Está en la página 1de 30

UNIVERSIDADA NACIONAL AGRARIA DE LA

SELVA

FACULTAD DE INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES


RENOVABLES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN


RECURSOS NATURALES RENOVABLES

BRIOFITAS

CURSO : Biología

CICLO : 2021-I

TINGO MARIA- PERU

2021
2

DEDICATORIA

Se lo dedico al forjado de mi camino, a mi

padre celestial, el que me acompaña y siempre me

levanta de mí continúo tropiezo al creador, de mis

padres y de las personas que más amo, con mi más

sincero amor.

ÍNDICE
3

DEDICATORIA....................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.................................................................................................6

CAPITULO I.........................................................................................................7

1.1. Definición.............................................................................................7

1.2. Características......................................................................................7

1.3. Descripción de los diferentes grupos de briofitas................................8

1.3.1. Musgos..............................................................................................8

1.3.2. Hepáticas.........................................................................................10

1.3.3. Antocerotas.....................................................................................14

1.4. Ciclo de vida......................................................................................18

1.5. Como se hidratan................................................................................19

1.6. Tamaños que puede llegar a obtener..................................................19

CAPITULO II......................................................................................................20

2.1. Conceptos...........................................................................................20

2.2. Estrategias ecológicas de los briófitos...............................................21

CAPITULO III....................................................................................................23

3.1. Hábitat de los musgos........................................................................23

3.2. Habitad de los Hepáticas....................................................................23

3.3. Habitad de los Antoceros...................................................................23


4

CAPITULO IV....................................................................................................24

4.1. La bondad de las briofitas........................................................................24

CONCLUSIONES...............................................................................................25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................26

ANEXÓ...............................................................................................................29

Briofitas
Pequeñas plantas en un gran
5
6

INTRODUCCIÓN

Los briófitos son considerados como un grupo de plantas crucial en la transición


a tierra de la vida fotosintética. A su relativa sencillez estructural se le unen caracteres
únicos en la línea terrestre, que se resumen en la extremada simplificación de su
esporofito, siempre monosporangiado y permanentemente unido al gametofito, que es
generalmente la generación dominante en el ciclo. Las briofitas o musgos colonizan
biomas como por ejemplo bosques tropicales, desiertos, tundras ártica y antártica. Su
contenido hídrico es dependiente de la humedad ambiental. Las briofitas componen un
diverso conjunto de plantas, el cual incluye a los musgos, hepáticas y antoceros.
Permanecen presentes en todo el mundo, a partir de la tundra ártica y la Antártida hasta
los bosques tropicales lluviosos, a partir de las regiones rocosas hasta el intermareal, así
como en las altas cumbres más allá de la línea de árboles. Viven en básicamente todos
los ecosistemas del mundo, con la importante distinción de los ecosistemas marinos. La
variedad de briofitas en todo el mundo es de cerca de 20.000 especies, siendo las plantas
de tierra más diversa.
La importancia de los briófitos no es solamente evolutiva: se trata del segundo
grupo de plantas terrestres más diversificado (muy por delante de las gimnospermas y
de los pteridófitos), y aunque raramente dominan en cuanto a biomasa los ecosistemas,
juegan un papel estabilizador crecientemente reconocido. De ser los grandes olvidados
entre las plantas, han pasado en los últimos años a atraer gran número de estudiosos por
su enorme potencial en biotecnología y bioindicación.
En el presente trabajo de investigación, presento una revisión de sus principales
características biológicas, un esbozo de la diversidad del grupo, así como una
aproximación a sus afinidades y relaciones ecológicas, y sus pautas biogeográficas, y
algunos aspectos vinculados al tema.
7

CAPITULO I

BRIOFITAS

1.1. Definición
Casares (2019) afirma “Las Bryophyta o, estrictamente, los musgos, son
vegetales inferiores, fotosintéticos, cuya estructura recuerda por analogía al tallo y las
hojas de las plantas superiores.” (p.85).
Según Soria (1993), entre las plantas verdes, son las más simples, tanto
morfológica como anatómicamente, no poseen tejidos conductores, se multiplican
vegetativamente con gran facilidad y son totipotentes, es decir, cualquier célula viva
puede reproducir una planta. Obtienen muchos de sus nutrientes de sustancias disueltas
en la humedad ambiente y otros son probablemente absorbidos directamente del sustrato
por difusión a través de las células.
Viven en los más variados sustratos, especialmente húmedos, sobre suelo, rocas,
troncos y ramas de árboles y arbustos o troncos caídos, sobre huesos, estiércol, etc.,
desde el Ártico al Antártico, en desiertos y altas montañas, en aguas dulces, solamente
son más raros en las cercanías del mar.
Existen algunas especies con un hábitat tan específico que su sola presencia
indica precisas condiciones ecológicas como suelos quemados, con pH elevado y alto
contenido de potasio (K) o suelos con alto contenido de cobre (Cu)(Morales,2020).
1.2. Características
Shaw et al., (2000) señala que las plantas Briofitas se caracterizan porque no
tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares
húmedos o acuáticos. Se reproducen por medio de esporas. Al igual que las algas, no
tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces.
Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados, sus hojas pueden llevar un nervio
conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Su
ciclo de vida incluye dos fases: el gametofito y el esporofito. Cada una de ellas tiene
atributos morfológicos y biológicos que señalan a las briofitas como un grupo
excepcional y muy importante en la evolución del reino vegetal. Los grupos más
representativos en las briofitas son: los musgos, las hepáticas y los antocerotes (Lara et
al., 2017).
8

Savoretti (2018), menciona “los estudios modernos indican que, a pesar de estar
relacionados; los grupos principales de briofitas son muy diferentes entre sí y como no
tienen un origen común, deben ser clasificadas en divisiones independientes” (p.102). El
término “Briofita”, en este sentido, se refiere únicamente a los grupos de musgos.
1.3. Descripción de los diferentes grupos de briofitas
1.3.1. Musgos
Los musgos (Div. Bryophyta) son plantas briofitas que crecen en gran variedad
de condiciones, desde el agua a las rocas. Eso sí, generalmente los encontramos en
suelos húmedos; troncos, cortezas de árboles. Con cerca de 13.000 especies en todo el
planeta, los musgos son el grupo más numeroso y diverso de las briofitas.
Ardiles et al., (2009) mencionan que los musgos son plantas simples: sin vasos
conductores, ni flores, ni frutos, el musgo inhibe la erosión del suelo y promueve la
retención de la humedad del mismo. Así, encontramos al musgo entre los primeros
organismos que colonizan las rocas. Y es que al crecer éstos sobre las rocas modifican
su superficie y forman un sustrato en el que pueden sostenerse otras plantas.
El cuerpo de los musgos es de tipo talo, está formado por un falso tallo llamado
caulidio que se fija al suelo por unas falsas raicillas o también llamadas rizoides que no
sirven para la absorción, y provisto de unas falsas hojas llamadas filidios.
En época reproductora, en el extremo del caulidio crece un pedúnculo con una
estructura engrosada llamada cápsula o esporangio, protegida por una cofia. Esta
cápsula madura, se abre y libera esporas, células especiales y resistentes que,
dispersadas por el agua y el viento, caen al suelo y germinan, dando lugar a nuevos
musgos.
9

Figura 1. Partes del cuerpo del musgo (Savoretti,2018)


a. Clasificación de los musgos
La clasificación de los musgos comprende 8 clases: Bryopsida, Takakiopsida,
Sphagnopsida, Polytrichopsida, Oedipodiopsida, Tetraphidopsida, Andreaeopsida y
Andreaeobryopsida.
Dentro de estas clases, encontramos una gran cantidad de especies o tipos de
musgos, algunos de ellos bastante conocida de forma general. La más común de estas
especies es la Bryopsida, en la que se engloban el 95% de los musgos, siendo así la más
representativa también de este grupo de plantas. Otros musgos, como los pertenecientes
a la clase Sphagnopsida, conocidos comúnmente como esfagnos, son fáciles de
identificar por su particular aspecto, que recuerda al de pequeñas crasas. Es normal que
su aspecto recuerde a ellas: son capaces de absorber hasta 20 veces su peso en agua.

Estos son algunos nombres de musgos:


 Weymouthia mollis
 Eriopus remotifolius
 Dendroligotrichum dendroides
 Sphagnum magellanicum
 Hylocomium splendens
 Climacium dendroides
 Archidium alternifolium
10

 Zygodon menziesii
 Dicranum scoparium
 Tortula muralis
1.3.2. Hepáticas
Se les llama también Hepaticophytas, Marchantiophytas o Hepaticae, aunque lo
habitual es llamarlas simplemente hepáticas. Reciben su nombre del parecido que
algunas de estas pequeñas plantas guardan con el riñón, motivo por el que se usaban en
la edad media para tratar las dolencias de este órgano.
Tuba et al., (2011) afirman que las hepáticas son briófitas al igual que los
musgos, pero a diferencia de éstos, entre otros rasgos, las hepáticas presentan rizoides
unicelulares. Otras diferencias no son universales entre todos los musgos y hepáticas,
como por ejemplo la disposición de los filoides (falsas hojas) en tres filas, la presencia
de lóbulos o filoides divididos en segmentos, o la falta de distinción, en la anatomía
interna, entre vástagos y hojas verdaderas.
Las hepáticas se encuentran en emplazamientos húmedos. Presentan un tallo
provisto de rizoides. Ese tallo les sirve para fijarse y absorber alimento. No presentan
vasos conductores, aunque si poseen células muy especializadas.
Además de carecer de sistema vascular, las hepáticas tienen, como otros
briófitos, un ciclo vital dominado por el gametófito, es decir, la fase haploide. El
esporófito, la fase diploide, de breve duración, tiene en su interior un tejido fértil
denominado arquesporio, y es gonótrofo, es decir, se nutre a partir del gametófito.
a. Características de las plantas hepáticas:
Estas son las principales características de las plantas hepáticas:
 Las hepáticas son plantas de tamaño reducido, con alturas de no más de 10 cm y
que rara vez alcanzan los 20 mm de grosor.
 Su ciclo de vida alterna generaciones haploides y diploides, siendo la generación
diploide de gran importancia, pero muy corta vida.
 La mayoría de ellas necesita de entornos muy húmedos y a la sombra, como
ocurre generalmente en las briofitas, aunque hay algunas especies de hepáticas
capaces de resistir la incidencia solar directa y sequías de larga duración.
 Entre las características más reseñables de las partes de las plantas hepáticas,
encontramos el hecho de que sus rizoides, las estructuras con las que se fijan a
las superficies, están formados por una única célula.
11

 Además, los esporófitos de las hepáticas, que son los encargados de crear
esporas, no son capaces de realizar la fotosíntesis, siendo su única utilidad la de
continuar con el ciclo reproductivo y vital de la planta.
 Por lo demás, están formadas por el rizoide, ya mencionado, y por filidios y
caudilios, estos últimos llamados talos en su caso concreto.
 La reproducción de las plantas hepáticas consta de una etapa sexual y una etapa
asexual. En la parte sexual, la planta produce arquegonios y anteridios, sus
órganos sexuales femeninos y masculinos, cuando se encuentra en condiciones
ambientales óptimas. El anteridio libera anterozoides, que fertilizan las
ovocélulas en los arquegonios. A partir de aquí inicia la etapa asexual, en que se
surge el esporofito, que se nutre del gametofito. Este se alza por encima del
gametofito, liberando y dispersando las esporas.

Figura 2. Variedades de plantas hepáticas (Tuba et al., 2011)

b. Plantas hepáticas más comunes


 Marchantia: Pertenece a la familia Marchantiaceae, cuya característica más
reseñable es su intenso color verde. Algunos ejemplares de esta especie pueden
llegar a alcanzar hasta los 30 cm. Por lo general suelen crecer en regiones
montañosas e utilizan una roca para anclarse y así conseguir una mayor reserva
de humedad.
Tipos de marchantía
 Marchantia alpestris
 Marchantia aquatica
 Marchantia berteroana
12

 Marchantia carrii
 Marchantia chenopoda
 Marchantia debilis
 Marchantia domingenis
 Marchantia emarginata
 Marchantia foliacia
 Marchantia grossibarba
 Marchantia inflexa
 Marchantia linearis
 Marchantia macropora
 Marchantia novoguineensis
 Marchantia paleacea
 Marchantia palmata
 Marchantia papillata
 Marchantia pappeana
 Marchantia polymorpha
 Marchantia rubribarba
 Marchantia solomonensis
 Marchantia streimannii
 Marchantia subgeminata
 Marchantia vitiensis
 Marchantia wallisii

 Jubula: De la familia Jubulaceae, también se caracteriza por su color verde y


por sus ramificaciones irregulares. Suele crecer en la base de árboles u otras
plantas en proceso de descomposición. Busca siempre una zona con un gran
aporte de nutrientes y de humedad debido a que no es una especie muy
vulnerable.
Tipos de jubula
 Jubula blepharophylla
 Jubula bogotensis
 Jubula hattorii
 Jubula hutchinsiae
 Jubula japonica
13

 Jubula kwangsiensis
 Jubula pennsylvanica
 Jubula tonkinensis
 Lunularia: La Lunalaria, de la familia Lunulariaceae, es una especie de tamaño
medio y muy resistente. Tanto es así que puede crecer en superficies
aparentemente complicadas como barrancos o darse en zonas llanas, eso sí,
siempre cerca de la presencia constante del agua. También se caracteriza por
contar un pigmento de color verde casi traslucido, lo cual la hace fácil de
identificar.
Tipos de lunularia
Lunularia cruciata subsp. thaxteri (A. Evans & Herzog) R.M. Schust.
 Lejeunea: Por último, la lejeuna de la familia Lejeuneaceae, presenta con color
verde intenso y de un tamaño inferior a las otras especies de ejemplo anteriores.
Esta suele crecer sobre la superficie de las hojas o en las cortezas de los árboles.
Prefiere las zonas con buena luz y aireadas, aun así, es bastante resistente a la
humedad.

 Lejeunea cavifolia (Ehrh.) Lindb.


 Lejeunea flava (Sw.) Nees
 Lejeunea hodgsoniana
 Lejeunea sordida - Sri Lanka

Figura 3. Tipos de plantas hepáticas (Biofit,2015)


14

1.3.3. Antocerotas
Vanderporten (2009), menciona “los antoceros (Anthoceros) pertenecen a una de
las tres divisiones de las plantas briófitas concretamente a las Anthocerotophyta” (p.75).
Los antorcheros son un grupo de plantas de pequeño tamaño muy poco
conocidas. Tanto es así que por muchos años formaron parte del grupo de los briofitos.
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que estas plantas cuentan con
estructuras más cercanas a las que se encuentran en las plantas actuales y que, además,
guardan relación genéticamente con las plantas superiores. Y es que los antoceros
presentan la fusión perfecta entre un gametófito y un esporófito. Con más 300 especies
distribuidas por todo el mundo, los antoceros son plantas que buscan la humedad y
temperaturas cálidas, así como fuentes cercanas de agua para su crecimiento óptimo.
a. Características de los antoceros
 Cuentan con un talo aplanado dorsiventralmente y que suele formar rosetas. Los
talos de los antoceros están compuestos de células de pared delgada, que se
adhirieren al sustrato mediante rizoides lisos.
 Es común ver colonias de algas en los talos, formando una simbiosis de los
antoceros.
 El hábitat de los antoceros es localiza en ambientes húmedos y sombreados,
propios de las regiones subtropicales y tropicales. Pueden estar desde en zonas
montañosas hasta en márgenes de los ríos, aunque pueden llegar a adaptarse a
climas cálidos, pero no soportan las heladas.
 La reproducción de los antoceros puede ser sexual y asexual. En el caso de la
reproducción sexual las esporas se forman por meiosis a partir de células
haploides. Estas se desarrollan dentro de la cápsula hasta que maduran y son
liberadas. Será el vienta y la lluvia la que las esparzan hasta que se anclen con el
sustrato. Es el mismo tipo de reproducción que utilizan los equisetos y los
licopodios. En cambio, la reproducción asexual se produce mediante la mitosis
desprenderse una parte del talo para dar lugar a un nuevo individual idéntico al
progenitor.
b. Familias de antoceros más importantes
A continuación, hemos realizado un listado con las familias más importantes
dentro de la clasificación de estas plantas para, así, completar un listado rico en clases y
especies de antoceros:
15

 Anthoceros sp: Dentro de la familia Anthocerotaceae encontramos más de 120


especies ya identificadas. Esta clase de antoceros se caracteriza por la forma que
toma el esporangio y por el color oscuro de sus esporas.

 Anthoceros adscendens Lehm. & Lindenb.


 Anthoceros aethyopicus Gola
 Anthoceros affinis Schiffner
 Anthoceros agrestis Paton
 Anthoceros alatrifrons Stephani
 Anthoceros alpinus Stephani
 Anthoceros andinus Stephani
 Anthoceros punctatus L. Linneo

 Folioceros sp: Otro de los géneros de plantas no vasculares pertenecientes a los


antoceros con más de 40 especies identificadas. Los antoceros de este tipo se
localizan, principalmente continente asiático. Además, el talo gametofítico
presenta pequeñas ramificaciones de color verde amarillento y alcanzan un
máximo de 3 centímetros de largo.
 Folioceros amboinensis (Schiffner) Piippo
 Folioceros apiahynus (Stephani) Hässel de Menéndez
 Folioceros appendiculatus (Stephani) J. Haseg.
 Folioceros buitenzorgius (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros dixitianus (Mahab.) D.C. Bhardwaj
 Folioceros fuciformis (Mont.) D.C. Bhardwaj
 Folioceros fuscus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros glandulosus (Lehm. & Lindenb.) D.C. Bhardwaj
 Folioceros incurvus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros kashyapii S.C. Srivast. & A. K. Asthana
 Folioceros mamillisporus (D.C. Bhardwaj) D.C. Bhardwaj
 Folioceros mangaloreus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros miyabenus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros paliformis D.K. Singh
16

 Folioceros pandei Udar & Shaheen


 Folioceros pinnilobus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros spinisporus (Stephani) D.C. Bhardwaj
 Folioceros udarii A. K. Asthana & S.C. Srivast.
 Folioceros verruculosus (J. Haseg.) R.L. Zhu & M.J. Lai
 Folioceros vesiculosus (Austin) D.C. Bhardwaj
 Folioceros weistei (Khanna) D.C. Bhardwaj
 Nothoceros sp: Género de antoceros perteneciente a la familia
Dendrocerotaceae propios del este de Norteamérica, Sudamérica y Nueva
Zelandia. Hasta el momento de las más de 16 especies catalogadas solo la mitad
se encuentra oficialmente reconocidas.

 Nothoceros aenigmaticus (R.M. Schust.) J. C. Villarreal & K. D.


McFarland
 Nothoceros canaliculatus (Pagan) Villarreal, Juan Carlos, Hässel de
Menéndez & N. Salazar
 Nothoceros endiviaefolius (Mont.) J. Haseg. ex J. C. Villarreal, Hässel de
Menéndez & N. Salazar
 Nothoceros fuegiensis (Stephani) J. C. Villarreal
 Nothoceros giganteus (Lehm. & Lindenb.) J. Haseg. ex J. C. Villarreal,
Hässel de Menéndez & N. Salazar
 Nothoceros renzagliensis J. C. Villarreal, Campos, Laura V., J. Uribe M.
& Goffinet
 Nothoceros superbus Villarreal, Juan Carlos, Hässel de Menéndez & N.
Salazar

 Nothoceros vincentianus (Lehm. & Lindenb.) J. C. Villarreal

c. Importancia de los antoceros


Realizan una importante función ecológica en los bosques donde habitan:
 Ayudan a crear un entorno más rico para el crecimiento de otras especies e
impiden que se cree estrés hídrico.
17

 Los antoceros ayudan a evitar la erosión del suelo gracias a sus propiedades
adherentes y fijadoras que ayudan a que este no se desprenda.
 Mejoran la calidad ambiental gracias a su producción en grandes cantidades
tanto de carbono como de nitrógeno.
 Además, dan cobijo a muchas especies animales, como pequeños
invertebrados, y son fuente de alimento para otras especies, tanto de
vertebrados como de invertebrados.
 Los antoceros han empezado a utilizarse como indicadores de arsenal mineral
para la creación de turba. Del mismo modo, también se utilizan como
bioindicadores para medir la contaminación del agua, para detener la humedad
en exceso para el crecimiento de algunos tipos de semillas y para proporcionar
oxígeno a la par que embellecer muchos acuarios y, de hecho, algunos peces
dejan en ellos sus huevos.

Figura 4. Partes de la planta Anthocerotophyta. (Casas,2000)


18

1.4. Ciclo de vida


Las briofitas tienen un ciclo de vida heteromorfo (es decir poseen un ciclo
biológico en el cual las generaciones haploides y diploides son diferentes en forma.) En
las briofitas el gametofito o fase haploide es la dominante; es la que tiene mayor
duración. En comparación, el esporofito o fase diploide es pequeño y de duración corta
(Casas, 2000).
A. Fase gametofítica
Los musgos tienen un ciclo vital con alternancia de generaciones y representan
en realidad la generación gametofítica de la planta. El gametofito está formado por un
tallo único central, rodeado de hojas y fijado a la tierra por filamentos delgados. Las
células de las hojas producen todos los compuestos que la planta necesita para vivir, es
decir, que cada gametofito es un organismo independiente. Estas plantas están
constituidas por órganos sexuales, tanto femeninos como masculinos. El órgano sexual
masculino es el anteridio y es ahí donde se producen un gran número de gametos
masculinos llamados espermatozoides (anterozoides), delgados y espiralados, cada uno
de los cuales posee dos flagelos. Después de una lluvia o de un rocío muy fuerte, los
espermatozoides son puestos en libertad y nadan hasta el órgano sexual femenino que es
el arqueogonio donde se desarrolla el gameto femenino llamado ovocélula. Unos de los
espermatozoides fecundan a la ovocélula. El cigoto resultante de esta fecundación se
convierte en embrión dentro del arquegonio, y es el principio de una generación
esporofítica.
B. Fase esporofítica
El esporofito es un tallo único castaño, sin hojas, que vive como parásito del
gametofito, obteniendo su alimento por medio de un pie que crece introducido en el
tejido del gametofito. En su extremo opuesto se forma una cápsula. Esta contiene
esporas haploides, formadas por divisiones mitóticas, que constituyen el principio de la
generación gametofítica. Dichas esporas quedan en libertad, finalmente, al abrirse la
cápsula, y caen al suelo, donde cada una de ellas forman un protonema, que es una
estructura filamentosa ramificada, verde, que por brotación produce varios gametofitos
completando así el ciclo vital del musgo.
La alternancia de generaciones es una característica común a todos los vegetales;
un organismo diploide ósea el esporofito, sufre meiosis dando lugar a esporas haploides.
Estas células no se fusionan inmediatamente, sino que dan lugar a organismos
completos, de carácter haploide, llamados gametofitos.
19

Los gametofitos producen, mediante mitosis, células reproductivas haploides


(los gametos) que terminan por fusionarse para dar lugar a un nuevo esporofito diploide.
En las algas ambos tipos de organismos (esporofito y gametofito) son similares en
cuanto a duración de la vida, de modo que ninguna de las dos formas predomina sobre
la otra.
1.5. Como se hidratan

Según Argudo (2011) da conocer que, a diferencia de los árboles, las briofitas
carecen de raíces y absorben el agua a través de todo su cuerpo humano que es bastante
delicado. Como la mayor parte tiene una cutícula bastante flaca o, en otras ocasiones,
carece de ella, si hay sequedad en el ambiente se secan y si hay humedad se humedecen,
igual que las esponjas de fregar o el papel absorbente. Son de esta forma plantas
poiquilohídricas. El término viene del griego, poikilo = variable e hydro = agua.
1.6. Tamaños que puede llegar a obtener
Según Argudo (2011) dice que la mayor parte son tan pequeñas que tu dedo
meñique es 10 a 15 veces más extenso que ellas. Las más monumentales miden menos
de un metro, aunque varias cuelgan en enormes festones que adornan los bosques
nubosos y tienen la posibilidad de conseguir bastante más de un metro de extenso.

Figura 5. Fase Diploide y Haploide(Casas,2000)


20

CAPITULO II

ASPECTOS FOTOQUÍMICOS

2.

2.1. Conceptos
Uno de los problemas más estudiados en briófitos es la presencia o no de lignina
en sus paredes. Este polímero hidrófobo permite una conducción eficaz de agua, y
proporciona una gran resistencia mecánica a los tejidos (Sarkanen, 2007). La presencia
o ausencia de esta sustancia no es trivial en la consideración de una planta como
vascular. De hecho, en los riniófitos (grupo fósil donde se encuadran las primeras
plantas vasculares que se conocen), fue la ausencia de lignina en Rhynia major la que
forzó su exclusión de entre las plantas vasculares y su redenominación como
Aglaophyton major (Edwards, 1986). Es preciso señalar, sin embargo, que el reciente
descubrimiento de lignina en algas rojas (Martone et al., 2009) obliga a considerar la
posibilidad de que esta ruta metabólica pueda ser el producto de una convergencia
evolutiva.
En briófitos hay algunos trabajos que refieren resultados positivos. Estos
hallazgos han sido discutidos, y parece que estos organismos carecen de verdadera
lignina (Popper 2008), aunque son capaces de producir lignanos (estructuralmente
relacionados), con relativa inespecificidad en cuanto a los tejidos en que aparecen. En
general, los compuestos de pared de los briófitos y sus rutas metabólicas se conocen
poco, pero son de enorme interés. Por ejemplo, las diferencias estructurales que ofrecen
los xiloglucanos (Peña et al., 2008) apoyan la relación entre plantas vasculares y
Antocerotas que sugieren los datos moleculares.
Los briófitos invierten, además, una considerable cantidad de energía en
sintetizar un gran número de metabolitos secundarios de enorme interés. En hepáticas
destaca la producción de terpenoides volátiles, que se acumulan en sus cuerpos
oleíferos. Los aceites esenciales son más raros en musgos, aunque no desconocidos
(Saritas et al., 2001). En este grupo son de mayor interés los terpenoides de mayor peso
molecular (triterpenos, etc.), y, particularmente, los flavonoides. En los briófitos se han
encontrado numerosas estructuras moleculares nuevas para la ciencia. A menudo, estos
compuestos tienen valor quimio sistemático. Se considera que la función de los
metabolitos secundarios en estas plantas es defensiva ante patógenos y herbívoros, y de
21

hecho se suceden los descubrimientos de nuevas moléculas y tipos de compuestos con


esta función (por ejemplo, las oxilipina.) También pueden actuar como pantallas
protectoras ante las radiaciones ultravioleta (Arróniz et al., 2004).

2.2. Estrategias ecológicas de los briófitos


Con la única excepción de los medios acuáticos marinos, los briófitos se
encuentran en todos aquellos ambientes en que puedan aparecer plantas terrestres
(Arroniz et al., 2004). Si bien es cierto que normalmente su biomasa no es dominante en
la mayoría de los ecosistemas, en algunos bosques su producción primaria puede
alcanzar el 50% y en las turberas (3% de la superficie del planeta) (Izco, 2008) y zonas
boreales pueden representar un 90-100% de la cobertura vegetal.
Los briófitos son típicamente poiquilohídricos, es decir, carecen de mecanismos
eficaces para mantener los niveles internos de agua. Los tejidos aislantes en briófitos, en
especial en el gametofito, están poco desarrollados, y dada la alta relación
superficie/volumen que les otorga su pequeño tamaño, los niveles de hidratación de
estas plantas dependen fundamentalmente de la disponibilidad intermitente de
hidratación ambiental. Sin embargo, muchos de ellos, en períodos de deshidratación,
son capaces de sobrevivir en un estado metabólicamente inactivo y recuperar sus
funciones vitales al volver a tener agua disponible en el ambiente. Esta estrategia les
permite aprovechar los cortos períodos favorables incluso de ambientes extremos, y
existen especies adaptadas a desiertos (fríos y cálidos), así como a las condiciones de
alta montaña. En la disponibilidad hídrica ambiental de los briófitos hay que incluir el
agua retenida y conducida por la red de espacios capilares en el exterior de su cuerpo
vegetativo: la estrategia ectohídrica es a menudo la principal en las especies de este
grupo, y siempre es significativa, aun en musgos endohídricos, con tejidos de
conducción interna bien desarrollados (Frey et al., 2015).
Los briófitos destacan además por su capacidad de crecer a bajas temperaturas.
En general, en zonas templadas presentan un rango óptimo de crecimiento entre 15 y
25ºC, inferior al de las plantas vasculares, probablemente como adaptación a crecer en
otoño y primavera, cuando la disponibidad de agua es máxima, pero incluso muchos
briófitos tropicales pueden sobrevivir en laboratorio a temperaturas entre –10 y –27ºC.
El mecanismo implicado en la tolerancia al frío parece ser similar al de la tolerancia a la
desecación. De hecho, la inactivación metabólica que implica la desecación les permite
resistir temperaturas que les serían letales en estado hidratado y activo.
22

Dado que los procesos metabólicos requieren hidratación, y la disponibilidad de


agua está inversamente relacionada con la irradiación en medios terrestres, los briófitos
se comportan generalmente como plantas de sombra, y sus puntos de compensación y
de saturación lumínica son normalmente mucho más bajos que los de las plantas
vasculares (Jaklisch, 2016).
Al igual que la inmensa mayoría de las plantas terrestres, muchos briófitos
establecen asociaciones micorrizógenas con hongos de diversas divisiones. La
distribución entre los grandes grupos de hepáticas (el linaje mejor estudiado) y los
taxones correspondientes de hongos asociados es muy distintiva, con lo que, dada la
posición basal de los briófitos entre las plantas terrestres, estos estudios pueden permitir
seguir las grandes líneas evolutivas de un proceso tan importante en la biosfera como la
simbiosis micorrizógenas. Sin duda, a esto contribuye la buena conservación en el
registro fósil de estos hongos en plantas terrestres desde el Devónico. Esta simbiosis
parece haber derivado en micoheterotrofía en el caso de la hepática Aneura mirabilis,
que a través de las micorrizas obtiene de abedules todos los nutrientes que precisa, por
lo que carece de clorofila.

CAPITULO III

Lugar de habitad y producción de las briofitas

3.1. Hábitat de los musgos


Según Acosta (2021) nos da a conocer el ambiente de las briofitas musgos, los
musgos requieren de exuberante humedad, por lo cual tienden a realizarse en regiones
húmedas y a la sombra. Se agarran a el área con sus rizoides, que son construcciones
como pequeñas raicillas cuya exclusiva funcionalidad es darles soporte. Conforman
alfombras sobre piedras, barro, maderas o sobre el suelo de las enormes masas
forestales, siendo una gran parte del soto bosque juegan un papel bastante fundamental
en la colonización de las regiones de tierra, debido a que son al lado de los líquenes los
primeros en poblar varias regiones y producir materia orgánica que posteriormente
dejará el desarrollo de especies más complicadas. Ciertos musgos tienen la posibilidad
de parar su metabolismo fundamentalmente por completo en condiciones de sequía,
para reanudar su actividad largos lapsos luego, en cuanto vuelven a recibir agua.
23

Además, son buenos indicadores de la contaminación atmosférica, debido a que varias


especies son susceptibles a esta y sirven como marcador.
3.2. Habitad de los Hepáticas
Según Flores (s.f) nos dice que las briofitas hepáticas se encuentran en los más
distintos sustratos, primordialmente en superficies acuosas, pues requieren del agua para
su fecundación. Se hallan de manera directa en los más diferentes sitios, sobre el suelo,
rocas, tallos y ramas de árboles, matorrales, encima de huesos, bosta y otros. Son
ubicables, desde el Ártico al Antártico, en despoblados y altas serranías, en las aguas
pacíficas. Es bastante raro encontrarlas alrededor de aguas saladas. Hay ciertas especies
con un hábitat tan específico que su sola presencia sugiere condiciones exactas
ecológicamente. En esta situación tienen la posibilidad de ser suelos calcinados, o bien
con una alta presencia de pH o alto potasio y cobre.
3.3. Habitad de los Antoceros
Según Flores (s.f) nos dice que las briofitas antoceros se hallan por toda la
Tierra, contando con unas 300 variedades definidas. Son capaces de vivir en 6 sitios
diferentes, empero con temperaturas altas o templadas. No toleran las zonas frías o
bastante húmedas. Aguantan períodos de sequía, tienen la posibilidad de permanecer en
latencia y revivir metabólicamente si reciben una pequeña proporción de agua. Son
plantas bastante famosas por su facilidad de propagación. Son los primordiales
habitantes de piedras, barrancos, zonas de montaña, praderas, suelos desguarnecidos y
pobres en nutrientes. Los adquieren de las aguas de lluvia y el rocío. Las propiedades
anteriormente mencionadas les facilitan crecer en sitios inhóspitos para las otras plantas.
Es la situación de la Antártida, donde se sitúan unas 150 especies, y únicamente
subsisten 2 de las plantas vasculosas.

CAPITULO IV

LAS BRIOFITAS Y SU AYUDA AL MEDIO AMBIENTE

4.1. La bondad de las briofitas

Según Smithsonian (2021) nos da conocer que “En los bosques nubosos,
trabajan como esponja y dan una reserva de agua para el bosque y aguas subterráneas.
Además, capturan y almacenan y reciclan agua y nutrientes para los bosques, y ofrecen
custodia y alimento para bastantes invertebrados,”
24

Adicionalmente, las briofitas ayudan a adecuar los suelos para que crezcan
novedosas plantas a lo largo de las primeras fases de sucesión ecológica, una vez que un
ecosistema atraviesa una perturbación y empieza a regenerarse, como tras una erupción
volcánica, incendio forestal, deforestación, desglaciación, etcétera.; las briofitas se
dispersan inmediatamente debido a sus esporas, y estabilizan el área del suelo,
disminuyendo la erosión y evaporación de agua.
25

CONCLUSIONES

Las briofitas se caracterizan por encontrarse en lugares húmedos y sombríos en


todo el mundo, asimismo que el medio de su reproducción es por medio de esporas.
Las briofitas no poseen sistema vascular; las raíces, tallos y las hojas es parte de
su estructura física, pero no dan flores ni frutos.
Los briófitos están representados en tres grupos las hepáticas congregadas en
Marchantiophyta; los antocerotes en Anthocerotophyta y los musgos en Bryophyta; en
los esquemas filogenéticos actuales y sobre la base de datos moleculares, se les
reconoce como tres phyla independientes.
En el mundo hay más de 9.000 especies de musgos, 7.500 de hepáticas y 250 de
antocerotes según estudios efectuados hasta la fecha lo cual según se realizan más
estudios cambian estos valores.
Las briofitas son plantas verdes que hacen la fotosíntesis y contribuyen con la
producción del oxígeno que respiramos. Además, sirven de refugio y alimento para
pequeños animales y conforman un suelo biológico para el incremento de otras plantas.
Son buenas indicadoras de la salud del ambiente puesto que absorben velozmente los
contaminantes del aire y del agua, y los acumulan en sus cuerpos perjudicando su
supervivencia. En los sitios con mucha contaminación no se observan briofitas o
resultan muy pocas. En los bosques nubosos, los gigantes crecimientos de briofitas
trabajan como esponjas, que absorben y retienen el agua de lluvia evitando la erosión de
los suelos, proveyendo un ambiente húmedo para el aumento de esporas y semillas de
otras plantas. Además, sirven de refugio para un enorme conjunto de microorganismos.
26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, B (2021). Antroceros. Habitad de las briofitas Antroceros.
https://www.ecologiaverde.com/antoceros-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-
2843.html#:~:text=El%20h%C3%A1bitat%20de%20los%20antoceros,pero
%20no%20soportan%20las%20heladas.
Acosta, B (2021). Musgos: qué son, características y ejemplos. habitad de los briofitos

musgos. https://www.ecologiaverde.com/musgos-que-son-caracteristicas-y-

ejemplos-2726.html

Ardiles Huerta, V., Osorio-Zúñiga, F., & Barrera Moscoso, E. (2009). BRIOFITAS
SOBRE CARPOFOROS DE HONGOS. Gayana. Botánica., 66(1), 84-91.
Arróniz-Crespo, M., Núñez-Olivera, E., Martínez-Abaigar, J. & Tomás, R.(2004). A
survey of the distribution of UV-absorbing compounds in aquatic bryophytes
from a mountain stream. The Bryologist, 107: 202-208.
Casares-Gil, Caballero, & Museo Nacional de Ciencias Naturales. (2019). Briófitas
(Flora ibérica). Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Casas, C., & Instituto Botánico de Barcelona. (2000). Flora briofítica ibérica :
Referencias bibliográficas (Treballs de l'Institut Botànic de Barcelona 17).
Barcelona: Institut Botànic de Barcelona.
Edwards, D. (1986). Aglaophyton major, a non-vascular land-plant from the Devonian
Rhynie chert. Botanical Journal of the Linnean Society, 93: 173-204.
Frey, W., Stech, M., & Fischer, E. (2015). Pinopsida (Gynosperms), Magnoliopsida
(Angiosperms)... (13th ed.). Stuttgart: Gebrüder Borntraeger.
Izco, J. (2008). Botanica. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA - M.U.A.
Jaklisch, W. (2016). Ascomycota. Stuttgart: Gebrüder Borntraeger.
Lara García, Mazimpaka, Mazimpaka, Vicente, & Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Ciencias. (2017.). Estudio Biogeográfico De Los Briófitos En Los
Melojares Del Sistema Central Oriental (Sierras De Ayllón, Guadarrama Y
Gredos).
Flores (s.f). Hepáticas. Habitad de las briofitas hepaticas.
https://www.flores.ninja/hepaticas/#:~:text=Los%20vegetales%20hep
%C3%A1ticos%20se%20hallan,de%20huesos%2C%20bosta%20y%20otros.
27

Martone, P.T., Estevez, J., Lu, F., Ruel, K., Denny, M., Somerville, C. & Ralph, J.
(2009). Discovery of lignin in seaweed reveals convergent evolution of cell-wall
architecture. Curr. Biol , 19(2): 169-175.
Morales, T. (2020). Briofitas del Parque Nacional Macarao, Venezuela. Acta Botánica
Mexicana, (127), Acta botánica mexicana, 2020-02-11 (127).
Naturalista (s.f). Genero marchantia. Tipo de marchantia.Mexico.
https://www.naturalista.mx/taxa/56394-Marchantia
Naturalista (s.f). Genero jubula. Tipo de jabula. Mexico.
https://www.naturalista.mx/taxa/156885-Jubula
Naturalista (s.f). Genero lejeunea. Tipos de lejeunea. Mexico.
https://www.naturalista.mx/taxa/157692-Lejeunea
Naturalista (s.f). Genero Lunularia cruciata. Tipos de lunularia. Mexico.
https://inaturalist.mma.gob.cl/taxa/55703-Lunularia-cruciata
Pedro Argudo (2011). Briofitas, historia de las briofitas.
http://www.cich.org/publicaciones/10/Briofitas.pdf
Peña, M.J., Darvill, A.G., Eberhard, S, York, W.S. & O’Neill, M.A.(2008). Moss and
liverwort xyloglucans contain galacturonic acid and are structurally distinct from
xyloglucans synthesised by hornworts and vascular plants. Glycobiology, 18:
891-904.
Popper, Z. (2008). Evolution and diversity of green plant cell walls. Curr. Opin. Plant
Biol., 11: 286-292.
Saritas, Y., Mekem Sonwa, M., Iznaguen, H., König, W.A., Muhle, H. & Mues, R.
(2001). Volatile constituents in mosses (Musci). Phytochemistry, 57: 443-457.
Shaw, Goffinet, Shaw, A. Jonathan, & Goffinet, Bernard. (2000). Bryophyte biology.
Cambridge: Cambridge University Press.
Savoretti, A.(2018). Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas
en turberas. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica, 52(2), 371-381.
Sarkanen, V.(2007). Generational differences in response to desiccation stress in the
desert moss Tortula inermis. Annals of Botany, 99: 53-60.
Smithonian tropical research institute(2021). Briofitas. La bondad de las briofitas.
https://stri.si.edu/es/noticia/briofitas
Soria, T. (1993). Ensayo para una caracterización de briófitas como indicadores de
urbanización mediante el estudio de la brioflora de ciudades españolas. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
28

Tuba, Z., Slack, N., & Stark, L. (2011). Bryophyte ecology and climate change.
Cambridge: Cambridge University Press.
Vanderpoorten, A., (2009). Introduction to bryophytes (1ª ed.]. ed.). Cambridge
University Press.
Wikipedia (s.f). Anthoceros. Taxonomía de la anthoceros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anthoceros
Wikipedia (s.f).Folioceros. Taxonomía de lafolioceros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Folioceros
Wikipedia (s.f). Nothoceros. Taxonomía de la Nothoceros.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nothoceros
29

ANEXÓ
30

También podría gustarte