, a 350<br />

msnm,; en la quebrada Topará que separa las Regiones de Lima e Ica, a 480 msnm; en las<br />

quebradas de Huatianá,Chincha Alta, y en Paracas, Pisco, Región Ica, a 350 msnm.<br />

No existe en las quebradas de Chilca, ni en Mala, ni en los valles de Cañete y Chincha.<br />

El holotipo se encuentra en el Botanische Staatssammlung de Munich s/n. El isotipo en el<br />

herbario del MHN de la UNMSM, Nº 37464.<br />

Plantas globoso-aplanadas a cilindros cortos, 17 a 30 cm. de alto, 9 a 14 cm. de diámetro.<br />

Color verde-gris con lana color crema en el ápice. Costillas 13 a 21, generalmente 18, de<br />

hasta 1 cm. de alto, formando tubérculos. Espinas fuertes proyectadas hacia fuera, centrales<br />

1 a 4, amarillentas, 19 a 22 mm de largo. Radiales 8 a 14, 12 a 19 mm de largo. Flores<br />

diurnas, que abren de 3 a 5 días seguidos, de 8 am a 5 pm, amarillo-claro, 21mm de largo,<br />

17 mm de diámetro. Frutos alargados, rosados, 18 a 25 mm de largo, 6 a 9 mm de ancho.<br />

Semillas negras, opacas, 1.5 x 8 mm, granuladas. Distribución: Quebradas de Omas, Pócoto<br />

y Topará en la Región Lima y Huatianá, Chincha Alta y Paracas en la Región Ica. Esta<br />

especie está separada de la especie arequipeña unos 400 km al norte, en la costa peruana.<br />

La categorizamos como: Vulnerable (VU).<br />

Notocacteae<br />

Islaya omasensis puede crecer como una columna corta con el tiempo<br />

470


Islaya<br />

Distribución del género Islaya<br />

471


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Notocacteae Buxbaum<br />

o Grupo 3b (IOS).<br />

Neowerdermannia Fric.<br />

N. chilensis subsp. peruviana (Ritter) Ostolaza<br />

Notocacteae<br />

472


Neowerdermannia<br />

Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana en Moquegua a 4000 msnm Foto: D. Montesinos<br />

473


Notocacteae<br />

Neowerdermannia Fric, Kaktusar 1(11): 85 (1930).<br />

El nombre genérico honra a Erich Werdermann, botánico alemán, (1892-1959),<br />

neo (L) = nuevo, (para evitar el homónimo), porque su nombre ya había sido usado<br />

anteriormente. Tipo: N. vorwerkii Fric.<br />

Género de la Tribu Notocacteae que algunos asocian con Gymnocalycium (Hutchison, 1959)<br />

y que Backeberg incluyó en Weingartia, género que la IOS ya no reconoce, colocando la<br />

mayoría de especies en Rebutia.<br />

Son plantas solitarias, globosas a depresas, de raíz napiforme, comestible, costillas 16,<br />

espiraladas y tuberculadas, espinas curvas y a veces en anzuelo, flores diurnas, en embudo,<br />

rosadolila, de tubo corto, frutos globosos con dehiscencia lateral, semillas ovales.<br />

Distribución: a gran altura en el norte de Argentina y Chile y sur de Bolivia y Perú.<br />

Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana (Ritter) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 9,<br />

1998.<br />

Basónimo: Neowerdermannia peruviana Ritter, Kakt. Südam. 4: 1338, fig. 1213, 1981.<br />

Planta solitaria, globosa, 7 a 12 cm. de diámetro, raíz napiforme, costillas 13 a 22,<br />

tuberculadas, espinas 2 a 3 cm., oscuras, flores 2 a 2.5 cm., blancas a rosadolila, a veces<br />

con punta rojiza y por fuera rojo-marrón, fruto rojo.<br />

Distribución: Descrita por Ritter en Moquegua, a 4000 msnm. También en Chillihua, Torata,<br />

Moquegua y Ticaco, Challahuaya y Tarucachi, Tacna, de 3400 a 3800 m.<br />

Difiere de la especie en las espinas más largas, delgadas y densas, mayor número de<br />

costillas y en el color de la flor. Herbarios: U, ZSS, USM. Categoría: En Peligro (EN).<br />

Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana en Torata, Moquegua. Fotos: D. Montesinos<br />

474


Distribución de Neowerdermannia chilensis ssp. peruviana<br />

Neowerdermannia<br />

Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana en flor en Moquegua. Fotos: D. Montesinos<br />

475


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Rhipsalideae De Candolle<br />

o Grupo 4 (IOS).<br />

Géneros<br />

1. Pfeiffera Salm-Dyck.<br />

2. Rhipsalis J. Gaertner.<br />

Rhipsalideae<br />

476


1. Pfeiffera brevispina<br />

1. Pfeiffera micrantha<br />

Tribu Rhipsalideae<br />

Rhipsalideae<br />

2. Rhipsalis cuneata<br />

2. Rhipsalis micrantha<br />

477


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Rhipsalideae De Candolle o Grupo 4<br />

(IOS).<br />

Pfeiffera Salm-Dyck.<br />

1. Pfeiffera brevispina (Barthlott) Hunt.<br />

2. Pfeiffera micrantha (Vaupel)Heath.<br />

Rhipsalideae<br />

478


Rhipsalideae<br />

Distribución del género Pfeiffera<br />

479


Rhipsalideae<br />

Rhipsalideae De Candolle 1828 o Grupo 4 (IOS).<br />

Son epífitas, de tallos delgados, aplanados o terete. Tribu Muy evolucionada y no relacionada<br />

con las otras epifitas. 4 géneros, dos en Perú: Pfeiffera y Rhipsalis.<br />

Pfeiffera Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck 1844; 40, 1845.<br />

El nombre genérico honra a Ludwig Pfeiffer, (1805-1877), médico y cactólogo alemán.<br />

Pfeiffera estuvo incluida en Lepismium, pero los estudios moleculares la han separado como<br />

género válido.<br />

Son plantas epifitas o arbustos, rastreros o péndulos. Los tallos pueden ser segmentados,<br />

cilíndricos, alados, angulados o aplanados. Areolas en las márgenes de las ramas, en una<br />

muesca o escotadura. Espinas presentes o ausentes. Flores laterales, pequeñas, radiales,<br />

acampanadas a tubulares, tubo floral muy corto o ausente. Fruto una baya, coloreada o<br />

traslúcida. Semillas marrones o negras, 1 mm de largo.<br />

Distribución: Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú.<br />

Pfeiffera brevispina (Barthlott) Hunt, Cact. Syst. Init. 14: 18, 2002.<br />

Basónimo: Lepismium brevispinum Barthlott, 1987.<br />

Sinónimos: Pfeiffera brevispina (Barthlott) Heath, 1994. Rhipsalis brevispina (Barthlott)<br />

Kimnach, 1996. Acanthorhipsalis brevispina Ritter, 1981 (no válidamente publicada).<br />

El nombre específico alude al tamaño de las espinas.<br />

Planta terrestre o epifita, 1 a 2 m de largo, ramificada. Tallos de segmentos color verde,<br />

como hojas, 2 a 4 cm. de ancho, 2 a 3 mm de grosor, de márgenes ondeados. Areolas en las<br />

muescas, con lana marrón y escamas. Espinas 1 a 4, amarillentas, 1 a 2 mm de largo. Flores<br />

blancas, 4 mm de largo y 3 mm de diámetro. Fruto globoso, blanco, traslúcido. Distribución:<br />

Loja, Ecuador y en Balsas, de 1700 a 2000 m y en Bagua Grande, a 500 m, Amazonas, en<br />

el Perú.<br />

Pfeiffera micrantha (Vaupel) Heath, Calyx 4(4): 158, 1994.<br />

Basónimo: Cereus micranthus Vaupel, 1913.<br />

Sinónimos: Acanthorhipsalis micrantha (Vaupel) Britton y Rose, 1923. Lymanbensonia<br />

micrantha (Vaupel) Kimnach, 1984. Lepismium micranthum (Vaupel) Barthlott, 1987.<br />

Cuerpo erecto, luego decumbente, hasta 1 m de largo y 1.5 a 2 cm. de ancho, plano o<br />

trialado, crenado, areolas con rudimento de hoja de 2 x 1 mm, espinas 3 a 10, de 5 a 10 mm,<br />

marrones a negras, flores laterales, solitarias, tubular-acampanadas, 27 x 24 mm, tubo floral<br />

con pequeñas escamas petaloides, rojo púrpura y areolas lanosas, fruto globoso a cilindro<br />

corto, 1 cm. Distribución: Sandia, Puno, 2000 m.<br />

480


Pfeiffera brevispina en hábitat con detalle de sus pequeñas flores blancas y frutos verdosos alargados.<br />

Pfeiffera<br />

Pfeiffera micrantha con sus flores laterales, alargadas, rojo púrpura, en cultivo<br />

481


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Rhipsalideae De Candolle<br />

o Grupo 4 (IOS).<br />

Rhipsalis J. Gaertner.<br />

Rhipsalideae<br />

1. R. baccifera (J. S. Mueller) Stearn.<br />

2. R. cuneata Britton & Rose.<br />

3. R. floccosa subsp. tucumanensis (F.A.C. Weber)<br />

Barthlott & Taylor.<br />

4. R. micrantha (Kunth) De Candolle.<br />

5. R. occidentalis Barthlott & Rauh.<br />

482


Rhipsalis<br />

Rhipsalis baccifera en plena área urbana de Tingo María, Huánuco, colgando de un árbol<br />

483


Rhipsalideae<br />

Rhipsalis J. Gaertner, Fruct. Sem. Pl 1: 137 (1788).<br />

Tipo: Rhipsalis cassutha Gaertner.<br />

Rhips (G) = trabajo en mimbre, ramitas de sauce. Alude a los tallos delgados y flexibles.<br />

Sinónimo: Erithrorhipsalis Berger, Monatss. Kakt-kunde. 30(1): 4, 1920.<br />

Nota. Este es uno de los primeros géneros de cactus descritos, por Joseph Gaertner en 1788<br />

y el único que ha migrado fuera de América sin la ayuda del hombre. Habita exitosamente<br />

los bosques tropicales lluviosos de América y África, en forma epifita.<br />

Plantas epifitas, raramente litófitas, usualmente arbustos péndulos. Tallos de segmentos<br />

cilíndricos, generalmente redondeados, a veces angulados, con costillas, 2 a 4, alados o<br />

aplanados, más o menos sin espinas, flores pequeñas, rotadas, blancas, amarillentas o<br />

rojizas, de tubo corto o ausente, frutos pequeños, redondeados, desnudos.<br />

Se reconocen 35 especies, de las cuales tenemos 4 en el Perú.<br />

Distribución: América tropical, especialmente Brasil, el Caribe y una especie en África<br />

tropical, Madagascar, Seychelles, Mauritius, Reunión y Sri Lanka.<br />

Rhipsalis baccifera (J. S. Mueller) Stearn, Cact. J. (Croydon) 7: 107, 1939.<br />

Rhipsalis baccifera subsp. baccifera<br />

Bacca (L) = baya; fera (L) = portador. Alude a los frutos.<br />

Basónimo: Cassytha baccifera J. S. Mueller, III. Syst. Sex. Linnaei, class IX, ord. 1, 1771.<br />

Sinónimos: Rhipsalis cassutha Gaertner, Fruct. Sem. 1: 137 (1788). Rhipsalis heptagona<br />

Rauh & Backeberg, Beitr. zur Kennt. der peruan. Kakt. veg. 228, 1957. Rhipsalis hylaea<br />

Ritter, Kakt. In Südam. 4: 1261, 1981.<br />

Nota. Hay 6 subespecies reconocidas de Rhipsalis baccifera, y de ellas, 3 subespecies fuera<br />

del continente americano, en África, Tanzania (subsp. erythrocarpa), en Madagascar (subsp.<br />

horrida), Seychelles, Mauritius, Reunión y Sri Lanka (subsp. mauritiana). En Bahia, Brasil<br />

hay una subsp. propia (subsp. hileiabahiana) y en Paraguay, Bolivia y Argentina existe la<br />

subsp. shaferi.<br />

Planta epifita, 1 a 4 m de largo, ramificación apicalverticilada, ramas cilíndricas, delgadas,<br />

verde-gris, 15 a 50 cm. de largo, 3 a 4 mm de diámetro, sin espinas, flores blanquecinas, 5.5<br />

mm de largo, 10 mm de diámetro, en gran número a lo largo de los tallos, frutos como bayas<br />

traslúcidas blancas o rosadas, 8 mm de diámetro, con restos del perianto.<br />

Distribución. Es la subespecie de cactus de mayor distribución en el continente americano:<br />

Estados Unidos, México, Centro América, Antillas y Sudamérica, excepto Chile y Uruguay.<br />

En el Perú ha sido reportada en Santa Rosa, Jaén, Cajamarca; Tingo, Luya, y cerca de<br />

Chachapoyas, Amazonas, Tingo María, Huánuco y en Quillabamba, Cuzco.<br />

Rhipsalis cuneata Britton & Rose, The Cactaceae 4: 246, 1923.<br />

Nota. Descrita en Bolivia por Britton y Rose, R. Bauer la encontró en la Región San Martín,<br />

en 2003, un nuevo registro para el Perú.<br />

484


Rhipsalis baccifera en Luya, Amazonas, formando una cortina de ramas cilíndricas y en cultivo con frutos<br />

Rhipsalis<br />

Rhipsalis cuneata en Rioja, San Martín, en flor y en fruto. Fotos: R. Bauer<br />

485


Rhipsalideae<br />

Arbusto epifito, más o menos péndulos, que produce nuevos segmentos de la punta de<br />

los antiguos, crecimiento indeterminado. Segmentos de forma oblonga o espatulada, en<br />

forma de cuña, que da nombre a la especie. Tallos delgados, verde, lóbulos marcados<br />

marginalmente, 8 a 12 cm. de largo, 7 cm. de ancho, flores blancas, frutos globosos blancos.<br />

Distribución: San Juan, Bolivia; Ecuador; Madre de Dios, Puno y Tambo, Yuracyacu, Rioja,<br />

San Martín, a 870 msnm.<br />

Rhipsalis floccosa subsp. tucumanensis (F.A.C. Weber) Barthlott & Taylor, Bradleya 13:<br />

57, (1995).<br />

Flocc (L) = penacho, mechón. Alude al mechón de pelos que rodea la base de la flor.<br />

tucumanensis alude a la provincia de Tucumán, al norte de Argentina.<br />

Basónimo: Rhipsalis tucumanensis F. Weber, Rev. Hort. 64: 426, 1892<br />

Sinónimos: Hariota floccosa (Salm-Dyck ex Pfeiffer) Lemaire, Cact. Gen. Nov. Sp. 75, 1839.<br />

Lepismium floccosum (Salm-Dyck ex Pfeiffer) Backeberg, 1935. Hariota tucumanensis<br />

(F. Weber) Kuntze, Rev. Gen. Pl. 3(2): 107, 1898. Lepismium tucumanensis (F. Weber)<br />

Backeberg, 1935. Hylorhipsalis floccosa subsp. tucumanensis (F. Weber) Doweld, Sukkulenty<br />

4 (1-2): 37 (2002).<br />

Nota. Hay 6 subespecies de Rhipsalis floccosa en Brasil, Venezuela, Paraguay, Argentina,<br />

Bolivia y Perú, pero sólo ésta llega al Perú.<br />

Plantas epifitas, ramificación apical-verticilada, segmentos cilíndricos, delgados, algo<br />

rojizos, 25 cm. de largo, 5 a 6 mm de diámetro, areolas hundidas, muy lanosas, sin cerdas,<br />

flores blancas, 18 mm de diámetro, receptáculo protegido dentro de la areola, frutos blancorosados,<br />

10 mm de diámetro, esférico-aplanados.<br />

Distribución: Argentina, Bolivia y Perú (Junín; Colpani chico, La Convención, Cuzco.<br />

Rhipsalis micrantha (Kunth) De Candolle, Prodr. 3: 476, 1828.<br />

Basónimo: Cactus micranthus Kunth, Nov. Gen. et Sp. Pl. 6: 65, 1823.<br />

Sinónimos: Hariota micrantha Kuntze, Rev. Gen, Pl. 1: 263, 1891.<br />

Rhipsalis rauhiorum Barthlott, 1974. Rhipsalis kirbergii Barthlott, 1989.<br />

Planta epifita o péndula, o creciendo sobre rocas, ramas de 3 a 4 ángulos o aplanadas, 5<br />

a 8 mm de ancho, areolas pequeñas, remotas, con 1 a 4 cerdas pequeñas, flores blancas,<br />

laterales, 7 mm de largo, pétalos color crema, frutos 8 a 10 mm de largo, globosos, desnudos,<br />

blancos a rojizos, semillas negras. Distribución: Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Perú<br />

(Olleros, Piura; Cascas, La Libertad). Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Rhipsalis occidentalis Barthlott & Rauh, Kakt. and. Sukk. 38(1): 17, 1987.<br />

Planta epifita, muy ramificada, arbusto péndulo de 1 m de largo, segmentos de tallos<br />

aplanados, con muescas y dentados en los márgenes, y estrechándose como una cuña<br />

486


Rhipsalis floccosa subsp. tucumanensis en hábitat Rhipsalis micrantha en cultivo<br />

Rhipsalis<br />

Rhipsalis micrantha (R. rauhiorum) en flor en<br />

cultivo<br />

Rhipsalis occidentalis en flor en cultivo<br />

487


hacia la base, verde claro, 12 cm. de largo y 6.5 cm. de ancho, areolas sin cerdas o lana,<br />

flores laterales, solitarias, blancas, 9 mm de largo, 10 mm de ancho, frutos oblongos, blancos.<br />

Distribución: Ecuador, Surinam y Perú (Rioja, San Martín, 800 msnm.).<br />

Rhipsalideae<br />

1. Rhipsalis baccifera 4. Rhipsalis micrantha<br />

2. Rhipsalis cuneata<br />

3. Rhipsalis floccosa subsp.<br />

tucumanensis<br />

5. Rhipsalis occidentalis<br />

488


Rhipsalis<br />

Distribución del género Rhipsalis<br />

489


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Browningieae Buxbaum o Grupo 5<br />

(IOS).<br />

Generos<br />

Cactoideae<br />

1. Armatocereus Backeberg.<br />

2. Browningia Britton & Rose<br />

3. Calymmanthium Ritter<br />

4. Neoraimondia Britton & Rose<br />

490


1. Armatocereus rauhii<br />

Tribu Browningieae<br />

2. Browningia altissima<br />

Browningieae<br />

3. Calymmanthium fertile<br />

4. Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora<br />

491


El Cactus<br />

- - - - - - - - - -- - -- -- - -- -<br />

Dardo de las cumbres y las sierras<br />

fascinante arabesco vanguardista<br />

mazorca verde de aguerrida cepa<br />

avara de agua y soledad<br />

cactus<br />

silencio de puna agreste<br />

techo de viento y hombres<br />

flor sin flor ni tiempo<br />

a alfilerazos fabricada<br />

símbolo del siglo XX<br />

abuelo de nuestros muertos<br />

honor a ti cactus<br />

cima de silencio<br />

cúspide y testamento<br />

de una agonía eterna<br />

y de una vida persistente<br />

- - - - - - - - - --- - - - -- - - - -<br />

Yolanda Westphalen, 1971<br />

492


Armatocereus<br />

A. matucanensis con Tillandsias en Tinajas, Lurín, Lima, 2000 msnm.<br />

Foto: D. Mac Donald.<br />

493


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Browningieae Buxbaum o Grupo 5 (IOS).<br />

Armatocereus Backeberg.<br />

Browningieae<br />

1. A. cartwrightianus (Britton & Rose) Backeberg ex<br />

A.W. Hill.<br />

2. A. laetus (Kunth) Backeberg ex A.W. Hill.<br />

3. A. mataranus Ritter.<br />

4. A. mataranus subsp. ancashensis (Ritter) Ostolaza.<br />

5. A. matucanensis Backeberg ex A.W. Hill.<br />

6. A. oligogonus Rauh & Backeberg.<br />

7. A. procerus Rauh & Backeberg.<br />

8. A. rauhii Backeberg.<br />

9. A.rauhii subsp. balsasensis (Ritter) Ostolaza.<br />

10. A. riomajensis Rauh & Backeberg.<br />

11. A. rupicola Ritter.<br />

494


Armatocereus<br />

Distribución del género Armatocereus<br />

495


Browningieae<br />

Browningieae Buxbaum 1966 o Grupo 5 (IOS).<br />

Tiene 6 géneros arbóreos en Sudamérica e islas Galápagos, de los cuales hay 4 en el Perú,<br />

que son: Armatocereus, Browningia, Calymmanthium y Neoraimondia.<br />

Armatocereus Backeberg. Blatter fur Kakteenforschung, (6): 21, (1938).<br />

Tipo: A. laetus (Kunth) Backeberg ex A.W. Hill, IKS 9: 25, 1938.<br />

Nota. El género Armatocereus fue descrito en Blatter fur Kakteenforschung (Backeberg 1935),<br />

pero no validado con un diagnóstico en latín hasta Junio de 1938. El nombre Armatocereus<br />

deriva del latín: armato = armado; cereus = cactus columnar y alude a sus fuertes espinas.<br />

Ritter considera A. ghiesbreghtii (K. Schumann) Ritter 1958 como una especie válida, pero<br />

se basa en una planta cultivada, procedente de México (Britton & Rose, 1920; Brako &<br />

Zarucchi, 1993), que nadie más acepta. En ella incluye como sinónimos A. matucanensis,<br />

A. arboreus, A. churinensis y A. riomajensis, y tanto Madsen (1989) como Hunt (2002), lo<br />

rechazan como no tipificable. La única especie atribuida a Colombia (A. humilis) del valle del<br />

Dagua, ahora se considera una especie de Stenocereus. (Hunt, 2002).<br />

El género Armatocereus Backeberg es uno de los seis géneros incluidos en la Tribu<br />

Browningieae Buxbaum y/o al grupo V de la IOS, en la subfamilia Cactoideae, de la familia<br />

Cactaceae. Todos estos géneros de cactus de Sudamérica son arbóreos, algunos son<br />

endémicos como Browningia Britton & Rose; Neoraimondia Britton & Rose y Calymmanthium<br />

Ritter; los otros son: Stetsonia Britton & Rose, de Argentina y Jasminocereus Britton &<br />

Rose, de las islas Galápagos. Nueve especies se revisan aquí: A. cartwrightianus, A. laetus,<br />

A. mataranus, A. matucanensis, A. oligogonus, A. procerus, A. rauhii, A. riomajensis y A.<br />

rupicola más dos subespecies: Armatocereus mataranus subsp. ancashensis y A. rauhii<br />

subsp. balsasensis. Compartimos tres especies con Ecuador: A. cartwrightianus, A. laetus y<br />

A. rupícola, el resto son endémicas.<br />

Los Armatocereus son plantas columnares arbustivas o arbóreas con ramas cilíndricas,<br />

ascendentes y articuladas, debido al crecimiento anual. Costillas 5 a 12, muy marcadas.<br />

Areolas grandes. Espinas fuertes, rara vez escasas o ausentes. Flores nocturnas, tubulares,<br />

con tubo floral y ovario espinosos, perianto blanco (rojo en A. rauhii y subsp. balsasensis).<br />

Fruto grande, globoso a ovoide, rojo o verde, fuertemente espinoso, espinas que pierde al<br />

madurar. Semillas grandes, negras, ovoides o arriñonadas. Distribución: Ecuador y Perú.<br />

Armatocereus cartwrightianus (Britton & Rose) Backeberg ex A.W. Hill, Index Kewensis,<br />

suppl. 9: 25, Dic.1938.<br />

Basónimo: Lemaireocereus cartwrightianus Britton & Rose, The Cactaceae 2:100, 1920.<br />

Sinónimos: Cereus cartwrightianus (Britton & Rose) Werdermann 1931.<br />

Armatocereus cartwrightianus var. longispinus Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:14, 1957.<br />

El nombre específico honra a Alfred Cartwright, cónsul inglés en Guayaquil, Ecuador.<br />

Nombre común: cardo maderero, su madera se emplea en artesanía, mesas y sillas.<br />

496


Armatocereus cartwrightianus en Tumbes, al norte del Perú y detalle de sus frutos espinosos<br />

Armatocereus<br />

Armatocereus laetus en Huancabamba, Piura y detalle de segmento con botón floral<br />

497


Browningieae<br />

Planta arbórea, 5 a 8 m de alto, con tronco leñoso, 2 m x 30 cm. de diámetro, muy ramificado.<br />

Ramas articuladas, 15 a 60 cm. de largo, 7 a 10 cm. de diámetro, verde oscuro. Costillas<br />

6 a 9. Espinas centrales 1 a 4, 2 a 10 cm. de largo, radiales cerca de 20, 0.5 a 2.5 cm. de<br />

largo. Flor 7 a 9 cm. de largo, tépalos externos marrón-rojizos, tépalos internos blancos con<br />

punta rojiza. Fruto globular a oblongo, 8 a 9 cm. de largo, rojo, de pulpa blanca, con espinas<br />

pequeñas. Distribución: Descrito por Britton & Rose en El Oro, Guayas, Manabí, Ecuador en<br />

1920, pero llega al norte del Perú: San Pedro de los Incas, Provincia de Tumbes, Tumbes, 30<br />

msnm, Despoblado, Tumbes; Canchaque, El Angolo, Piura y Olmos (Rauh, 1958) y Salas,<br />

Lambayeque (Ritter, 1981). Hábitat: costero, vertientes rocosas, matorrales. 0 a 400 msnm.<br />

Herbario: U.<br />

Lo categorizamos como Vulnerable (VU), porque no sabemos su status en Ecuador.<br />

Armatocereus laetus (Kunth) Backeberg ex A.W. Hill, Index Kewensis, suppl. 9: 25,<br />

Dic.1938.<br />

Basónimo: Cactus laetus Humboldt, Bonpland & Kunth, Nov. Gen. Sp. Pl. 6:68, 1823.<br />

Sinónimos: Cereus laetus (Kunth) De Candolle, Prodr. 3:466, 1828.<br />

Lemaireocereus laetus (Kunth) Britton & Rose, Journ. N. Y. Bot. Gard. 20:157, 1919.<br />

laet (L.) = vistoso, agradable. Alude al hábito de la planta.<br />

Nota. Britton y Rose (1920) y Madsen (1989) asocian erróneamente A. laetus, especie-tipo<br />

del género, con A. matucanensis, que es más arbustiva y más espinosa.<br />

Cactus arbóreo, verde-gris, muy ramificado, tronco corto, ramas erectas, 4 a 6 m de altura,<br />

articuladas. 6 a 9 costillas. Espina central 3 a 8 cm. de largo. Flor tubular, 7 a 8 cm. de largo,<br />

tépalos internos blancos. Fruto verde, ovoide, 8 a 13 cm., muy espinoso, espinas marrones,<br />

pulpa blanca, comestible. Semillas negras. Distribución: Descrito en Sondorillo, Piura por<br />

Kunth y en el valle de Catamayo, Loja, Ecuador por Britton y Rose. Habitat: valles secos,<br />

vertientes rocosas, matorrales. 1500-2000 m snm. Herbarios: SGO, ZSS, USM. U.<br />

Armatocereus mataranus Ritter, Succulenta (Holanda) 46: 23, 1967.<br />

Armatocereus mataranus subsp. mataranus<br />

Sinónimo: Armatocereus arduus Ritter Kakteen in Sűdamerika 4: 1271, 1981.<br />

El nombre específico alude a Matará, distrito en la provincia de Cajamarca, Región<br />

Cajamarca.<br />

Nota. Hemos incluido Armatocereus arduus Ritter, como sinónimo de A. mataranus subsp.<br />

mataranus, por su descripción incompleta, (sin flores). Fue descrito en El Chagual, Pataz,<br />

La Libertad, en la cuenca del Alto Marañón a 1500 msnm y Ritter lo reporta también en<br />

Puente Crisnejas, San Marcos, Cajamarca, el mismo hábitat que el propio Ritter cita para A.<br />

mataranus. Hay una mala foto (Nº 1137) de la planta en segundo plano, en Ritter 4: 1537,<br />

1981.<br />

498


Armatocereus mataranus en Matara, Cajamarca y detalle de sus ramas verde-gris<br />

Armatocereus<br />

Armatocereus mataranus subsp. ancashensis de segmentos más cortos y frutos menos espinosos<br />

499


Browningieae<br />

Planta arbórea, 3 a 7 m de altura, con muchas ramas, segmentos verde-gris, de 30 a 50 cm.<br />

x 10 a 15 cm. de diámetro. Costillas 5 a 7, prominentes.<br />

Espinas aciculares; radiales 6 a 10, 3 a 20 mm; centrales 2 a 8, 1.5 a 6 cm. Flores cerca<br />

de 9 cm., blanco-verdosas, con tinte rojizo. Fruto verde oscuro, 6 a 8 x 5 a 6.5 cm. Semillas<br />

negras, 3.2 x 2.2 mm. Distribución: Descrito por Ritter en Matará, provincia de Cajamarca<br />

y en Puente Crisnejas, (el río Crisnejas separa la provincia de San Marcos de la provincia<br />

de Cajabamba, ambos en la Región Cajamarca). El Chagual, Pataz, Región La Libertad.<br />

Hábitat: vertientes rocosas, matorrales. 2000 - 2500 msnm. (Brako, 1993). Herbarios: U,<br />

SGO, ZSS. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Armatocereus mataranus subsp. ancashensis (Ritter) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 8,<br />

1998.<br />

Basónimo: Armatocereus mataranus var. ancashensis Ritter, Kakteen in Sűdamerika 4:<br />

1276, figs. 1118, 1298, (1981). El nombre de la subespecíe alude a la Región Ancash, Perú.<br />

Difiere de la especie en tener segmentos de las ramas más pequeños, estilo floral más corto,<br />

fruto menos espinoso y semillas más tuberculadas. Distribución: Descrito en Rahuapampa,<br />

provincia de Huari, pero llega a las provincias de Huaylas y Corongo, Región Ancash.<br />

Hábitat: vertientes rocosas, matorrales. 2000 - 2500 msnm. Herbarios: U, SGO, ZSS. Lo<br />

hemos categorizado como: Vulnerable (VU).<br />

Armatocereus matucanensis Backeberg ex A.W. Hill, Index Kewensis, suppl. 9: 25,<br />

Dic.1938.<br />

Sinónimos: Lemaireocereus matucanensis Britton & Rose, The Cactaceae 2: 99, 1920. (No<br />

Cactus laetus Kunth). Armatocereus arboreus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:13,<br />

1957. Armatocereus churinensis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:13, 1957.<br />

El nombre específico alude al distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, Región Lima.<br />

Nota. A. churinensis descrito en el valle del río Huaura, al norte de Lima y A. arboreus en<br />

el valle del río Santa Eulalia, en el valle del Rímac y en el valle de Pisco, al sur de Lima,<br />

difieren de A. matucanensis en el tamaño de la planta y mayor o menor espinación del<br />

fruto, caracteres que no justifican otros nombres específicos. Madsen (1989) describe A.<br />

matucanensis erróneamente en Ecuador confundiéndolo, probablemente, con A. laetus que<br />

no menciona en su libro.<br />

Planta arbórea de 2 a 5 m de altura, tronco corto o ausente, con una copa ancha de ramas<br />

articuladas. Segmentos de 20 a 60 cm. de largo x 7 a 15 cm. de diámetro. Costillas 5 a 6.<br />

Espina central hasta 10 cm. de largo. Flor blanca, 10 cm. de largo, 6 cm. de diámetro. Fruto<br />

verde grande, muy espinoso. Distribución: en todos los valles y quebradas de la Región<br />

Lima, desde el valle del río Fortaleza al valle de Nazca al sur, en la Región Ica. Hábitat:<br />

vertientes rocosas, matorrales. 1500 a 2500 msnm. Herbario: NY.<br />

Debe ser considerado como NT (Casi Amenazado) en la lista roja de la UICN.<br />

500


Armatocereus matucanensis en Tinajas, valle de Lurín, Lima y en flor en cultivo<br />

Armatocereus<br />

Armatocereus oligogonus con frutos y detalle de sus ramas de pocas costillas en Chaparrí, Lambayeque<br />

501


Browningieae<br />

Armatocereus oligogonus Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:13, 1957.<br />

Sinónimo: Armatocereus ghiesbreghtii var oligogonus (Rauh & Backeberg) en Ritter Kakteen<br />

in Sűdamerika 4: 1275, 1981.<br />

oligo (L). = poco; gonus (L). = ángulo, esquina. Alude al escaso número de costillas.<br />

Nota. Ritter (1981) afirma que A. cartwrightianus se hibridiza con A. oligogonus en el hábitat<br />

que comparten al este de Olmos, Lambayeque.<br />

Planta arbórea 2 a 3 m de altura, verde-gris. Costillas 4 a 5, angostas y prominentes. Espinas<br />

grises con punta oscura, radiales 8 a 12, hasta 1.5 cm. de largo, centrales 1 a 2, hasta 10<br />

cm. de largo. Flores 10 cm. de largo, blancas. Fruto con largas espinas marrones. Descrito<br />

cerca de Olmos, 500 m, Salas y también en valle del río Saña, en Lambayeque (Rauh,<br />

1958). Ritter lo reporta en Chepén 1000 m y Trujillo 880 m.<br />

Hábitat: costero, valles secos, matorrales. 300 a 500 m snm. Herbarios: SGO, ZSS.<br />

Armatocereus procerus Rauh & Backeberg, Cactus (Paris) 51: 95, 1956.<br />

Sinónimo: Armatocereus procerus var armatus (Rauh & Backeberg) Ritter, Kakteen in<br />

Sűdamerika 4: 1277, 1981. procer (L). = alto. Alude a la altura de la planta.<br />

Planta arbórea, alcanza los 7 m de altura, azulado a verde-gris, rígidamente ascendente,<br />

ramas fuertemente articuladas. Costillas 8 a 10. Espinas radiales 15 a 20, hasta 2 cm. de<br />

largo, desiguales, centrales hasta 4, 12 cm. de largo. Flores 10 x 5 cm. de diámetro, blancas.<br />

Fruto 7 cm. de largo, con espinas blancas y comestible. Distribución: desde Casma, Región<br />

Ancash; valles de Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón en la Región Lima; valles<br />

de San Juan, Chincha, Pisco, Ingenio y Nazca en la Región Ica.<br />

Hábitat: costero, desiertos, vertientes rocosas. 300 a 1000 msnm. Por la abundancia de<br />

individuos, amplia distribución y escasa perturbación de hábitats le corresponde la categoría<br />

LC (preocupación menor) de la UICN. Herbarios: SGO, USM, ZSS.<br />

Armatocereus rauhii Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:13, 1957.<br />

Armatocereus rauhii subsp. rauhii<br />

El nombre específico honra al profesor Werner Rauh de la Universidad de Heidelberg,<br />

Alemania.<br />

Planta arbórea, 4 a 6 m de altura, azulado a verde-gris, tronco de 1 m de alto y una copa de<br />

ramas rígidas, ascendentes, algunas ramificándose, cerca de 15 cm. de diámetro. Costillas<br />

6 a 10. Espinas radiales 6 a 7, sólo 1 a 2 mm de largo; centrales no siempre presentes,<br />

6 a 30 mm, de punta oscura. Flor 10 a 15 cm., carmín, tubo floral con areolas distantes y<br />

espinas negras a rojas. Distribución: Valle del río Huancabamba, cerca de Jaén y Bellavista,<br />

provincia de Jaén, Región Cajamarca, 900 a 400 msnm, incluso en la Región Amazonas,<br />

provincia de Bagua, 700 a 400 msnm.<br />

Hábitat: valles secos, vertientes rocosas, matorrales. 400 a 900 msnm. Herbarios: SGO,<br />

502


Armatocereus procerus en valle de Chancay, Lima a 1000 m y en flor en valle del Chillón, Lima a 800 m<br />

Armatocereus<br />

Armatocereus rauhii en Bagua, Amazonas y detalle de sus ramas grises generalmente sin espinas<br />

503


Browningieae<br />

ZSS. Lo hemos categorizado como: Vulnerable (VU, B1a)<br />

Armatocereus rauhii subsp. balsasensis (Ritter) Ostolaza, Cact. Cons. Init. 6: 8, 1998.<br />

Basónimo: Armatocereus balsasensis Ritter, Kakteen in Sűdamerika 4: 1271, figs. 1127, 1132,<br />

1310, 1981. El nombre específico alude al distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas,<br />

Región Amazonas.<br />

Se diferencia de la especie por ser más alta, 6 a 10 m de alto, ramas más delgadas, 8<br />

a 12 cm de diámetro. Costillas 8 a 12. Espinas radiales 8 a 12, centrales 1 a 3. Flor 10<br />

cm., púrpura. Distribución: Provincia de Celendín, Región Cajamarca, en Balsas, provincia<br />

de Chachapoyas, Región Amazonas, en Sihuas, Región Ancash y en Pataz, Región La<br />

Libertad, de 800 a 2200 m. Hábitat: valles secos, vertientes rocosas, matorrales. 400-1000<br />

msnm. Herbarios: SGO, USM, ZSS. Lo hemos categorizado como: Vulnerable (VU, B1a)<br />

Armatocereus riomajensis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 1:13, 1957.<br />

El nombre específico alude al río Majes, de largo curso en la Región Arequipa.<br />

Sólo 2 m de altura, ramas verde-gris, costillas 7 a 9, angostas, espinas radiales 10 a 15,<br />

menos de 1 cm., centrales 1 a 4, hasta 12 cm. de largo, de punta marrón, algo retorcidas o<br />

angulares, flor blanca, 8 a 10 cm., fruto alargado, hasta 15 cm. de largo x 5 cm. de ancho,<br />

cubierto de espinas gris-violeta. Distribución: Valle del río Majes, provincia de Castilla, Yura,<br />

provincia de Arequipa, Atiquipa, provincia de Caravelí, en Cotahuasi, Provincia de La Unión,<br />

Región Arequipa. También en la Provincia de Mariscal Nieto, Región Moquegua, entre 2000<br />

a 3000 msnm. Herbario: HUSA.<br />

Armatocereus rupicola Ritter Kakteen in Sűdamerika 4: 1278, 1981.<br />

rupes (L). = roca; cola (L). = habitar. Alude a su presencia entre rocas.<br />

Sinónimos: Armatocereus brevispinus Madsen en Flora de Ecuador. 1989;<br />

Armatocereus godingianus subsp. brevispinus (Madsen) Hunt en CSI 14, 2002.<br />

Planta arbórea, 4 a 5 m de alto, ramificada. Tallos rígidos, erectos, verde a verde-gris, 25 a<br />

40 cm. de largo, 6 a 9 cm. de diámetro. Costillas 6 a 8. Espinas rectas, negras o gris oscuro,<br />

centrales 4 a 8, 2 a 6 cm. de largo, radiales 10 a 12, más claras, como agujas, 2 a 6 mm de<br />

largo. Flores apicales, blancas, 8.5 cm. de largo. Fruto espinoso.<br />

Descrito a 44 km al oeste de San Miguel, provincia de San Miguel, Región Cajamarca, a<br />

2000 msnm.<br />

Habitat: valles secos, vertientes rocosas. 2000 a 2500 msnm. También en Loja, Ecuador.<br />

Hay una foto (1130) de la flor apical cortada en Ritter 4: 1534, 1981. Herbarios: U, SGO.<br />

504


Armatocereus rauhii subsp. balsasensis<br />

Armatocereus riomajensis en Chapi, Arequipa<br />

Armatocereus<br />

Flor de Armatocereus riomajensis en cultivo<br />

Armatocereus rupicola en hábitat<br />

505


Browningieae<br />

506


Browningia<br />

Browningia chlorocarpa y Armatocereus laetus en Sondorillo, Piura. Foto: D. Mac Donald.<br />

507


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Browningieae Buxbaum o Grupo 5 (IOS).<br />

Browningia Britton & Rose.<br />

Browningieae<br />

1. B. altissima (Ritter) Buxbaum.<br />

2. B. amstutziae (Rauh & Backeberg) Hutchison ex<br />

Buxbaum.<br />

3. B. candelaris (Meyen) Britton & Rose.<br />

4. B. chlorocarpa (Kunth) W.T. Marshall.<br />

5. B. columnaris Rwwitter.<br />

6. B. hertlingiana (Backeberg) Buxbaum<br />

7. B. microsperma (Werdermann & Backeberg) W.T.<br />

Marshall.<br />

8. B. pilleifera (Ritter) Hutchison.<br />

9. B. viridis (Rauh & Backeberg) Buxbaum.<br />

508


Browningia<br />

Las areolas de las ramas de Browningia candelaris solo tienen unas cerdas finas.<br />

Foto: W. Wust<br />

509


Browningia Britton & Rose, The Cactaceae, 2: 63, 1920.<br />

Tipo: Browningia candelaris (Meyen) Britton & Rose.<br />

Basónimo: Cereus candelaris Meyen, Allg. Gartenz., I: 211, 1833.<br />

El nombre genérico honra a W. E. Browning, director del Instituto Inglés en Santiago de<br />

Chile.<br />

Posteriormente se ha incluido en él los géneros: Azureocereus Akers & Johnson, 1949;<br />

Gymnanthocereus Backeberg, 1937; Gymnocereus, Backeberg, 1959 y Seticereus,<br />

Backeberg, 1942, pro parte.<br />

Gymnanthocereus, y posteriormente Gymnocereus Backeberg, (escamas en el tubo floral<br />

y fruto desnudo) se basan en los mismos caracteres genéricos que Browningia, por eso<br />

Marshall (1947) los incluyó en este género. Los estudios de ADN han demostrado que<br />

Castellanosia (Cárdenas, 1951), género monotípico endémico de Bolivia (C. caineana), que<br />

en un tiempo se incluyó en Cereus candelaris, debe ser separado de este género (Hunt, Oct.<br />

2002).<br />

Browningieae<br />

El género Browningia forma parte de la Tribu Browningieae Buxbaum o Grupo V de la IOS,<br />

en la subfamilia Cactoideae, y agrupa a los géneros de cactus arbóreos de Sudamérica. Son<br />

nueve especies peruanas, una de las cuales compartimos con Chile (B. candelaris). Hace<br />

unos años en la Rev. Acad. Cienc. Col. 30, 114, 2006) se ha reportado una especie nueva<br />

en Boyacá, Colombia (B. hernandezii).<br />

Plantas arbóreas, de varios metros de altura, columnares, ramas cilíndricas y con un tronco<br />

bien formado, que puede llegar a 50 cm. de diámetro, ramas de costillas variables, areolas<br />

grandes, flores nocturnas, blancas a rojas, con escamas evidentes, desnudas, frutos<br />

variables y pequeños, semillas diversas. Distribución: Perú, norte de Chile y Colombia.<br />

Browningia altissima (Ritter) Buxbaum, en Krainz, Die Kakt. C. IV/I, 1965.<br />

Basónimo: Gymnanthocereus altissimus Ritter, “Cactus” (Paris) 14(629: 119, 1959.<br />

Sinónimo: Gymnocereus altissimus (Ritter) Backeberg, Die Cact. 6: 3667, 1962.<br />

El nombre específico alude a la altura de la planta.<br />

Planta arbórea, que alcanza 5 a 10 m de altura con un tronco bien desarrollado, ramas<br />

cilíndricas con 7 a 8 costillas, espinas radiales 5 a 6, 1 cm. de largo, centrales, 1 a 4, 2 a 6<br />

cm. de largo, flores blanco verdosas, 5 a 6 cm. de largo, con escamas anchas, fruto verde,<br />

alargado, jugoso. Distribución: Bellavista, Jaén, Cajamarca, 400 m, cerca al río Marañón.<br />

Herbario: ZSS, USM. Lo categorizamos como Vulnerable (VU).<br />

Browningia amstutziae (Rauh & Backeberg) Hutchison ex Buxbaum, en Krainz, Die Kakt.<br />

Lief. 31/32: C IV/I, 1965.<br />

Basónimo: Gymnocereus amstutziae Rauh & Backeberg, en Backeberg, Die Cact. 2: 924,<br />

1959.<br />

510


Browningia altissima en Bellavista, Jaén, Cajamarca y detalle de sus flores y botones<br />

Browningia<br />

Fruto inmaduro de Browningia altissima<br />

Browningia amstutziae en flor<br />

511


Browningieae<br />

El nombre específico honra a la botánica E. Amstutz quien habría descubierto esta especie.<br />

Planta arbórea, de 5 m de alto, tronco 2 m de alto, 40 cm. de diámetro, ramas verde grisáceo,<br />

5 a 6 cm. de diámetro, 11 costillas, areolas marrones, espinas radiales 8 a 10, marrones,<br />

como cerdas, centrales 6, 4.5 cm. de largo, flores 4.5 cm. de largo y diámetro, blanco-crema.<br />

Distribución: Jaupi Bajo, río Paucartambo, Pasco, Perú, 1500 a 2500 msnm. Herbario: ZSS<br />

Browningia candelaris (Meyen) Britton & Rose, The Cactaceae, 2: 63, 1920.<br />

Basónimo: Cereus candelaris Meyen, Allg. Gartenz., I: 211, 1833.<br />

Sinónimos: Browningia icaensis Ritter, Kakt. Sü-dam. 4:1320-1322, 1981.<br />

Browningia candelaris subsp. icaensis (Ritter) Hunt, Cact. Syst. Init. 14: 12, Oct. 2002.<br />

El nombre específico alude a la forma de candelabro de la especie.<br />

Nota: Especie descrita por Meyen (1833), cuando Arica pertenecía al Perú, (ahora a Chile),<br />

pero éste es el límite austral, ya que se encuentra también en las Regiones de Tacna,<br />

Arequipa, Ica, (nombre al que alude el sinónimo icaensis) y Lima. Las diferencias en la<br />

altura de la planta y el número de costillas no son sufícientes para pensar en una especie o<br />

subespecie diferente. Es imposible de cultivar a partir de esquejes.<br />

Planta arbórea, 5 a 7 m de alto, con un tronco espinoso de 3 m de altura y que luego se<br />

ramifica. Tronco y ramas con muchas costillas, 25 a 30 o más, espinas del tronco de 6 a<br />

15 cm. de largo, rectas, marrones. En las areolas de las ramas sin espinas, sólo algunas<br />

cerdas. Flor tubular, blanca, 8 a 12 cm. de largo, sin espinas, fruto carnoso, de 7 a 10 cm.<br />

de largo, amarillo verdoso, con escamas grandes, comestible. Distribución: Tinajas, Lima;<br />

Nazca, Ica; Lucanas, Ayacucho; Arequipa; Tacna, 1650 a 3000 m y norte de Chile.<br />

Browningia chlorocarpa (Kunth) W.T. Marshall, 1945.<br />

Basónimo: Cactus chlorocarpus Kunth, 1823.<br />

Sinónimos: Cereus chlorocarpus (Kunth) De Candolle, 1828.<br />

Gymnanthocereus chlorocarpus (Kunth) Backeberg, 1937.<br />

Seticereus chlorocarpus (Kunth) Backeberg, 1959.<br />

Descrito por Humboldt entre Sondorillo y Huancabamba donde lo hemos reportado en<br />

noviembre de 2003. El nombre específico alude al color verde de los frutos.<br />

Cactus arbustivo, ramificado de la base, de 1.5 m de altura con un tronco corto y muchas<br />

ramas formando una corona, color verde opaco, 9 a 10 costillas, espina central 1 a 4, de 5<br />

cm. de largo, radiales 8 a 12, de 0.4 a 1 cm. de largo. Flores rojo-naranja.<br />

Distribución: Sondorillo, Huancabamba, Piura. Herbarios: USM, SGO, ZSS.<br />

Browningia columnaris Ritter, Kakt. Südam. 4:1323-1324, 1981.<br />

El nombre específico alude al hábito columnar de la planta, que no se ramifica.<br />

Planta columnar, poco prolífera, 3 a 5 m de alto, 8 a 10 cm. de grosor, verde azulado,<br />

costillas 13 a 19, areolas orbiculares a ovales, 0.7 a 1.3 cm. de largo, espinas marrones,<br />

512


Browningia candelaris en Chapi, Arequipa y detalle de los frutos en ramas sin espinas<br />

Browningia<br />

Browningia chlorocarpa en Sondorillo, Huancabamba, Piura donde fue descrita por Humboldt<br />

513


Browningieae<br />

centrales 4, en cruz, 3 a 6 cm. de largo, radiales 12, 0.7 a 1.3 cm. de largo, flor desconocida,<br />

fruto globoso, indehiscente.<br />

Distribución: río Pampas, Ayacucho. Herbario: U, SGO, ZSS.<br />

Browningia hertlingiana (Backeberg) Buxbaum, en Krainz, Die Kakt. C. IV/I, 1965<br />

Basónimo: Clistanthocereus hertlingianus Backeberg, 1937.<br />

Sinónimos: Azureocereus nobilis Akers & Johnson, Cact. Succ. J. (US) 21(5): 133-136, 1949.<br />

Azureocereus hertlingianus (Backeberg) Rauh, “Cactus” (Paris) 51: 94, 1956.<br />

El nombre genérico alude al color azul de los tallos jóvenes. El nombre específico honra al<br />

Sr. Hertling, quien acompañó a Backeberg en su viaje al Perú en 1931.<br />

Planta arbórea, columnar, 5 a 8 m de alto, tronco 1 m de alto y de allí se ramifica, tallos<br />

azul-verde, 12 a 14 cm. de diámetro, costillas 15 a 18, tuberculadas, areolas algo hundidas,<br />

espinas centrales 1 a 3, 8 cm. de largo, fuertes, radiales 4 a 6, segmentos externos del<br />

perianto negros, internos blancos, flor de 5 cm. de diámetro, con escamas imbricadas en<br />

tubo floral, fruto 2.5 cm. de diámetro, con resto floral y escamas dentadas.<br />

Distribución: La Mejorada, valle del Mantaro, Junín. Herbario: USM, SGO, ZSS.<br />

Browningia microsperma (Werdermann y Backeberg) W.T. Marshall, 1947.<br />

Basónimo: Cereus microspermus Werdermann y Backeberg, 1931.<br />

Sinónimos: Browningia microsperma (Werdermann y Backeberg) W.T. Marshall, 1947.<br />

Gymnanthocereus microspermus (Werdermann y Backeberg) Backeberg, 1937. Trichocereus<br />

microspermus (Werdermann y Backeberg) Borg, 1937. Gymnocereus microspermus<br />

(Werdermann y Backeberg) Backeberg, 1959. Browningia albiceps Ritter, Kakt. Südam.<br />

4:1322, 1981.<br />

El nombre específico alude a las semillas pequeñas.<br />

Nota. Ritter (1981) describió en forma incompleta B. albiceps (sin flor, fruto ni semillas) y<br />

dicha descripción no difiere de B. microsperma. En el hábitat citado (La Florida, Cajamarca),<br />

se ha encontrado B. microsperma y por eso lo tratamos como un sinónimo. “albiceps” =<br />

“cabeza blanca” alude al color blanco de las areolas en el ápice, que se aprecia en esta<br />

especie.<br />

Planta arbórea de 4 a 7 m de altura con ramas erectas de un tronco de 30 cm. de diámetro.<br />

Ramas erectas, no articuladas, verde-gris. Costillas 12 a 30, redondeadas. Espinas 30 o<br />

más, amarillentas o rojizo-marrón, de 1.2 cm. de largo. Flores blancas de 6 cm. de largo y<br />

diámetro. Fruto verde, de 5 a 6 cm. de diámetro. Distribución: Canchaque, Huancabamba,<br />

Piura; Olmos, 1400 a 1600 m, Laquipampa, Lambayeque; La Florida, San Miguel, Cajamarca,<br />

1000-1500 m snm. Herbarios: SGO, U, ZSS.<br />

Browningia pilleifera (Ritter) Hutchison, Cact. Succ. J. (US) 40: 23-25, 1968.<br />

Basónimo: Gymnanthocereus pilleifer Ritter, Succulenta 46(2): 24, 1967.<br />

514


Browningia columnaris en Pampas, Ayacucho<br />

Browningia hertlingiana en valle del Mantaro<br />

Browningia<br />

Botón floral de Browningia hertlingiana<br />

Browningia microsperma en flor<br />

515


Browningieae<br />

Sinónimo: Gymnanthocereus macracanthus Ritter, Kakt. Südam. 4:1317, 1981.<br />

El nombre específico alude a las areolas afelpadas. G. macracanthus sólo tiene espinas<br />

más largas y abundantes, carácter insuficiente para pensar en otra especie.<br />

Planta arbórea, muy ramosa, 3 a 4 m de altura, costillas 7 a 9, redondeadas o triangulares,<br />

espinas en ramas jóvenes, luego las pierden, centrales 1 a 3, 5 a 8 cm. de largo, radiales<br />

pequeñas o ausentes, flores blancas, 3 a 3.5 cm., con escamas pequeñas y hialinas, frutos<br />

verdes, en forma de masa, 2 cm. de diámetro.<br />

Distribución: Cajamarca, Amazonas (Balsas), y Pataz, La Libertad, a ambas márgenes del<br />

río Marañón, a 900 a 1000 msnm. Herbario: U, SGO, ZSS, USM. Lo hemos categorizado<br />

como Vulnerable (VU,C1).<br />

Browningia viridis (Rauh & Backeberg) Buxbaum, en Krainz, Die Kakt. C. IV/I, 1965.<br />

Basónimo: Azureocereus viridis Rauh & Backeberg, Desc. Cact. Nov. (1:) 14, 1957.<br />

El nombre específico alude al color verde de los tallos.<br />

Planta arbórea, tipo candelabro, con un tronco corto, bien definido, que puede alcanzar los<br />

10 m de altura, ramas verdes, 8 cm. de diámetro, costillas 18 o más, tuberculadas, espinas<br />

10 a 20, amarillas, 2 cm. de largo. Flores oscuras por fuera, blancas al abrir, 5 cm. de<br />

diámetro, fruto redondeado, 4 cm. de diámetro, con escamas.<br />

Distribución: Lircay, Angaraes, Huancavelica; Ayacucho; valle de ríos Pampas y Pachachaca,<br />

Apurímac; Cotahuasi, Arequipa. Herbarios: B, SGO, ZSS.<br />

Browningia pilleifera en Balsas, Amazonas<br />

Browningia viridis en Cotahuasi, Arequipa<br />

516


Browningia<br />

Distribución del género Browningia<br />

517


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Browningieae Buxbaum<br />

o Grupo 5 (IOS).<br />

Calymmanthium Ritter, 1962.<br />

Browningieae<br />

1. Calymmanthium substerile Ritter.<br />

2. Calymmanthium fertile Ritter.<br />

518


Calymmanthium<br />

Flores de Calymmanthium substerile en cultivo. Foto: G. Rowley<br />

519


Browningieae<br />

Calymmanthium Ritter, Kakt. and. Sukk. 13: 25 (1962).<br />

Tipo: C. substerile Ritter. Calymma (G) = velo, capucha; anth (G) = flor. Alude a la flor cubierta<br />

que presenta este género.<br />

Género endémico del Perú, de la Tribu Browningieae, uno de los géneros más primitivos y<br />

Anderson (2002), en base a estudios moleculares de Wallace, la ubica en su propia Tribu<br />

Calymmantheae.<br />

Plantas arbóreas o arbustivas, densamente ramificadas, con sólo 3 a 4 costillas, la flor crece<br />

como un brote cubierta por tejido del tallo hasta que se rompe en la punta y aparece el<br />

perianto. Frutos alargados. Son sólo dos especies, una en Cajamarca y la otra en Amazonas.<br />

Calymmanthium substerile Ritter, en Kakt. and. Sukk. 2: 25-28, 1962.<br />

sub (L) = casi; steril (L) = estéril. Alude a que casi nunca llega a fruto.<br />

Planta arbórea con una corona densamente arbustiva, 3 a 8 m de altura; ramas verde claro,<br />

hasta 1 m de largo, 4 a 8 cm. de diámetro; costillas 3 a 4 cm. de alto; areolas blancas;<br />

espinas radiales 3 a 8, a 1 cm. de largo; centrales hasta 6, 1 a 5 cm. de largo, blanquecinas;<br />

flores nocturnas, 9 a 11 cm. de largo, 3 a 5 cm. de diámetro; tépalos blancos, rojizos por<br />

fuera; fruto verde claro, de 4 a 5 ángulos, hasta 15 cm. de largo, 6 cm. de ancho; semillas<br />

2.5 mm de largo, negro-grisáceo, mate.<br />

Descrita en Pucara, Jaén, Cajamarca. Herbarios: U, USM.<br />

Lo categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

Calymmanthium fertile Ritter, en Succulenta, 8: 117, 1966. fertil (L) = fértil, fructífero.<br />

Nota. Para Hunt (1999) y Anderson (2002) es sinónimo de C. substerile.<br />

Difiere de la especie tipo en: 3 a 6 m de altura; costillas 3 a 5, 2 a 3 cm. de alto; areolas<br />

marrón-rojizas; espinas amarillas o ausentes; flor 8 cm. de largo, tépalos carmín oscuro;<br />

fruto 7 a 11 cm. de largo; semillas 2 mm de largo.<br />

Descrita en Amazonas, al este de Balsas. Herbarios: U, USM.<br />

Lo categorizamos como En Peligro (EN) por su escasa distribución.<br />

520


Calymmanthium fertile en Balsas, Amazonas<br />

Rama de Calymmanthium substerile<br />

Calymmanthium<br />

Distribución del género Calymmanthium<br />

521


Browningieae<br />

522


Neoraimondia<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en Pacaybamba, Huaral, a 1350 msnm.<br />

523


Subfamilia Cactoideae Buxbaum<br />

Tribu Browningieae Buxbaum<br />

o Grupo 5 (IOS).<br />

Neoraimondia Britton & Rose, 1920.<br />

Browningieae<br />

1. N. arequipensis (Meyen) Backeberg.<br />

2. N. arequipensis subsp. gigantea<br />

(Werd. & Backeberg) Ostolaza.<br />

3. N. arequipensis subsp. roseiflora (Werd. &<br />

Backeberg) Ostolaza.<br />

524


Neoraimondia<br />

Distribución del género Neoraimondia<br />

525


Browningieae<br />

Neoraimondia Britton & Rose, The Cactaceae, 2: 182 (1920).<br />

Tipo: Neoraimondia macrostibas (Schumann) Britton & Rose, The Cactaceae, 2: 182 (1920).<br />

Basónimo: Pilocereus macrostibas Schumann, Monatsschr. Kakteenk. 13: 168 (1903).<br />

El nombre genérico honra a Antonio Raimondi, naturalista italiano (1825-1890); el prefijo “neo”<br />

indica que su nombre ya había sido usado previamente para otra planta de la familia de las<br />

Annonaceae.<br />

Sinónimos: Neocardenasia Backeberg, Blatt. Sukk.-Kunde 1: 2 (1949). Tipo: N. herzogiana<br />

Backeberg. Honra a Martín Cárdenas, botánico boliviano. La misma razón para el prefijo “neo”<br />

que en Neoraimondia. El nombre específico honra al botánico Theodor Herzog (1880-1961).<br />

Neoraimondia peruviana (L.) Ritter, Kakt. Südamer. 4: 1267-68, 1981.<br />

Nota. Meyen descubrió esta planta en el sur del Perú en 1833 y la llamó Cactus arequipensis.<br />

K. Schumann la describió en 1903 como Annonaceae; Berger en 1905 le cambió el nombre a<br />

Cereus macrostibas. Posteriormente, Britton y Rose crearon el género Neoraimondia escogiendo<br />

como tipo P. macrostibas Schumann, pero Backeberg corrigió el error empleando el nombre<br />

específico más antiguo, de Meyen (N. arequipensis).<br />

Ritter (1981) considera que este taxón es el polémico Cactus peruvianus Linneo (1753) basado<br />

en la ubicación que éste da (“áridas costas del Perú”), y en la sucinta descripción (“tallos erectos,<br />

pocas costillas, fruto rojo, sin espinas”) sin mencionar la flor, lo que deja muchas dudas. Más<br />

aún, cuando la descripción de Miller (1768) de Cereus peruvianus nos habla de fruto espinoso.<br />

En ausencia de material de herbario, es difícil descartar la tesis de Ritter, que nadie quiere<br />

aceptar. Neocardenasia es un género de Bolivia descrito por Backeberg en 1949, que Ritter<br />

(1981), incluye en Neoraimondia y que estudios posteriores de J. Mauseth y R. Kiesling (1997)<br />

confirman que, efectivamente, debe incluirse en Neoraimondia.<br />

Plantas grandes, arbustivas o arbóreas, de 4 a 15 m de alto, tallos erectos, verde-gris, de hasta<br />

40 cm. de diámetro, costillas 4 a 8 muy separadas, areolas grandes redondeadas a elongadas,<br />

afelpadas, marrones, espinosas, que continúan creciendo por muchos años. Espinas hasta<br />

12, flexibles, muy largas, hasta 25 cm. de largo. Flores diurnas, blancas, rosadas o rojas, con<br />

escamas en tubo floral, frutos redondeados, con areolas marrones y espinas cortas. Semillas<br />

negras, punteadas. Distribución: áridas costas del Perú y sierra de Bolivia. En el Perú tenemos<br />

sólo la especie tipo y dos subespecies.<br />

Neoraimondia arequipensis (Meyen) Backeberg, Blatt. f. Kakteenf. 9, (1936).<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. arequipensis.<br />

El nombre específico alude a la Región Arequipa, al sur del Perú.<br />

Basónimo: Cactus arequipensis Meyen Allg. Gartenztg., 1: 211, 1833.<br />

Sinónimos: Pilocereus macrostibas Schumann, MfK., 13: 168, 1903. Cereus macrostibas<br />

(Schumann) Berger, 1905. Neoraimondia macrostibas (Schumann) Britton & Rose, The Cact., 2:<br />

181, 1920. Neoraimondia aticensis Rauh & Backeberg, Descr. Cact. Nov. 13, 1957.<br />

Neoraimondia arequipensis var aticenis (Rauh & Backeberg) Rauh & Backeberg, en Rauh, Beitr.<br />

526


Neoraimondia arequipensis en hábitat y detalle de la flor blanca en cultivo<br />

Neoraimondia<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. gigantea en hábitat y detalle del botón y la flor roja<br />

527


Browningieae<br />

Z. Kenntn. D. Peruan. Kaktveg., 263, 1958. Neoraimondia arequipensis var rhodantha Rauh<br />

& Backeberg, Descr. Cact. Nov. 13, 1957. Neoraimondia arequipensis var riomajensis Rauh &<br />

Backeberg, Descr. Cact. Nov. 13, 1957. Neoraimondia peruviana (L.) Ritter, 1981.<br />

Planta grande, arbustiva, hasta 8 m de alto y 40 cm. de diámetro, ramificación basal, ramas<br />

curvas en la base y luego ascendentes y paralelas, verde-gris, 20 cm. de diámetro, costillas 7 a<br />

8, areolas afelpadas marrón, grandes y con el tiempo cilíndricas, espinas hasta 7, muy flexibles<br />

y largas, hasta 25 cm. de largo. Flores blanco-verdosas, frutos 7 cm. de diámetro, púrpura, por<br />

fuera y por dentro, con areolas y pequeñas espinas que pierde al madurar.<br />

Distribución: Nazca, Región Ica; Atico, Mollendo, valle del río Majes, Región Arequipa; Moquegua<br />

y Tacna. Herbarios: HAO, HUSA, USM. Categoría: Vulnerable (VU).<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. gigantea (Werd. & Backeberg) Ostolaza, Cact. Syst. Init.<br />

6,1998.<br />

Basónimo: Cereus macrostibas var giganteus Werd. & Backeberg, en Neue Kakteen, 74, 1931.<br />

Sinónimos: Neoraimondia macrostibas var gigantea (Werd. & Backeberg) Backeberg, en<br />

Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 176, 411, 1935. Neoraimondia gigantea (Werd. & Backeberg)<br />

Backeberg en Fedde Rep., 51: 62, 1942. Neoraimondia gigantea var saniensis Rauh &<br />

Backeberg Descr. Cact. Nov. 13, 1957. Neoraimondia arequipensis var gigantea (Werd. &<br />

Backeberg) Ritter, 1958.<br />

Planta de 8 m de alto, ramas erectas y juntas, costillas 4 a 5, areolas muy apretadas y las<br />

floríferas cónicamente elongadas, flor y fruto rojo púrpura. La variedad saniensis sería algo más<br />

baja que la subsp. gigantea. Distribución: Despoblado y Morropón, en la Región Piura; valle de<br />

Saña, Lambayeque; valle de Jequetepeque, La Libertad. 300 msnm.<br />

Lo categorizamos como: Casi Amenazado (NT). Herbarios: ZSS, SGO, HUT.<br />

Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werd. & Backeberg) Ostolaza, Cact. Syst. Init.<br />

6, 1998.<br />

Basónimo: Cereus macrostibas var roseiflorus Werd. & Backeberg, en Neue Kakteen, 74, 1931.<br />

Sinónimos: Neoraimondia macrostibas var roseiflora (Werd. & Backeberg) Backeberg, in<br />

Backeberg & Knuth, Kaktus-ABC, 176, 411, 1935. Neoraimondia roseiflora (Werd. & Backeberg)<br />

Backeberg in Feddes Rep. Sp. Nov., 51: 62, 1942. Neoraimondia arequipensis var roseiflora<br />

(Werd. & Backeberg) Rauh, 1979.<br />

Planta robusta de 2 a 4 m de altura, ramas basales gruesas, ascendentes y paralelas, 4 a 6<br />

costillas, areolas esféricas u oblongas, que siguen creciendo y floreando, flores rosadas, frutos<br />

esféricos, rojo púrpura, al igual que la pulpa. Distribución: Valles y quebradas de la Región<br />

Lima, valle de Fortaleza, Ancash y valles de Chincha y Pisco, Ica, entre 800 a 1200 msnm. Lo<br />

categorizamos como: Preocupación Menor. Herbarios: ZSS, USM.<br />

528


Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en valle del río Huaura y areolas nuevas y antiguas alargadas<br />

Neoraimondia<br />

Pequeñas flores rosadas y fruto de Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en el valle de Cañete<br />

529


Palabras finales<br />

Corolario<br />

Estimados lectores:<br />

La culminación de este libro me llena de auténtica satisfacción porque estoy seguro que<br />

será muy útil para los estudiantes y profesores y para todo aquél interesado en los géneros<br />

y especies de la familia de los cactus que se encuentran en el Perú.<br />

Además, hemos revisado superficialmente otros temas relacionados a los cactus como<br />

Etnobotánica, Ecología, Categorización, Conservación y otros, con la esperanza de que<br />

alguno de Uds. los desarrollen con mayor profundidad, más adelante.<br />

Es de justicia reconocer con hidalguía el generoso apoyo recibido del Ministerio del Ambiente,<br />

que ya había publicado un libro anterior sobre este tema tres años atrás y ahora renueva su<br />

confianza en mi trabajo publicando este segundo libro más completo e igualmente con una<br />

impecable presentación. Muchas gracias!.<br />

La certeza en la identificación de los taxones no es absoluta, tiene límites, por eso este libro<br />

es más una propuesta que una respuesta y ha demandado tiempo y rigor científico, pero no<br />

será definitivamente concluyente si no se confronta con otras opiniones para esclarecer lo<br />

que deba ser esclarecido.<br />

Cuánta razón tenía César Vallejo cuando en uno de sus poemas decía “hay, hermanos,<br />

muchísimo que hacer” y éste es mi quehacer, mi contribución, mi granito de arena, mi<br />

compromiso de divulgar el conocimiento actualizado de este segmento de la flora peruana<br />

tan rica y tan variada, como nuestras zonas de vida o nuestra agreste geografía.<br />

Para terminar me gustaría que vean en este libro mi forma de amar al Perú, dando a conocer<br />

sus cactus, en su mayoría endémicos, a Uds. sus lectores.<br />

Carlos Ostolaza Nano<br />

530


Albesiano S. y Kiesling R. 2012. “Identity and neotypification of Cereus macrogonus, the type species of the<br />

genus Trichocereus (Cactaceae)”. Haseltonia 17: 24-34.<br />

___________. y Terrazas T. 2012. “Cladistic analysis of Trichocereus (Cactaceae: Cactoideae; Trichocereeae)<br />

based on morphological date and chloroplast DNA sequences”. Haseltonia 17: 3-23.<br />

Anderson E. F. 2001. “The Cactus Family”. Timber Press, Oregon, USA.<br />

Arakaki M. 2003. “Relaciones taxonómicas en el género peruano Weberbauerocereus Backeberg” Quepo 17:<br />

62-72. Specs, Lima.<br />

Arakaki M. et al. 2006. “Cactaceae endémicas del Perú” en El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.<br />

B. León et al. UNMSM. Lima.<br />

Backeberg C. 1938 . “Austrocylindropuntia” Blatt. fur Kakteenforsch. 6: (3, 31).<br />

____________.1956. “Descriptiones Cactaceaerum Novarum” G. Fischer Verlag. Jena.<br />

____________. 1959-60. “Die Cactaceae”. Vol.I-IV Veb G. Fischer Verlag, Jena, RDA.<br />

____________ & Knuth F. 1935. “Kaktus-ABC”. Nordisk Forlag, Copenhagen.<br />

Barthlott W. 1979. “Cacti”. S. Thornes, London.<br />

Bauer, R. 2003. « Hylocereeae », Cact. Syst. Init. 17 : 3-63, 2003.<br />

_______. 2008. “Rhipsalis cuneata”. Epig. 62, 2008.<br />

Berger A. 1926. “Entwicklungslinien der Kakteen”. G. Fischer, Jena.<br />

Brako L. & Zarucchi J. 1993. “Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú” 265-309.<br />

Miss. Bot. Gard.<br />

Bregman R. 1996. “The Genus Matucana” Balkema, Rotterdam.<br />

Britton N. & Rose J. “The Cactaceae” 4 Vol. Carnegie Institution. Washington DC. 1919-1922.<br />

Buxbaum F. 1958. “Morphologie der Kakteen”. En H. Krainz (ed.). Die Kakteen. Franckh, Stuttgart.<br />

Byles & G. Rowley, 1957. “Pilosocereus” Cact. Succ. J. Gr. Brit. 19: 66.<br />

Cáceres F. et al. 2000. “El Sancayo, Corryocactus brevistylus Br. & Rose”. Quepo 14: 37-42. Specs, Lima.<br />

__________. 2007. “Cactáceas de Majes, Cailloma, Arequipa, Perú”. Quepo 21: 89-98. Specs, Lima.<br />

Calderón N., et al. 2007. “Taxonomy and conservation of Haageocereus Backeberg (Cactaceae) in Peru” Bradleya<br />

25: 45-124.<br />

Candolle A. P. de. 1828. “Revue de la famille des Cactées”. Mém. Mus. Hist. Nat. Paris.<br />

Cárdenas M. 1951. “Cereus vargasianus”, Succulenta 34.<br />

Charles G. 2010. “Notes on Borzicactus in northern Peru” Bradleya 28: 1-14.<br />

Código Internacional de Nomenclatura Botánica. 2002. Inst. Bot. Darw. & Miss. Bot. Gard. Press.<br />

Dickie S. & Wallace, R. 1996. “Phylogeny of Subfamily Opuntioideae (Cactaceae). Amer. J. Bot. 83(6): 151.<br />

Donald J. 1970-71. “Borzicactinae Buxbaum” Nat. Cact. Succ. J. Vol. 25 (1): 16-18; (2): 42-44; (3): 69-72; (4):<br />

109-111; Vol. 26(1): 7-10; (2): 46-49; (3): 71-73.<br />

_________. 1970. “Mila Britton and Rose” Ashingtonia, 31-62.<br />

Förster C. F. 1846. “Handbuch der Cacteenkunde”. Leipzig.<br />

Haworth A. H. 1812. “Synopsis Plantarum Succulentarum”. London.<br />

Heyder ex Dietrich, 1846. “Echinopsis maximiliana”, Allg. Gart. Zeit. 249.<br />

Hooker W. 1844. “Echinocactus pentlandii” Curtis Botanical Magazine, 4124, 1844.<br />

Hunt D. 1999. “Cites Cactaceae Checklist” 2ª. Ed. Kew Garden, Cites, IOS.<br />

______. & Iliff J. 2000. “Tunilla” Cact. Syst. Init. 9: 8-12, Junio 2000.<br />

______. & Taylor N. 2002. “Notulae Systematicae Lexicon Cactacearum Spectantes II”. Cact. Syst. Init. 14: 7-19,<br />

Bibliografía<br />

531


Bibliografía<br />

Octubre.<br />

_______.,_________ & Charles G. 2006. “The New Cactus Lexicon”. England.<br />

Johnson H. “Pereskia vargasii”, Cact. Succ. J. (USA) 24:115, 1952.<br />

Kiesling R. 1984. “Estudios en Maihueniopsis, Tephrocactus y géneros afines en Argentina (Opuntioideae).<br />

Darwiniana 25: 171-215.<br />

__________. 1994. “Monvillea y Praecereus”. Cact. & Succ. J. (USA) 66: 164-165,<br />

Kimnach M. 1960. “A revision of Borzicactus”. Cact. & Succ. J. (USA) 32(1): 8-13; 32(2): 57-60; 32(3): 92-96;<br />

32(4): 109-112.<br />

__________. 1983. “A revision of Acanthorhipsalis”. Cact. & Succ. J. (USA) 55(5): 177-182.<br />

__________. 1990. “Epiphyllum floribundum”, Cact. Succ. J (USA) 62(2): 85.<br />

Heath . 1992. “Monvillea y Praecereus”. Taxon 41: 85-87.<br />

Hutchison P. 1963. “The Genus Corryocactus” Cact. Succ. J. (USA).<br />

Lemaire C. 1861. “Cleistocactus”, Ilustr. Hort. 8, Misc. 35.<br />

Leuenberger B. 1986. “Pereskia (Cactaceae)”, Mem. N. Y. Bot. Gard. Vol 41: 66-70.<br />

Link & Otto, 1827. “Melocactus” Bëford. Gartenb. Preuss. Staat.<br />

Linnaeus C. 1753. “Species Plantarum”. Holmiae.<br />

Marcelo J. L. 2008. “Las cactáceas de Jaén, Cajamarca, Perú”. Quepo 22: 53-61, Specs, Lima.<br />

Miller P. 1768. “The gardener’s dictionary” abr. ed. 8 (2). London.<br />

Mottram R. 1997. “Nomenclatural adjustments in Matucana”. Cact. Cons. Init. 3:11, Mayo.<br />

Ochoa, C. 1974. “Echinopsis tulhuayacensis” Friedrich & Rowley, IOS Bull. 3(3), 98.<br />

Ostolaza C. 1981. “Clasificación y nomenclatura de las cactáceas”. Boletín de Lima 11: 18.<br />

___________. 1998. “Los Cactus de Linneo” Quepo 12: 26-34; 13: 14-23; 14: 6-10, Specs, Lima.<br />

___________. 2005. “Humboldt y los Cactus Peruanos” Quepo 19: 16-25, Specs, Lima.<br />

___________. 2006. “El género Armatocereus Backeberg” Zonas Áridas 10: 144-154. Unalm. Lima, Perú.<br />

___________. 2008. “A new subspecific combination in Austrocylindropuntia”. Cact. Syst. Init. 24: 6-8, Junio.<br />

___________. 2011. “Tras las huellas del Dr. Rose” Quepo 25: 87-100, Specs, Lima.<br />

___________. 2011a. “101 Cactus del Perú” Ministerio del Ambiente, Lima.<br />

Rauh W. 1958. “Beitrag zur Kenntnis der peruanischen Kakteen vegetation”. Heidelberg. Springer-Verlag.<br />

Rausch W. 1971. “Tephrocactus malyanus” Kakt. and. Sukk. 22: 43-44.<br />

_________. 1975. “Lobivia I”. Herzig. Viena.<br />

Riccobono, V. 1909. “Studii sulle Cattee del Ort. Bot. Palermo” Boll. Ort. Bot. Palermo.<br />

Ritter F. 1981.“Kakteen in Südamerika”. Band 4. Peru. Selbstverlag.<br />

Rowley G. 1958. “Reunion of the Genus Opuntia Miller.” N. Cact. Succ. J. 13: 3-6, 25.<br />

Schlumpberger B. y Renner S. 2012. “Molecular Phylogenetics of Echinopsis (Cactaceae)Polyphyly<br />

at all levels and convergent evolution of pollination modes and growthforms. Botany 99(8): 1335-1349.<br />

Schumann K. 1903. “Gesamtbeschreibung der Kakteen” Neumann, Neudamm.<br />

Stuppy, W., 2002. “Seed characters and the generic classification of the Opuntioideae (Cactaceae).<br />

Succ. Plant Res. 6:25-58.<br />

Vaupel F. 1913. “Cactaceae Andinae” Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie<br />

50 (Beibl.111): 12-31.<br />

532


Acicular. En forma de aguja, en referencia a las espinas.<br />

Actinomorfo. Simétricamente radial, se refiere a las flores.<br />

Acuminado. Puntiagudo, se refiere a la forma de los segmentos del tallo.<br />

Adventicio. Se refiere a las raíces que no salen del sistema radicular primario.<br />

Antera. Parte masculina de la flor que produce el polen y que junto con el filamento se llama<br />

estambre.<br />

Ápice. Punta, la parte más alta del tallo.<br />

Areola. Yema modificada y punto de crecimiento de espinas y otros órganos, exclusivo de<br />

los cactus.<br />

Arilo. Estructura, leñosa o porosa, que recubre la semilla de Opuntioideae.<br />

Autónimo. Nombre de la creación automática de una subespecie de la especietipo al crearse<br />

una nueva subespecie de dicha especie.<br />

“Cajón de sastre”. Conjunto de cosas distintas y desordenadas.<br />

Cefalio. Zona florífera con abundantes cerdas y pelos y ausencia de espinas.<br />

Cladodio. Tallos aplanados como los de las Opuntia y Epiphyllum.<br />

Crenado. Ramas con bordes con escotaduras redondeadas.<br />

Cresta. Crecimiento anormal en forma de cresta o de onda en algunos cactus.<br />

Dehiscente. Apertura espontánea del fruto de los cactus al madurar.<br />

Epifito. Planta que crece sobre otra planta, sin parasitarla.<br />

Especie. Conjunto de individuos similares que pueden cruzarse entre sí y tener<br />

descendientes.<br />

Espina. Estructura puntiaguda, dura, leñosa, que deriva de las hojas en los cactus.<br />

Esquarroso. Ramas recurvadas hacia atras al crecer en algunos cactus.<br />

Estigma. Estructura en la punta del estilo de la flor, receptora del polen.<br />

Estoma. Poro en la epidermis por donde se realiza el intercambio gaseoso.<br />

Exerto. Estambres que se protruyen más allá del perianto.<br />

Glosario<br />

533


Glosario<br />

Género. Grupo de especies con características similares.<br />

Gloquidios. Espinas pequeñas, barbadas, numerosas, como cepillos, de las Opuntias.<br />

Hilum. Parte de la semilla que estuvo unida al funículo.<br />

Meristemo. Tejido de crecimiento, conjunto de células capaces de formar tejidos.<br />

Obcónico. Inversamente cónico. Cónico con el ápice hacia abajo.<br />

Óvulo. Futura semilla que se forma en el ovario, cuando es fertilizado.<br />

Pectinado. En forma de peine, se refiere a la disposición de las espinas.<br />

Perianto. Conjunto del cáliz (sépalos) y corola (pétalos), en cactáceas,<br />

Polen. Granos producidas por la antera y que encierran el gametofito masculino.<br />

Polifilético. Taxón con más de una forma ancestral.<br />

Prolegómenos. Textos cortos que enmarcan los fundamentos de la obra que se expone.<br />

Pulpa. Masa jugosa o carnosa que llena el fruto.<br />

Receptáculo. Parte elongada o tubular de la flor por encima del ovario y que soporta<br />

a los órganos florales.<br />

Rotado. En forma de rueda. Se aplica a las flores que al abrir forman un disco.<br />

Sésil. Sin tallo, puede referirse a las ramas, las hojas o las flores.<br />

Subespecie. Categoría inferior a la especie, conservando algunos caracteres comunes.<br />

Taxón. Nombre conveniente para referirse a cualquier grupo taxonómico como familia,<br />

especie, subespecie, etc.<br />

Tépalos. Segmentos del perianto que cambian gradualmente de sépalos a pétalos.<br />

Teselado. En forma de mosaico o damero.<br />

Subulado. En forma de lezna, cilíndrico, ancho en la base y que termina en punta.<br />

Xerófita. Planta adaptada a condiciones de sequedad.<br />

Zigomorfa. Simetría bilateral divisible en mitades iguales en un solo plano. Se refiere<br />

a las flores (opuesto a actinomorfo).<br />

534


Indice alfabético de géneros y especies<br />

Los números normales son de los textos, los números en negrita son de las fotos<br />

Armatocereus<br />

492<br />

neoroezlii<br />

262, 263<br />

Corryocactus<br />

438<br />

cartwrightianus<br />

496, 497<br />

plagiostoma<br />

264, 265<br />

acervatus<br />

442, 443<br />

laetus<br />

498, 497<br />

roseiflorus<br />

264, 265<br />

apiciflorus<br />

442, 443<br />

mataranus<br />

498, 499<br />

serpens<br />

264, 265<br />

aureus<br />

444, 443<br />

subsp. ancashensis<br />

500, 499<br />

subsp. erectus<br />

266, 267<br />

ayacuchoensis<br />

444, 445<br />

matucanensis<br />

500, 501<br />

tenuiserpens<br />

266, 267<br />

brachycladus<br />

444, 445<br />

oligogonus<br />

500, 501<br />

x crassiserpens<br />

266, 267<br />

brachypetalus<br />

446, 447<br />

procerus<br />

502, 503<br />

Brasiliopuntia<br />

166<br />

brevistylus<br />

446, 447<br />

rauhii<br />

502, 503<br />

brasiliensis<br />

168, 169<br />

subsp. puquiensis<br />

446, 447<br />

subsp. balsasensis<br />

502, 505<br />

Browningia<br />

506<br />

chachapoyensis<br />

448, 449<br />

riomajensis<br />

504, 505<br />

altissima<br />

510, 511<br />

erectus<br />

448, 449<br />

rupicola<br />

504, 505<br />

amstutziae<br />

510, 511<br />

gracilis<br />

448, 449<br />

Austrocylindropuntia<br />

151<br />

candelaris<br />

512, 513<br />

heteracanthus<br />

450, 451<br />

cylindrica<br />

153, 155<br />

chlorocarpa<br />

512, 513<br />

huincoensis<br />

450, 451<br />

floccosa<br />

154, 155<br />

columnaris<br />

512, 515<br />

megarhizus<br />

450, 451<br />

subsp. crispicrinitus<br />

156, 157<br />

hertlingiana<br />

514, 515<br />

melaleucus<br />

450, 453<br />

ssp. yanganucensis<br />

156, 157<br />

microsperma<br />

514, 515<br />

odoratus<br />

452, 453<br />

lagopus<br />

158, 159<br />

pilleifera<br />

514, 516<br />

pilispinus<br />

452, 453<br />

subsp. malyanus<br />

machacana<br />

pachypus<br />

subulata<br />

160, 159<br />

160, 161<br />

160, 161<br />

162, 163<br />

viridis<br />

Calymmanthium<br />

substerile<br />

fertile<br />

516, 516<br />

518<br />

520, 521<br />

520, 521<br />

prostratus<br />

pyroporphyranthus<br />

quadrangularis<br />

quivillanus<br />

454, 455<br />

454, 455<br />

454, 455<br />

454, 457<br />

Indice<br />

subsp. exaltata<br />

162, 163<br />

Cereus<br />

232<br />

serpens<br />

456, 457<br />

Borzicactus<br />

256<br />

trigonodendron<br />

234, 235<br />

squarrosus<br />

456, 457<br />

cajamarcensis<br />

259, 261<br />

vargasianus<br />

234, 235<br />

tenuiculus<br />

456, 457<br />

fieldianus<br />

260, 261<br />

Cleistocactus<br />

268<br />

Cumulopuntia<br />

170<br />

subsp. samnensis<br />

260, 261<br />

brevispinus<br />

270, 271<br />

boliviana subsp. dactylifera<br />

173, 175<br />

subsp. tessellatus<br />

260, 261<br />

morawetzianus<br />

270, 271<br />

subsp. echinacea<br />

173, 175<br />

hutchisonii<br />

262, 263<br />

pungens<br />

272, 273<br />

subsp. ignescens<br />

174, 175<br />

icosagonus<br />

262, 263<br />

pycnacanthus<br />

272, 273<br />

corotilla<br />

174, 175<br />

535


crassicylindrica<br />

174, 177<br />

Haageocereus<br />

308<br />

Lasiocereus<br />

334<br />

fulvicoma<br />

176, 177<br />

acranthus<br />

311, 313<br />

fulvus<br />

336, 337<br />

galerasensis<br />

176, 179<br />

subsp. deflexispinus<br />

312, 313<br />

rupicola<br />

336, 337<br />

ignota<br />

176, 179<br />

subsp. olowinskianus<br />

314, 315<br />

Lobivia<br />

318<br />

mistiensis<br />

176, 179<br />

subsp. zonatus<br />

316, 315<br />

backebergii subsp. wrightiana<br />

320, 321<br />

pyrrhacantha<br />

178, 179<br />

albispinus<br />

316, 315<br />

hertrichiana<br />

322, 321<br />

sphaerica<br />

178, 181<br />

australis<br />

316, 319<br />

maximiliana<br />

322, 321<br />

tumida<br />

178, 181<br />

decumbens<br />

316, 319<br />

subsp. westii<br />

323, 325<br />

unguispina<br />

180, 181<br />

icosagonoides<br />

318, 319<br />

pampana<br />

324, 325<br />

zehnderi<br />

180, 183<br />

lanugispinus<br />

318, 321<br />

pentlandii<br />

324, 326<br />

Cylindropuntia<br />

184<br />

pacalaensis<br />

318, 321<br />

tegeleriana<br />

324, 326<br />

rosea<br />

187, 188<br />

subsp. repens<br />

320, 321<br />

Loxanthocereus<br />

328<br />

tunicata<br />

187, 189<br />

platinospinus<br />

320, 321<br />

acanthurus<br />

331, 333<br />

Epiphyllum<br />

210<br />

pluriflorus<br />

320, 323<br />

subsp. canetensis<br />

332, 333<br />

phyllanthus<br />

214, 213<br />

pseudomelanostele<br />

322, 323<br />

subsp. faustianus<br />

332, 333<br />

floribundum<br />

214, 215<br />

ssp. acanthocladus<br />

322, 323<br />

subsp. pullatus<br />

331, 335<br />

Espostoa<br />

294<br />

subsp. aureispinus<br />

324, 325<br />

clavispinus<br />

334, 335<br />

blossfeldiorum<br />

298, 299<br />

subsp. carminiflorus<br />

324, 325<br />

convergens<br />

334, 335<br />

calva<br />

298, 299<br />

subsp. chryseus<br />

326, 325<br />

erectispinus<br />

336, 335<br />

ssp. utcubambensis<br />

298, 299<br />

subsp. setosus<br />

326, 329<br />

erigens<br />

336, 337<br />

hylaea<br />

300, 301<br />

subsp. turbidus<br />

328, 329<br />

gracilis<br />

336, 337<br />

Indice<br />

lanata<br />

ssp. huanucoensis<br />

ssp. lanianuligera<br />

subsp. ruficeps<br />

300, 301<br />

302, 301<br />

302, 303<br />

302, 303<br />

pseudoversicolor<br />

tenuis<br />

versicolor<br />

Hylocereus<br />

328, 329<br />

330, 331<br />

330, 331<br />

216<br />

granditessellatus<br />

hoffmannii<br />

hystrix<br />

jajoianus<br />

338, 337<br />

338, 339<br />

338, 339<br />

340, 339<br />

melanostele<br />

302, 303<br />

megalanthus<br />

218, 219<br />

pachycladus<br />

340, 341<br />

subsp. nana<br />

304, 305<br />

microcladus<br />

220, 219<br />

peculiaris<br />

340, 341<br />

mirabilis<br />

304, 305<br />

monacanthus<br />

220, 221<br />

riomajensis<br />

342, 343<br />

senilis<br />

304, 305<br />

Islaya<br />

460<br />

sextonianus<br />

344, 343<br />

superba<br />

304, 306<br />

islayensis<br />

464, 465<br />

sulcifer<br />

344, 345<br />

Eulychnia<br />

458<br />

subsp. grandis<br />

466, 465<br />

trujilloensis<br />

344, 345<br />

ritteri<br />

460, 461<br />

omasensis<br />

466, 467<br />

xylorhizus<br />

346, 345<br />

536


Matucana<br />

348<br />

subsp. fortalezensis<br />

372, 373<br />

peruviana<br />

420, 421<br />

aurantiaca<br />

351, 353<br />

nealeana<br />

374, 375<br />

subsp. puquiensis<br />

420, 421<br />

ssp. currundayensis<br />

352, 353<br />

pugionifera<br />

374, 375<br />

santaensis<br />

422, 423<br />

subsp. fruticosa<br />

352, 353<br />

Monvillea<br />

242<br />

schoenii<br />

422, 423<br />

subsp. hastifera<br />

352, 353<br />

amazonica<br />

244, 245<br />

tarmaensis<br />

424, 423<br />

aureiflora<br />

354, 355<br />

diffusa<br />

246, 245<br />

tulhuayacensis<br />

424, 425<br />

comacephala<br />

354, 355<br />

jaenensis<br />

246, 247<br />

uyupampensis<br />

424, 425<br />

formosa<br />

354, 355<br />

Neoraimondia<br />

522<br />

Tunilla<br />

202<br />

haynei<br />

356, 357<br />

arequipensis<br />

526, 527<br />

soehrensii<br />

204, 205<br />

ssp. herzogiana<br />

358, 357<br />

subsp. gigantea<br />

528, 527<br />

Weberbauerocereus<br />

426<br />

subsp. hystrix<br />

358, 357<br />

subsp. roseiflora<br />

528, 529<br />

albus<br />

430, 431<br />

huagalensis<br />

358, 359<br />

Neowerdermannia<br />

472<br />

cephalomacrostibas<br />

420, 431<br />

intertexta<br />

358, 361<br />

chilensis subsp. peruviana<br />

404, 405<br />

churinensis<br />

430, 431<br />

krahnii<br />

358, 361<br />

subsp. kuehhasii<br />

cuzcoensis<br />

432, 433<br />

madisoniorum<br />

358, 361<br />

bylesianus<br />

404, 406<br />

rauhii<br />

432, 433<br />

myriacantha<br />

360, 363<br />

familiaris<br />

407, 406<br />

torataensis<br />

432, 433<br />

oreodoxa<br />

360, 363<br />

Rauhocereus<br />

408<br />

weberbaueri<br />

434, 435<br />

ssp. roseiflora<br />

360, 363<br />

riosaniensis<br />

412, 413<br />

winterianus<br />

434, 435<br />

paucicostata<br />

362, 363<br />

subsp. jaenensis<br />

412, 413<br />

subsp. hoxeyi<br />

362, 365<br />

Rhipsalis<br />

482<br />

polzii<br />

362, 365<br />

baccifera<br />

484, 485<br />

pujupatii<br />

ritteri<br />

tuberculata<br />

weberbaueri<br />

364, 365<br />

364, 365<br />

364, 366<br />

364, 366<br />

cuneata<br />

f. ssp. tucumanensis<br />

micrantha<br />

occidentalis<br />

484, 485<br />

486, 487<br />

486, 787<br />

486, 487<br />

Indice<br />

Melocactus<br />

236<br />

Selenicereus<br />

226<br />

bellavistensis<br />

238, 239<br />

wittii<br />

228, 229<br />

ssp. onychacanthus<br />

240, 239<br />

Trichocereus<br />

414<br />

peruvianus<br />

240, 241<br />

chalaensis<br />

418, 419<br />

Mila<br />

368<br />

cuzcoensis<br />

418, 419<br />

caespitosa<br />

372, 373<br />

knuthiana<br />

418, 419<br />

subsp. densiseta<br />

372, 373<br />

pachanoi<br />

420, 421<br />

537


El Dr. Carlos Ostolaza Nano, nacido en Lima, Perú se recibió<br />

de médico-cirujano en 1963 y ejerció su profesión hasta 1990,<br />

año en el que dejó el ejercicio profesional para dedicarse de<br />

lleno al estudio de los cactus peruanos, la pasión de su vida.<br />

Para entonces ya había descrito una especie nueva en 1983,<br />

había fundado la Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas<br />

en 1987 y era el editor de la revista anual Quepo, cargo que<br />

mantuvo por 25 años.<br />

Ha sido invitado como expositor a los últimos 7 Congresos<br />

Nacionales de Botánica y ha participado en Congresos<br />

fuera del país en Estados Unidos, Inglaterra, México, Chile<br />

y Argentina, siempre con temas relacionados a los cactus<br />

peruanos.<br />

Ha publicado numerosos trabajos sobre el tema, en Quepo y en otras publicaciones<br />

nacionales como Zonas Áridas y Rumbos y foráneas de Estados Unidos, Inglaterra, México,<br />

Polonia, Italia, Mónaco y España.<br />

Es coautor del libro “The Cactus Odyssey” en 2002 con R. Kiesling de Argentina y J. Mauseth<br />

de Estados Unidos y de “Cactaceae endémicas del Perú” en 2006 con M. Arakaki, F. Cáceres<br />

y J. Roque en el “Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú” de la UNMSM y autor de<br />

“101 Cactus del Perú” publicado por el Ministerio del Ambiente en 2011.<br />

Fotos de Contracarátula. (De izquierda a derecha y de arriba abajo).<br />

Haageocereus lanugispinus, Hylocereus monacanthus, Corryocactus brevistylus, Loxanthocereus<br />

pachycladus, Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana, Pygmaeocereus bylesianus, Cleistocactus<br />

pycnacanthus, Austrocylindropuntia pachypus, Epiphyllum phyllanthus, Echinopsis backebergii subsp.<br />

wrightiana, Cylindropuntia rosea, Echinopsis peruviana, Mila caespitosa, Matucana aurantiaca, Neoraimondia<br />

arequipensis subsp. roseiflora, Pygmaeocereus bieblii.<br />

538

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!