Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando es una especie de la familia Plumbaginaceae, y un endemismo exclusivamente gallego cuyas poblaciones están asociadas a los afloramientos serpentínicos de la Serra do Careón y zonas limítrofes, en los ayuntamientos de Melide y Toques, en el SE de la provincia de A Coruña. La inmensa mayoría de sus poblaciones se encuentran en la Zona Especial de Conservación (ZEC) da Serra do Careón, un área declarada como «Lugar de Importancia Comunitaria» (LIC) en diciembre de 2004 dentro de la región atlántica, y que ascendió a ZEC en marzo de 2014. Hay registros antiguos de su presencia en el ayuntamiento de A Golada (provincia de Pontevedra), pero desafortunadamente no han sido confirmados últimamente. Es un paso más en el declive de la especie, causado principalmente por la presión humana sobre su hábitat (construcción de pistas, carreteras y zonas industriales, pastoreo, cultivos forestales, etc.) y lo muy específico de los suelos que precisa para medrar, lo que impide que su área de distribución sea más extensa. Así, A. merinoi figura en la «Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española» que publica el gobierno de España, y está etiquetada como «En peligro de extinción» en el «Catálogo Gallego de Especies Amenazadas», publicado oficialmente en el Decreto 88/2007 del 19 de abril (DOGA Nº 89 del 9 de mayo de 2007) del gobierno autonómico de Galicia.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Se trata de una planta herbácea perenne, con una cepa engrosada, leñosa, ramificada y más o menos cespitosa. Sus ramas son cortas y verticales, creciendo apelmazadas entre sí. Las hojas, de color verde más o menos claro, se disponen más o menos radiadas en una especie de rosetas o ramilletes en los extremos de las ramas. Son hojas simples, estrechas, suavemente arqueadas, de lineares a sublineares de 25-75 x 1-4 mm, de obtusas a subagudas, planas o -a veces- algo replegadas, con 1-3 nervios paralelos primarios, glabras o con el margen ciliado, con una vaina foliar que puede ser fibrosa. Debajo de los brotes con hojas nuevas hay una capa (más o menos gruesa en función de la edad de la planta o del nivel de «lavado» por encharcamiento temporal, principalmente) de restos de hojas marchitas de las temporadas anteriores, de un color que puede ir del ocre al grisáceo, según su antigüedad.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Flores hermafroditas, pentámeras, actinomorfas, agrupadas en número de 2-3 en cimas escorpioides muy reducidas (espículas), y estas espículas a su vez componiendo inflorescencias tipo glomérulo sobre tallos escapiformes y simples de 8-18 cm. Cada escapo se corresponde a una roseta de hojas y nace en el ápice del brote que la define. Espículas aproximadamente sésiles, cada una de ellas axilada por una bráctea (bráctea espicular). Brácteas espiculares algo teñidas en la mitad basal, escariosas en el resto, más cortas que las brácteas involucrales internas. El glomérulo presenta un involucro de 10-18 mm de diámetro, integrado por 11-17 brácteas involucrales, libres, imbricadas, rugosas, glabras, de color ocráceo y con un margen escarioso de color anaranjado. Las brácteas externas son ovadas y terminadas en una punta verdosa, superando a las medias y frecuentemente también a las internas. Las brácteas medias son de suborbiculares a anchamente ovadas y también están terminadas en una punta verdosa. Las brácteas internas son obovado-oblongas y mucronadas. El involucro se prolonga hacia abajo en un llamativo tubo de 10-30 mm (vaina involucral), de apariencia similar al involucro y que cubre el ápice del escapo, siendo más evidente cuando este último se arquea distalmente y entonces ambos divergen. Cáliz infundibuliforme de 4-6 mm (que al estar inserto oblicuamente en el pedicelo da lugar a un pequeño espolón basal), compuesto por un tubo calicino recorrido por 10 nervios paralelos (5 de ellos primarios, que continúan a través del limbo y terminan en un mucrón), peloso en estos 10 nervios y glabro en el resto, que se abre en 5 lóbulos muy obtusos de hasta 1 mm, escariosos, aristados. Corola infundibuliforme de unos 3 mm de diámetro, de rosada a tenuemente lilácea, con los pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Androceo con 5 estambres insertos en la base de la corola, con anteras grisáceo-azuladas y polen amarillo. Gineceo con 5 carpelos soldados para formar un ovario súpero, unilocular, con un único óvulo, con 5 estilos soldados por la base y pelosos en el tercio inferior y estigmas lineales. Gran cantidad de insectos son atraídos por sus flores, destacando por insistentes los coleópteros de pequeño tamaño, lo que propicia la polinización cruzada.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Florece de mayo a junio. El fruto es una cápsula fusiforme de hasta 2 mm, encerrada en el cáliz, con pericarpio membranáceo, con una dehiscencia en la que se separa de la parte apical de la pared de la cápsula a lo largo de una rotura transversal (dehiscencia circuncisa) o irregular, y que contiene sólo una semilla.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Crece en prados temporalmente encharcados, en claros de matorrales tipo brezales o tojales, taludes o márgenes de pistas, en general en suelos más bien esqueléticos, pedregosos, siempre originados por rocas ultrabásicas (serpentinas, peridotitas). Son suelos de escasa fertilidad debido a un exceso contenido de magnesio (desfavorable para el desarrollo vegetal por ser antagonista del calcio) y a un alto contenido en metales que en exceso son potencialmente tóxicos, como el níquel (sobre todo), cobalto, cromo y manganeso, y que hacen disminuir la cantidad de materia orgánica disponible. Estas duras condiciones han hecho que A. merinoi, como otras especies, haya tenido que evolucionar para adaptarse y sobrevivir, por eso muchas de las especies que viven en estos suelos son endemismos. En todo caso, su rango altitudinal oscila entre 400 y 500 m sobre el nivel del mar.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Notas y reflexiones:

  • Las poblaciones de A. merinoi están exactamente igual de amenazadas (y por las mismas causas) que otros endemismos serpentinícolas de la zona, como Armeria Centaurea gallaecica (M. Laínz) Arnelas & Devesa, Leucanthemum gallaecicum Rodr. Oubiña & S. Ortiz o Santolina melidensis (Rodr. Oubiña & S. Ortiz) Rodr. Oubiña & S. Ortiz.
  • Hay que destacar y elogiar las acciones conservacionistas realizadas por la Asociación Galega de Custodia do Territorio que, canalizando el esfuerzo de diversas asociaciones y particulares, y siguiendo el modelo de microrreserva, ha comprado y arrendando terrenos donde se conoce la presencia de los endemismos anteriormente citados, como A. merinoi. El plan se complementa con desbroces y eliminación de especies introducidas como pinos y eucaliptos, con el fin de intentar replicar las condiciones para que las especies en peligro puedan allí recuperar -o al menos mantener- sus poblaciones.
  • No obstante, la situación de la flora serpentínica del entorno de Melide es complicada. Sólo si los vecinos de la zona se implican y -sobre todo- si las instituciones gubernamentales asumen sus responsabilidades (hacen que se cumpla la ley), dando pasos en la dirección correcta, será posible conservar unos extraordinarios suelos serpentínicos y la valiosa flora asociada que albergan.
  • Un paso más allá en la estrategia de las microrreservas, y hablando casi utópicamente, sería el de reintroducir la especie mediante sembrado en aquellos lugares donde antaño crecía, previa adecuación del terreno liberándolo de especies alóctonas y otros elementos transformadores. Algo utópico, como digo, porque todos sabemos (especialmente los gallegos) lo complicado que puede ser conseguir tierras en Galicia, incluso pagando un precio justo, más aún cuando las que necesitamos deben tener esas características físico-químicas tan particulares y poco comunes.
  • Como se comentó al inicio de la entrada, hay legislación en vigor que proporciona herramientas a los diferentes gobiernos, especialmente al autonómico gallego, para proteger de manera efectiva a todas las especies amenazadas de Galicia. Algunos ejemplos:
    • Apartado a) del artículo 10 del Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el «Catálogo gallego de especies amenazadas» (Xunta de Galicia): Tratándose de especies vegetales, la de cualquier actuación no autorizada que se lleve a cabo con el propósito de destruirlas, mutilarlas, cortarlas o arrancar ejemplares completos o parte de ellos, así como la recogida de sus semillas, polen o esporas y, en general, la destrucción de su hábitat.
    • El Decreto 37/2014 de 27 de marzo, por el que se declaran zonas especiales de conservación los lugares de importancia comunitaria de Galicia y se aprueba el Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia (Xunta de Galicia), que en su artículo 22 dice en algunos de sus puntos: 1) La gestión de los espacios y componentes de la biodiversidad comprendidos en el ámbito de aplicación de este decreto tendrá como objetivo alcanzar un nivel de protección elevado, teniendo presente a diversidad de situaciones existentes en los distintos espacios y territorios. Se basará en los principios de cautela y de acción preventiva. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costes para impedir la degradación del medio. 2) Se fomentará la utilización de los componentes naturales del espacio de un modo y a un ritmo que no ocasione la merma a largo plazo de la biodiversidad, de modo que se aseguren las posibilidades de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras (…) 6) Se dará preferencia a las medidas de conservación, preservación y recuperación de las especies silvestres de flora y fauna, haciendo especial hincapié en aquellas consideradas como protegidas por normativas internacionales, comunitarias, nacionales o gallegas. 7) Se concederá prioridad a las especies de interés para la conservación, a las especies endémicas o que posean un área de distribución limitada, así como a las especies de fauna migratoria.
  • Leyes aparte, sería también muy conveniente la puesta en práctica de programas de educación ambiental que diesen a conocer los preciados valores naturales de la zona, tanto geológicos como botánicos, tanto a residentes como a visitantes. En esta línea, se podría implicar a las comunidades educativas y culturales del entorno de Melide, para hacerlos copartícipes de unas tareas de conservación en las que deberían tener un papel decisivo.

Armeria merinoi

Armeria merinoi

Sinónimos y taxones infraespecíficos de Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando:

  • Armeria duriaei sensu Merino, pro parte, non Boiss.
  • Armeria maritima var. merinoi Bernis
  • Armeria merinoi subsp. merinoi (Bernis) Nieto Fel.
  • Armeria ruscinonensis sensu Merino, non Girard
  • Armeria ruscinonensis var. ciliata Merino
  • Armeria ruscinonensis var. villicaulis Merino

2 Respuestas a “Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando

  1. Moi interesante entrada sobre a Armeria merinoi, pero indicar en relación ás ameazas que actualmente estase tramitando a construcción da fábrica de fibras a partir de celulosa ALTRI, xusto na zona lindante coa ZEC Serra do Careón en zona de proposta de ampliación de Rede Natura. Agora está en periodo de información pública a captación e verquido da auga necesaria ao río Ulla. Tamén existen citas de endemismos na zona da fábrica a pesar de que a empresa informa negativamente da súa presenza. Fun dúas veces guiado por botánicos a coñecer esta zona e non entendo como non se protexe moito máis, sendo xa o colmo esta instalación da fábrica de celulosa. Eu non son de ADEGA, pero na súa páxina Web tes máis información https://adega.gal/novas.php?id=1457&idioma=gl&sec=7

    Me gusta

    • Muchas gracias por el aporte, Juan.
      Luego habrá que alimentar esa planta con celulosa, y nada mejor que con los eucaliptos que se plantan obstinadamente en la zona, a pesar de que los suelos no son aptos, a pesar de ser zona protegida. O vendrán en camiones de otros lugares, será por eucaliptos… Una desgracia más para los endemismos de Melide, a la que hay que responder desde la sociedad civil con firmeza e insistencia, exigiendo la aplicación de la legislación vigente. Porque, ¿qué quedaría a estas alturas sin la respuesta de la sociedad civil?
      Buen día.

      Me gusta

Deja un comentario:

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.