Está en la página 1de 182

BOSQUES DEL ECUADOR

1
BOSQUES DEL ECUADOR

Índice
PRÓLOGO ...........................................................................................................................................2
Introducción .........................................................................................................................................4
CAPÍTULO I: Una Breve Historia de los Bosques en Ecuador........................................................6
Cambios en la cobertura Vegetal del Ecuador ...............................................................................7
Importancia ......................................................................................................................................8
CAPÍTULO II: Problemática de los Bosques en Ecuador ..............................................................11
Estadísticas de la deforestación en el Ecuador .............................................................................12
Resultados de bosque nativo ..............................................................................................................13
Causas de la deforestación .............................................................................................................16
CAPÍTULO III: La Sociedad como Actores Principales para la Conservación ............................19
Marco Jurídico que Controla y Protege el Medio Ambiente.......................................................20
Programas .......................................................................................................................................25
Análisis de Actores .........................................................................................................................30
Cuatro pilares de la conservación de la Naturaleza .....................................................................34
Capítulo IV: Dinámica y Estructura de los Bosques en Ecuador ...................................................36
El bosque y la vulnerabilidad frente a los desastres naturales ....................................................36
Oferta disponible de madera para la industria forestal del ecuador ..........................................38
Estructura arbórea .........................................................................................................................39
CAPÍTULO V: Bosques Humedos Tropicales de Ecuador .............................................................43
Fauna...............................................................................................................................................44
Importancia de los bosques húmedos tropicales en el Ecuador. .................................................46
Beneficios que proporciona el bosque tropical .............................................................................47
Principales amenazas .....................................................................................................................47
CAPÍTULO VI: Bosques secos del Ecuador ....................................................................................50
Flora ................................................................................................................................................51
Fauna...............................................................................................................................................51
CAPÍTULO VII: Bosques Andinos del Ecuador .............................................................................57
Geología y relieve ...........................................................................................................................57
Flora ................................................................................................................................................58
Amenazas ........................................................................................................................................60
CAPÍTULO VIII: Bosques con Características Xerofíticas en Ecuador .......................................66
Bosques Xerofíticos en Ecuador ....................................................................................................66
Flora ................................................................................................................................................67
Fauna...............................................................................................................................................67
Ecosistemas Xerofíticos ..................................................................................................................70

2
BOSQUES DEL ECUADOR

CAPÍTULO IX: Cambio de Uso de Suelo ........................................................................................81


La Conquista hispánica y el periodo colonial. ..............................................................................81
El Ecuador Contemporáneo. .........................................................................................................82
Análisis estructural ........................................................................................................................84
CAPÍTULO X: Plantaciones con Fines Comerciales .......................................................................89
Region amazonica ...........................................................................................................................89
Region sierra ...................................................................................................................................91
Region costa ....................................................................................................................................93
CAPÍTOLO XI: Especies de Flora en Peligro de Extinción ...........................................................96
Principales amenazas para las plantas endémicas del ecuador.................................................104
CAPÍTULO XII: Fauna en Peligro de Extinción ...........................................................................106
Principales Causas de Extinción de Fauna .................................................................................106
Mamíferos en peligro de extinción ..............................................................................................109
Reptiles en Peligro de Extinción ..................................................................................................117
Aves en Peligro de Extinción .......................................................................................................121
Anfibios en Peligro de Extinción .................................................................................................125
Principales Amenazas a los anfibios de Ecuador ...................................................................129
CAPÍTULO XIII: Endemismo en el Ecuador ................................................................................132
Breve descripción de las especies...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Breve descripción de reptiles endémicos de la región amazónica. . ¡Error! Marcador no definido.
Endemismo en la Isla Galápagos. ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
 Endemismo en Aves de Galápagos. ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO XIV: Experiencias ......................................................................................................162
CAPÍTULO XV: Glosario ...............................................................................................................165
Bibliografía .......................................................................................................................................168
Biografía de Autores ........................................................................................................................174
Anexos ...............................................................................................................................................178

3
BOSQUES DEL ECUADOR

PRÓLOGO

Por: Belalcázar Deisy

Los bosques no son parte de nosotros, sino al contrario, nosotros formamos parte de ellos por
eso al levantar la vista y observar detalladamente todo lo que nos rodea, nuestro espíritu se
queda perplejo al contemplar la perfecta creación y nos inspira un profundo respeto. Este libro
abarca diferentes temas sobre los bosques, sociedad, flora y fauna que existen en el Ecuador,
esto con el objetivo de meditar en los diferentes ecosistemas de los que vivimos rodeados,
entender lo importantes que son nuestras acciones a favor de la naturaleza, conocer la variedad
de flora y fauna existentes en cada ecosistema. Es nuestro deber acercarnos cada vez más a la
naturaleza, llegar a amarla y que ese amor nos motive a respetarla y cuidarla.

Por: Samay Calapucha


La Tierra se está quedando sin oxígeno, nuestros bosques están muriendo, y con ellos nuestra
biodiversidad. Los bosques son ecosistemas que están formados por árboles y en ellos se
encuentra aproximadamente el 70 por ciento de toda la biodiversidad que posee la Tierra. Las
altas tasas de deforestación, la tala ilegal de madera, así como la presencia de actividades
extractivas ilícitas, son solo algunos de los factores que están poniendo en riesgo los bosques
incluso más densos de nuestro planeta, u ocasionado inclusive que algunos ya hayan
desaparecido por completo.
Los bosques contribuyen a mitigar el impacto del calentamiento global, por ello, más allá de
sembrar un árbol de vez en cuando, urgen acciones que creen conciencia sobre la importancia
de los bosques y su preservación.
Es por ello que el presente libro nos invita a crear conciencia sobre la importancia de los bosques
y nos ofrece información sobre los ecosistemas más importantes de nuestro Ecuador biodiverso
y el papel fundamental que estos cumplen para la vida humana.

Por: Robinson Moya

Los bosques son la parte primordial del planeta ya que constituyen el 3,8 % de su cobertura, en
sus inicios el hombre aprovechaba de una manera discriminada y hacían de este una cacería
furtiva, ya que veía de esto un ingreso económico y un sustento para su hogar, por ende los
bosques venían a desaparecer y ser puestos a consideración por parte del MAE para su
conservación e implementación de planes para la conservación de especies como el Socio
Bosque que preserva especies endémicas y nativas de cada lugar con un pequeño aporte
económico.
El estado ecuatoriano juntamente con los ministerios ha desarrollado políticas de conservación
que incentivan a la disminución del cambio climático y la sobre explotación de los bosques, ya
que las emisiones de dióxido de carbono son captadas por los bosques y a la disminución de

2
BOSQUES DEL ECUADOR

olas de calor dentro de las ciudades ya que en sus alrededores no existen plantas que capten y
retengan las emisiones de CO2, Ozono, Dióxido de Nitrógeno entre otros.
Uno de los planes que se puede implementar por parte de la población es la aplicación de la
silvicultura o el policultivo, que pueden tener beneficios madereros que pueden ser utilizados
para transporte, alimentación, turismo, uso medicinal entre otros con el mismo fin que haya un
ingreso y sustento para las familias beneficiarias que hacen buen uso de sus tierras.

Por: Kevin Villacís


Este es un libro que cuenta la belleza de “Los Bosques del Ecuador” donde nos sumerge desde
sus inicios, su historia, su transcurso en el tiempo, adentrándonos así en este maravilloso y basto
lugar de especies de Flora y Fauna tan diversa y fascinante que nos describen cada uno de los
Bosques presentes en nuestro Amado Ecuador, pero no todo es belleza y nada es perfecto y
aquí lo descubriremos describiendo así las especies de flora y fauna en peligro de extinción
debido principalmente a la actividad antrópica del ser humano consumista que no es consiente
ni solidario con la naturaleza que le brinda la mano desde sus inicios.
Es por esto por lo que este libro se lo ha realizado con intención de incentivar al lector a ser
consciente de la gran presencia eh importancia que tiene los bosques ecuatorianos en nuestra
sociedad y ser nosotros los principales actores en su conservación.

Por: Anderson Rojas


Ecuador es uno de los países más diversos del mundo, una muestra de ello está en lo
biodiversidad vegetal que representa el 7,68% de las plantas vasculares del planeta. En el país
se registran 18.198 especies de flora de los cuales 17748 son nativas y 4500 endémicas.
El presente estudio es un aporte para profesionales, estudiantes y la sociedad en general que
estén interesados en el maravilloso mundo de las Ciencias Biológicas y Ambientales.
Este documento constituye un esfuerzo de sistematización de información primaria y
secundaria en el país sobre los bosques en el Ecuador donde exhibe su gran biodiversidad y
endemismo además se da a conocer el estado actual de las especies de flora y fauna sobre las
amenazas que enfrenta la biodiversidad atribuido a las desmedidas actividades humanas y que
si no se emprende acciones que ayuden a la conservación de estas especies enfrentaremos una
extinción sin precedentes.
El presente trabajo nace como iniciativa del Magister Edison Suntasig docente de la
Universidad Estatal Amazónica que incentiva en la realización del mismo. De esta manera se
convierte en el fruto del esfuerzo de un equipo de trabajo conformado por 5 estudiantes de la
Universidad Estatal Amazónica, iniciado en el mes Julio del año 2020 y que ha contribuido
durante todo el periodo académico

3
BOSQUES DEL ECUADOR

INTRODUCCIÓN

Como sabemos un bosque es aquella tierra que se extiende por más de 0,5 hectáreas dotadas de

árboles de una altura superior a 5m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento (FAO

2014).

Los bosques un conjunto esencial para la vida en el Planeta Tierra, seres capaces de brindarnos

servicios ambientales, tales como protección de los suelos, captadores y filtradores del agua,

acarreadores la humedad del ambiente , actúan como lugar para el refugio de la fauna silvestre,

poblaciones indígenas y colonos, además de ser los principales combatientes de la mitigación

de los efectos del cambio climático debido a que son contenedores de CO2 que lo utilizan para

sus funciones y brindarnos el tan preciado y esencial Oxigeno, además son suministradores de

productos forestales como madera, leña, frutos, resinas , cortezas etc.

El Ecuador continental, en sus 24,66 millones de ha. contiene 25 de las 32 Zonas de Vida según

la Clasificación de Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Holdridge. La diversidad de

ecosistemas va desde glaciares volcánicos hasta bosques húmedos tropicales, por lo que se

considera uno de los países de alta variación biogeográfica en el mundo.

Esta diversa riqueza natural es la base fundamental que a sustentado el desarrollo de nuestra

sociedad y economía del Ecuador. Es por esto que es impórtate la necesidad de conservar esa

riqueza y promover el desarrollo sustentable de nuestros preciados bosques.

4
BOSQUES DEL ECUADOR

5
BOSQUES DEL ECUADOR

CAPÍTULO I: Una Breve Historia de


los Bosques en Ecuador

La República del Ecuador, con su nombre


derivado de su posición sobre la línea
ecuatorial, se sitúa al noroeste de América
del Sur. Limita con Colombia al norte,
Perú al este y al sur y el océano Pacífico al
oeste. También incluye las islas Galápagos,
a unos 1 000 km de la tierra firme. En
total, el Ecuador se expande sobre un área
de 283 560 km2. (Ecuador 2013). Figura 1. Bosques del Ecuador
El Bosque en el Ecuador Cerca del 52% del área del país está cubierta
Se estima que 14´404.000 hectáreas por bosques (Sierra 1999), principalmente
(144.040 km2.) de tierra son de uso bosques siempre verdes de la Amazonía, los
preferentemente forestal, es decir, el 52% pies de monte andinos y los Andes. Esta
del territorio nacional, correspondiendo a cobertura incluye 43,32% (10,69 millones
los bosques naturales 11´962.000 ha ha) de formaciones arbóreas, 5,28% (1,3
(119.620 km2), que representan el 43% de millones ha) de páramo y 6,56% (1,62
la superficie total del Ecuador. millones ha) de formaciones arbustivas.
(EcuadorForestal, 2007). Contiene 25 de las 32 Zonas de vida según
Holdrige. (Gerardo Barrantes, s.f.).
Ecuador cuenta con tres regiones Más de 6,8 millones de hectáreas de bosque
geográficas principales en la parte pertenecen a pueblos ancestrales,
continental del país: la costa, las tierras altas comunidades indígenas y comunidades
y la selva amazónica. Factores como la afroecuatorianas. La mayoría de estas
ubicación geográfica del país, la presencia tierras se sitúan en la región amazónica del
de la Cordillera de los Andes y la influencia país y en la provincia de Esmeraldas.
de corrientes marinas determinan que el
Ecuador disponga de gran variedad de En algunas zonas los bosques disponen de
climas y formaciones vegetales. (Andrea 12 horas de luz al día, durante todo el año,
Lucía Araujo Navas, 2011). lo que incide en una mayor velocidad de
crecimiento de especies forestales valiosas,
Según (Buitrón 1999). En 1 Km2 de bosque tanto nativas como exóticas, que requiere el
húmedo tropical se encontraron 1.250 mercado nacional e internacional.
especies de plantas pertenecientes a 136
familias diferentes. En el país existen más
de 16 mil especies agrupadas en 273
familias de plantas vasculares (Peter Moller
- Susana León, 1999), 1.200 especies de
helechos y 3.251 de orquídeas, situándose
entre los 10 países de mayor biodiversidad
del mundo. (Gerardo Barrantes, s.f.).

6
BOSQUES DEL ECUADOR

campesinado al eliminar las relaciones


tradicionales de la hacienda, aunque sin
modificar significativamente la distribución
de la tierra. El resultado de estos procesos
fue la salida de pequeños y medianos
agricultores de la sierra y la contracción del
área agropecuaria de la región. (Sierra,
2013).

El fuerte de la conversión de bosques a


tierras agrícolas en la costa norte no arrancó
sino hasta la década de 1960, cuando la
carretera Santo Domingo-Esmeraldas fue
terminada. La expansión de la economía
Figura 1. Selva Ecuatoriana agropecuaria, primero basada en el banano
y luego en la palma africana, atrajo a
Estas ventajas comparativas migrantes a La Concordia, Quinindé y
permiten que, en nuestro País, los bosques Esmeraldas, donde se desarrollaron centros
crecen hasta 26 mts3, por hectárea al año, de servicio e insumos para los productores
mientras que, en Canadá, un bosque crece rurales. Para finales de este período los
1.6 mts3, en Estados Unidos 2.6, en bosques de la costa, especialmente a lo
Finlandia 3, y en Chile largo de los ejes viales principales:
12. (EcuadorForestal, 2007). Guayaquil-Santo Domingo-Esmeraldas, ya
habían experimentado altos niveles de
transformación. (Sierra, 2013).
Cambios en la cobertura Vegetal del
Ecuador
Con el arranque de la economía bananera,
En 1960 el factor directo más importante sin embargo, Chachis y Negros comenzaron
que condicionó el cambio de cobertura del a articularse a los mercados externos
suelo en el país fue una serie de bonanzas expandiendo sus cultivos de banano, en un
agroexportadoras, principalmente en la proceso de integración económica que se
costa: cacao y banano. La migración de completaría en el siguiente ciclo de
campesinos sin tierras, sobre todo de la producción, la economía de la madera. De
sierra, fue un factor clave en la expansión de hecho, el cambio social durante este periodo
las fronteras agrícolas en áreas forestales de creó las condiciones laborales que, más
la amazonia y, principalmente, de la costa tarde, permitieron la economía de la madera
(Commander y Peek 1986). expandirse rápidamente en el noroeste de
Ecuador. (Sierra, 2013).
Los procesos políticos del período,
partiendo de la Revolución Liberal, con la En la planicie amazónica, una población
eliminación de concertaje, hasta las indígena dispersa vivía básicamente en una
reformas agrarias del 1964 y 1973, economía de subsistencia, con áreas de
generaron movilidad del cultivo pequeñas e inestables. Recién en
1950 se terminó de construir la primera

7
BOSQUES DEL ECUADOR

carretera de ingreso a la amazonia mercados domésticos. Era una fuente


ecuatoriana: la carretera de Baños a Shell- directa e indirecta de empleos urbanos y
Mera. La segunda carretera, de Loja a rurales con salarios relativamente altos,
Zamora, fue terminada en 1960. Para fines generando demanda de servicios, alimentos
de esta década había sólo 245 kilómetros de y otros productos básicos que se producían
carreteras en la región, todos al pie de los en las áreas deforestadas. (Sierra, 2013).
Andes. Factores geopolíticos y de seguridad
jugaron un papel importante en la La ocupación de tierras forestales fue
construcción de las pocas carreteras fundamentalmente pionera: los agricultores
existentes en este periodo. Después de la en búsqueda de tierras se adelantaban a la
guerra de 1941 con Perú, la pérdida construcción de las carreteras,
territorial en la región amazónica fue frecuentemente con conocimiento de sus
explicada, en parte, por la falta de presencia trazados futuros, y en ocasiones en
del Ecuador en las zonas perdidas. (Sierra, conformidad con comerciantes de tierras.
2013). (Sierra, 2013).

El Petróleo En efecto, las condiciones de tenencia de la


tierra durante este periodo fueron un factor
Desde que en 1960 se descubrió el petróleo institucional asociado a la deforestación.
en la Amazonía se aceleran y profundizan Una buena parte de la deforestación inicial
los cambios en el uso y cobertura del suelo. en la amazonia ecuatoriana se explicó, por
Entre 1974 y 1993, años aproximados de ejemplo, por la inseguridad en la tenencia y
inicio y fin de este periodo, la tasa de la necesidad de demostrar uso para
expansión anual del área agropecuaria de la establecer propiedad. (Sierra, 2013).
costa fue casi tres veces y en la amazonía
cerca de 60% mayor que la del período Importancia
anterior. (Sierra, 2013).
El bosque es uno de los recursos naturales
La economía petrolera requirió de la más importantes con que cuenta el Ecuador
construcción acelerada de carreteras para para su desarrollo; constituye una unidad
establecer y mantener los pozos de petróleo ecosistémica formada por árboles, arbustos
y el oleoducto que lleva el petróleo a las y demás especies vegetales y animales
refinerías y centros de exportación en la resultados de un proceso ecológico
costa En la amazonia, por ejemplo, en 12 espontáneo que interrelaciona otros
años, entre 1985 y 1996, la red de carreteras recursos como el agua, la biodiversidad, el
creció 400%, de 1830 kilómetros (INCRAE suelo, el aire, el paisaje, etc. (Gerardo
1987) a 7250 km (ODEPLAN 1999). A Barrantes, s.f.).
finales de este período casi el 33% de la
En 1976, el Gobierno Nacional, a través del
región estaba a 5 kilómetros de una
Ministerio del Ambiente, creó el Sistema
carretera. La economía petrolera también
Nacional del Áreas Protegidas estatales
tuvo importantes efectos multiplicadores:
(SNAP). En la actualidad, el Sistema cuenta
contribuyó al desarrollo de los mercados
con 33 Áreas Protegidas, en el territorio
regionales, impulsando el desarrollo de un
sector agropecuario comercial para los

8
BOSQUES DEL ECUADOR

continental y en la superficie del natural, el sector forestal ecuatoriano,


Archipiélago de Galápagos. conjuntamente con las organizaciones
gubernamentales, no gubernamentales
Según el informe del “Estado de la nacionales e internacionales, sector privado
información forestal en Ecuador” y sociedad civil, realiza grandes esfuerzos
en diciembre del 2001 realizado por la FAO con el objetivo de insertar a los actores del
y la Comisión Europea, determina que, si sector en un proceso de responsabilidad
bien la dimensión de la cobertura nativa social y ambiental en la utilización de los
vegetal no está claramente identificada para bosques, en el que contempla políticas,
todo el país, se puede indicar que en la planes y programas, a corto, mediano y
Costa aproximadamente existen 1,5 largo plazo, para la sensibilización y
millones de has de bosques nativos, en la reducción de la presión a los bosques
Sierra 800 mil has y la gran mayoría, es nativos. (EcuadorForestal, 2007).
decir 9,2 millones de has se encuentran en
la Región Amazónica. (EcuadorForestal,
2007).

Toda esta vegetación natural representa


beneficios sociales y ambientales
indispensables para la formulación de
políticas de manejo sustentable de los
bosques. Conscientes de nuestra riqueza

9
BOSQUES DEL ECUADOR

10
BOSQUES DEL ECUADOR

multiplicidad de factores que la explican.


CAPÍTULO II: Problemática de los Entre ellos se pueden citar los
Bosques en Ecuador asentamientos agrícolas (alrededor del 60%
de la superficie talada cada año), en
La concepción tradicional de bosque nativo segundo lugar, por la demanda de madera
como proveedor de madera y su valoración para uso generalizado de la población y en
a través de los inventarios forestales, debe procesos industriales, en tercer lugar, por la
ser ampliada a una definición que integre al falta de planificación en la ejecución de
bosque como un ecosistema obras de infraestructura (petróleo,
interrelacionador de un sinnúmero de electricidad, caminos, etc.). La
factores todavía no bien conocidos deforestación puede contribuir al
(Barrantes, Chaves, & Vinueza, 2001). crecimiento económico a corto plazo y al
alivio de la pobreza, pero con frecuencia a
El bosque es uno de los recursos naturales costa de otros objetivos ambientales y
más importantes con que cuenta el Ecuador sociales importantes de valorar. Algunos de
para su desarrollo; constituye una unidad los costos ambientales afectan al país y
ecosistémica formada por árboles, arbustos otros a la comunidad internacional, por lo
y demás especies vegetales y animales que deben ser considerados apropiadamente
resultado de un proceso ecológico en la toma de decisiones actuales (Barrantes
espontáneo que interrelaciona otros et al., 2001).
recursos como el agua, la biodiversidad, el
suelo, el aire, el paisaje, etc.
El mapa de ecosistemas del Ecuador
De acuerdo con la definición de la FAO, un continental indica que la vegetación natural
bosque de la zona tropical es una superficie del Continental está contenida en 91
de tierra cubierta, al menos en un diez por ecosistemas, de los cuales 65 son boscosos,
ciento, por copas de árboles o bambúes que 14 herbáceos y 12 arbustivos estos cubren
crecen sin estar sujetos a sistemas agrícolas. una superficie de 15ˈ333.562 hectáreas, lo
La deforestación implica una reducción de que equivale a 59,8 % del territorio del país
cubierta de copas hasta menos del 10 por de los cuales 76ˈ207.80 hectáreas están
ciento o bien, un cambio de uso de tierras dentro de áreas protegidas y refleja una gran
(FAO, 2010). diversidad florística que caracteriza a
nuestro país (MAE, 2016).
Un área de bosque que ha sido muy dañada,
como en el caso de una explotación de Bosque nativo por provincia
madera muy descuidada, pero que no se ha
convertido para otro uso y continúa
manteniendo un 10 por ciento como mínimo
de cubierta de copas, se denomina
degradada.

Solo se clasifica como deforestada si está


destinada para agricultura y otros usos, o si
la cubierta de copas abarca menos del 10
por ciento (FAO, 2010).
Figura 1. Bosque nativo por provincia
La deforestación en el Ecuador es un
fenómeno complejo de analizar debido a la

11
BOSQUES DEL ECUADOR

De los 91 ecosistemas, 24 se encuentran en Estadísticas de la deforestación en el


las Costa, 45 en los Andes y 22 en la Ecuador
Amazonia. (MAE, 2012).
Entre 1990 y 2014 se perdieron cerca de 2,2
millones de hectáreas de bosque natural en
el país. La cobertura de bosque nativo
disminuyo e 14ˈ587771 de hectáreas en
1990 a 12ˈ631.198 de hectáreas de bosque
nativo en 2016.

Si bien se reportan descensos en las tasas de


pérdida anual de bosques, estas siguen
siendo considerables.
La tasa anual de deforestación para el
periodo 2014-2106 fue de -0,48% de los
cuales se perdieron 188.706 hectáreas de
bosque nativo en el Ecuador continental.

Figura 2. Mapa de ecosistemas del Ecuador

En el año 2016 el área cubierta por


vegetación natural en el Ecuador
La superficie de bosques en el Ecuador para continental corresponde a 14´992.685
el 2014 era de 12ˈ753.387 hectáreas, de las hectáreas, de las cuales 12´631.198 de
cuales el mayor porcentaje, 74% se hectáreas corresponden a bosque nativo,
encuentra en la región amazónica. Cerca de 1´515.272 hectáreas a páramo, 763.180
20ˈ152.34 hectáreas (16%) y 13ˈ315.66 hectáreas a vegetación arbustiva y 83.035
hectáreas (10%) se distribuyen en las hectáreas a vegetación herbácea (Mapa 2).
regiones de la Costa y Sierra, Las áreas por categoría del nivel 1 de la
respectivamente. leyenda se muestran en la Tabla 1.
En el Ecuador exhibe una notable Tabla 1. Cobertura y uso de la tierra en el
deforestación que involucra el Ecuador para el 2016.
mantenimiento de biodiversidad y bienes y .
servicios ambientales.

Para expresar estos resultados de forma


comparable con los datos históricos se
presentan cifras como promedios y tasas
anuales de forma que se pueda analizar la
tendencia histórica de deforestación
Figura 3. Superficie forestal de los bosques en el Ecuador

12
BOSQUES DEL ECUADOR

En general, las tasas de crecimiento han


Tabla2. Deforestación bruta, neta y regeneración caído rápidamente como consecuencia de la
del Ecuador reducción de la natalidad en el país y el
paulatino envejecimiento de la población,
ubicándose en aproximadamente 1.25% en
el año 2010. Las proyecciones de
crecimiento sugieren que las tasas seguirán
reduciéndose hasta acercarse a 0 alrededor
del año 2050 (Ministerio del Ambiente de
Ecuador, 2014).

Resultados de bosque nativo

Tabla 3. Deforestación neta y tasa anual del Ecuador En el año 2016 el 50,73% del área
continental ecuatoriana se encontraba
cubierta por bosques nativos, que equivale
a 12´631.198 hectáreas, de las cuales el 74%
se encuentran en la región amazónica. Las
provincias que presentan mayor superficie
de bosque nativo son: Pastaza, Orellana,
Morona Santiago, Sucumbíos, Napo y
Esmeraldas (Gráfico 1).

Los
resultados obtenidos demuestran los valores
más bajos de deforestación en el periodo
2014-2016, esta tendencia se mantiene en
todos los periodos históricos con una
deforestación bruta anual de 94.353 ha/año
y una tasa anual de deforestación bruta
anual promedio de -0,74%.

Según (Sierra, 2013) identifica cuatro


factores estructurales que son claves para
entender este giro en los patrones de uso del
suelo:
1) la creciente concentración de la
población del país en asentamientos densos
y la caída Analizando dato histórico la superficie de
de las tasas de crecimiento de población, bosque nativo representa una importante
2) la intensificación de los sistemas diminución la misma que se evidencia con
productivos rurales, mayor fuerza entre el periodo 1990-2000.
3) las mejoras en accesibilidad en casi todos
los sectores rurales del país
4) el cierre de casi todas las fronteras de
colonización debido a la consolidación de
los derechos de propiedad de las áreas
forestales remanentes más importantes.

13
BOSQUES DEL ECUADOR

Los ecosistemas que presentan mayor


extensión deforestada son el Bosque
siempreverde de tierras bajas de la
Amazonía, el Bosque siempreverde de
tierras bajas del Chocó y el Bosque
siempreverde andino de piedemonte. El
ecosistema forestal más afectado es el
Bosque seco andino, donde se observan,
entre 2000, 2008 y 2014, las tasas de
deforestación anual promedio más alta.

Deforestación por estrato de bosque

En base a la estratificación realizada por la


Las provincias que presentan mayor Evaluación Nacional Forestal que divide a
superficie de área deforestada son las los bosques en 9 estratos caracterizados por
provincias de Esmeraldas, Morona Santiago condiciones climáticas, fisionómicas y de
y el Oro en el periodo 2000-2014 contenidos de carbono. Se determinó que
(Ministerio del Ambiente, 2017). los estratos con mayor deforestación son el
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de
Las provincias con mayor deforestación la Amazonía y el Bosque Siempre Verde de
bruta para el periodo 2014-2016 son: Tierras Bajas del Chocó, los cuales
Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, presentan el 29% y 22% de la deforestación
Sucumbíos y Zamora Chinchipe (Tabla 5), bruta total, respectivamente (Ministerio del
siendo esta última la que ha sufrido mayor Ambiente, 2017).
incremento de deforestación en relación con
el periodo 2008-2014. Deforestación por ecosistemas boscosos
Con respecto a la deforestación neta anual
promedio las provincias con altas tasas de
deforestación neta para el último periodo de
reporte son: Sucumbíos, Esmeraldas,
Manabí y Zamora Chinchipe

Se realizó el análisis de deforestación con


respecto a los 65 ecosistemas boscosos
definidos por el Mapa de Ecosistemas del
Ecuador continental13, el cual determinó
que el 57% del área de deforestación bruta
durante el periodo 2014 – 2016 se encuentra
en 10 ecosistemas boscosos, los mismos
que sufren la mayor presión por

Figura 4. Superficie de área deforestada en el Ecuador


14
BOSQUES DEL ECUADOR

deforestación (Tabla 14 y Mapa 6). El 43%


del área deforestada se encuentra
distribuido en los restantes 55 ecosistemas
boscosos.
Los ecosistemas boscosos con mayor
superficie de deforestación bruta son:
Bosque siempreverde de tierras bajas del
Aguarico-Putumayo-Caquetá, Bosque
siempreverde de tierras bajas del Chocó
Ecuatorial y Bosque deciduo de tierras bajas
del Jama-Zapotillo (Ministerio del
Ambiente, 2017).
Tabla 4. Evolución de la deforestación.

15
BOSQUES DEL ECUADOR

Tabla 5. Principales productos agropecuarios en


zonas de deforestación

Causas de la deforestación  Ausencia de concienciación y


capacitación en manejo de recursos
 Falta de una política forestal de naturales
Estado  Insuficiencia de coordinación
 Debilidad institucional institucional
 Escaso control y evaluación  Formas no sustentables de
aprovechar los recursos forestales.
 Expansión de la frontera agrícola
 Falta de legalización de la tenencia
 Actividades Extractivas como la
de la tierra
minería y petroleo
 Inafectabilidad en las tierras
 Crecimiento y dispersión
cubiertas con bosque
demográficos
 Falta de seguridad en las inversiones
 Inequidad en la distribución de la
riqueza
 Subvaloración del recurso forestal Frente a esta realidad, urge la necesidad de
 Escasa investigación forestal redireccionar el futuro de nuestros bosques,
 Inconsulto desarrollo de la para ello la sociedad civil, los decisores
infraestructura pública políticos y, en general, todos los
ecuatorianos deberán actuar de una forma
concertada y urgente para crear un
escenario en que el sector forestal,

16
BOSQUES DEL ECUADOR

basándose en un desarrollo sustentable, se porque a este equilibrio se ha llegado


convierta en uno de los principales baluartes mediante el reemplazo de áreas
de la economía nacional. abandonadas por nuevas áreas productivas
y porque la recuperación del bosque puede
tomar varias décadas.
A nivel global, la tendencia es a que la
deforestación disminuya debido a Conforme la población se concentra en
transformaciones estructurales que empujan centros urbanos a lo largo de las carreteras
al Ecuador hacia la intensificación de las la presión sobre los espacios de bosque se
áreas agropecuarias. incrementará en las zonas de bosque en
A corto plazo, sin embargo, la deforestación estos nuevos lugares de acceso, pero en
está ligada a los ciclos económicos del país. cambio en las zonas más alejadas
La deforestación coincide inversamente con disminuirá con costos de producción más
el crecimiento de la economía e incluso con altos y menos disponibilidad de mano de
la disminución en la inequidad de la obra para su transformación y manejo
distribución del ingreso.
La deforestación es un elemento dinámico
La deforestación se intensifica en las áreas de un paisaje en el que se observan cambios
de mejor acceso, las que tienen mejores constantes de un uso a otro. En este caso, los
condiciones para proveer dichos mercados, componentes dinámicos más importantes
pero baja en las áreas alejadas. La suma neta son la transformación de áreas de bosque a
sin embargo tiende a disminuir. uso y cobertura agropecuaria y de áreas
agropecuarias a bosque natural. En cada
Indirectamente, sin embargo, las políticas, ciclo los agentes toman decisiones sobre
mercados y factores ambientales que poner en o sacar de producción áreas
afectan la capacidad de la sociedad determinadas en función de una serie de
ecuatoriana de consumir los productos condiciones, como el estado de fertilidad de
producidos en los espacios deforestados un sitio o la demanda de un producto que
determinan las tendencias y ubicación a puede ser producido en ese espacio, y sus
corto plazo de la deforestación. Más allá de capacidades de transformar el paisaje
esto, la informalidad de los sistemas natural. Sin duda, factores institucionales,
productivos de la mayor parte de los agentes como la continua regularización de la
de deforestación en el caso de Ecuador tenencia, contribuyen a la disminución de
implica que hasta ahora han sido las tasas de deforestación en el país. La
condiciones estructurales, más que propiedad formal de un territorio elimina la
regulatorias, las que han determinado los necesidad de deforestar para cumplir
resultados de las decisiones del uso del requisitos para la titulación y para anunciar
suelo, y por lo tanto de la deforestación. a potenciales competidores de que el predio
está ocupado (Sierra, 2013).
En el Ecuador, el área agropecuaria, que es
el resultado más importante de la
deforestación, ha estado relativamente
estable por más de dos décadas, aunque el
área deforestada continúa expandiéndose

17
BOSQUES DEL ECUADOR

18
BOSQUES DEL ECUADOR

CAPÍTULO III: La Sociedad como disponibilidad de recursos y el bienestar de


Actores Principales para la los pueblos justifica el esfuerzo social para
Conservación identificar los fines y replantear los
Los ecosistemas boscosos siempre han lineamientos para el aprovechamiento
significado para el ser humano una fuente adecuado de los recursos naturales.
importante de prestación de bienes y (Barrantes, Chaves, & Vinueza, s.f)
servicios que le han facilitado su existencia.
En el aprovechamiento del capital natural se
En las últimas décadas, éstos han adquirido
debe maximizar el bienestar, procurando
una importancia trascendental a escala
minimizar los impactos negativos que las
mundial por su papel fundamental en la
actividades humanas tienen sobre el
estabilidad climática global.
ambiente, con el fin de conservar los
Esa amplia riqueza natural es la base en la recursos naturales. La optimización del
que se ha sustentado el desarrollo social y capital natural depende, sustancialmente, de
económico del Ecuador. Por lo tanto, es la disponibilidad de: (i) información
evidente la necesidad de conservar esa confiable, actualizada y consistente al
riqueza y promover un uso sustentable de la alcance de los actores relacionados directa
misma, garantizando de esta forma la o indirectamente con el manejo de los
satisfacción de las necesidades de las recursos naturales; (ii) marco jurídico e
futuras generaciones. (Barrantes, Chaves, & institucional compatible con el desarrollo
Vinueza, s.f). sustentable; y, (iii) la definición de un
conjunto de políticas y de los respectivos
instrumentos que no solo atiendan lo
económico y social, sino que integren los
aspectos ambientales. (Barrantes, Chaves,
& Vinueza, s.f)
La sociedad cumple un papel muy
importante en el tema de la conservación de
los bosques, pues debido a los problemas
por los que este atraviesa, la cobertura
forestal ha disminuido drásticamente en los
últimos años, sumándole a esto que es un
Figura 1. Reserva Ecológica Colonso Chalupas recurso renovable pero su tiempo de
recuperación es bastante extenso, se
La búsqueda y el alcance de un modelo de necesita la ayuda de la sociedad para cuidar,
desarrollo socioeconómico y cultural, en preservar y recuperar los bosques que han
armonía con la naturaleza, es un propósito sido degradados, deben gestionarse
de la sociedad ecuatoriana. Un modelo de actividades en donde se motive a más
desarrollo equilibrado y sostenible implica, personas de toda clase, edad, genero a
necesariamente, la atención de aspectos participar en distintas actividades como la
claves que en la actualidad se han empezado reforestación.
a reconocer; quizá el más importante es la
aceptación generalizada de que el capital En Ecuador algunos sistemas jurídicos
natural, además de proporcionar materias empiezan a reconocer a nivel
primas, constituye una fuente de bienestar y constitucional, legal y jurisprudencial los
seguridad para la población. Esta relación denominados derechos de la naturaleza,
intrínseca entre la calidad ambiental, la otorgándole personalidad jurídica propia.

19
BOSQUES DEL ECUADOR

El camino hacia su reconocimiento y Toda persona, comunidad, pueblo o


consolidación inició con la Carta de la nacionalidad podrá exigir a la autoridad el
Naturaleza de la Naciones Unidas de 1982, cumplimiento de los derechos de la
la cual estableció que la especie humana es naturaleza. Para aplicar e interpretar estos
parte de la naturaleza y la vida depende del derechos se observarán los principios
funcionamiento ininterrumpido de los establecidos en la Constitución, en lo que se
sistemas naturales; señala además que toda proceda.
forma de vida es única y merece ser
El Estado incentivará a las personas
respetada, cualquiera que sea su utilidad
naturales y jurídicas, y a los colectivos, para
para el ser humano. La Constitución de
que protejan la naturaleza, y promoverá el
Ecuador del 2008 es la primera a nivel
respeto a todos los elementos que forman un
global en reconocer de forma expresa a la
ecosistema.
naturaleza como sujeto de derechos,
admitiendo su valor intrínseco Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la
independientemente de su utilidad. (María, restauración. Esta restauración será
2016). independiente de la obligación que tiene el
Estado y las personas naturales o jurídicas
de indemnizar a los individuos y colectivos
Marco Jurídico que Controla y Protege que dependen de los sistemas naturales
el Medio Ambiente. afectados.
3.2.1 Constitución de la República del
En los casos de impacto ambiental grave o
Ecuador (2008)
permanente, incluidos los ocasionados por
Ambiente sano. Art.14.- Se reconoce el la explotación de los recursos naturales no
derecho de la población a vivir en un renovables, el Estado establecerá los
ambiente sano y ecológicamente mecanismos más eficaces para alcanzar la
equilibrado, que garantice la sostenibilidad restauración, y adoptará las medidas
y el buen vivir, sumak kawsay. adecuadas para eliminar o mitigar las
consecuencias ambientales nocivas
Se declara de interés público la
preservación del ambiente, la conservación Art. 73.- El Estado aplicará medidas de
de los ecosistemas, la biodiversidad y la precaución y restricción para las actividades
integridad del patrimonio genético del país, que puedan conducir a la extinción de
la prevención del daño ambiental y la especies, la destrucción de ecosistemas o la
recuperación de los espacios naturales alteración permanente de los ciclos
degradados. naturales.
Capítulo séptimo. Se prohíbe la introducción de organismos y
material orgánico e inorgánico que puedan
Derechos de la Naturaleza
alterar de una manera definitiva el
Art. 71.- la naturaleza o Pacha Mama, patrimonio genético nacional.
donde se reproduce y realiza la vida, tiene
Sección segunda
derecho a que se respete integralmente su
existencia y el mantenimiento y Biodiversidad
regeneración de sus ciclos vitales,
Art. 403.- El Estado no se comprometerá en
estructura, funciones y procesos evolutivos.
convenios o acuerdos de cooperación que
incluyan cláusulas que menoscaben la

20
BOSQUES DEL ECUADOR

conservación y el manejo sustentable de la Los derechos de la Naturaleza, establecidos


biodiversidad, la salud humana y los en la Constitución de 2008, tiene una
derechos colectivos y de la naturaleza. relación entre el hombre y la naturaleza
reconociendo sus derechos, es la realización
Sección tercera
del Sumak Kawsay o Buen Vivir. Estos
Patrimonio natural y ecosistemas. derechos de la naturaleza reconocidos en la
Constitución deben ser garantizados,
Art. 404.- El patrimonio natural del exigidos y aplicados como cualquier otro
Ecuador único e invaluable comprende, derecho Constitucional, porque la
entre otras, las formaciones físicas, naturaleza es un patrimonio del Ecuador
biológicas y geológicas cuyo valor desde el único, invaluable y mega-diverso.
punto de vista ambiental, científico, cultural (Constitución de la Republica del Ecuador,
o paisajístico exige su protección, 2008).
conservación, recuperación y promoción.
Su gestión se sujetará a los principios y
garantías consagrados en la Constitución y 3.2.2 Código Orgánico Integral Penal.
se llevará a cabo de acuerdo con el
Art. 247.- Sobre delitos contra la flora y
ordenamiento territorial y una zonificación
fauna silvestre. “la persona que cace,
ecológica, de acuerdo con la ley.
pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga,
Sección cuarta transporte, trafique, se beneficie, permute o
comercialice, especímenes o sus partes, sus
Recursos naturales. elementos constitutivos, productos y
Art. 408.- Son de propiedad inalienable, derivados de flora o fauna silvestre
imprescriptible e inembargable del Estado terrestre, marina o acuática, de especies
los recursos naturales no renovables y, en amenazadas, en peligro de extinción y
general, los productos del subsuelo, migratorias, listadas a nivel nacional por la
yacimientos minerales y de hidrocarburos, autoridad ambiental nacional, así como
substancias cuya naturaleza sea distinta de instrumentos o tratados internacionales
la del suelo, incluso los que se encuentren ratificados por el Estado, será sancionada
en las áreas cubiertas por las aguas del mar con pena privativa de libertad de uno a tres
territorial y las zonas marítimas; así como la años.
biodiversidad y su patrimonio genético y el La norma cubre todos los aspectos que
espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo implican las agresiones que comúnmente se
podrán ser explotados en estricto cometen contra los animales silvestres, la
cumplimiento de los principios ambientales flora en general como la tala ilegal de
establecidos en la Constitución. árboles. (Código Orgánico Integral Penal,
El Estado participará en los beneficios del 2014).
aprovechamiento de estos recursos, en un 3.2.3 Código Orgánico Ambiental.
monto que no será inferior a los de la
empresa que los explota Art. 6 Derechos de la Naturaleza. - Son
los derechos de la naturaleza los
El Estado garantizará que los mecanismos reconocidos en la Constitución, los cuales
de producción, consumo y uso de los abarcan el respeto integral de su existencia
recursos naturales y la energía preserven y y el mantenimiento y regeneración de sus
recuperen los ciclos naturales y permitan ciclos vitales, estructura, funciones y
condiciones de vida con dignidad.

21
BOSQUES DEL ECUADOR

procesos evolutivos, así como la b) Manejo forestal sostenible. El


restauración. Régimen Forestal Nacional
promoverá el manejo forestal
Para la garantía del ejercicio de sus sostenible como estrategia para
derechos, en la planificación y el garantizar el uso racional del
ordenamiento territorial se incorporarán bosque natural, excluyendo
criterios ambientales territoriales en virtud actividades ilegales como la
de los ecosistemas. La Autoridad Ambiental extracción, degradación y
Nacional definirá los criterios ambientales deforestación.
territoriales y desarrollará los lineamientos
Art. 135. Exportación e importación. Se
técnicos sobre los ciclos vitales, estructura,
prohíbe la exportación de madera rolliza o
funciones y procesos evolutivos de la
en troza provenientes de bosques naturales,
naturaleza.
con excepción de la destinada a fines
Art. 33.- Conservación in situ. La científicos y experimentales, siempre que se
biodiversidad terrestre, insular, marina y cuente con la autorización respectiva. La
dulceacuícola será conservada in situ, importación de productos o especies
mediante los mecanismos y medios forestales estará sujeta a certificados de
regúlatenos establecidos en este Capítulo. origen, control de calidad, conformidades
fitosanitarias y protocolos de bioseguridad
Se procurará el uso sostenible de sus
del país de procedencia. Su movilización en
componentes de forma tal que no se territorio nacional deberá estar amparada
ocasione su disminución a largo plazo, para
por los instrumentos por las autoridades
mantener su potencial de satisfacer las nacionales e internacionales competentes.
necesidades de las generaciones presentes y (Código Orgánico del Ambiente, 2017).
futuras.
3.2.4 Ley Forestal y de Conservación de
Art. 93. Gestión del Patrimonio Forestal
Áreas Naturales y Vida Silvestre.
Nacional. La gestión del Patrimonio
Forestal Nacional se ejecutará en el marco Art. 17.- El Ministerio del Ambiente
de las siguientes disposiciones apoyará a las cooperativas, comunas y
fundamentales: demás organizaciones constituidas por
agricultores directos y promoverá la
a) Incentivos. La Autoridad Ambiental
constitución de nuevos organismos, con el
Nacional establecerá los
propósito de emprender programas de
mecanismos de incentivo y fomento
para la conservación e incremento forestación, reforestación,
de la superficie del patrimonio aprovechamiento, e industrialización de
Forestal. Estos mecanismos se recursos forestales. El Banco Nacional de
concentrarán en acciones de uso Fomento y demás instituciones bancarias
sostenible, restauración ecológica que manejan recursos públicos, concederán
de tierras degradadas y prioritariamente crédito para el
deforestadas, permitiendo la financiamiento de tales actividades.
regeneración natural o realizando
actividades de reforestación y el Art. 43.- El Ministerio del Ambiente
manejo integral de cuencas supervigilará todas las etapas primarias de
hidrográficas, en coordinación con producción, tenencia, aprovechamiento y
las demás autoridades competentes. comercialización de materias primas
forestales. Igual supervigilancia realizará
respecto de la flora y fauna silvestre.

22
BOSQUES DEL ECUADOR

Art. 44.- Para efecto de lo dispuesto en el


artículo anterior, la movilización de
productos forestales y de flora y fauna
silvestres, requerirá de la correspondiente
guía de circulación expedida por el
Ministerio del Ambiente. Se establecerán
puestos de control forestal y de fauna
silvestre de atención permanente, los cuales
contarán con el apoyo y presencia de la
fuerza pública.
El Ministerio del Ambiente es la autoridad
competente para mantener el control Figura 2. Gestión de Bosques
forestal y la tenencia de esta, la vigilancia
en la comercialización para poder disminuir Una buena gestión forestal debe tener
el tráfico de la madera. como objetivo crear sinergias entre las
actividades de manejo forestal sostenible
3.3 La gestión de los bosques en el (medio productivo) y aquellas actividades
Ecuador dirigidas a mitigar y de adaptación frente al
La gestión forestal es entendida como el cambio climático, sin que éstas signifiquen
proceso de planificación y ejecución de amenazas de supervivencia para la gente
actividades destinadas al manejo y uso de que depende de los recursos forestales.
los bosques para cumplir objetivos 3.3.1 La gestión forestal como
ambientales, económicos, sociales y/o herramienta para conservar los bosques
culturales específicos. En este sentido los y enfrentar el cambio climático
bosques gestionados desempeñan una
función fundamental en la mitigación y La gestión de los bosques del Ecuador se
adaptación al cambio climático, como sustenta en la Estrategia Nacional para el
también son importantes en la producción Desarrollo Forestal Sustentable del año
de bienes, protección del suelo, el agua y 2000, modificada en 2005, misma que
otros servicios ambientales, conservación busca el fomento y financiamiento que
de la biodiversidad, prestación de servicios permita el manejo sustentable de los
socioculturales, apoyo a los medios de bosques y todo tipo de plantaciones
subsistencia y reducción de la pobreza. forestales. La estrategia presenta cuatro
(Organización de las Naciones Unidas para objetivos de política forestal:
la Alimentación y la Agricultura (FAO), “a) Detener el proceso de pérdida de los
2020). bosques nativos, fundamentándose en la
aplicación de instrumentos de fomento que
propendan a su manejo sustentable y que
valoricen sus bienes y servicios, a fin de
mejorar su competitividad con otros usos de
la tierra;
b) Conservar y manejar los bosques y
recursos existentes en las áreas naturales
protegidas, humedales, manglares y
páramos, mediante la generación de

23
BOSQUES DEL ECUADOR

alternativas de uso, entre las que se destacan A nivel provincial las oficinas técnicas del
entre otros su enorme potencial turístico y Ministerio del Ambiente son las
el uso sustentable de su biodiversidad; responsables de aplicar la normativa para
promover el manejo del bosque y el
c) Restaurar las tierras de aptitud forestal sin
aprovechamiento de los recursos forestales;
bosque, incorporándolas a los procesos de
y registran la información de los planes de
desarrollo económico y social a través de un
manejo, programas de aprovechamiento y
masivo programa de fomento a la
corta, y de los formularios de movilización.
forestación; y
Esta información no se ha normalizado
d) Asegurar la participación de las adecuadamente para la generación de
poblaciones rurales, de los pueblos y de las información estadística e indicadores sobre
nacionalidades indígenas y negras en los el aprovechamiento de madera, su comercio
procesos de toma de decisiones y en la y la contribución a las cuentas nacionales.
planificación, ejecución y seguimiento de (Secretaria Nacional de Planificación y
programas forestales y de conservación” Desarrollo (SENPLADES), 2013).
(MAE, 2000).
Otras instituciones del Estado con alguna
Desde el 30 de diciembre del 2009 se competencia en gestión forestal son: la
encuentra vigente la Normativa forestal 139 SENAGUA, entre sus funciones esta la
que hace referencia a la Aprobación de formulación de políticas, normas y
planes y programas de aprovechamiento recomendaciones para la delimitación de
forestal con el objetivo de aprovechar zonas de protección hídrica, zonas de
sustentablemente la madera proveniente de recarga, fajas marginales, cotas que afecten
los diferentes bosques naturales del país y al recurso hídrico y establecimiento de
las plantaciones forestales. (Secretaria caudales ecológicos, como también define
Nacional de Planificación y Desarrollo el Plan Nacional de Intervención en
(SENPLADES), 2013). Reforestación con fines de protección y
conservación de recursos hídricos, donde el
El informe de cumplimiento de los MAE debe priorizar su intervención. Por su
objetivos del Milenio, en su meta nueve lado, el Código Orgánico de Ordenamiento
hace hincapié en la grave situación que se Territorial, Autonomía y Descentralización
atraviesa en Ecuador, tanto por la pérdida (COOTAD), promulgado en 2010, otorga la
desmedida de cobertura vegetal, como en el competencia del desarrollo productivo y de
deterioro de las funciones ecológicas de los la gestión ambiental a gobiernos
bosques. Adicionalmente, el Plan Nacional provinciales y parroquiales, quienes tienen
para el Buen Vivir para el período 2009- la competencia de formular planes de
2013 con el afán de cumplir la meta ordenamiento territorial y de gestionar el
propuesta de “Reducir en un 30% la tasa de ordenamiento de cuencas hidrográficas, lo
deforestación” instituye como política y que implícitamente incide en la gestión de
lineamiento “Conservar y manejar los bosques -especialmente en los de
sustentablemente el patrimonio natural y su protección permanente. (COOTAD, 2010).
biodiversidad terrestre y marina,
considerada como sector estratégico”, lo
que fue planteado en su cuarto objetivo En la actualidad, la gestión de los bosques
“Garantizar los derechos de la naturaleza y del Ecuador se respalda en un nuevo modelo
promover un ambiente sano y sustentable” de gobernanza forestal promovido por el
MAE desde 2011, el mismo que busca
garantizar el uso y manejo adecuado de los
24
BOSQUES DEL ECUADOR

recursos naturales establecidos en la nueva aprobación de planes y programas), hasta la


Constitución Política del 2008. El modelo comercialización de los diversos productos
busca promover una nueva institucionalidad forestales en el mercado de destino final.
forestal en el país, que asegure la provisión
Programa Socio-Bosque
de los bienes y servicios ambientales, la
conservación de la biodiversidad y una Otro de los programas de buena gobernanza
distribución más equitativa de los del país y que ha tenido reconocimientos
beneficios económicos obtenidos de la internacionales, es la iniciativa de
actividad forestal, entre los pequeños conservación proyecto “Socio Bosque”
productores y otros actores vinculados a la creada en 2008, cuyos objetivos generales
misma. (Ministerio del Ambiente (MAE), fueron: a) Lograr la conservación de áreas
2011). de bosque, paramos y otras especies
vegetales nativas; b) Reducir las emisiones
El modelo de gobernanza del Ecuador se
de gases de efecto invernadero causadas por
sustenta en cinco ejes de acción:
efecto de la deforestación, y; c) Contribuir a
1. “Mejorar la eficiencia del la mejora de las condiciones de vida de los
sistema de administración y habitantes de poblaciones rurales. (MAE,
control forestal para 2008).
incrementar el comercio legal
de productos forestales;
2. Fortalecer los sistemas de
incentivos para el manejo
forestal sustentable y la
conservación de los bosques;
3. Generar información que
facilite la toma decisiones de
manera oportuna;
4. Promover procesos de
reforestación de áreas
Figura 3. Programa Socio Bosque
degradadas y de protección; e,
En este mismo contexto, en diciembre de
5. Implementar procesos de
2013 mediante Acuerdo Ministerial N°131
investigación, capacitación y
se establece el Programa Nacional de
difusión” (Ministerio del
Ambiente (MAE), 2011). Incentivos a la Conservación y Uso
Sostenible del Patrimonio Natural “Socio
Programas Bosque”, en el marco de la Gobernanza del
En 2009 el MAE pone en marcha el Sistema Patrimonio Natural para la sociedad del
de Administración Forestal (SAF), una Buen Vivir 2013-2017, cuyo objeto
plataforma digital que permite la principal es integrar las iniciativas de
administración de los recursos forestales a incentivos en un solo programa nacional
nivel nacional. Con este mecanismo se procurando una intervención integral en el
puede seguir y monitorear cada uno de los territorio y promoviendo una mejora en las
procedimientos de la cadena de valor condiciones de vida de los habitantes en
forestal del Ecuador, a partir del apego al Buen Vivir. Sus objetivos
aprovechamiento en el bosque (mediante la estratégicos son:

25
BOSQUES DEL ECUADOR

1) Incentivar actividades de REDD+


forestación, reforestación,
revegetación, con especies nativas
en zonas afectadas por procesos de
deforestación, degradación,
fragmentación, erosión,
desertificación, incendios forestales,
y otras afectaciones humanas;
2) Incentivar la conservación y
protección de la cobertura vegetal
nativa y de ecosistemas nativos,
arbustivos o híbridos, primarios y/o
frágiles;
3) Incentivar la producción y Figura 4. Reducción de Emisiones por Deforestación
y Degradación de Bosques Conservación y Manejo
comercio sostenible de la
Sostenible de Bosques (REDD+)
biodiversidad y de los productos
forestales no maderables;
4) Incentivar el manejo forestal El Ecuador desde hace aproximadamente
enfocado en cuatro eslabones 10 años atrás ha venido trabajando firmante
principales de la cadena de valor de en combatir el cambio climático en base a
la madera (obtención, producción, reducir las emisiones de GEI en el sector
procesamiento y comercialización); forestal o de la silvicultura, mediante
acciones que permitan implementar en el
5) Facilitar la adjudicación de tierras país el mecanismo REDD+, siendo unos de
del Patrimonio Forestal del Estado y los países pioneros en la preparación para
bosques y vegetación protectores REDD+.
para garantizar su conservación y/o
uso sostenible;
6) Facilitar y promover el REDD+ es un enfoque para mitigar el
reconocimiento y valoración de los cambio climático, que impulsa actividades
servicios ambientales; y que reducen las causas de la deforestación y
promueven la conservación, el manejo y
7) Promover la aplicación y uso sostenible de los recursos de los
articulación de incentivos tributarios bosques. Se han definido cuatro pilares que
vigentes en la ley. (MAE, 2013). los países deben implementar para finalizar
Bajo el esquema “Socio Bosque”, hasta la la preparación para REDD+, los cuales son:
fecha, se han conservado un total de  El establecimiento del Nivel
1´058.000 hectáreas de bosques, Nacional de Referencia de las
ecosistemas frágiles y páramos nativos, emisiones forestales y/o un
beneficiando a cerca de 120.000 personas Nivel Nacional de Referencia
con una inversión anual de $US 18 Forestal.
millones.
 Un Sistema Nacional de
Monitoreo de Bosques robusto y
transparente.

26
BOSQUES DEL ECUADOR

 Una Estrategia o Plan de Acción autónomos descentralizados


nacional. (GAD) y de comunidades,
pueblos y nacionalidades.
 Un Sistema de Información (MAE, 2016)
sobre cómo las salvaguardas son
abordadas y respetadas. 2. Apoyar la transición hacia
sistemas productivos sostenibles
En noviembre de 2016, el Ministerio del y libres de deforestación.
Ambiente expidió el Plan de Acción
REDD+ “Bosques para el Buen Vivir”. Su 3. Mejorar el manejo forestal
enfoque nacional busca articular las sostenible (MFS), así como el
aprovechamiento de los
medidas y acciones dentro y fuera de
productos forestales no
bosque, a las políticas, programas e
maderables (PFNM), en el
iniciativas nacionales y locales, así como marco de los
generar múltiples beneficios ambientales y bioemprendimientos priorizados
sociales. (MAE, 2016). por el Ministerio del Ambiente
El Plan de Acción REDD+ se articula con (MAE).
los otros tres pilares de la Convención 4. Contribuir a la sostenibilidad de
Marco de las Naciones Unidas sobre el las iniciativas que buscan la
Cambio Climático (CMNUCC) para conservación y regeneración de
REDD+, que son: el establecimiento de un la cobertura boscosa en el
Nivel Nacional de Referencia de Emisiones marco de las metas establecidas
Forestales y/o un Nivel Nacional de en el Plan Nacional de
Referencia Forestal; un Sistema Nacional Desarrollo y otras políticas y
de Monitoreo de Bosques robusto y programas nacionales
transparente, y un Sistema de Información relevantes, incluidos aquellos
relacionados con la
sobre el abordaje y respeto de las
restauración forestal
salvaguardas. El Nivel de Referencia se
enfoca básicamente en la deforestación, y A pesar de estos esfuerzos de mejora en la
por ello el Plan de Acción del Ecuador se gestión y gobernanza forestal, y ser
concentra en ese ámbito. Sin embargo, pioneros en Latinoamérica y en el mundo
muchas acciones contribuyen a reducir la sobre iniciativas enfocadas en frenar la
degradación forestal, mejorar la deforestación y degradación forestal, en un
conservación y el manejo forestal marco de cambio climático, aunque pudiese
sostenible, así como a incrementar los parecer algo temprana su evaluación, hasta
sumideros de carbono en los bosques el momento los resultados esperados no son
(MAE, 2016). El PA REDD+ abarca los tan alentadores. Todavía existe un
siguientes objetivos específicos: desbalance en los flujos netos de carbono
entre las áreas que se deforestan (la mayoría
1. Apoyar en la articulación de
políticas intersectoriales y de manera ilegal) y los bosques degradados
gubernamentales, y anualmente, que en términos de liberación
transversalizar el cambio de CO2eq significan aproximadamente una
climático y REDD+ en las emisión de 23´409.259 toneladas al año, en
políticas públicas nacionales y relación con las superficies que se
en los principales instrumentos reforestan y se restauran al año y que suman
de ordenamiento territorial a un total 122.405 hectáreas, pero que
nivel de los gobiernos significan un total de fijación de carbono de

27
BOSQUES DEL ECUADOR

alrededor cinco (5) millones de toneladas de y mitigación frente al cambio climático.


CO2eq por año, a razón de fijación de 36 (Daniela Carrión y Marco Chíu , 2011).
tCO2eq por hectárea /año, dando como
resultado, un desfase de aproximadamente
18 millones de toneladas de carbono al año Subsecretaría de Patrimonio Natural
no reducidas o compensadas.
En base al Acuerdo Ministerial No. 175
Las medidas de control a la deforestación y publicado en el Registro Oficial No. 509 el
degradación forestal en el país, todavía son 19 de enero de 2009, que expide el Estatuto
insuficientes, y los esfuerzos de forestación Orgánico de Gestión Organizacional por
o reforestación aún no son suficientes para procesos del MAE; la Subsecretaría de
mantener un nivel de neutralidad de Patrimonio Natural (SPN) se conforma de
carbono que sería lo más deseable; por lo dos Direcciones Nacionales: Dirección
que es importante continuar en la búsqueda Nacional de Biodiversidad y Dirección
de mecanismos óptimos que permitan Nacional Forestal. (Daniela Carrión y
cumplir con los objetivos ya planteados por Marco Chíu , 2011).
Socio Bosque y en el plan de acción
REDD+ en especial en temas relacionados La Dirección Nacional de Biodiversidad:
con el manejo forestal sostenible que son tiene como misión contribuir al desarrollo
visualizados en esta investigación. sustentable del país mediante la
conservación de la diversidad biológica, el
Al 2013 el Ecuador ha completado su fase uso sostenible de sus componentes y la
de preparación para la implementación del participación justa y equitativa de sus
mecanismo REDD+ a nivel nacional con el beneficios. (Daniela Carrión y Marco Chíu
involucramiento de las instituciones , 2011).
competentes y actores locales, quienes
poseen mayores destrezas y herramientas La Dirección Nacional Forestal: tiene
para ejercer su derecho a un medio ambiente como misión propiciar el manejo
sano y seguro, a la sostenibilidad ambiental, sustentable de los recursos forestales y la
incluyendo la conservación de la conservación de su diversidad biológica y
biodiversidad, el manejo integral de los cultural asociada, para contribuir al
recursos naturales, la gestión ambiental y el crecimiento económico y al desarrollo
desarrollo de respuestas para la adaptación social. Este órgano tiene como atribuciones
y responsabilidades: (1) detener la pérdida
de bosques nativos, mejorando la calidad de
vida de todos los involucrados; (2)
administrar, conservar y evaluar el
Patrimonio Forestal del Estado y los
bosques y vegetación protectores y recursos
existentes en los humedales, manglares y
páramos; (3) restaurar las tierras de aptitud
forestal sin bosques incorporándolas a los
procesos de desarrollo económico y social a
través de fomento a la forestación, en el
ámbito de su competencia; (4) gestionar
acciones encaminadas a propiciar el manejo
Figura 5. Esquema simplificado del MAE y las forestal sustentable de los Bosques y de los
subsecretarías encargadas de la ejecución de la Estrategia
Recursos Forestales. (5) desarrollar y
Nacional REDD+ del Ecuador.

28
BOSQUES DEL ECUADOR

coordinar campañas sobre investigación, restaurar las tierras de aptitud forestal sin
protección y conservación de los bosques; bosque, incorporándolas a los procesos de
(6) Proponer la participación de la sociedad desarrollo económico y social a través de un
civil, poblaciones rurales y de los pueblos y masivo programa de fomento a la
nacionalidades indígenas y negras en el forestación y; (4) asegurar la participación
proceso de toma de decisiones; también en de las poblaciones rurales, de los pueblos y
la planificación, ejecución y seguimiento de de las nacionalidades indígenas y negras en
programas forestales y de conservación. los procesos de toma de decisiones y en la
(Daniela Carrión y Marco Chíu , 2011). planificación, ejecución y seguimiento de
programas forestales y de conservación.
(Daniela Carrión y Marco Chíu , 2011).
Política Forestal y Mecanismo de
Para alcanzar estos objetivos específicos se
Gobernabilidad
deben tomar en cuenta las siguientes
La Política Forestal del Estado Ecuatoriano estrategias: (1) Valoración de los bosques
es el marco orientador y el rumbo definido nativos y de las plantaciones forestales; (2)
que, junto con los demás actores fomento y financiamiento para el manejo
constituidos por instituciones, sustentable de los bosques; (3)
organizaciones, grupos o individuos, fortalecimiento de la participación y gestión
determinará las futuras decisiones en el de la sociedad civil; (4) modernización
sector forestal. La base de la sostenibilidad institucional y organizativa y; (5)
en el tiempo de esta política la constituye la modernización del marco legal.
activa participación de la sociedad civil en
Normas Reglamentarias. Corresponden a
las diferentes instancias y niveles de
las normas reglamentarias y técnicas que se
decisión.
han expedido para el manejo y
Es importante señalar que la Política aprovechamiento sustentable de los bosques
Forestal está constituida por un conjunto de y recursos forestales. (Daniela Carrión y
objetivos y estrategias con un horizonte Marco Chíu , 2011).
temporal de por lo menos 20 años, las
El Texto Unificado de Legislación
mismas que deben ser implementadas a
Ambiental Secundaria (TULAS); Libro III,
través de instrumentos de acción flexibles,
expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399
coherentes y viables. Es por esto que existen
publicado en el RO 725 de 16.12.02, y que
objetivos específicos tales como: (1)
constituye el Reglamento de Aplicación de
detener el proceso de pérdida de los bosques
la Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida
nativos, fundamentándose en la aplicación
Silvestre, recoge los siguientes criterios
de instrumentos de fomento que propendan
básicos para el manejo forestal sostenible,
a su manejo sustentable y que valoricen sus
relacionados con la elaboración y ejecución
bienes y servicios, a fin de mejorar su
de los planes de manejo integral y
competitividad con otros usos de la tierra;
programas de aprovechamiento forestal de
(2) conservar y manejar los bosques y
bosques nativos:
recursos existentes en las áreas naturales
protegidas, humedales, manglares y  Sustentabilidad de la
páramos, mediante la generación de producción: la tasa de
alternativas de uso, entre las que se destacan aprovechamiento de
entre otros su enorme potencial turístico y productos maderables no
el uso sustentable de su biodiversidad; (3) será superior a la tasa de

29
BOSQUES DEL ECUADOR

reposición natural de dichos implementación del mecanismo en el


productos en el bosque Ecuador.

 Mantenimiento de la Se identificaron treinta actores que están


cobertura boscosa: las áreas desarrollando o implementando diversas
con bosques nativos deberán actividades relacionadas al mecanismo
ser mantenidas bajo uso REDD+ en Ecuador.67 De los actores
forestal. analizados, el 70% son de la sociedad civil,
el 20% son organizaciones
 Conservación de la gubernamentales y el 10% pertenece al
biodiversidad: se
sector privado.
conservará las especies de
flora y fauna, al igual que A continuación, se describe de manera
las características de sus general los actores más relevantes para el
hábitats y ecosistemas. proceso de preparación e implementación
del mecanismo REDD+ en Ecuador. Estos
 Corresponsabilidad en el actores incluyen instituciones de Gobierno
manejo: el manejo forestal
sustentable se ejecutará con (nacional y local), sector privado, ONGs,
la participación y control de organizaciones indígenas y pueblos y
quien tiene la tenencia sobre nacionalidades indígenas y campesinas.
el bosque. Quien ejecuta el (Daniela Carrión y Marco Chíu , 2011).
plan de manejo integral y los
programas de
aprovechamiento forestal Gobierno
asumirá responsabilidad
compartida.

 Reducción de impactos
ambientales y sociales
negativos: el manejo
forestal sustentable reducirá
daños a los recursos
naturales y deberá
propender al desarrollo de
las comunidades locales.
(Daniela Carrión y Marco
Figura 6. Ministerio del Ambiente
Chíu , 2011).
El MAE es el ente rector de la gestión
ambiental en el Ecuador. Es la institución
encargada de diseñar e implementar las
Análisis de Actores
políticas y medidas tendientes a reducir la
En el Ecuador, se ha realizado un primer
deforestación a través de la SPN; también,
esfuerzo para identificar los actores
es la institución encargada de facilitar el
relevantes que se relacionan directamente
diseño de políticas para la mitigación y
con la implementación de un mecanismo
adaptación al Cambio Climático a través de
REDD+. El mapeo de actores se enfocó en
la SCC.
aquellos relacionados al desarrollo de
programas, proyectos, instituciones, Los gobiernos locales y seccionales son un
políticas o normas relacionadas con la actor relevante para la implementación de

30
BOSQUES DEL ECUADOR

las actividades, políticas y medidas para la Comunidades, Pueblos y Nacionalidades


planificación y desarrollo a nivel local, indígenas y campesinas, pueblo
incluyendo entre otras cosas, acciones afroecuatoriano, pueblo montubio y
tendientes a reducir la deforestación en el comunas
país a nivel local. En gran medida, los
gobiernos locales serán las instituciones
encargadas de coordinar, supervisar y en
algunos casos incluso pueden implementar
la Estrategia Nacional REDD+ en campo,
de manera que exista una efectiva reducción
de deforestación y sus emisiones asociadas.
Sociedad Civil

Figura 8. Mujer Waorani

El Ecuador está conformado por 14


nacionalidades y 18 pueblos indígenas,
afroecuatorianos y montubios. En su
territorio se hablan 12 lenguas que forman
parte de la identidad ecuatoriana y el
Figura 7. Sociedad Civil patrimonio histórico cultural del país.74
Además, aproximadamente seis millones de
En el Ecuador existen varias ONGs e hectáreas de bosque están dentro de
institutos de investigación que trabajan en territorios indígenas. Considerando estos
temas ambientales. Las ONGs nacionales e dos factores, las comunidades, pueblos y
internacionales que trabajan en el país son nacionalidades indígenas, pueblo afro-
un actor relevante porque en muchos casos, ecuatoriano, pueblo montubio y comunas
esas entidades ejecutan actividades de son considerados uno de los actores más
conservación y manejo sustentable de los relevantes para el proceso de preparación y
ecosistemas a nivel local. Varias de estas posterior implementación del mecanismo
organizaciones ejecutan acciones concretas REDD+ en el país. Constituyen los
relacionadas con el manejo y conservación potenciales beneficiarios de la
de ecosistemas boscosos, acciones que implementación de REDD+, por ser los
pueden estar relacionadas con el dueños de los territorios con mayor cantidad
mecanismo REDD+. Además, representan de bosque nativo en el país.
una fuente de financiamiento y canalización
de flujos financieros internacionales, por lo En este grupo, se considera tanto a las
general de fondos provenientes de la organizaciones de segundo y tercer nivel,
cooperación internacional bilateral o de las cuales tienen un nivel de
otras ONG’ o fundaciones internacionales. representatividad político en el país, así
como también a las bases, quienes
constituyen los miembros de las
comunidades.

31
BOSQUES DEL ECUADOR

Cooperación Internacional comunas, en el marco de los derechos


establecidos por la Constitución.
La participación se centrará en garantizar
que todos los actores estratégicos, como
sociedad civil, comunidades, pueblos y
nacionalidades, estén representados en los
espacios de diálogo, para que puedan
expresar sus ideas y opiniones respecto a la
implementación de REDD+ en el país. La
participación incluye además acciones que
permitan el acceso a la información y
promuevan la transparencia. (MAE, 2017).
La creación y el fortalecimiento de espacios
Figura 9. Cooperación Internacional de involucramiento facilitarán el diálogo, la
participación, y el empoderamiento de la
La cooperación internacional, tanto
ciudadanía en los procesos que lleva
bilateral como multilateral, representa un
adelante la Autoridad Nacional REDD+ en
actor relevante en todo el proceso de la
la implementación de REDD+. Se
implementación del mecanismo REDD+ en
promoverán actividades para el
el Ecuador. Constituye una fuente de
involucramiento de las comunidades,
financiamiento importante para la
pueblos y nacionalidades, a través de la
implementación de programas para la
apertura, conformación y facilitación de
conservación y el buen uso de los recursos
espacios de diálogo para el diseño de
naturales en el país. (Daniela Carrión y
medidas REDD+ que se vayan a
Marco Chíu , 2011).
implementar en sus tierras o territorios.
Involucramiento de actores
En este contexto, se evidencia que Ecuador
Para la efectividad de la implementación de ha posicionado a la participación ciudadana
REDD+ se considera esencial la como un eje estratégico y transversal
participación de múltiples actores en todas durante la fase de preparación para REDD+,
sus fases, especialmente de aquellos actores lo que se ejemplifica en la Mesa de Trabajo
que tienen un interés o un derecho sobre los REDD+, en funcionamiento desde el año
bosques y quienes se podrían ver afectados, 2013, como un espacio de diálogo e
de forma positiva o negativa, por la involucramiento de actores de la sociedad
implementación de las acciones REDD+. civil en las acciones impulsadas en el
(MAE, 2017). ámbito de REDD+. (MAE, 2017)
El Ministerio del Ambiente, como Esta Mesa de Trabajo REDD+ cuenta con la
Autoridad Nacional REDD+, impulsará participación de los siguientes sectores:
el involucramiento y la participación plena
Sector académico
y efectiva de actores estratégicos
vinculados con REDD+, haciendo especial  Organizaciones no
énfasis en grupos de atención prioritaria, gubernamentales nacionales
mujeres, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, pueblo  Organizaciones de jóvenes
afroecuatoriano, pueblo montubio y  Sector privado

32
BOSQUES DEL ECUADOR

 Beneficiarios de programas compromiso de un Buen Vivir, en donde


o proyectos del MAE reconocen todos los derechos de la
naturaleza, por eso la administración
 Organizaciones de mujeres pública debe estar atenta para hacer cumplir
 Organizaciones/comunidad dichas leyes, ya que La (Pacha mama) o
es nacionales y de base de la madre tierra es el hábitat de todas las
Región Amazónica especies, por eso es importante controlar la
tala y el comercio ilegal de la madera,
 Organizaciones/comunidad porque si no se lo hace, se estaría
es nacionales y de base de la contribuyendo a la destrucción de la
Región Sierra naturaleza, y creando una bomba de tiempo
 Organizaciones/comunidad para las futuras generaciones. Esta visión
es nacionales y de base de la implica la renovación de las bases
Región Costa conceptuales que sustentan las políticas
ambientales nacionales, por eso la
 Organización/comunidad Constitución de la República del Ecuador se
Afro-ecuatoriana caracteriza por sistematizar la normativa
 Organización de ambiental, esta norma suprema mantiene la
campesinos. estructura jurídica que fue creada para
proteger y mantener el patrimonio natural,
En reconocimiento de la importante gestión esta declaratoria es de interés público el
y acompañamiento dado por la Mesa de reconocimiento de los derechos
Trabajo REDD+ el 27 de junio de 2017 el ambientales. (María, 2016).
ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo,
suscribió el Acuerdo Ministerial No. 46, La gestión forestal es imprescindible para la
conservación y estabilidad de nuestros
mediante el cual se estableció la Mesa de
Trabajo REDD+ como parte de la bosques, y ha de basarse en la aplicación de
los estudios realizados con los procesos de
institucionalidad necesaria para la
implementación de REDD+. (MAE, 2017). desarrollo e interrelación de los
ecosistemas.
Importancia
Actualmente en el país existe el PNFR Plan
El Ecuador ha dado un salto significativo al Nacional de Forestación y Reforestación
haber iniciado recursos estratégicos en un cuya función principal es brindar a través de
marco de responsabilidad ambiental guiada las autoridades de gobierno apoyo político
por principios de justicia redistributiva para y financiero a comunidades, personas
el bienestar de la población y la particulares que posean terrenos aptos para
conservación de la naturaleza. En el forestación y reforestación en base a
Ecuador, los derechos ambientales y los incentivos que permitan realizar estas
derechos de la Naturaleza han transitado su actividades proporcionando al sector
primera etapa, estas normas proveen el empleo y de esta manera elevar en cierta
escenario para dar mayor exigibilidad forma su actividad económica que les
judicial en momento de interpretarlas y permita sustentar sus necesidades básicas.
aplicarlas. El reconocer en la Constitución a Asegurando de esta forma también la
la naturaleza como sujeto de derecho, es un conservación de los bosques nativos
gran avance que ha dado la legislación protección forestal y de otros recursos
ecuatoriana, ya que no sólo habla del naturales. (María, 2016).
cuidado de la naturaleza, sino el
33
BOSQUES DEL ECUADOR

Cuatro pilares de la conservación de la


Naturaleza
Desarrollo sustentable. - Es el uso y
aprovechamiento de los recursos que se
obtienen de la naturaleza para producir
energía, alimento y materias primas sin
agotarlos procurando que el equilibrio
ecológico se mantenga.

Figura 12. Uso consiente de los recursos

Protección del medio ambiente. - Es el


reflejo de la convicción de que el mundo es
la única casa que tenemos y que la
compartimos con los demás seres vivos; por
tanto, nos corresponde asumir la defensa del
derecho que tenemos que vivir en un
Figura 10. Objetivos del Desarrollo Sostenible ambiente sano, en el que nos desarrollemos
en equilibrio con la naturaleza.
Reducción de la contaminación. - es el
compromiso de evitar la producción
excesiva de basura al establecer estrategias
para reducir, reusar y reciclar los desechos
inorgánicos; aprovechar para abono los
orgánicos; evitar la emisión de gases y
partículas contaminantes del aire, y cuidar
ríos, lagunas y mares.

Figura 13. Protección del Ambiente

Figura 11. Reducción de la Contaminación

Uso racional de los recursos. - Consiste en


el uso moderado y controlado de os recursos
naturales, tanto los renovables (petróleo o
gas natural) para asegurar que se mantenga
su cantidad y calidad.

34
BOSQUES DEL ECUADOR

35
BOSQUES DEL ECUADOR

Capítulo IV: Dinámica y Estructura de mejor conocimiento de los primeros es un


los Bosques en Ecuador elemento fundamental para reducir los
El bosque es uno de los recursos naturales riesgos.
más importantes con que cuenta el Ecuador
para su desarrollo; constituye una unidad Existen en el Ecuador aproximadamente
ecosistémica formada por árboles, arbustos 4.851 Km2 (2% del territorio nacional)
correspondientes a zonas de muy alto riesgo
y demás especies vegetales y animales
resultados de un proceso ecológico ante eventos naturales, tales como
espontáneo que interrelaciona otros deslizamientos y derrumbes
(principalmente en la Cordillera de los
recursos como el agua, la biodiversidad, el
suelo, el aire, el paisaje, etc. Por Andes y la Costa Norte), provocados por
fenómenos hidroclimáticos extremos
consiguiente, el Ecuador es un país que
(Fenómeno del Niño). Estas zonas se
puede optar por un desarrollo que garantice
la equidad social, la rentabilidad económica caracterizan por la presencia de pendientes
pronunciadas, un proceso agresivo de
y la sustentabilidad ambiental. Ecuador
cambio de uso del suelo y altos niveles de
dispone de 1.990 muestras en una cobertura
natural de 13,60 millones de ha, es decir, precipitación, factores que propician un
incremento en la frecuencia e intensidad de
55,16% de la superficie total del país. Esta
cobertura incluye 43,32% (10,69 millones los desastres naturales, con las
ha) de formaciones arbóreas, 5,28% (1,3 consiguientes pérdidas socioeconómicas
para el país. (FAO-INEFAN, 1995)
millones ha) de páramo y 6,56% (1,62
millones ha) de formaciones arbustivas.
Toda esta vegetación natural representa
beneficios sociales y ambientales
indispensables para la formulación de
políticas de manejo sustentable de los
bosques. (Luis, 1993)

El bosque y la vulnerabilidad frente a


los desastres naturales
Las zonas de importancia forestal en el
Ecuador coinciden con áreas propensas a
desastres naturales, por lo que conviene
valorar la importancia de la cobertura
boscosa en el incremento o disminución de
los niveles de amenaza y riesgo. Los
desastres naturales están estrechamente
relacionados con la falta de planificación y
las vulnerabilidades ocasionadas por la
degradación de los recursos naturales. Un

36
BOSQUES DEL ECUADOR

Tabla 1. Desastres Naturales.

Categoría Descripción Extensión Extensión


(Km2) (%)
Muy Alto Zonas expuestas a muy altos riesgos por la combinación de 4.851,52 1,97
Riesgo eventos como deslizamientos y derrumbes, actividad
volcánica, inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales
y por el advenimiento del fenómeno del niño, taponamiento de
drenajes y/o lahares.
Alto Riesgo Zonas expuestas a altos riesgos por la combinación de eventos 92.886,46 37,66
como deslizamientos y derrumbes, inundaciones provocadas
por las lluvias torrenciales, taponamiento de drenajes y/o
lahares.
Moderado Zonas expuestas a riesgos moderados efectos como 10.290,49 4,17
Riesgo soliflucciòn, inundaciones provocadas por las lluvias
torrenciales, taponamiento de drenajes y/o lahares.
Bajo Riesgo Zonas poco propensas a eventos naturales catastróficos. 138.616,21 56,20
Total 246.646,68 100,00
Fuente: Mapa de inundaciones, riesgos volcánicos, erosión. CIAM, Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2000
(1) No se incluye actividad sísmica, huracanes, sequías, nevadas

Un 38 % del territorio nacional (92.866,46 El bosque y la economía del Ecuador Es


Km2) presenta altos riesgos por la indiscutible la importancia del capital
combinación de eventos tales como: forestal en la economía de un país, a través
deslizamientos, derrumbes, taponamientos de la provisión de bienes tales como:
de drenajes y/o lahares, muchos de los madera, productos medicinales, plantas
cuales se encuentran en zonas de apertura de ornamentales, artesanías, etc; y de servicios
abanicos aluviales y son más evidentes en como: la regulación del ciclo hídrico, la
zonas de uso agropecuario y con topografía mitigación de gases de efecto invernadero,
irregular. Algunas de las zonas en la belleza escénica, la investigación
categorías de muy alto a alto riesgo de científica, etc. Por lo tanto, se debe
amenaza por desastres naturales son profundizar sobre el conocimiento de los
coincidentes con suelos de aptitud foresta distintos bienes y servicios que los bosques
ofrecen a la sociedad, tanto en el ámbito del
consumo directo como en la producción de
bienes y servicios derivados
Bienes y servicios ambientales en el
Ecuador: una alternativa en la optimización
del bosque. Considerar al bosque solo por la
madera que ofrece, representa una
subutilización y una subvaloración del
mismo. Existe una amplia variedad de flujo
Figura 1 de bienes y servicios que beneficia a la
37
BOSQUES DEL ECUADOR

sociedad y le agrega valor al bosque. Tal es económicas básicas como infraestructura,


el caso de la belleza escénica para la acceso a mercados, y grado de
industria ecoturística; el recurso hídrico del industrialización también influyen
cual se benefician todos los sectores de la decisivamente en el aprovechamiento de los
economía y el sector doméstico en general; productos no maderables del bosque.
la regulación de gases de efecto invernadero (Buitron, 1999)
que beneficia a la comunidad nacional e
La utilización de la madera es clave para el
internacional; la conservación de suelos que
desarrollo de la sociedad ecuatoriana. El
mantiene su productividad y reduce riesgos;
debilitamiento del sector representa un
la disponibilidad de material genético
peligro de desestabilización en la economía,
(germoplasma) para la investigación
debido a las interrelaciones productivas
científica; la provisión de productos
existentes y a la generación de empleo
alimenticios y medicinales; entre otros.
directo e indirecto. Según FAO-INEFAN
(Berrantes & E., 1998)
(1.995) en 1.992, la industria forestal
Las distintas condiciones ecológicas ecuatoriana estaba compuesta por 2.203
determinan la oferta biológica sustentable establecimientos, con una capacidad
de los productos no maderables del bosque. instalada para procesar 1,6 millones de
Además de las características de cada metros cúbicos por año. Del total, 26%
especie (cantidad por unidad de área, tasas corresponde a aserraderos, 32% a industrias
de reproducción, etc.), el hábitat tiene un de muebles y 42% a otras industrias
papel importante, y la destrucción de sus forestales. El 98% de los aserraderos, el
ecosistemas disminuye la disponibilidad de 96% demueblerías y la totalidad de los
estos productos. Las áreas de alta depósitos están clasificados como pequeñas
concentración de especies endémicas en el y medianas industrias forestales. Por lo
Ecuador se ubican principalmente en la general, la madera suministrada a la
Región Oriental. Las áreas con una pequeña y mediana industria es de baja
concentración moderada se encuentran en el calidad (con defectos e imprecisiones en las
noroccidente del país y en la Provincia del dimensiones), lo que determina un enorme
Guayas, conceptuándose éstas como áreas desperdicio de la materia prima, altos costos
susceptibles de conservación de especies. y baja calidad de los productos elaborados.
Es importante considerar que los costos de (AIMA, 1999).
oportunidad, secundarios a la pérdida de los
Oferta disponible de madera para la
recursos naturales pueden tener graves
industria forestal del ecuador
implicaciones sociales. Cuando un recurso
es escaso, como por ejemplo la fauna Una de las debilidades identificadas en el
silvestre, y su entorno natural es afectado sector forestal ecuatoriano, es no disponer
por un cambio de uso del suelo, se producen de información confiable que posibilite
impactos negativos en las poblaciones planificar el manejo sustentable del bosque.
humanas que lo utilizan (en este caso como
proteína animal). Las condiciones

38
BOSQUES DEL ECUADOR

Tabla 2. Oferta total de madera para el Ecuador

Tipo de bosque Área total Área Rendimiento Oferta total


(miles de aprovechable sostenible (m3 /ha. sostenible (mil.
ha.) (miles de ha.) /año) m3 /año)
Bosque nativo a 5.700 3.420 1.13 3.86
Pino y eucalipto 119 119 15 1.78
Otras especies 44 44 10 0.44
Total 5.863 3.583 26.13 6.08

Como se observa la Tabla 2 la oferta total contar con 159,387 hectáreas adicionales en
disponible bajo un enfoque de manejo el caso de incrementos de 15 m3/ha/año o
sustentable es de 6.08 millones de metros 239,081 hectáreas en caso de incrementos
cúbicos por año, de los cuales 3.86 millones de 10 m3/ha/año. (INEFAN, 1995)
provienen del bosque nativo y 2.22 millones
Estructura arbórea
provienen de plantaciones. Este parámetro
Los bosques son formaciones dominadas
representa el máximo aprovechable por lo
por árboles que forman una corona más o
que es necesario revisar la demanda y
menos bien definida, constituyendo un
compararla con la oferta disponible. Esto
dosel de al menos 5 m de altura. Éste es,
ayudaría a identificar si se sobre utiliza la
entonces, relativamente continúo y cubre
capacidad productiva del bosque o, por el
por lo menos el 40% de la superficie durante
contrario, se aplica un manejo que respete el
la mayor parte del año. Estos bosques tienen
índice de crecimiento del recurso. Por
por lo general más de un estrato, el número
ejemplo, comparando la oferta con la
de estratos disminuye con la elevación
demanda dada en 1995 equivalente a 5.09
millones m3, resulta en un superávit de En la estructura de un bosque existen tres
oferta de un millón m3/año, sin incluir el tipos principales, los tropicales, de
volumen de madera desperdiciada en el coníferas y caducifolios. Los bosques sirven
bosque por el mal aprovechamiento del de hábitat a plantas y animales, las raíces de
recurso. Si se incluye el volumen de madera los árboles mantienen la estructura del
que se desperdicia en el proceso de suelo, protegen la erosión y liberación de
extracción de trozas, estimado en 40%, la hidrogeno que sirve de nutrientes para el
demanda real que debe compararse con la desarrollo de las plantas a la vez sus hojas
oferta disponible considerando el nivel de liberan oxígeno, necesario para la vida. Sin
consumo de 1995 es de 8.5 millones m3. En embargo, los seres humanos talan los
estas condiciones se tendría un déficit de árboles para aprovechar la madera y los
2.44 millones m3 bajo un enfoque de derriban para despejar la tierra y utilizarla
manejo sustentable del recurso forestal. Si para la agricultura, ganadería,
la estrategia para cubrir el déficit es a través edificaciones, etc. Los tipos de bosques
de plantaciones forestales, el país debería

39
BOSQUES DEL ECUADOR

varían según el clima del lugar y los árboles Matorral seco litoral y matorral seco de
que los forman. tierras bajas.
El matorral seco de tierras bajas es una
formación presente en el norte, centro y sur
de la Costa. La vegetación es achaparrada,
formada por individuos de hasta 6 m de
altura y de aspecto seco. Se encuentra cerca
de las playas y asciende hasta casi 50 m en
algunos lugares. Esta vegetación está
dominada por especies de Capparaceae,
Euphorbiaceae, Boraginaceae y
Convolvulaceae. En el matorral seco del
centro de la Costa, la vegetación es espinosa
y predominan grandes cactus columnares.
(Ceròn, Palacios, Valencia, & Sierra, 1999).

Bosque Deciduo de la Costa

Figura 2. Esta región natural tiene un rango de 50 a


300 m de elevación (100 a 400 m en el sur
Los bosques de la Costa son formaciones
de Ecuador) y cubre un área de 25 673
arbóreas con un dosel de más de 30 m.
km2 (el 10.3% del territorio ecuatoriano).
Tienen abundantes epífitas, trepadoras y un
Las condiciones son más secas y el terreno
estrato herbáceo denso. Llegan hasta 300 m
tiene densidades de árboles más bajas que
de altitud, y están distribuidos en la
los bosques siempre-verdes. Los árboles
provincia de Esmeraldas y el norte de
generalmente son menores a 20 m de alto y
Manabí (MAE, 2013).
hay un sotobosque que puede ser denso y
Los bosques de la Amazonía son muy con plantas herbáceas abundantes. Algunas
diversos con un DAP de más de 200 especies de árboles pierden sus hojas
especies de diámetro superior a 10 cm en durante la época seca.
una hectárea, con un dosel superior a los 30
m que incluye árboles emergentes de más de
40 m de altura. Bosque Piemontano Occidental

Herbazal montano alto y montano alto Esta región natural cubre 15 305 km2 en las
superior del páramo estribaciones occidentales de los Andes y
tiene un rango de elevación entre 300 y
Este ecosistema abarca la mayor extensión
1300 m (400 y 1000 hacia el sur) y el clima
de los ecosistemas de montaña en el
es húmedo y moderadamente cálido. Las
Ecuador; se extiende a lo largo de las dos
palmas y árboles de las familias
cordilleras de los Andes desde el Carchi
Mimosaceae, Fabaceae y Burseraceae son
hasta Loja. Se encuentra ubicado en la
dominantes. El dosel del bosque alcanza 30
región de los Andes, Sector característico
m o más y los árboles están cubiertos por
de Páramo, sus distritos noroccidental,
musgos, orquídeas, bromelias, y helechos.
nororiental, suroccidental y suroriental.
El endemismo de las plantas es alto,

40
BOSQUES DEL ECUADOR

especialmente entre 0 y 3 grados de latitud


sur. Se encuentra en las provincias de
Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Pichincha.

Bosque Húmedo Tropical Amazónico


Es la región natural más extensa en Ecuador
con un total de 73 909 km2 (29.8% del
territorio continental ecuatoriano). Está
restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene
la precipitación promedio más alta (3349
mm anuales). El tipo dominante de bosque
es el de Tierra Firme que se caracteriza por
tener suelos bien drenados y un dosel de 10
a 30 m con árboles emergentes que llegan a
los 40 m (rara vez 50 m).

41
BOSQUES DEL ECUADOR

42
BOSQUES DEL ECUADOR

CAPÍTULO V: Bosques Humedos Suelo: los suelos predominantes son los


Tropicales de Ecuador oxisoles ricos en hierro y aluminio, y sus
nutrientes son condicionados por el alto
índice de lluvia.
Flora: En cuanto a la flora de los bosques
húmedos tropicales: los árboles son tan
constantes y altos (de 30 a 60m) que pueden
llegar a formar una especie de cobertura. La
estructura de estos árboles y plantas siempre
es robusta, sus hojas se caracterizan por ser
grandes, se encuentran especies
representativas como: Ceiba, Higueras,
Caucho, y Ceiba bonga. Se encuentran una
gran variedad de helechos. También son
características las plantas heliconeaceas
como el platanillo.

Ceiba

Figura 1. Bosque húmedo Tropical

Se considera que este tipo de bosque


conforma alrededor de un 7% de la
superficie terrestre y aunque es una porción
relativamente mínima, en este espacio se
encuentra aproximadamente más de la
mitad de las especies de animales y
vegetales conocidas (Perez 2009). Nombre Científico: Ceiba

Los Bosques Húmedos tropicales alcanzan Reino: Plantae


una altura de 600 m.s.n.m. su temperatura Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
varía de 24º a 26 ºC, recibe una
Clase: Magnoliopsida
precipitación anual de 4000 a 8000 mm. Orden: Malvales
Existe una elevada humedad y se Familia: Malvaceae
caracteriza por una gran biodiversidad. Con Género: Ceiba
una extensión aproximada de 982.000 ha. En la flora de los bosques húmedos
tropicales nace una vegetación propia de
Distribución en nuestro país Ecuador
este bioma, denominada epífila y sucede
Los bosques tropicales se encuentran en las cuando otras plantas nacen sobre las hojas
provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de otros árboles(Perez 2009).
de los Tsáchilas y en toda la región
Principales Familias: Principales familias:
amazónica. En la selva húmeda tropical
Las Leguminosas (familia de los guamos,
ecuatoriana sean encontrado más de 200
chochos y fríjoles) son la familia más
especies de árboles por hectárea, casi 10
diversa de árboles en la mayor parte de los
veces más que los más ricos bosques
bosques húmedos.
templados de Norteamérica.

43
BOSQUES DEL ECUADOR

Otras familias dominantes de árboles son ejemplo, los milpiés y ciempiés, los
las Moráceas (familia de los higuerones), alacranes, las tarántulas, los Amblypygidae
Anonáceas (familia de los guanábanos), y algunas lombrices de la familia
Rubiáceas (familia del cafeto), Glossoscolecidae (Butler 2012).
Miristicáceas (familia de la nuez moscada),
Sapotáceas (familia del árbol del chicle), Cigarra.
Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas
(familia de las palmas), Euforbiáceas y
Bignoniáceas (familia de los guayacanes o
chicaláes.) (Nuñez 2015).
Caucho

Nombre Científico: Cicada orni

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Cicadidae
Habitad: Bosques.

El monótono canto de las chicharras


Figura. 2 (Cicadidae) contribuye a ambientar el
Fauna bosque día y noche. Las hormigas son muy
El bosque húmedo tropical alberga comunes y se encuentran muy
innumerables especies de animales, sobre diversificadas: incluyen especies tan
todo especies de tamaño relativamente vistosas como las hormigas arrieras o
pequeño. Gran parte de las especies cortahojas (Attini) y las carnívoras
presentes pueden trepar o volar, lo que les hormigas legionarias (Ecitoninae).
permite refugiarse en los árboles y
aprovechar los nichos y recursos que están Las abejas silvestres contribuyen a la
disponibles en ellos (Perez 2009). polinización de muchas especies de plantas
en todos los estratos del bosque. Y las
mariposas alcanzan gran belleza y
diversidad, destacándose las brillantes
Morpho azules, las Agrias del dosel del
bosque y especies de Heliconiinae,
Ithomiinae, Papilionidae y Riodininae
(Butler 2012).
Peces: En las charcas, quebradas y ríos que
atraviesan el bosque habita una
sorprendente cantidad de peces,
Invertebrados: predominando las especies de los órdenes
Characiformes (peces “normales”, con
En este ecosistema los invertebrados escamas) y Siluriformes (bagres y afines);
también alcanzan un gran tamaño, por

44
BOSQUES DEL ECUADOR

en estos lugares también se observan parecen grandes lombrices y viven


cangrejos de agua dulce de las familias enterradas en el suelo o bajo piedras y
Trichodactylidae y Pseudothelphusidae. algunas especies de salamandras
(Bolitoglossa) que se encuentran en la
región pacífica y laderas bajas de Los Andes
Bagres.
(Guila 2012).
Reptiles: Los reptiles son igualmente
diversos, sobresaliendo numerosas especies
de serpientes, algunas de ellas muy
venenosas como por ejemplo las mapanás y
otras especies de la familia Viperidae y las
corales (Micrurus).
Nombre Científico: Siluriformes. Los lagartos son abundantes y van desde
Reino: Animalia
diminutos gecos de costumbres nocturnas
Filo: Chordata hasta las grandes iguanas que se asolean
Clase: Actinopterygil junto a los cursos de agua. También hay
Orden: Siluriformes.
varias especies de tortugas, babillas y
Anfibios: Los anfibios son diversos; caimanes (Guila 2012).
sobresalen las ranas y sapos, con muchas
especies que son activas durante el día. Serpiente Coral.
Entre las más vistosas están las ranas
venenosas (Dendrobatidae), que, con sus
brillantes colores, advierten a los

Rana punta de flecha

Nombre Científico: Dendrobatidae.

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Nombre Dendrobatidae. Familia: Elapidae.
Científico:
Reino: Animalia
Filo: Cordados
Clase: Anfibio Aves: Entre las aves destacan especies
Orden: Anura grandes y muy ornamentales como
Familia: Dendrobatidae guacamayas, loros y tucanes, habitantes del
Habitad: Centro américa y América del
sur. dosel del bosque. Las grandes águilas arpía
depredadores de las mortales toxinas que (Harpia harpyja) y miquera (Morphnus
secreta su piel. Otros grupos importantes de guianensis) patrullan silenciosamente el
anfibios son las ranas terrestres dosel, donde son los depredadores de mayor
(Leptodactylidae), las ranas arborícolas tamaño.
(Hylidae), las ranas de cristal
(Centrolenidae) y los sapos (Bufonidae),
además de las cecilias (Caeciliaidae), que

45
BOSQUES DEL ECUADOR

Tucán Jaguar

Nombre Científico: Ramphastos tucanus

Reino: Animalia Nombre Científico: Panthera onca


Filo: Chordata
Clase: Aves Reino: Animalia
Orden: Piciformes Filo: Chordata
Familia: Tamphastidae. Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
En el piso y en los árboles se mueven Familia: Felidae
diversas especies de paujiles y pavas de Genero: Panthera
monte (Cracidae). Además de estas y otras
especies de gran tamaño, en el bosque
húmedo tropical habitan cientos de especies Importancia de los bosques húmedos
de aves pequeñas, sobresaliendo por su tropicales en el Ecuador.
diversidad los atrapamoscas (Tyrannidae),
los hormigueros (Thamnophilidae), las
tangaras (Thraupidae) y los colibríes
(Trochilidae) (Butler 2012).

Mamíferos: Sobresalen los mamíferos


trepadores, representados por animales
como los monos, perezosos, martejas (Potos
flavus), puerco espines, ardillas y varios
marsupiales (chuchas o faras).
En tierra habitan el jaguar, el puma, las
dantas (Tapirus terrestres) y los saínos
(Pecari tajacu, Tayassu pecari), además de
varias especies de roedores, incluyendo
ratas y ratones, ñeques (Dasyprocta) y
Figura. 3
guaguas (Agouti paca).
Los bosques húmedos tropicales, ofrecen
múltiples beneficios como la regulación del
ciclo de agua y el clima, producen oxígeno
y absorben dióxido de carbono, controlan
inundaciones, evitan la erosión, proveen de
alimentos y promueven la conservación de
la biodiversidad, entre otros bienes y
servicios que serán descritos a
continuación.

46
BOSQUES DEL ECUADOR

Beneficios que proporciona el bosque  Disminuyen los efectos de


tropical fenómenos naturales como
 Los bosques tropicales generan un huracanes, ciclones o tormentas que
número sustancial de bienes y pueden causar inundaciones,
servicios que benefician al hombre: deslaves u otros desastres.

 Valores de uso indirecto Valores de uso directo


(intrínseco): surgen de varios
 Medicinas Una cuarta parte de las
servicios del bosque, como la
medicinas disponibles en la
protección de cuencas hidrográficas
actualidad provienen de las plantas.
y almacenamiento de carbono.
 Comida Mucha de la comida que
 Valores de uso directo: valores que
hoy comemos tiene su origen en los
surgen de usos de consumo y de no-
bosques tropicales: avocado,
consumo, por ejemplo, madera,
banana, pimienta negra, nueces de
combustible, extracción de material
Brasil, cayena, chocolate, canela,
genético, turismo (Brizo 2013).
clavo, coco, café, maíz, berenjena,
Valores de uso indirecto higo, etc.

 Clima: Ayudan a mantener la  Madera y leña La producción de


temperatura global, Son grandes madera comercial es una de las
reservorios de carbono principales actividades industriales
en todo el mundo. La leña, el carbón
 Biodiversidad: La biodiversidad de de madera constituyen la forma más
los bosques tropicales constituye un importante de energía no fósil o
bien en sí mismo. Las especies que biomasa (Brizo 2013).
se encuentran en estos hábitats
pueden dar origen a nuevos Principales amenazas
productos farmacéuticos y ser Entre las principales amenazas que se
fuente de nuevos recursos genéticos producen en este tipo de ecosistemas,
y productos forestales no constan la deforestación, la transformación
maderables como resinas, frutas, del uso de suelo, la expansión de la frontera
juncos, hongos . agrícola y áreas pobladas (MAE 2008).
 Cantidad y calidad del agua Los
bosques tropicales ofrecen la
protección de cuencas
hidrográficas: estabilizan
físicamente sus partes altas; las
raíces de los árboles «bombean»
agua desde el suelo para ser
utilizada por las plantas, lo que
reduce la humedad del suelo y la
Figura. 4
posibilidad de que se produzcan
avalanchas de lodo; y las estructuras
de las raíces aumentan la capacidad
de agarre del suelo, ayudando así a
evitar desprendimientos de tierra
(Brizo 2013).

47
BOSQUES DEL ECUADOR

Programa Socio Bosque Uno de los mas diversos en el mundo.


En respuesta a esta problemática, el MAE a En la selva húmeda tropical ecuatoriana se
través del Programa Socio Bosque conserva han encontrado más de 200 especies de
alrededor de 888 mil hectáreas de bosques árboles por hectárea, casi 10 veces más que
húmedos tropicales beneficiando a cerca de los más ricos bosques templados de
5 mil ciudadanos con el incentivo Norteamérica. (Ceibos, guayacán, cedro,
económico que entrega esta Cartera de caoba).
Estado por su mantenimiento (MAE 2008).
Por otro lado, el nuevo modelo de

Por otro lado, en cuanto a la diversidad en


especies animales, se estima que el número
reforestación del MAE tiene planificado de vertebrados, que incluye peces, anfibios,
sembrar 4 341, 33 hectáreas de bosques reptiles, aves y mamíferos, que sobrepasan
tropicales en las provincias de Esmeraldas, la cifra de 3 500, de los cuales 1 600 son
Morona Santiago, Orellana y Santo aves. Estos atributos han justificado la
Domingo de los Tsáchilas, entre el año 2013 inclusión del Ecuador en el pequeño grupo
y 2014. de países más megadiversos del mundo.
Igualmente, el Ministerio trabaja en
políticas incluyentes y participativas que
permitan al país recuperar de manera
responsable los bosques tropicales.

48
BOSQUES DEL ECUADOR

49
BOSQUES DEL ECUADOR

CAPÍTULO VI: Bosques secos del mundial. (BOSQUE PROTECTOR


Ecuador CERRO BLANCO)
Distribución en nuestro país:
En el país, los bosques secos se encuentran
continuos en la costa y aislados en los valles
secos en el callejón interandino. Los
bosques de la costa forman parte de la
región tumbesina, que aproximadamente
abarca 135.000 km2 , compartidos entre
Ecuador y Perú, desde la provincia de
Esmeraldas en el norte del Ecuador hasta el
departamento de La Libertad en el NW de
Perú (en áreas entre 0- 2.000 m y a veces
hasta 3.000 m, que incluyen bosques secos,
bosques húmedos, matorrales, desiertos,
manglares y páramos). Es un área conocida
por su alto nivel de endemismo de especies
de flora (Madsen et al. 2001), pero también
de fauna: 55 aves y ocho mamíferos
Figura 1
endémicos (Stattersfield et al. 1998). En el
Bosque seco tropical es un bosque que crece Ecuador los bosques secos tumbesinos
en áreas que no reciben lluvia durante originalmente cubrieron el 35% de la costa,
muchos meses del año. Hay una época seca pero actualmente la mayor parte ha
bien definida, durante 6 meses y durante los desaparecido o se encuentran muy
otros 6 meses del año hay mucha lluvia degradados (Aguirre en prep.). Algunos
donde el bosque es muy mojado y húmedo autores (Dinerstein et al. 1995, López 2002)
así todas las plantas tienen hojas y todo está separan a los bosques secos tumbesinos en
verde. dos áreas florísticas principales,
básicamente divididos por el Golfo de
¡El bosque seco no es siempre seco! Guayaquil. Al NW del mencionado Golfo
El bosque seco es uno de los ecosistemas se encuentra aproximadamente 22.771 km2
más amenazados del mundo, cubren varias en las provincias ecuatorianas de Guayas,
partes de América del Sur, el suroeste de Manabí y Esmeraldas (abarcando una
África y partes del suroeste de Asia. En el estrecha faja a lo largo de la costa sur) y al
Ecuador tenemos Bosque Seco Tropical que SE más de 64.588 km2 en las provincias
se encuentra dentro de la llamada Región ecuatorianas de El Oro y Loja, así como en
Tumbesina que se extiende desde el sur de los departamentos peruanos de Tumbes,
Esmeraldas hasta el noroeste de Perú. Piura, Lambayeque y La Libertad. Esto
corresponde con las subregiones central y
Este es un ecosistema único, con alto nivel sur de la vegetación costeña del Ecuador
de endemismo esto quiere decir que las reconocido por Cerón et al. (1999). Por otro
especies de animales y árboles que están lado, en el callejón interandino del Ecuador
existentes son únicas de esta región por ello se encuentran bosques secos desde las
es muy importante que sepas que está área provincias de Imbabura y Pichincha en el
es considerada una de las prioridades para norte hasta Zamora-Chinchipe y Loja en el
la conservación de la biodiversidad a nivel sur. Ejemplos de estos bosques son el Chota
50
BOSQUES DEL ECUADOR

y Guayllabamba, entre las provincias de la especie más representativa de este


Imbabura y Pichincha, Girón-Paute entre ecosistema:
las provincias de Azuay y Loja y Catamayo,
(Chamba, Armijos Ojeda, & Erazo
Malacatos y Vilcabamba en Loja. Valencia
Sotomayor, 2019)
et al. (1999) distinguen entre los valles
interandinos del centro-norte y el sur (Loja). Guayacán
Al norte, los valles son más altos y en
general se encuentran bosques secos entre
1.800 y 2.600 m de altitud. También son
más aislados debido a que ambas faldas
orientales y occidentales están cubiertas con
bosques montanos muy húmedos. Al
contrario, en el sur las faldas occidentales
son relativamente más secas y las montañas
más bajas, en que los bosques secos
Nombre Handroanthus billbergii
interandinos se encuentran desde los 1.300 científico
m hacia arriba, lo que probablemente Familia Bignoniaceae
facilita un mayor intercambio entre bosques Distribución Endémica del Bosque Seco de la
geográfica: costa de Ecuador y Perú, crece entre
de la costa y los bosques interandinos. Entre 0 y 500 msnm.
Zamora y Chinchipe se encuentra una Breve Árbol caducifolio de hasta 15 m de
descripción altura y 25 cm de diámetro, con
pequeña área (aproximadamente de 2.000 botánica: copa abierta e irregular, fuste
ha) de bosque seco en el extremo suroriental cilíndrico, la corteza parda oscura y
con fisuras. Hojas compuestas
de Ecuador, al norte de Zumba. Esta área opuestas decusadas palmadas.
que tiene su drenaje hacia el río Mayo Flores amarillas grandes y vistosas.
Fruto: una cápsula linear-oblonga
(afluente del río Marañón en Perú) es muy de color café en estado maduro.
interesante florísticamente. El valle seco del
río Marañón está caracterizado por la
presencia de un bosque seco con especies Fauna
endémicas (Linares-Palomino et al. 2003, Este es un ecosistema único, con alto nivel
Linares-Palomino, 2004b) y algunas de de endemismo esto quiere decir que las
éstas aparentemente crecen en el bosque especies de animales y árboles que están
seco de Zumba. (M.Morales, 2006) existentes son únicas de esta región por ello
es muy importante que sepas que está área
Tipo de suelo: Arenoso relativamente es considerada una de las prioridades para
fértiles. la conservación de la biodiversidad a nivel
Flora mundial.
La diversidad florística del Bosque Seco es Aquí encontramos decenas de especies de
muy interesante, ya que cerca del 80 % de aves endémicas, 21 de las cuales son
su vegetación es endémica. La flora es un consideradas amenazadas a nivel mundial,
buen indicador para la identificación y y 9 especies de mamíferos endémicos, 6 de
seguimiento de los cambios ambientales, las cuales son consideradas amenazadas.
debido a que se puede localizar Hasta el 60% de los anfibios y reptiles de
espacialmente, así como clasificar y tratar esta región también son endémicos.
como una entidad producto de las
interacciones de los distintos elementos de (BOSQUE PROTECTOR CERRO
un ecosistema. A continuación, se presentan BLANCO)

51
BOSQUES DEL ECUADOR

Aves: En cuanto a especies de aves, el


Amazilia ventrirrufa
experto de la Universidad Nacional de Loja
asegura que existe una diversidad de 400
especies como el chilalo (Furnarius
Leucopus Cinnamomeus), los horneros
(Furnarius Leucopus Cinnamomeus), los
gavilanes (Parabuteo Unicinctus), la
chiroca (Phalcoboenus Carunculatus), las
urracas (Cyanocorax Mystacalis) y el
chirote (Sturnella Bellicosa), entre otras.
Además, añade que hay 135 especies de
aves de distribución restringida, es decir
Nombre Amazilia amazilia
que no vuelan más allá de 50 000 kilómetros científico:
cuadrados. El periquito macareño
(Brotogeris Pyrrhoptera) es una de ellas, Tamaño: 9 cm
pues solo vive y anida en los árboles Hábitos Néctar
alimenticios:
higuerones que se encuentran entre los Micro hábitat: Matorral, bosques secos y
cantones ─división política administrativa jardines
de Ecuador─ ojanos de Zapotillo y Macará.
Catalina Quintana explica que las aves Mamíferos: Los mamíferos representan la
migratorias visitan el bosque seco en época clase más evolucionada dentro de la fauna,
lluviosa para construir sus nidos. “En época en el Ecuador se han registrado hasta el
seca sus polluelos ya están más grandes y momento 432 especies. Los Bosques Secos
salen de allí”. La investigadora asegura que presentan una gran importancia biológica
en época de lluvia caen de 1500 a 1800 para la conservación de este grupo al
milímetros de agua durante un periodo de sostener poblaciones de diez especies
cuatro meses. En la temporada seca caen endémicas. En este grupo aparecen desde
menos de 100 milímetros y esto ocurre grandes depredadores apicales hasta
durante ocho meses seguidos, época en que especies que constituyen plagas. Hay grupo
las hojas de los árboles caen. que han interactuado directamente con el
ser humano desde sus orígenes y otros,
(BOSQUE PROTECTOR CERRO
como los murciélagos, que han sido
BLANCO)
largamente ignorados. A continuación, se
representa la especie más representativa que
pueden ser encontradas en los bosques
secos.

(Chamba, Armijos Ojeda, & Erazo Sotomayor,


2019)

52
BOSQUES DEL ECUADOR

Mono Aullador de la costa Hábitos Otros vertebrados


alimenticios:
Micro hábitat: Ríos
Reproducción: Ovíparos
(Chamba, Armijos Ojeda, & Erazo Sotomayor,
2019)
Anfibios: En el Ecuador existen 602 especies
de anfibios. Las ranas y sapos son el grupo
taxonómico más amenazado a pesar del
importante papel biológico que desempeñan. A
continuación, se muestran la especie más
Nombre Allouatta palliata conocidas en estos bosques.
científico:
Tamaño: 1.3 m
Hábitos Vegetales y frutos. Escuerzo, Sapo Bocón
alimenticios:
Microhábitat: Arborícola

Reptiles: Los reptiles se encuentran entre


los grupos más antiguos de animales
superiores y a pesar de ello mantienen una
de las mayores diversidades entre los
vertebrados. En el Ecuador existen 477
especies, de los cuales 33 son tortugas, 5
cocodrilos y caimanes, 3 culebras ciegas, Nombre Ceratophrys stolzmanni
196 lagartijas y 240 son serpientes. científico:
Tamaño: 58 cm
Lamentablemente, es extendido el rechazo Hábitos Insectos y pequeños
hacia este grupo que es muy perseguido y se alimenticios: vertebrados
les da muerte injustificadamente, sin Micro hábitat: Hojarasca
Reproducción: En charcas
embargo, ellos son los principales
(Chamba, Armijos Ojeda, & Erazo Sotomayor,
controladores de plagas de ratas y ratones.
2019)
A continuación, se muestran las especies de
reptiles más representativas de los Bosques Importancia de los bosques secos
Secos. tropicales de Ecuador
Cocodrilo americano Ecuador es uno de los países más pequeños
de América del Sur, pese a ello, si se hiciera
una relación entre el número de especies por
unidad de superficie, ocuparía el primer
lugar en el listado de países de mega
diversidad. Esta asombrosa variedad
biológica se debe, entre otras causas, a su
ubicación ecuatorial, a la presencia de la
cordillera de los Andes, a su multiplicidad
de regímenes climáticos tanto a nivel
regional como local– influenciado por la
Nombre Crocodylus acutus interacción de la fría corriente oceánica de
científico:
Tamaño: 5m
Humboldt y el fenómeno del Niño.

53
BOSQUES DEL ECUADOR

En el Ecuador continental se han Entre los ecosistemas que enfrentan


identificado 34 formaciones naturales, que mayores problemas con el estado de la
pueden ser agrupadas en 14 diferentes biodiversidad, se encuentra el Bosque Seco
ecosistemas terrestres. Las diferencias entre ecuatorial, con elevados porcentajes de
los ecosistemas están dadas por las transformación. Éste, ha sido ocupado para
características fisonómicas de la vegetación dar paso a los asentamientos humanos y
y el entorno (bosque, manglar, vegetación para el desarrollo de actividades
intermedia, páramo, humedal, nieve), las productivas.
condiciones climáticas (húmedas y secas) y
Los bosques secos son ecosistemas que se
su ubicación geográfica a nivel nacional
caracterizan por una estacionalidad bien
(Amazonía, Costa, Sierra). En estos
marcada, donde gran parte del año la
ecosistemas se han registrado más de
vegetación pierde su follaje debido a la
18.000 especies de plantas vasculares
ausencia de precipitaciones. Las primeras
(Sierra, 1999).
lluvias, generalmente a finales de año,
Existen 432 especies de mamíferos en el provocan la aparición de las hojas y los
país, en los ecosistemas continentales, florecimientos masivos de algunas especies
marinos e insulares. Esta cifra equivale vegetales, que transforman los paisajes
aproximadamente al 8 % de las especies de secos, de forma radical.
mamíferos registradas en el mundo (Tirira, Este ecosistema ha sido ocupado y utilizado
2007). Se han registrado 602 especies de de manera continua durante miles de años.
anfibios y 477 de reptiles en el territorio Presta servicios ecológicos muy
continental, insular y marítimo. Estas importantes a sus habitantes, como la
cantidades representan respectivamente el provisión de materias primas y agua para
10 % y el 6 % de la diversidad de la consumo humano y sus actividades
herpetofauna (anfibios y reptiles) mundial. productivas. Los bosques secos constituyen
Mas del 60 % de las especies de anfibios una fuente de vida indiscutible, no solo por
serían endémicos (Valencia, 2008a; las especies que albergan, sino también por
Valencia, 2008b). la dinámica natural que originan en
periodos lluviosos: ayudan a regular el ciclo
En aves, posee más de la mitad de sexta hidrológico y evitan el avance del desierto y
parte de todas las especies del planeta; se la erosión de los suelos.
conocen 1616 especies y el ecosistema con
mayor grado de endemismo de este grupo De acuerdo con Aguirre y colaboradores
corresponden a los Bosques Secos de (2006), en el Bosque Seco, del sur occidente
occidente (Ridgely & Greenfield, 2006). La del Ecuador, se han registrado 313 especies
biodiversidad en el país es un recurso leñosas (arbustos y árboles), de las cuales
valioso y estratégico, que está amenazado 136 han sido reportadas sólo para Ecuador,
por el cambio climático y actividades 67 especies (21 % del total) resultaron
humanas como la destrucción de la endémicas. En cuanto a la fauna, las aves
vegetación natural, la contaminación son el grupo que más se destaca debido a la
ambiental, entre otras. Las amenazas riqueza específica y alto grado de
provienen de múltiples factores, los cuales, endemismo. En lo que respecta a la
tanto de forma individual como en mastofauna, en la región tumbesina se han
conjunto, inciden en una disminución de la registrado más de un centenar de especies.
calidad de los ecosistemas. En cuanto a herpetofauna, se han reportado
menos especies, pero un alto porcentaje de

54
BOSQUES DEL ECUADOR

endemismo, constituyéndose además como los trópicos, lo cual se suma a elevados


los grupos menos estudiados en la región niveles de pobreza, con una población que
(Armijos y Valarezo 2010). Pero la dependen de los recursos naturales de estos
biodiversidad de este ecosistema, a pesar de bosques.
su importancia biológica, se encuentra en
(Chamba, Armijos Ojeda, & Erazo
peligro por la interacción de amenazas
Sotomayor, 2019)
como la extracción de madera, ampliación
de la frontera agrícola, incendios forestales,
pastoreo de ganado caprino y bovino, entre
otras, por lo que se los considera uno de los
hábitats más amenazados y degradados de

55
56
CAPÍTULO VII:

Bosques Andinos del Ecuador


La formación de las cordilleras de los Andes
La región andina en el Ecuador limita al al Oeste de Sudamérica está relacionada con
norte con Colombia y al sur con el Perú. la colisión de la placa sudamericana y el
Abarca una superficie de 106.647,72 km2, pacífico. Los Andes del Sur de Bolivia,
cubriendo la totalidad o parte de las Chile y Argentina son las cordilleras más
provincias de Esmeraldas, Los Ríos, viejas de principios del terciario hace 50
Guayas y el Oro (Costa); Carchi, Imbabura, millones de años, mientras que los Andes
Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, del norte de Colombia y Ecuador son
Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja (Sierra); relativamente jóvenes del mioceno hace
Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, unos 25 millones de años (Ministerio del
Morona Santiago y Zamora Chinchipe Ambiente del Ecuador, 2012).
(Amazonía) (Baquero et al., 2004; Cerón,
Geológicamente, la cordillera oriental de
Palacios, Valencia, & Sierra, 1999).
los Andes Ecuatorianos es muy diversa, está
formada principalmente por rocas
Geología y relieve metamórficas precámbricas con esquistos
En el Ecuador los Andes se reconoce 2 cristalinos de edad paleozoica- jurásica. Se
subregiones la subregión norte, centro y la caracteriza por la presencia de andesitas-
subregión sur. Cada subregión está dividida riolitas, piroclastos, pero también hay
en dos sectores: sector oriental y el sector arcillas, tobas, areniscas y conglomerados
occidental (Ministerio del Ambiente del (Hofstede et al. 1998). Es la más alta del
Ecuador, 2012). Ecuador, sus bases son anchas y terminan
en cumbres altas y puntiagudas. Las
En la sierra norte incluye áreas ubicadas
principales elevaciones de esta Cordillera
sobre 1300 msnm hasta el límite nival tanto
son: Mirador, Cayambe, Antisana,
en el oriente como en el occidente. En la
Cotopaxi, Tungurahua, Altar y Sangay.
sierra baja progresivamente hacia el sur del
Ecuador se ubica hasta aproximadamente
los 1000 msnm en la Provincia de Loja. La cordillera occidental es más baja que la
anterior y de bases más angostas. Las
Los Andes se extienden aproximadamente
principales elevaciones son: Ruco
690 km de norte a Sur en el Ecuador, entre
Pichincha, Guagua Pichincha, Atacazo,
la frontera con Colombia y Perú, con un
Corazón, Illiniza, Chimborazo. Se
ancho de este a oeste entre los 120 y 200 km
caracteriza principalmente por estar
(Baquero et al., 2004).
formada por rocas de origen volcánico. La
En el Norte y Centro las dos cordilleras intensa actividad volcánica provoco el
están separadas por una depresión levantamiento de las rocas elevando los
intramontana denominada callejón Andes. Hacia finales del ternario, la
interandino de menos de 40 km y una altitud actividad volcánica ceso en los Andes del
entre 1600 y 3000m. sur del Ecuador. Mientras que en el norte y
centro continuo durante el cuaternario.

57
La tercera, cordillera, levantada por fuerzas de climas corresponden a la zona andina
tectónicas, se encuentra en la región (Atlas del Ecuador, 1982):
subandina al este del Ecuador. En los valles andinos protegidos de las
influencias oceánicas y amazónicas se
Es un pequeño ramal bajo y fragmentado, se encuentra un clima ecuatorial mesotérmico
compone de tres pequeñas cordilleras: seco caracterizado por una temperatura que
Napo-Galeras. Cutucú y Cóndor. Las fluctúa entre 18 y 22°C; la pluviosidad
principales elevaciones son: Pax. anual no llega a los 500 mm y la humedad
Reventador, Sumaco y Pan de azúcar. relativa es del 50 y 80%. Frecuentemente,
ocurre el fenómeno de foehn, que son
Este sistema montañoso permite diferenciar vientos muy secos que han descargado
las regiones naturales: anteriormente su humedad. Este clima es
característico de los valles secos
 La Costa o Litoral interandinos de Guayllabamba, Latacunga,
 La Sierra o región Interandina Riobamba y Alausí.
 La Región Insular o Archipiélago de El clima ecuatorial mesotérmico semi-
Galápagos. húmedo es el más frecuente en las vertientes
de la cordillera, en altitudes menores a
La gran variedad de climas es una de las 3000-3200 metros. Dos estaciones lluviosas
características de los Andes. La temperatura marcadas registran una pluviosidad anual
tiene una fuerte relación con la altura, y que varía entre 500 y 2000 mm; las
normalmente se presenta una disminución temperaturas medias son entre 10 y 20°C y
aproximada de 0,6 "C por cada 100 m de la humedad relativa entre el 65 y el 85%.
ascenso. Sobre los 3000 metros se ubica el clima
ecuatorial de alta montaña. La temperatura
Sin embargo, en el Ecuador la temperatura media depende de la altitud, varía entre 8°C
está más influenciada por la cercanía a los con máximos de 20°C a 2800 metros y
nevados y las corrientes tanto de la mínimos de 0°C en los páramos a 4500
Amazonía como de la Costa. metros. La pluviosidad media anual es entre
1000 y 2000 mm, de acuerdo a la altitud y a
Clima la exposición de las vertientes de las
cordilleras.
La precipitación puede ser abundante en las
estribaciones y es frecuentemente Para la región Andes se registran siete
incrementada por la niebla persistente. Los sectores: Páramos, norte y centro de la
patrones estacionales de lluvia pueden cordillera oriental, sur de la cordillera
variar de una cuenca a otra ya que están oriental, valles interandinos, norte y centro
fuertemente influenciados por los patrones de la cordillera occidental, sur de la
climáticos de la costa o de la región cordillera occidental y Tumbes subandino
amazónica.
Flora
Debido a la presencia de los Andes, el La mayor diversidad florística del Ecuador
Ecuador presenta variedad de climas en parece estar en la región andina, con 9.865
distancias muy cortas. Los siguientes tipos especies o el 64% aproximadamente del
58
total (Jorgensen y León 1999).bEsto se encuentran en el bosque andino, tres veces
atribuye a la diversidad de climas, al gran más especies que la siguiente familia más
rango de altitudes debido a la presencia diversa, Asteraceae, con apenas 361
misma de los Andes, a los diferentes tipos especies endémicas (Leon-Yanez,
de suelo, a la exposición diferencial entre la Vallencia, Pitman, Ulloa, & Navarrete,
cordillera oriental y la occidental, y a la 2011).
complejidad geológica y geomorfológica
(Baquero et al., 2004). Tabla 1. Las 10 familias más diversas en el bosque
andino

Actualmente, los Andes ecuatorianos son la


región más poblada del país lo que causa
una gran presión sobre los ecosistemas
naturales. Sin embargo, se encuentra una
flora única y rica en especies en una gran
variedad de zonas de vida y ecosistemas
determinados por su topografía y su rango
altitudinal. Se estima que entre los 900 y Tabla 2. Las 10 familias con mayor número de
3000 m crece cerca de la mitad de las especies endémicas
especies de las plantas ecuatorianas.

Se ha registrado que la flora ecuatoriana


posee entre 20.000 y 25.000 especies de
plantas vasculares, es decir un 10% de la
flora mundial (INEFAN-GEF 1998). De
igual manera, se estima a escala andina que
al menos 4.868 especies de plantas
vasculares con semillas crecen sobre los
2.400 m (Ministerio del Ambiente del Para la región de Los Andes fueron
Ecuador, 2013). identificados 45 ecosistemas, de los cuales
41 están distribuidos en seis sectores y los
Los Andes, contienen la mayor cantidad de cuatro restantes distribuidos en varios de los
plantas endémicas en Ecuador; de las 4500 sectores biogeográficos.
especies endémicas del Ecuador, 3028
(67,5%) se encuentran en la región andina.

La familia más diversa y con más especies


endémicas es la Orchidaceae, una de cada
cuatro especies de plantas en el bosque
andino es una orquídea y casi la mitad de las
especies endémicas de esta región son
orquídeas.

La familia Orchidaceae contiene 1706 Figura 1. Representación de la cordillera Andina


especies endémicas, de las cuales 1088 se

59
Tabla 3. Clasificación de los ecosistemas de la región
Andina Con los niveles de endemismo ocurre lo
contrario puesto que estos se incrementan a
mayor altidud, es así que la región andina
alberga un 74,9% de especies endémicas del
Ecuador (YánezMuñoz, 2005).

Amenazas
La tala y quema de páramos y bosques
andinos, así como el avance de la frontera
agrícola han contribuido con la
fragmentación y destrucción de los
ecosistemas almandinos ocasionando
notorios y preocupantes cambios en el
ambiente. Todas estas amenazas sumadas a
la deforestación y la introducción de
ganado, dentro de un marco general de
pobreza y marginación en el que las
Los patrones de diversidad vegetal
alternativas de vida son escasas son los
evidencian valores muy altos en la
principales problemas que enfrenta este
diversidad beta y gama, siendo lo opuesto
frágil ecosistema (Cerón et al., 1999).
que en los bosques amazónicos
(Gentry 1993). Biodiversidad

La región andina del Ecuador es la más La cordillera marcó importantes diferencias


deforestada del país. Sin embargo, mantiene de relieve, clima, suelos y vegetación, que
una flora única y rica en especies que crece han resultado en la presencia de 11
mayormente en lugares escarpados y poco formaciones vegetales (Acosta-Solís
accesibles. Se estima que entre los 900 m y 1968a) en que se han identificado 9.865
especies de plantas, es decir el 64% del total
Bosque Siempreverde Piemontano
de especies de todo el Ecuador (Jørgensen &
3.000 m de altitud (10 % del territorio del León-Yánez 1999).
país) crece cerca de la mitad de las especies
de plantas ecuatorianas (Balslev 1988).

Las características fisiogeográficas de la


Cordillera de los Andes y su gran variación
altitudinal, así como la variedad de climas y
ecosistemas generan una amplia gama de
hábitats y microhábitats que han permitido
le especiación de un sin número de formas
de vida

60
Bosque Siempreverde Piemontano
Bosque Siempreverde Montano Bajo

Es una formación caracterizada por una gran


Comprende los bosques que van de los 1.300 m
dominancia de especies arbóreas, en especial del
hasta los 1.800 m.s.n.m., con un dosel entre 25 a
grupode las palmas junto a Mimosaceae,
30 m. En esta faja de vegetación, la mayoría de
Fabaceae, Burseraceae y Meliaceae. El dosel
especies y familias enteras de árboles
puede alcanzar 30 o más metros de altura. Los
características de las tierras bajas desaparece
fustes de los árboles están cubiertos por
(por ejemplo, Bombacaceae). En otros casos,
orquídeas, bromelias, helechos y aráceas. El
éste es el límite superior de su distribución
estrato herbáceo es denso, en especial con
(como en Myristicaceae). Las leñosas trepadoras
especies de las familias Marantaceae y
también disminuyen, tanto en el número de
Araceae y por Polypodiopsida. En 0,1 ha se
especies como en el de individuos, mientras que
encontraron más de 80 especies de 2,5 cm o más
las epífitas (musgos, helechos, orquídeas y
de DAP (Cerón ined.). Se ubica en la provincia
bromelias) se vuelven más abundantes.
de Esmeraldas y en al pie de la cordillera
Flora característica: Anthurium ovatifolium, A.
occidental en las provincias de Carchi, Imbabura
spp. (Araceae); Ceroxylon alpinum, Socratea
y Pichincha.
exhorriza (Arecaceae); Buddleja americana
Flora característica: Palmas: Wettinia
(Budlejaceae); Cecropia bullata, C.
quinaria, Pholidostachys dactyloides, Iriartea
monostachya y C. spp. (Cecropiaceae); Cyathea
deltoidea
spp. (Cyatheaceae); Heliconia spp
(Arecaceae); Virola dixonii, Otoba gordoniifolia
(Heliconiaceae); Nectandra membranacea
(Myristicaceae); Guarea cartaguenya
(Lauraceae); Carapa guianensis (Meliaceae);
(Meliaceae);
Protium occidentalis (Burseraceae); Vitex Siparuna guajalitensis, S. eggersii, S. laurifolia
S. spp. (Monimiaceae); Fuchsia macrostigma
gigantea (Verbenaceae); Caryodaphnopsis
(Onagraceae); Piper spp (Piperaceae);
theobromifolia
especies hemiepífitas de Ficus spp. (Moraceae).

61
Bosque de Neblina Montano Bosque Siempreverde Montano Alto

Típicamente se distribuye desde 1.800 m hasta


3.000 m de altitud. Es un bosque cuyos árboles
están cargados de abundante musgo y cuya altura Se extienden desde los 3.000 hasta los 3.400
del dosel está entre 20 y 25 m. En esta franja m.s.n.m. Incluye la "Ceja Andina" o vegetación
altitudinal las epífitas, especialmente orquídeas, detransición entre los bosques montano altos y el
helechos y bromelias, son numerosas en especies páramo. El bosque siempreverde (húmedo)
e individuos, registrándose probablemente su montano alto es similar al bosque nublado en su
más alta diversidad. Los bambúes, por ejemplo, fisonomía y en la cantidad de musgos y plantas
alcanzan su máxima diversidad en esta zona, epífitas. Una diferencia importante es que el
donde se encuentran 45 de las 54 especies suelo tiende a estar cubierto por una densa capa
descritas para el Ecuador (Clark 1997). de musgo y los árboles tienden a crecer
Flora característica: Bomarea spp. irregularmente, con troncos ramificados desde la
(Amaryllidaceae); Anthurium mindense, A. base y en algunos casos muy inclinados o casi
gualeanum, A. nanegalense, A. clorugatum y A. horizontales.
spp. (Araceae); Ceroxylon ventricosum, Prestoea Flora característica: Gynoxys buxifolia y G.
acuminata var. montana (Arecaceae); Blechnum spp. (Asteraceae); Berberis conferta
monomorphum (Blechnaceae); Begonia spp (Berberidaceae); Tournefortia fuliginosa
(Begoniaceae); Alnus acuminata (Betulaceae); (Boraginaceae); Hedyosmum spp.
Brunellia tomentosa y B. spp. (Brunelliaceae); (Chloranthaceae);Gunnera pilosa
Cecropia maxima (Gunneraceae); Brachyotum ledifolium
(Cecropiaceae); Weinmannia pinnata (Melastomataceae); (Santalaceae); Freziera
(Cunoniaceae); Cyathea caracasana y P. verrucosa,
coactilis (Passifloraceae); Chusquea scandens y (Araliaceae), Polylepis spp. (Rosaceae) y
Ch. spp. (Poaceae); Elaegia utilis (Rubiaceae); Miconia spp. (Melastomataceae), entre otros.
Freziera verrucosa y F. spp. (Theaceae);
Aegiphila spp. (Verbenaceae).

62
Paramo Herbáceo Paramo Seco

Los páramos herbáceos (pajonales) ocupan la


mayor parte de las tierras entre los 3.400 y 4.000
m.s.n.m. En su límite inferior se encuentra la Ceja
Andina arbustiva o, frecuentemente, campos Los páramos secos (o desérticos) generalmente
cultivados donde el bosque andino ya ha sido empiezan a los 4.200 m.s.n.m. y se extienden
deforestado. Estos páramos están dominados por hasta el límite nival. En este tipo de páramos la
hierbas en penacho (manojo) de los géneros vegetación alterna con parches de arena desnuda.
Calamagrostis y Festuca. Estos grupos de hierbas Presentan una vegetación xerofítica, con pocas
generalmente se entremezclan con otro tipo de hierbas y pequeños arbustos y algunos musgos y
hierbas y pequeños arbustos. Algunas especies, líquenes. En algunas montañas, el páramo
como por ejemplo Calamagrostis effusa, están desértico comienza a un nivel considerablemente
restringidas a los páramos herbáceos del norte del más bajo. Las laderas occidentales del
Ecuador, en las provincias de Carchi e Imbabura Chimborazo, por ejemplo, son secas y arenosas
(S. Laegaard, com. pers.). Ejemplos de esta desde los 3.800 m.s.n.m., donde existe un gran
formación se pueden encontrar en los Ilinizas! . y arenal con conjuntos esparcidos de especies de
en el Pichincha. Stipa y unos pocos arbustos y hierbas. En los
Flora característica: Calamagrostis effusa, C. páramos del Chimborazo el gradiente entre
Spp., Festuca spp. (Poaceae); Hypochaeris spp., húmedo, semiseco y seco
Baccharis spp, Chuquiraga jussieui, Oritrophium es muy evidente.
peruvianum (Asteraceae); Gentiana sedifolia, Flora característica: Azorella pedunculata
Gentianella selaginifolia, G. cerastioides, (Apiaceae); Chuquiraga jussieu, Hypochaeris
Halenia spp. (Gentianaceae); Geranium sonchoides, Senecio microdon y S. comosus,
sericeum, G. ecuadorense (Geraniaceae); Culcitium nivale, Werneria rigida (Asteraceae);
Huperzia talpiphila (Lycopodiaceae); Lupinus Ephedra americana (Ephedraceae); Lupinus
smithianus, Lupinus microphyllius, Astragalus geminiflorus
spp. (Fabaceae); Ranunculus guzmanii. (Fabaceae); Nototriche pichinchensis
(Malvaceae); Poa cucullata, Stipa hans-meyeri,
S. ichu (Poaceae); Calandrinia acaulis
(Portulacaceae); Polylepis microphylla
(Rosaceae); Calceolaria ericoides
(Scrophulariaceae). En las partes más secas,
Loricaria ilinissae (Asteraceae) y Astragalus
geminiflorus (Fabaceae) forman matas dispersas.

63
Súper Paramo Herbazal Lacustre

No ha sido descrito como un tipo de vegetación


especial anteriormente. Se encuentran sobre los
2.100 m de altitud. Las lagunas andinas tienen una
Se extiende sobre los 4.700 m.s.n.m. Este tipo de flora característica que debe ser estudiada con
vegetación, descrito por Acosta Solís (1968), está más detalle para su clasificación. Ejemplos de
dominado por líquenes y musgos; las plantas esta vegetación se encuentran en las lagunas de El
superiores (fanerógamas) casi han desaparecido y Voladero, Colta, Yaguarcocha y San Pablo. La
las que existen crecen más subterráneamente que mayoría de especies es ampliamente distribuida
hacia la atmósfera. Los rizomas y raíces son muy entre las lagunas andinas del norte y sur. Elatine
desarrollados y las hojas son muy pequeñas. Este ecuadoriensis (Elatinaceae) es una especie
tipo de vegetación se endémica del Ecuador que se encuentra tanto en
encuentra en todos los nevados de la cordillera lagunas del norte como del sur.
occidental (como en el Chimborazo). Flora característica: Isolepis inundata
Flora característica: Aciachne flagellifera (Cyperaceae); Callitriche deflexa
(Poaceae); Loricaria ferruginea (Asteraceae); (Callitrichaceae);
Draba aretioides (Brassicaceae); Valeriana Crassula vanezuelensis (Crassulaceae);
pilosa (Valerianaceae). Musgos: Andreana sp y Myriophyllum quitense (Haloragaceae); Juncus
Grimmia sp Líquenes: Lecanora sp. y Gyrophora
sp.

64
65
la existencia de una flora y fauna específicas
CAPÍTULO VIII: Bosques con
de las zonas semi-áridas de la geografía
Características Xerofíticas en
ecuatoriana.
Ecuador
Las formaciones secas, xéricas se Características: la temperatura en estas
caracterizan por una alta distribución áreas suele ser mayor a 26°C
estacional de la precipitación con periodos principalmente durante el día, y en las
secos críticos de hasta seis meses, noches desciende considerablemente. Las
temperaturas medias anuales superiores a precipitaciones son menores a los 250 mm
17° C y evapotranspiración potencial mayor de agua. En este sentido, su localización
a la precipitación media anual (Lugo & responde a las zonas secas, donde
Murphy, 1986). predomina una vegetación compuesta por
plantas de tallos gruesos que poseen una
Las características de escasa precipitación
mayor capacidad para el almacenamiento
durante periodos largos, intensa radiación
de agua.
solar, baja humedad relativa, altas
temperaturas y fuertes vientos exigen de las Ubicación: provincias de Manabí, Santa
especies que los habitan unas adaptaciones Elena, Loja, Pichincha, Tungurahua,
morfológicas y fisiológicas únicas. La Azuay, Guayas, El Oro, Santa Elena y Los
vegetación típica de las formaciones xéricas Ríos.
comprende árboles pequeños y arbustos
Organismos adaptados: en lo que se refiere
achaparrados de hojas persistentes,
a la vegetación la especie característica y
coriáceas y rígidas con gruesa cutícula o que
que por lo tanto predomina en estas zonas
las pierden en verano, plantas espinosas y
es el cactus; mientras que la fauna se
suculentas, rosuletos de hojas rígidas y
destaca por monos aulladores, murciélagos
pequeños sufrútices y gramíneas que se
y ratones, además de zarigüeyas.
secan en el verano. (Cuatrecasas, 1958). La
(forosecuador, 2019).
gran mayoría de estos bosques se presentan
como un matorral arbustivo a arborescente Bosque Xerofítico Equinoccial
integrado de manera dominante por
La Zona Xerofítica Equinoccial, que se
cactáceas y fabáceas (Rico, 1996).
extiende por los valles de los ríos
Las principales formaciones vegetales secas Guayllabamba y Pisque, abarca también la
de América tropical están concentradas en planicie de Pomasqui - San Antonio de
la costa norte del continente, en los valles Pichincha. En los términos de Acosta Solís,
secos interandinos de los Andes del Norte la zona está conformada por suelos de
(desde el norte de Perú hasta Mérida en origen volcánico, producto de la actividad
Venezuela), a lo largo de la costa de del Pululagua y Pichincha; las montañas
Ecuador y Perú, en los valles secos de los circundantes, en consecuencia, constituyen
Andes centrales y en la vertiente occidental domos de rocas, lapilli, cenizas y arenas;
de los Andes del Perú (Sarmiento, 1975). son de baja altitud, no mayores a los 3000
msnm. Por la conformación orográfica del
Bosques Xerofíticos en Ecuador
paisaje, el área posee un clima seco, cuya
Los bosques xerofíticos son territorios
temperatura puede pasar de los 7 grados C
dados por la conformación geológica de los
en la madrugada, a los 30 del medio día,
suelos, el clima, la altitud de las montañas y
66
debido al alto nivel de insolación por cardo. Es común en los árboles de
hallarse en la franja ecuatorial. El mejor algarrobo, el desarrollo de las bromelias que
muestrario de este ecosistema se halla en captan la humedad del ambiente. Esta
Tanlagua y en el Bosque Protector planta que hace una flor roja esparce sus
Jerusalén, este último ubicado en las semillas con ayuda del viento, gracias a las
inmediaciones de Malchinguí. motas de algodón que le permiten atarse a la
vegetación, razón que explica su presencia
San Antonio
en la copa de los árboles; igual proceso se
En términos geográficos, el Valle de produce con una variedad de musgo que
Pomasqui se inicia en el barrio de cuelga en las ramas, convirtiéndose en una
Cotocollao, a una altitud de 2700 msnm. En especie de cortina que capta la neblina y la
el límite occidental encontramos una hilera deja caer en forma de gotas de agua. Estas
de colinas: estribaciones del volcán variedades sobreviven en los meses secos,
Pichincha, Pisulí, Casitagua, Chivo, La gracias a la humedad del ambiente o porque
Marca, Pululagua y cerros de Tanlagua. logran extraer el líquido vital de los
Estas colinas no sobrepasan los 3000 msnm, acuíferos, que para el caso de Rumicucho,
y están formadas por suelos volcánicos, con se originan en las faldas de los cerros de La
muy limitadas capacidades de contener una Marca y salen, a través de ojos de agua, a la
cobertura vegetal alta, dada la aridez, la quebrada de Monjas. Las plantas de
pendiente y la erosión eólica constante. El matorral pequeño y rastreras contribuyen a
valle, siendo como es un paisaje xerofítico consolidar los suelos áridos y arenosos de la
en la cuenca del Guayllabamba, recibe la zona, a más de que las flores constituyen
influencia del bosque húmedo y nublado del fuente de alimentación de abejas y aves.
nor-occidente. El nivel de lluvias registrado (Reyes, 2019).
por Acosta Solís no pasa de los 500 mm
Fauna
anuales, precisamente porque el aire
Destacan 42 especies de aves de diferentes
húmedo se dirige generalmente al macizo
colores en los últimos años, con sus
del Pichincha donde se condensa y precipita
nombres vulgares: Colibrí / quinde, Tórtola,
(Reyes, 2019).
Pájaro brujo, Huiracchuro, Gorrión, Mirlo,
Flora Quilico, Buho, Gavilán, Gallinazo,
La formación vegetal que corresponde a Sinsonte, Colibrí gigante, Semilleros,
estos paisajes es la estepa espinosa Montano murciélagos, halcones.
Bajo, que se caracteriza por permitir el
crecimiento de árboles de mediana altura
como el molle, algarrobo, faique, cholán,
guarango; matorrales como la chilca,
mosquera, cactus, tuna, penco, cabuya
negra, sábila, sixe y otras rastreras como la
paja, cardo, ñachac, etc.; éstas últimas se
regeneran y florecen con las primeras
lluvias, convirtiéndose en fuente nutritiva
Figura 1. Colibrí coli largo/quinde herrero
para aves como el colibrí, que llega
continuamente a las flores de la sábila y del

67
Pululahua es un espacio aislado y tranquilo
cerca de la ciudad de Quito. Cada tarde
llegan nubes cargadas de humedad de la
costa del Pacífico y esconden bajo un manto
blanco la vida que existe en esta caldera. Es
la única área protegida del país que tiene la
categoría de “Reserva Geobotánica”. Esto
dice mucho sobre su razón de ser ya que su
geología y su historia vulcanológica son
Figura 2. Sinsonte / semilleros muy particulares. Aparte de la riqueza de la
#ora que crece en laderas y quebradas, la
reserva protege algo único en el mundo: una
caldera volcánica habitada cerca de la mitad
del mundo. Sin duda, un lugar donde la
energía de la tierra se siente en cada roca y
en cada nube que llega y sale del Pululahua.

Figura 3. Quilico

Habitan en el lugar alrededor de 34 especies de


animales. Entre ellos murciélagos, ratones,
serpientes, sapos, halcones como el peregrino,
búhos, pájaros carpinteros, quilicos, colibríes,
tórtolas y cuturpillas.
Figura 5. Ubicación

La abundante neblina que ingresa al cráter


Reserva Geobotánica Pululahua
origina diversos microclimas y el desarrollo
de una exuberante vegetación en sus
laderas. Entre los grupos de plantas más
comunes están las bromelias y las
orquídeas, de las cuales se han registrado
cerca de 100 especies, entre ellas la pequeña
y morada maigua, muy común en la reserva.
También se pueden observar zagalitas,
zapatitos, colcas, sigses, pumamaquis, taxos
silvestres y allpa chocho, entre otras. Se han
Figura 4. Extensión y Rango altitudinal
registrado 180 especies de aves, entre las
que se pueden mencionar el águila
pechinegra o guarro, el quilico, el mirlo, el
huiracchuro, varias especies de colibríes e

68
inclusive pavas de monte en algunos que por su característica de seco tropical de
sectores. Entre los mamíferos están lobos de altura es único en el país y Sudamérica.
páramo y zorrillos, cuyas evidencias (heces)
Ubicación:
se observan al recorrer los senderos; hay
soches o venados pequeños, ardillas, Se encuentra localizado en la parroquia de
zarigüeyas e inclusive existen registros Malchinguí, perteneciente al cantón Pedro
esporádicos del oso de anteojos. En la parte Moncayo de la provincia de Pichincha. 28
más baja de la reserva se pueden ver km al norte de la ciudad de Quito, en la
armadillos y guatusas. Entre los reptiles y subcuenca del río Guayllabamba.
an"bios se han registrado tres especies de
Características geográficas:
lagartijas, una de serpientes y dos de sapos.
(Ministerio del Ambiente, s.f). El bosque tiene 1.110 hectáreas que están a
una altura de entre los 2 000 y 2 500 metros
sobre el nivel del mar, con un clima de 17º
C en promedio. En este sitio ecológico sólo
hay 574 mm de lluvia al año.

Datos históricos
Por la presencia de árboles que no tienen
comparación con ningún otro (epifitas), el 6
de julio de 1989, el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca (MAGAP) lo declaró Bosque
Protector.
Figura 6. Huiracchuro Se encuentra en medio de importantes zonas
arqueológicas que muestran la existencia
del territorio Quitu-Cara.

Flora
En este paradisíaco lugar, existe una
extensa variedad de flora y fauna endémica
de la zona. Ahí se encuentran intactos
algarrobos gigantes que producen plantas y
flores “epifitas” cubiertas de musgos y
bromelias o huaycundos. En su suelo
arenoso también germinan diversas clases
Figura 7. Guacsa de cactus y arbustos como la purga y la
chamana. Son alrededor de 112 especies de
plantas. El árbol ‘quishuar’, de grueso
Bosque Protector Jerusalén-Pichincha tronco y largas ramas es uno de sus mejores
atractivos.
El Gobierno de Pichincha tiene bajo su
administración a este espectacular lugar,

69
Fauna
Habitan en el lugar alrededor de 34 especies
de animales. Entre ellos murciélagos,
ratones, serpientes, sapos, halcones como el
peregrino, búhos, pájaros carpinteros,
quilicos, colibríes, tórtolas y cuturpillas.
(Larrea & Ante, 2017).

Ecosistemas Xerofíticos
Actualmente, El PRBP Jerusalem se ha
constituido en un sitio turístico de gran
acogida, tanto por turistas nacionales como
extranjeros. Ha desarrollado nuevas Figura 9. Ubicación Bosque deciduo montano bajo
del Catamayo-Alamor
actividades productivas para su propio
beneficio y para la institución a la cual Tabla 1. Factores diagnósticos de Bosque deciduo
pertenece desde el año 1980. montano bajo del Catamayo-Alamor

Fisonomía: bosque
Bosque deciduo montano bajo del
Catamayo-Alamor Bioclima: xérico,

Ombrotipo (Io): seco

Biogeografía: Región: Andes, Provincia:


Andes del Norte, Sector : Catamayo -Alamor

Fenología: decidua

Piso bioclimático: Montano bajo (1600-2200


msnm),

Termotipo (It): termotropical superior

Geoforma: Relieve general: De montaña,


Macrorelieve: Serranía, Mesorelieve:
Vertientes disectadas

Inundabilidad general: Régimen de


Figura 8. Bosque deciduo montano bajo del Inundación: no inundable
Catamayo-Alamor

El ecosistema se encuentra en vertientes


disectadas del sur de Loja. El paisaje está
constituido por árboles aislados que alcanza
de 8 a 10 m de altura, junto con un denso
estrato arbustivo, además se pueden
observan especies de la familia Cactaceae
de los géneros Armatocereus, Cleistocactus,
Opuntia, entre otras; las especies que se
observan en el dosel son Ceiba
trischistandra, Loxopterygium huasango,

70
Tabebuia chrysantha, Cochlospermum Bosque y Arbustal semideciduo del norte
vitifolium. de los Valles
El ecosistema en su límite altitudinal
inferior se encuentra adyacente al bosque
deciduo piemontano mostrando una
composición típica de bosques secos
deciduos; sin embargo, en su límite
altitudinal superior el ecosistema puede
colindar con el bosque siempreverde
estacional montano donde es posible
encontrar elementos florísticos de
ambientes húmedos de los géneros
Myrcianthes, Oreopanax, Delostoma,
Cupania e Inga (Lozano 2002; Richter and Figura 10. Bosque y Arbustal semideciduo del
Moreira -Muñoz 2005). norte de los Valles

Especies diagnósticas: Acacia macracantha,


Armatocereus cartwrightianus, Caesalpinia
spinosa, Ceiba trischistandra,
Cochlospermum vitifolium, Coccoloba
ruiziana, Celtis iguanea, Chionanthus
pubescens, Delostoma integrifolium,
Fulcaldea laurifolia, Guazuma ulmifolia,
Inga oerstediana, Jacaranda mimosifolia, J.
sparrei, Jatropha curcas, Jugl ans
neotropica, Lafoensia acuminata,
Loxopterygium huasango, Oreopanax rosei,
Phytolacca dioica, Tabebuia chrysantha,
Figura 11. Ubicación Bosque y Arbustal
Tecoma stans. Agonandra excelsa, semideciduo del norte de los Valles
Bougainvillea peruviana, Heliotropium
Tabla 2. Factores diagnósticos Bosque y Arbustal
rufipilum, Opuntia ficus -indica.
semideciduo del norte de los Valles
Referencias geográficas: Loja: zona baja de Fisonomía: bosque y arbustal
Celica, Macadamice.
Bioclima: pluviestacional

Ombrotipo (Io): seco

Biogeografía: Región: Andes, Provincia:


Andes del Norte, Sector: Valles

Fenología: semideciduo

Piso bioclimático: Montano bajo y Montano


(1200 -2600 msnm)

Termotipo (It): mesotropical a termotropical

71
Geoforma: Relieve general: De Montaña, quitensis, Epidendrum jamiesonis, Furcraea
Macrorelieve: Cordillera, Valle Tectónico, andina, Phaedranassa dubia, Puya
Valle Glaciar Mesorelieve: Terrazas, Glacis,
aequatorialis, Setaria cernua, Tillandsia
Colinas altas, Cono de Escorias
secunda, T. recurvata, T. usneoides.
Inundabilidad general: no inundable
Referencias geográficas: Imbabura: cuenca
Bosque s que alcanzan entre 8 y 12 m de del río Mira (Chota), Parroquia Ambuquí,
altura, se encuentran en los valles Pimampiro, El Juncal, Chota, hacia la zona
interandinos secos sobre colinas y laderas superior de Lita; Pichincha: Guayllabamba,
de suelos pedregosos. En el dosel son Bosque Protector Jerusalem, San Antonio
abundantes los individuos de Acacia de Pichincha, Tababela; Tungurahua:
macracantha y Caesalpinia spinosa con Patate, sur de Ambato; Chimborazo:
copas expandidas a menudo cubiertas por Guano.
bromélias epifita s de Tillandsia usneoides
y T. recurvata ; el sotobosque es denso Arbustal semideciduo del sur de los
presenta abundantes especies arbustivas, Valles
especialmente Croton spp. y Dodonaea
viscosa, plantas suculentas y algunas
cactáceas.
Este ecosistema se registra
aproximadamente entre 1200 y 2600 msnm;
en áreas abiertas degradas y con pendiente
fuerte, así como en grietas de suelo las
rosetas de Agave americana y Furcraea
andina dominan el paisaje, particularmente
notorios son los agrupamientos de Puya
Figura 12. Arbustal semideciduo del sur de los
equatorialis al igual que la abundancia de Valles
arbustos con espinas; a este tipo de
vegetación Sierra et al. (1999).
Especies diagnósticas: Acacia macracantha,
Buddleja bullata, Caesalpinia spinosa,
Leucaena leucocephala, Opuntia
soederstromiana, O. pubescens, Schinus
molle, Tecoma stans. Baccharis trinervis,
Cestrum tomentosum, Cleistocactus
sepium, Coursetia dubia, C. gracilis, Croton
elegans, C. wagneri, Dodonaea viscosa,
Duranta dombeyana, Lantana camara, O. Figura 13. Ubicación Arbustal semideciduo del sur
cylindrica, Salvia humboldtiana, Sida de los Valles
cordifolia, Senna multiglandulosa. Agave Tabla 3. Factores diagnósticos Arbustal
americana, Alternanthera porrigens, semideciduo del sur de los Valles
Bryophyllum delagoense, B. pinnatum, Fisonomía: arbustal
Chamaesyce jamesonii, Echeveria

72
Bioclima: xérico Especies diagnósticas: Acacia macracantha,
Ombrotipo (Io): seco Acalypha diversifolia, Aristida ecuadorie
nsis, Armatocereus cartwrightianus, A.
Biogeografía: Región: Andes, Provincia:
matucanensis, Bougainvillea peruviana,
Andes del Norte, Sector: valles
Calliandra taxifolia, Cantua quercifolia,
Fenología: semideciduo Cercidium praecox, Cereus diffusus, C.
Piso bioclimático: Montano (12 00 a 2500 hexagonus, Cleistocactus icosagonus,
msnm) Colicodendron scabridum, Croton wagneri,
Termotipo (It): mesotropical Cyathostegia matthewsii, Dalea coerulea,
Ipomoea carnea, Mimosa albida, Opuntia
Geoforma: De M ontaña, Macrorelieve:
quitensis, Pavonia sepium, Salvia squalens,
Serranía, Mesorelieve: Vertientes, Vertientes
Disectadas Xylosma velutina. Agave americana, A.
brevispina, Chloris radiata, Furcraea
Inundabilidad general: no inundable
andina, Puya lanata, Serjania grandifolia,
Vegetación abierta baja, forma matorrales Tillandsia usneoides.
enmarañados que alcanzan alturas entre 6-8
Referencias geográficas: Loja: Jubones,
m, con elementos florísticos espinosos
Yunguilla, en la vía Loja, vía La Toma - San
semideciduos, ubicados en laderas
Pedro de la Bendita por la Urna San
montañosas, indistintamente de pendientes
Vicente.
fuertes y suaves. En el dosel superior es
frecuente Acacia macracantha con copas Arbustal desértico del sur de los Valles
expandidas a menudo cubiertas por
bromélias, especialmente Tillandsia
usneoides.
El sotobosque está caracterizado por la
presencia de especies arbustivas, poáceas
efímeras, plantas suculentas, algunas
cactáceas. La distribución m ás baja de este
ecosistema se encuentra e n el valle de
Catamayo. En áreas erosionadas y de
laderas abruptas con afloramiento de roca
Figura 14. Arbustal desértico del sur de los Valles
madre es común una vegetación espinosa
xeromórfica dispersa, son vistosas las
rosetas de Agave americana y Furcraea
andina, además de abundantes colonias que
forman montículos de Puya lanata de hasta
2,50 m. La altura de las plantas es
directamente proporcional a la profundidad
de los suelos. Son áreas muy susceptibles a
incendios con el objetivo de obtener
rebrotes de pasto para alimentar el ganado.
Los suelos son arenosos y muy pedregosos.
Sierra et al. (1999).

73
Especies diagnósticas: Acacia macracantha,
Cercidium praecox, Colicodendron
scabridum, Croton wagneri, Duranta
dombeyana, Jatropha curcas, Lantana
rugulosa, L. trifolia. Opuntia quitensis,
Parkinsonia aculeata, Pisonia aculeata,
Sapindus saponaria, Senna mollissima.

Referencias geográficas: Azuay: cañon del


rio Jubones (cantón Santa Isabel); Loja:
Figura 15. Ubicación Arbustal desértico del sur de Valle de Casanga, Las Cochas, (Catacocha),
los Valles Bosque protector El Ingenio ² Santa Rosa
Tabla 4. Factores diagnósticos Arbustal desértico (Cantón Espíndola), Cañón del Río Calvas
del sur de los Valles (al norte de Macará), La Vega (Catamayo
Fisonomía: arbustiva y herbácea frente al aeropuerto).

Bioclima: desértico Salinas


Ombrotipo (Io): desértico, árido

Biogeografía: Región: Andes, Provincia:


Andes del Norte, Sector: Valles

Fenología: semideciduo

Piso bioclimático: Montano (12 00 a 2500


msnm)

Termotipo (It): mesotropical

Geoforma: Relieve general: De M ontaña,


Macrorelieve: Valle Tectónico, Serranía, Figura 16. Salinas
Mesorelieve: Cuesta, Colinas Altas.

Inundabilidad general: Régi

Se desarrolla en parches grandes, en laderas


escarpadas entre 800 y 1500 msnm. Este
sistema ecológico presenta un bioclima
desértico. Su comportamiento estacional es
marcado, en temporada de lluvias se torna
verde y exuberante de gramíneas, arbustos Figura 17. Ubicación Salinas
de Croton sp., Jatropha curcas y algunos
Tabla 5. Factores diagnósticos de Salinas
árboles aislados de Colicodendron
scabridum. Las plantas alcanzan un dosel de Fisonomía: herbazal
2 a 3 m de alto.
Bioclima: xérico

74
Ombrotipo (Io): seco Referencias geográficas: Santa Elena: zona
cercana a la playa, cerca de Ballenita,
Biogeografía: Región: Litoral, Provincia:
Pacífico Ecuatorial, Sector: Jama - Libertad, Maglaralto, Ayangue, Jambelí,
Zapotillo José Luis Tamayo.

Fenología: siempreverde estacional

Piso bioclimático: Tierras bajas (0-10 Provincia Pacífico Ecuatorial


msnm)
Comprende vegetación decidua,
Termotipo (It): infratropical semidecidua y siempreverde estacional del
Geoforma: Relieve general: Costa, occidente de la cordillera de los Andes bajo
Macrorelieve: Llanura, Mesorelieve: los 300 msnm al norte del río Jubones y los
Playas y Dunas. 400 msnm al sur del mismo, se caracteriza
por bioclimas pluviestacional y xérico,
Inundabilidad general: inundable
siendo este último el que predomina;
incluye la cordillera costera de Chongón -
Colonche, zona sur de Mache -Chindul y
Sistema ecológico que se encuentra muy
cerros testigos de Manglares Churute;
cercano a las zonas de playas o por detrás
corresponde con las provincias
de dunas costeras y en zonas adyacentes a
biogeográficas Ecuador Árido y Tumbes-
estuarios, especialmente en depresiones del
Piura de Morrone (2002) y la fitoregión
terreno o de bancos arcillosos que por la
Pacífi co Ecuatorial, reconocida como una
dinámica mareal varían en su forma y
de las áreas con más altos valores de
posición (Josse et al. 2003). Se puede
endemismo del mundo (Davis et al. 1997) y
observar en lagunas estacionales que en las
uno de los remanentes más importantes de
épocas secas (verano) forman una lámina
bosque seco. Incluye dos sectores
ligera cristalina de sal, ocasionalmente
biogeográficos, uno de tierras bajas y otro
pueden recib ir agua de lluvias; pero la
de cordillera costera, además tiene un
mayor influencia es del agua salada de mar
ecosistema que está en ambos sectores.
que procede del reflujo mareal o de agua
salada de filtración, lo que provoca que la
salinidad sea variable y estacional. En las
Sector Jama -Zapotillo
salinas se desarrollan ciertos grupos de
plantas que se han adaptado a estas Este sector incluye los bosques, arbustales y
condiciones extremas como es el caso de herbazales ; deciduos, semideciduos y
Batis maritima, Avicennia germinan s, siempreverde estacionales de tierras bajas
Sesuvium portulacastrum, Chloris barbata hasta los 400 msnm aproximadamente,
(Josse et al. 2003). limita al norte con la cuenca del
Esmeraldas, al sur con el límite nacional
Especies diagnósticas: Batis maritima,
con el Perú y al este con los bosques
Brachiaria fasciculata, Chloris barbata,
húmedos del Chocó, además hay un área
Sesuvium portulacastrum, Waltheria indica.
aislada perteneciente a este sector al
Avicennia germinans, Conocarpus erectus,
noroeste de la provincia de Esmeraldas,
Bonellia macrocarpa, Parkinsonia aculeata,
entre los cantones Esmeraldas y Atacames;
Prosopis juliflora.
posee ombrotipos que van desde el
75
desértico en la puntilla de Santa Elena hasta Bosque deciduo de tierras bajas Jama-
el subhúmedo en el extremo nororiente de Zapotillo
este sector. Ecosistemas en donde la
mayoría de las especies arbóreas pierden el
follaje en la temporada sin lluvias, c on
escasos arbustos y hierbas; además son
ecosistemas muy frágiles y soportan fuertes
presiones antrópicas. Se ubican a ambos
lados de la línea ecuatorial, en zonas donde
la evapotranspiración potencial sobrepasa a
la precipitación (Aguirre et al. 2006). La
especie más conspicua es Ceiba
trischistandra, otras especies importantes
son Eriotheca ruizii, Pseudolmedia millei, Figura 18. Bosque deciduo de tierras bajas Jama-
Cavanilles ia platanifolia, Tabebuia Zapotillo
chrysantha, Cochlospermum vitifolium,
Bursera graveolens y varias especies de
leguminosas como Prosopis juliflora, P.
pallida, Acacia macracantha, Albizia
multiflora, Machaerium millei, Gliricidia
brenningii y Muntingia calabura que es
frecuente a lo largo de riachuelos
temporales. La mayoría de estos árboles
crece hasta 10 o 15 m de alto, pero el dosel
puede llegar hasta 25 m. Durante la estación
seca el dosel es muy abierto, pero cuando
brotan las hojas puede tener una cobertura
mayor a l 50%. Estos bosques en general Figura 19. Ubicación Bosque deciduo de tierras
están ubicados en zonas relativamente bajas Jama-Zapotillo
pobladas, muchas veces en suelos aptos
para cultivos y por tal razón han sido
intervenidos y destruidos. Son poco Tabla 6. Factores diagnósticos Bosque deciduo de
conocidos, se encuentran amenazado s ya tierras bajas Jama-Zapotillo
que mantienen una importancia económica Fisonomía: bosque
para grandes segmentos de la población
Bioclima: xérico
rural, suministrando productos maderables
y no maderables para subsistencia y a veces Ombrotipo (Io): seco
para la venta (Aguirre y Kvist 2005). En Biogeografía: Región: Litoral, Provincia:
este sector se presenta ocho ecosistemas. Pacífico Ecuatorial, Sector: Jama -Zapotillo

Fenología: deciduo

Piso bioclimático: Tierras bajas (0-10 msnm)

Termotipo (It): infratropical

76
Geoforma: Relieve general: Costa, Pithecellobium excelsum, Pradosia
Macrorelieve: Llanura, Mesorelieve: Llanuras montana, Prosopis juliflora, Samanea
aluviales, Llanura Litoral terrazas.
saman, Simira ecuadorensis, Tillandsia
Inundabilidad general: no inundable usneoides, Vallesia glabra, Vasconcellea
Bosques deciduos con un dosel entre 10 y parviflora , Zanthoxylum rigidum, Ziziphus
25 m, con copas expandidas y una thyrsiflora . Capparicordis crotonoides,
ramificación a poca altura del tronco (Josse Capparidastrum petiolare, Cereus diffusus,
et al. 2003), subdosel de semia bierto a Clavija pungens, Colicodendron scabridum,
semicerrado, estrato herbáceo escaso e Cordia lutea, Cordia macrantha, Cynophalla
inexistente en época seca. Este ecosistema heterophylla, Malpighia glabra, Mimosa
se encuentra en planicies aluviales antiguas, acantholoba, Scutia spicata, Senna
desde arenosas hasta arcillosas, en terrenos mollissima, S. oxyp hylla, Sideroxylon
suavemente colinados o en pendientes obtusifolium . Hylocereus polyrhizus .
inclinadas y base de montaña. Las es pecies Referencias geográficas: Manabí: al sur de
pierden sus hojas durante la estación seca. Puerto López, Parque Nacional Machalilla;
Está dominado por varias especies de la Guayas: Naranjal, Puerto Inca, Sucre; El
familia Bombacaceae s.s. entre las que se Oro: sur de la Reserva Militar Arenillas;
pueden mencionar principalmente a Ceiba Loja: Paletillas, La Cocha, La Ceiba,
trischistandra, Cavanillesia platanifolia y Guayabito.
Eriotheca ruizii, otra familia muy
importante en estos bosques es Fabaceae. Bosque bajo y Arbustal deciduo de
En áreas donde el bosque deciduo de tierras tierras bajas Jama-Zapotillo
bajas ha sido eliminado casi por completo,
el paisaje presenta árboles aislados y suelos
cubiertos de gramíneas forrajeras que se
emplean para pastoreo, a este tipo de
vegetación localmente se denominan
sabanas (Cerón et al. 1999; Aguirre y Kvist
2005).
Especies diagnósticas: Achatocarpus
pubescens, Albizia multiflora, Allophylus
punctatus, Alseis eggersii, Armatocereus Figura 20. Bosque bajo y Arbustal deciduo de
cartwrightianus, Bursera graveolens, tierras bajas Jama-Zapotillo
Caesalpinia gla brata, Cavanillesia
platanifolia, Ceiba trischistandra,
Cochlospermum vitifolium, Cordia
alliodora, Eriothec a ruizii, Erythrina
smithiana, E. velutina, Fulcaldea laurifolia,
Geoffroea spinosa, Guazuma ulmifolia,
Lonchocarpus atropurpureus,
Loxopterygium hu asango, Maclura
tinctoria, Pilosocereus tweedyanus, Piscidia
carthagenensis, Pisonia aculeata,

77
Caesalpinia glabrata, Bursera graveolens y
Ceiba trischistandra. En algunas áreas son
comunes especies de la familia Cactaceae
como Pilosocereus tweedyanus y
Armatocereus cartwrightianus, así como
también especies con espinos de las familias
Malpighiaceae, Celastraceae,
Erythroxylaceae y Rhamnaceae, Cerón et
al. (1999) considera a estas áreas como una
formación vegetal diferente denominada.
Figura 21. Ubicación Bosque bajo y Arbustal
deciduo de tierras bajas Jama-Zapotillo El ecosistema se ve alterado po r
deforestación, pastoreo y sobrexplotación
de recursos. En zonas con mayor
Tabla 7. Factores diagnósticos Bosque bajo y degradación se observa una dominancia de
Arbustal deciduo de tierras bajas Jama-Zapotillo Acacia macracantha, especie conocida al
Fisonomía: bosque y arbustal sur del Ecuador como faique (Aguirre et al.
2001). El mismo ecosistema se encuentra en
Bioclima: xérico
la penillan ura al sur occidente de la
Ombrotipo (Io): seco provincia de Loja debido a que comparte
Biogeografía: Región: Litoral, Provincia: similar ombrotipo y composición florística
Pacífico Ecuatorial, Sector: Jama -Zapotillo con las áreas costeras del sector Jama -
Zapotillo. Estos bosques representan la
Fenología: deciduo
continuación y el límite norte de las
Piso bioclimático: Tierras bajas (0-400 msnm) formaciones áridas y semiárid as del norte
Termotipo (It): infratropical peruano (Lozano 2002).
Geoforma: Relieve general: Costa, Especies diagnósticas: Acacia macracantha,
Macrorelieve: Penillanura y Llanura, Achatocarpus pubescens, Armatocereus
Mesorelieve: Llanura Litoral, Playa, Cuesta
cartwrightianus, Bonellia sprucei, Bursera
Inundabilidad general: no inundable graveolens, Caesalpinia glabrata, Ceiba
Ecosistema que comprende el arbustal trischistandra, Pilosocereus tweedyanus,
deciduo frecuentemente espinoso de 4 a 6 m Prosopis juliflora, Scutia pauciflora.
de alto con pocos árboles dispersos que Capparicordis crotonoides, Cynophalla
pueden alcanzar de 8 a 10 m. Las familias heterophylla, C. sclerophylla, Cereus
más importantes por su diversidad o diffusus , Cordia lutea, Erythroxylum
abundancia son Fabaceae, Boraginaceae, glaucum, Ipomoea carnea , Jatropha curcas
Euphorbiaceae, Cap paraceae y , Mayten us octogona, Mimosa acantholoba,
Convolvulaceae. Es frecuente observar Vallesia glabra.
individuos arbustivos de los géneros Referencias geográficas: Manabí:
Capparicordis, Colicodendron , Machalilla, Los Frailes, San Isidro, San
Cynophalla, Croton y Euphorbia. Además, Vicente; Guayas: alrededores de Río Verde;
intercalados con la ve getación arbustiva, se Santa Elena: Calicanto, La Libertad; El
observa individuos arbóreos de las especies: Oro: Arenillas y Huaquillas; Loja: vía a La

78
Ceiba (noroeste), vía a Limones, Cañaveral, Piso bioclimático: Tierras bajas (0-50 msnm)
Garza Real, Zapotillo. Termotipo (It): infratropical

Geoforma: Relieve general: Costa,


Macrorelieve: Llanura, Penillanura,
Arbustal desértico de tierras bajas del Mesorelieve: Colinas bajas, Llanura litoral y
Jama-Zapotillo Península

Inundabilidad general: no inundable

Ecosistema caracterizado por un ombrotipo


desértico a semiárido inferior. La
vegetación corresponde a un arbustal bajo,
con dosel deciduo y denso de 1 a 2 m de
altura, dominado por especies leñosas a
menudo espinosas; presencia de cactáceas
arbustivas y arborescentes. Crece en colinas
bajas o llanuras onduladas y llanuras
litorales, cerca de la orilla del mar, sobre
Figura 22. Arbustal desértico de tierras bajas del suelos áridos arenoso -pedregosos bien
Jama-Zapotillo
drenados (regosoles). Entre las familias más
representativas se pueden citar Fabaceae,
Capparaceae y Cactaceae, se pueden
observar individuos dispersos de Cordia
lutea características del ecosistema son:
Batis maritima, cerca de la orilla del mar y
Cryptocarpus pyriformis en las planicies
costeras y en las colinas bajas (Valverde et
al. 1979). Especies diagnósticas: Acacia
macracantha, Capparicordis crotonoides,
Colicodendron scabridum, Cordia lutea,
Cryptocarpus pyriformis, Cynophalla
heterophylla, C. sclerophylla, Ipomoea
Figura 23. Ubicación Arbustal desértico de tierras carnea, Maytenus octogona, Pilosocereus
bajas del Jama-Zapotillo tweedyanus, Prosopis juliflora, Scutia
paucifl. (Ministerio del Ambiente del
Tabla 8. Factores diagnósticos Arbustal desértico
de tierras bajas del Jama-Zapotillo Ecuador, 2012).

Fisonomía: arbustal

Bioclima: xérico

Ombrotipo (Io): desértico, semiárido inferior

Biogeografía: Región: Litoral, Provincia:


Pacífico Ecuatorial, Sector: Jama -Zapotillo

Fenología: deciduo

79
80
CAPÍTULO IX:

Cambio de Uso de Suelo


 Las Sociedades Preincaicas

Se estipula que la primera presencia de la


Figura3. Aparición de la agricultura primaria en
especie humana en el continente americano
Ecuador.
data de aproximadamente 12000 A.C.
 La conquista incaica (1460-1523)
Las culturas más cercanas que han dejado
huella arqueológica son durante el periodo Un período corto pero significativo en la
pre-cerámico (10000-4000 a.C) en Santa costa aumentó la población en la franja
Elena en la Costa, Loja, Azuay y Pichincha costera la población llegó aproximadamente
en la Sierra. Se consolidó los primeros a 2 millones de habitantes. En la Sierra se
intentos de agricultura y formas sedentarias dio un masivo cambio de bosques naturales
por cultivos en especial en los valles para el
uso agrícola(Narváez 2015).

Figura 4. Conquista Incaica.


Figura2. Cultura Las Vegas Prov. Santa Elena

de recolección (Narváez 2015). La Conquista hispánica y el periodo


colonial.
El periodo formativo (4000-500 a.C), la  Etapa colonial
agricultura primaria apareció en los Andes
y posiblemente en la Amazónia siendo ahí Durante esta etapa a pesar del aumento de la
los inicios del Cambio del Suelo en el población no hubo un exceso de
Ecuador. El período de desarrollo regional crecimiento demográfico por los diezmos
(500 a.C-500d.C)e integración (500- de muertes durante la resistencia indígena.
1460d.C) culmino con la conquista Incaica. Del suelo se empezó a extraer de forma
industrial minerales. Como las minas de
En este período se desarrolló la agricultura Potozí, Zaruma. Impulsaron la economía
, se crean relaciones de intercambio más quiteña.
intensas existe un pronunciado crecimiento
demográfico y una utilización más
extensiva del suelo y los recursos naturales
hasta el período de integración (Narváez
2015).

81
El cambio de uso de suelo se vio
principalmente en la Costa y la amazonia
donde la selva fue reemplazada por
plantaciones de cacao.

En la sierra se introdujo el ganado de leche


Holstein Friesian en Machachi 1906.
Se introdujo el Eucalipto de origen
Figura5. Periodo Colonial. australiano promovido por García Moreno
Se introdujeron varias especies nuevas de que cambió el paisaje serrano.
mamíferos de carga como asno, caballo. La
ganadería ovina condujo a un extensivo y
ofensivo uso de los suelos de páramo.

Figura6 Introducción de especies a América latina.

Inicio de la República (1822-1860)


Figura8. Los eucaliptos llegaron a los Andes
 Auge cacaotero (1860-1920) equinocciales a mediados del siglo XIX y fueron
entregados al presidente Gabriel García Moreno.
A partir del 1860 se inició un crecimiento
sostenido de la demanda de cacao en países El Ecuador Contemporáneo.
industrializados y sus derivados se  El auge bananero (1948-1965)
convirtieron en bienes de consumo masivo.
Posterior a la segunda guerra mundial los
Las exportaciones de cacao crecieron al precios del arroz, cacao, café y banano tomo
punto que representaban el 70% de las impulso siendo así que la frontera agrícola
exportaciones del país junto con la tagua y creciera por ende el cambio en el uso de
los sombreros de paja toquilla. suelo de Ecosistemas.

Los principales ecosistemas afectados por


la extensión de la frontera agrícola fue los
bosques húmedos y secos remanentes hasta
casi su desaparición.

Uso del Suelo en el Ecuador


Actualmente
El uso del suelo se refiere a la categoría de
Figura7. Hacienda dedicadas a la Plantación de
Cacao. utilización de las tierras en el sector rural

82
del país. Así, encontramos las siguientes Cultivos transitorios y barbechos:
posibilidades (Lorena et al. 2012):
Cultivos que presentan ciclos decrecimiento
 cultivos permanentes o producción menores a un año, también
denominados cultivos de ciclo corto. Las
 cultivos transitorios y barbecho zonas de Barbecho son superficies de tierra
zonas de barbecho son superficies de tierra
 descanso
que se encuentran en períodos de descanso
 pastos cultivados de producción, durante uno o varios ciclos
vegetativos.
 pastos naturales

 montes y bosques

 páramos y otros usos.

Figura10. Cultivos de ciclo corto.

Cultivos permanentes: Pastos naturales y cultivados:

Vegetación bajo un esquema de producción Son las comprendidas por pastos


que presenta ciclos decrecimiento o mejorados, pastos con malezas y tacotales
producción mayores a un año; son llamados (matorral o rastrojo) asociados con
también cultivos de ciclo largo. vegetación arbustiva. Áreas dedicadas
fundamentalmente a la ganadería.

Figura11. Pastos naturales.

Figura9. Cultivos con ciclos mayores a un año.

83
Montes y bosques: Tierras de Cultivo:
Vegetación leñosa de crecimiento natural En Ecuador, las zonas de secano son
que no sobrepasa los cinco metros de altura explotadas principalmente por pequeños
en el primer caso, y constituida de árboles agricultores, dedicados a la producción para
que fácilmente superan esa altura, en el autoconsumo y abastecedora de alimentos
segundo caso, de diferente densidad que para los habitantes de las ciudades,
generalmente crecen en sectores de especialmente a través de los excedentes de
topografía escarpada. la cosecha.

Figura14. Tierra de cultivo en las comunidades de


Chimborazo.

Posturas:
Figura12. Cadena montañosa Oriental.
Buena parte de las tierras de pastoreo
Zonas antrópicas: presentan algún tipo de deterioro ambiental.
Al respecto, la condición dominante de las
Pertenecen a esta categoría todas las áreas
pasturas en el Ecuador es “regular”, lo que
desarrolladas, incluyendo infraestructura de
significa que actualmente estas áreas están
transporte y áreas urbanas de cualquier
produciendo menos del 50% con respecto a
tamaño que no hayan sido consideradas en
su potencial productivo y han perdido gran
otras categorías, Desde el punto de vista
parte de sus especies vegetales
agrícola, los tipos de uso en las zonas secas
características.
existen las tierras de cultivo, las tierras de
regadío y las pasturas. Análisis estructural
A nivel nacional la mayor superficie de
tierra cultivable está destinada a pastos
cultivados con un 29,85%, seguido por
pastos naturales 11,96%, los cultivos
permanentes representan un 11,62% y
cultivos transitorios y barbecho con el
8,58%. Además, podemos observar que un
alto porcentaje del suelo está dedicado a
montes y bosques con 30,10%, tendencia
porcentual presente en todas las regiones
con más del 20% cada una.
Figura13. Pueblo de Salinas Guaranda.

84
Región Costa: 36,30% y el Oriente con 13,07%(Lorena et
al. 2012).
Al analizar la estructura del suelo por
Banano:
regiones, se determina que, en la Región
Costa, el 34,88% de las tierras están El banano de exportación está localizado
dedicadas a pastos cultivados, el 20,99% a principalmente en la Región Costa. En 2012
cultivos permanentes y el 13,57% a cultivos las provincias de Los Ríos, El Oro y Guayas
transitorios y barbecho. Esta región se sumaron el 78,54% de la superficie total
destaca en la producción de los cultivos de cosechada de este producto. Se observa que
banano, café, cacao y arroz, mismos que la provincia de El Oro es la que más se
predominan por las condiciones del clima y dedica al cultivo de banano, con una
suelo. participación del 29,79% y una producción
de 32,37% de las toneladas métricas de
Región Sierra:
banano cosechadas en 2012 a nivel
En la Región Sierra, se observa que el nacional.
22,75% y el 22,56% del suelo cultivable
Las siguientes provincias en importancia
está dedicada a pastos naturales y cultivados
son Los Ríos y Guayas con el 29,65% y
respectivamente; seguidos por un 7,43% de
19,09% de la superficie cosechada
cultivos transitorios y 6,12% de
respectivamente. Estas a su vez, concentran
permanentes. A pesar de que los
el 39,27% y 22,61% del total toneladas
agricultores de esta zona se dedican a la
métricas de banano producido(Lorena et al.
siembra de gran variedad de cultivos de
2012).
ciclo corto, el amplio terreno ocupado por
pastos cultivados y naturales que muestran
que la actividad ganadera es predominante
en la región.

Región Oriental:
En la Región Oriental, por la naturaleza
misma de la zona, se observa que mntes y
bosques representan el 52,77% del suelo
total, seguido por el 34,25% de pastos Figura15. Cultivo de banan
cultivados y un 4,88% de superficie
Caña de azúcar:
dedicada a cultivos permanentes, al igual
que en la Región Sierra, predomina la La caña de azúcar está localizada
actividad ganadera. principalmente en la Región Costa. En el
2011 solo la provincia del Guayas alcanzó
Ganado en Ecuador:
el 80,82% de la superficie total cosechada
La región Sierra cuenta con mayor de este producto.
cantidad de ganado con un 50,64% del En la Sierra, las provincias que tienen
total nacional, seguida por la Costa con mayor importancia son Cañar con el
12,96% y Loja con 6,36% de la superficie

85
cosechada. Así mismo, en términos de
producción se encuentra que, el 75,19% del
total de toneladas de caña de azúcar son
producidas
en Guayas, seguida por Cañar con 11,31%
y Loja con 7,45%.

Maíz Duro Seco:


El maíz duro seco está localizado
principalmente en la Región Costa. En el
2012 las provincias de Los Ríos, Guayas y
Manabí sumaron el 77,34% de la superficie
Figura16. Cultivo de caña total cosechada de este producto. Se
observa que la provincia de los Ríos es la
Palma África:
que más se dedica a este cultivo, con una
Los cultivos de palma africana están
participación del 45,50% a nivel nacional,
localizados principalmente en la Región
de igual forma su producción es la más alta
Costa. En 2012 las provincias que
concentrando el 56,30% de las toneladas
concentraron mayoritariamente la
métricas del grano. Guayas y Manabí
producción fueron: Esmeraldas 42,26% de
concentran el 19,62% y 10,64% de la
la producción, Sucumbíos 19,20% y Los
producción nacional
Ríos 14,22% (Lorena et al. 2012).
respectivamente(Lorena et al. 2012).

Figura17. Cultivo de Palma Africana

Arroz:
Figura18. Cultivo de maíz seco
La provincia del Guayas es la que más se
dedica al cultivo de arroz, con una
participación del 63,94% a nivel nacional Papá:
en superficie cosechada, de igual forma su cultivos de papa se encuentran
producción es superior representando el principalmente en la Región Sierra. En
65,78% de las toneladas métricas del grano. 2012 las provincias de Chimborazo,
Los Ríos, por su parte concentra el 29,62% Cotopaxi y Carchi sumaron el 61,57% de la
de la superficie total cosechada y el 28,38% superficie total cosechada del cultivo.
de lo producido(Lorena et al. 2012). Carchi, es la provincia de mayor cultivo de
papa, con un aporte del 28,1% del total
nacional, seguido de Cotopaxi con 22,7% y

86
Chimborazo con 17,8% de la producción
nacional (Lorena et al. 2012).

Figura19. Cultivo de diferentes tipos de papas.

87
88
y/o reembolsar una parte de los costos del
CAPÍTULO X: Plantaciones con
establecimiento y mantenimiento de la
Fines Comerciales
plantación forestal. Para convertirse en
El Ministerio del Ambiente a través de la
beneficiarios del incentivo económico
Dirección Nacional Forestal (DNF) es la
forestal, las asociaciones, cooperativas y
institución encargada de regular el manejo
comunas deberán cumplir con la normativa
y aprovechamiento de los bosques naturales
vigente, emitida para la Acreditación de
y plantaciones forestales del país. Desde
Organizaciones de la Sociedad Civil en el
junio del año 2009, se cuenta con el Sistema
MAGAP y para la transferencia de recursos
de Administración Forestal (SAF), como
públicos a personas de derecho privado.
herramienta informática de apoyo en los
procesos de revisión, aprobación, El sector forestal es uno de los sectores de
seguimiento y control de los planes y la economía ecuatoriana priorizados por el
programas de aprovechamiento. gobierno para impulsar el cambio de la
matriz productiva, en este sentido el
Las plantaciones forestales comerciales no
Programa de Incentivos Forestales debe
compiten con el bosque nativo, y por el
atender de manera prioritaria la plantación
contrario ratifica el rol preponderante que
de especies orientadas a la producción de
tienen las plantaciones forestales
materia prima que sustenten el efecto de
comerciales como recurso renovable ya
sustituir las importaciones que el Ecuador
que, manejadas correctamente, tendrán un
realiza en este rubro (MAGAP, 2014)
uso continuo bajo conceptos de
sustentabilidad, este tipo programas de
plantaciones tienen como objetivo generar Region amazónica
materia prima para la industria y la
exportación, generar empleo en el sector
rural y contribuir a reducir la presión sobre
el bosque nativo, desestimulando a su vez la BALSA
tala ilegal del mismo. El Estado ecuatoriano
considera “impostergable” el desarrollo de
estas plantaciones por lo que ha aprobado
política pública orientada a convertir al
sector forestal comercial en “un pilar de la
economía” (MAGAP, 2014).
Nombre Ochroma pyramidale
Científico:
El incentivo forestal constituye una Reino: Plantae
transferencia económica de carácter no Subreino: Dilleniidae
División: Spermatophyta/Magnoliophyta
reembolsable, que entrega el Estado
Clase: Magnoliopsida
Ecuatoriano, a través de la Subsecretaría de
Orden: Malvales
Producción Forestal -SPF- del Ministerio de Familia: Malvaceae
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Género: Ochroma
Pesca - MAGAP -, a las personas naturales,
jurídicas, comunas, asociaciones y
cooperativas productivas; para desembolsar
89
Árbol nativo Andino, crece en las
provincias Sucumbíos, Zamora Chinchipe, BELLA MARIA
entre 0 – 2200 msnm (Marin, 1998). Se
encuentra distribuido en: Morona Santiago,
Napo y Pastaza; entre 0-1000 msnm, se
utiliza para fabricación de artesanías y
juguetes, también como chapa de interiores
en construcciones y como material aislante
(Mora, 1974) Nombre Científico: Vochysia guianensis
Aubl.
SANGRE Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Vochysiaceae
Género: Vochysia

Árbol nativo de la Amazonía, crecen las


Nombre Científico: Virola peruviana provincias de Sucumbíos, Napo, Morona
Reino: Plantae Santiago, Zamora Chinchipe, entre 0-800
División: Magnoliophyta msnm (Jørgensen & León-Yánez, 1999). Es
Clase: Magnoliopsida
un árbol de un alrededor de 23 m de altura
y unos 40 cm de DAP, (Vásquez, 1997) su
Orden: Magnoliales
Familia: Myristicaceae madera se la utiliza para la elaboración de
Género: Virola; Aubl. muebles pequeños, su uso más recurrente
para encofrado en construcción civil.

Árbol nativo de la amazonia distribuido en


las provincias de Morona Santiago, Napo,
Pastaza, Sucumbíos; entre 0-500 msnm.
Árbol de hasta 35 m de altura, su fuste es
recto y cilíndrico con pocas ramificaciones
(Rodriguez, 1998). Se lo utiliza para la
elaboración de cajas de fósforos, palillos,
lápices, juguetes, artesanías, y en
construcciones livianas.

90
Region sierra
CACHO

ALISO

Nombre Científico: Pouteria torta (mart.)


radlk.
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Magnoliopsida Nombre Científico: Alnus acuminata
Orden: Ericales
Familia: Sapotaceae
Reino: Plantae
Género: Pouteria
Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta
Árbol nativo de la Costa y Amazonía en las
provincias: Los Ríos, Morona, Napo, Clase: Magnoliopsida
Pastaza, Zamora; entre 0-1000 msnm. Orden: Fagales
(Jørgensen & León-Yánez, 1999). Árbol de
Familia: Betulaceae
17 metros de altura y DAP de 60 cm. Fuste
retorcido con un diámetro de hasta 80 cm. Género: Alnus
(Vásquez, 1997). Su madera es usada en la
elaboración de muebles, como vigas en la
Árbol de 10 a 30 metros de alto, Algunos
construcción de techos y para encofrados.
individuos llegan a superar los 42 m de
altura en plantaciones (Perez, 2011).
Se emplea en la fabricación de varios
artículos artesanales e instrumentos
musicales y también en la elaboración de
algunos utensilios domésticos (Rodriguez,
1995).

91
Eucalipto Árbol que alcanza hasta 60 m de altura y
100 cm de DAP. Fruto cono o estróbilo
leñoso, grande parecido a una piña, contiene
semillas aladas (Vinueza, 2013).
Ciprés

Nombre Científico: Eucalyptus globulus


Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae Nombre Científico: Cupressus macrocarpa
Género: Eucalyptus Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Pinophyta
Es un árbol de rápido crecimiento y Clase: Pinopsida
desarrollo. Los diferentes usos que se le Orden: Pinales
Familia: Cupressaceae
puede dar son: postes de alumbrado, trozas Cupressus
Género:
para aserrados, puntales para construcción
civil, fabricación de postes, suelos de
parquet, soportes en minas, tableros de El ciprés es un árbol de follaje perenne,
fibras (Vinueza, 2013). llegando a vivir 300 años, alcanzando
alturas 25 m. En el primer año forma
Pino numerosas ramas con madera de baja
humedad y densidad, por lo cual fácilmente
agrietable y quemable (U.S
DEPARTMENT OF AGRICULTURE,
2003).

Nombre Científico: Pinus radiata


Reino: Plantae
rSubreino: Tracheobionta
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus

92
Region costa
Ceibo

Guadua

Nombre Científico: Ceiba pentandra


Reino: Plantae
Subreino: Tracheobiontar
Nombre Científico: Guadua angustifolia División: Magnoliophyta
Reino: Plantae Clase: Magnoliopsida
Subreino: Eukaryota Orden: Malvales
División: Magnoliophyta Familia: Malvaceae
Clase: Liliopsida Género: Ceiba
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Guadua El Ceibo es un árbol de gran desarrollo y de
muy rápido crecimiento, este árbol puede
llegar a medir hasta 60 m de alto.
La G. angustifolia es una de las pocas
especies de la selva tropical que forma TECA
asociaciones naturales o manchas. La zona
más rica en guaduales es la región
occidental. De esta, principalmente en el
noroccidente: desde la cuenca del Santiago
- Cayapas hasta Manabí y Guayas. Muestra
un mejor desarrollo cuando se encuentra a
una altura que no pase los 100 msnm como
en Bucay, Olón y Manglaralto (Añazco &
Rojas, 2015)
Nombre Científico: Tectona grandis
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae.
Género: Tectona

Árbol nativo de la Costa, generalmente se lo


cultiva en la provincia del Guayas, Los Ríos
y Santa Elena entre los 0- 350 msnm. Es un
árbol que supera los 40 m de altura y en
casos excepcionales llega a medir unos
asombrosos 50 m. Su madera es de gran

93
valor en la industria de construcción de desde la tala del árbol como la madera
botes, elementos interiores. En construcción procesada, y como la industria de las
naval, como madera estructural también se manufacturas de madera (Cuadros, 2013).
la utiliza mucho en la fabricación de
Ecuador es un país exportador de Balsa y
muebles decorativos de interior y exterior,
cualquier persona natural o jurídica, que
etc. (Lamprecht, 1990)
esté legalmente habilitada para realizar
transacciones comerciales puede efectuar
negociaciones de exportación de esta
Importancia del Eucalipto en Ecuador
madera, siempre y cuando disponga de
En los últimos cinco años hemos visto salir autorización del Ministerio de Agricultura,
de las provincias de la Sierra del Ecuador, Ganadería, Acuacultura y Pesca previo al
cientos de camiones cargados de eucalipto cumplimiento de las disposiciones del
con destino al puerto de Esmeraldas en presente título y las normas técnicas
donde son transformadas en astillas para operativas que consten en el reglamento de
luego ser exportadas a Japón en donde son Comercio Exterior (Cuadros, 2013).
convertidas en pulpa de papel. El eucalipto
Importancia de la Guadua en Ecuador
que sale, el tradicional Eucalyptus globulus,
fue introducido en 1865 por decreto Se estima que 600.000 personas están
presidencial, principalmente para leña y involucradas directamente en la cadena del
como material de construcción. Ahora bambú en el Ecuador, lo cual representa
vemos como se ha montado el primer alrededor del 4% de la población total del
proyecto de plantaciones masivas de país, estos actores movilizan alrededor de
eucalipto, no en los Andes ecuatorianos, USD $ 90´000.000 anuales (Añazco &
sino en la costa y con una especie nueva, el Rojas, 2015).
Eucalyptus urograndis (Buitron, 2001).
Ambientalmente el bambú es considerado
Importancia de la Balsa en Ecuador como una planta carbono cuatro, lo cual la
convierte en un proveedor mayor de
Entre los principales destinos de las
biomasa en progresiones geométricas que la
exportaciones de las manufacturas de
gran mayoría de especies, esta situación es
madera se encuentran Estados Unidos, la
corroborada por las personas que manejan
Comunidad Andina de Naciones, la Unión
guadúa, quienes en su gran mayoría
Europea, algunos países de Centroamérica
reconocen los aportes ambientales
y del Caribe y Japón. La industria de la
especialmente en la protección de cursos de
madera se ha desarrollado notablemente,
agua (Añazco & Rojas, 2015).

94
95
CAPÍTOLO XI: Especies de Flora  18.198 especies de plantas
vasculares que representan el 5.7%
en Peligro de Extinción
de todas las plantas del planeta.
 4.300 de especies de orquídeas de
las cuales el 40% son únicas de
Ecuador.
 1.300 especies de helechos.
Sin embargo, Ecuador es a nivel mundial, el
país que posee la mayor cantidad de
especies de plantas vasculares endémicas
que se encuentran amenazadas con su
extinción. En este sentido la Unión
internacional para la Conservación de la
Naturaleza, llegó a registrar un total de 1848
especies de flora que fueron presentadas
como vulnerables.
Figura 20 Flora del Ecuador
Esta cifra tan alta sobrepasa las estadísticas
Biodiversidad en el Ecuador: de otros países como Malasia (721), China
Debido a una múltiple combinación de (568) y Tanzania (602). En este capítulo
factores como: la ubicación geográfica en el detallaremos algunas de estas plantas que se
centro del planeta, la presencia de la encuentran en peligro y las causas que han
cordillera de los andes y la influencia tanto generado esta situación extrema.
de la cuenca amazónica como de las (fragmento, 2019)
corrientes marinas del océano pacífico; A comienzos del nuevo milenio, Ecuador se
Ecuador se ha configurado como el convirtió en el primer país dentro de la
escenario perfecto para la concentración de región latinoamericana, en publicar un libro
la vida. donde se analiza el estado de conservación
Ecuador es uno de los 17 países de la flora endémica y sus amenazas
megadiversos del mundo, es decir de los principales. A continuación, se exponen
más ricos en biodiversidad y endemismo. algunas de estas plantas catalogadas como
Con una extensión de tan sólo el 0.1% del tales:
total de la superficie terrestre, alberga la (Forosecuador.ec, 2018)
mayor cantidad de animales y plantas por
kilómetro cuadrado que el resto de los
países del planeta.

En Ecuador existen 91 tipos de ecosistemas


terrestres y 24 marinos las que acogen las
siguientes especies de plantas:

96
Codonanthe erubescens Bromelias

Nombre Codonanthe erubescens.


científico:
Familia: Herbáceas
Distribución La codonanthe representa un
Geográfica: género de planta que contempla 34 Nombre científico: Guzmania lepidota
especies de plantas herbáceas, y
resulta ser originario de América
Familia: Epífitas
Breve Por lo general estas plantas crecen
descripción en los nidos de las hormigas. Otro Distribución Está integrada por un grupo de
botánica: elemento a destacar es que los Geográfica: plantas típicas de las regiones
tallos se caracterizan por ser tropicales que existen en el
colgantes o erectos, y pueden continente americano.
alcanzar los 2 metros de altura. En el Breve descripción Esta especie de planta tiene una
Ecuador esta especie se puede botánica: demanda alta entre los
ubicar en las provincias de Morona coleccionistas, sus colores, formas
Santiago, Napo y Zamora Chinchipe. y diseños resultan de gran
atractivo. En Ecuador esta especie
se encuentra en una situación
crítica, ya que gran parte de las
plantas pertenecientes a esta
familia han sido catalogadas en una
Causas que generan que esta planta esté en situación de riesgo potencial
peligro de extinción: cercano a la extinción.

 Pérdida del hábitat, a partir


principalmente de la actividad
realizada por el hombre.
Causas que generan que esta planta esté en
 Impacto negativo de la
peligro de extinción:
deforestación.
 Destrucción de su hábitat.
 Cambio climático.
 Explotación de los recursos
 Propagación de otras especies de
forestales de manera
plantas invasoras.
desproporcional, principalmente
(Forosecuador.ec, 2019) con el objetivo de obtener carbón de
la leña.
(Forosecuador.ec, 2019)

97
Moras Heliconia

Nombre científico: Heliconia oscura, Heliconia


berryi y Heliconia brenneri
Nombre científico: (Pseudolmedia manabiensis). Familia: Heliconiaceae
Distribución En Ecuador este tipo de
Familia: Moraceae Geográfica: especies son endémicas y
Distribución En esta familia se destaca la constituyen hierbas
Geográfica: Pseudolmedia manabiensis, terrestres que se desarrollan
debido a que fue descubierta en el en distintas zonas del país,
año 1995 en la zona conocida pero en un número ínfimo.
como Montecristi. Se determinó Breve descripción La familia de este género de
que su población era limitada. botánica: plantas está conformada por
Breve descripción Las plantas que pertenecen a esta plantas tropicales con
botánica: familia se componen en su mayoría inflorescencias, o colores, de
por árboles y arbustos. Esta planta un gran atractivo. Esta
es utilizada en la la industria de la especie de planta puede
alimentación, además de que llegar a alcanzar una altura de
utilizada en la producción de hasta 6 metros, además de
distintas variedades de goma y su que necesitan calor y
cultivo también está destinado humedad para desarrollarse
para la confección de celulosa.

Causas que generan que esta planta esté en


peligro de extinción:
Causas que generan que esta planta esté en
peligro de extinción:  Deforestación.

 Deforestación.  Expansión Urbana.

 Pastoreo de animales.  Construcción y ensanchamiento de


los caminos o carreteras.
 Turismo.
(Forosecuador.ec, 2019)
(Forosecuador.ec, 2019)

98
Aniba pilosa Planta passiflora roseorum

Nombre científico: Passiflora roseorum.

Familia: Passifloraceae
Nombre científico: Lauraceae
Distribución Geográfica: El hábitat natural de esta especie
Familia: Angiospermas
abarca los territorios de Quito,
Distribución Geográfica: Algunas poblaciones de esta
Santo Domingo del os Colorados y
especie se encuentran en el los bosques de Mindo
Ecuador, específicamente
Breve descripción botánica: Esta especie es endémica del
dentro del territorio que integra
Ecuador, y se encuentra a 3000
el Sistema Nacional de Áreas
metros sobre el nivel del mar,
Protegidas.
específicamente en las laderas
Breve descripción Esta familia de plantas llega a occidentales de la cordillera andina
botánica: integrarse por un total de 55
géneros, y casi 3500 especies, la
representación de la especie se
pone de manifiesto, en gran Causas que generan que esta planta esté en
parte por, árboles y arbustos peligro de extinción:
aromáticos, las hojas de estos
arbustos contienen aceites  Deforestación.
esenciales.

 Expansión urbana de forma


acelerada.
Causas que generan que esta planta esté en
peligro de extinción:  Construcción de carreteras.
 Construcción de caminos o (Forosecuador.ec, 2019)
carreteras.
 Trabajos en sectores mineros
adyacentes al hábitat natural de esta
especie de planta.
(Forosecuador.ec, 2019)

99
Flores campanulares Arbusto

Nombre científico: Polylepis microphylla


Nombre científico: Gentianella jamesonii
Familia: Rosaceae
Familia: Gentianaceae Distribución En el Ecuador esta especie está localizada
Distribución Geográfica: En el ecuador dicha especie Geográfica: en la provincia de Chimborazo a 3000 y
ha sido ubicada en las faldas 3600 metros de altura.
occidentales de los volcanes Breve descripción El género polylepis representa una
Pichincha y Atacazo. botánica: familia de plantas que se encuentra
Breve descripción Esta planta se caracteriza distribuida por toda la región
botánica: por ser perenne y su tamaño sudamericana, de manera específica esta
es pequeño. Las raíces son especie se sitúa en toda la cordillera
torcidas y rugosas, además andina. Esta especie de planta llegan a
presenta un tallo color conformar bosques, los cuales se
marrón oscuro cuyas hojas caracterizan con crear pequeños
tienen un centímetro de parches, donde esta especie suele ser
diámetro, las cuales son predominante.
simples y de un color verde
oscuro.
Causas que generan que esta planta esté en
peligro de extinción:
Causas que generan que esta planta esté en
peligro de extinción:  Pastoreo del ganado de forma
indiscriminada.
 Deforestación.
 Deforestación.
 Agricultura indiscriminada.
 Actividad agrícola.
 Invasión de otras especies de
plantas. (Forosecuador.ec, 2019)

(Forosecuador.ec, 2019)

100
Bejaria subsessilis. Gentianella longibarbata

Nombre científico: Bejaria subsessilis.


Nombre científico: Gentianella longibarbata
Familia: Ericaceae
Distribución Esta planta se localiza en las Familia: Gentianaceae
Geográfica: montañas secas de Loja, en el
sur del Ecuador Distribución Geográfica: Restringida a una pequeña
Breve descripción Esta especie representa área al noroccidente de la
botánica: arbustos o árboles pequeños. provincia del Azuay.
Esta planta se desarrolla a una (monobot.org, s.f.)
altura entre 1750 y 3700 Breve descripción Plantas con tallos laxos, algo
metros sobre el nivel del mar. botánica: reclinados en la base, algo
La planta representa un leñosos, que miden hasta 80
arbusto que tiene entre 0.5 y 2 cm de alto. Las hojas son
metros de altura. En Ecuador a lanceoladas, opuestas, miden
esta planta se le atribuyen hasta 6 cm de largo, y son
propiedades medicinales. algo duras. Las flores miden
ejemplo para tratar hasta 40 mm de largo, tienen
enfermedades respiratorias, apariencia tubular por los
inflamaciones, como purgante, pétalos algo sobrepuestos,
incluso puede ser utilizada para algo colgantes, de color verde
prevenir ataques del corazón. amarillento o amarillo limón,
a veces con manchas
moradas
Estado de conservacion Libro Rojo de las plantas
Causas que generan que esta planta esté en
endémicas del Ecuador: En
peligro de extinción: peligro (EN)
(León-Yanez, 2019)
 Deforestación.
 Actividad ganadera y agrícola
Causas que generan que esta planta esté en
indiscriminada
peligro de extinción:

 Deforestación.
 Reconversión de tierras.
 Construcción de obras con una gran
infraestructura.
 Degradación del hábitat natural.

101
Cotopaxia asplundii. Eudema nubigena.

Nombre Eudema nubigena.


científico:
Familia: Brassicaceae
Nombre Cotopaxia asplundii.
científico: Distribución Es otra especie típica del super
Familia: Apiaceae Geográfica: páramo, sus ocho poblaciones se
localizan en las cumbres de las
Distribución Provincias: Chimborazo, Cotopaxi, Imb
montañas más altas en los volcanes
Geográfica: abura, Pichincha
Cotacachi, Ruco y Guagua Pichincha,
Es la única especie del género
Altar, Iliniza norte y sur, Cotopaxi,
endémico Cotopaxia. Está restringida a
Chimborazo, Carihuyrazo y en el Cerro
los Andes del centro y norte del
Imbabura y posiblemente también en
Ecuador.
otros.
Breve Hierva larga apiaceae
Breve Hierbas acaulescentes, ca. 3 cm de
descripción
descripción alto. Tallos cortos, cubiertos por hojas
botánica:
botánica: viejas, dispuestos en forma apretada,
Estado de Libro Rojo de las plantas endémicas del formando almohadillas pequeñas,
conservación Ecuador: Vulnerable (VU) aisladas. Raíz principal profunda, ca.
: 15 cm de largo. Hojas simples, basales,
espatuladas, ca. 10 × 4 mm, carnosas,
dispuestas en roseta, la base
largamente decurrente, los márgenes
Causas que generan que esta planta esté en ciliados, el ápice agudo, el haz y el
peligro de extinción: envés glabros. (Palacios, 2015)
Estado de Libro Rojo de las plantas endémicas
Esta especie de planta constituye la única conservación: del Ecuador: Vulnerable (VU)

que existe dentro del género endémico de la


Cotopaxia. Su localización está restringida
a la región de los Andes, específicamente en Causas que generan que esta planta esté en
el centro y norte del Ecuador. peligro de extinción:

 Cambio climático. Esta especie ha sido localizada en el


Ecuador, específicamente en las provincias
 Actividad indiscriminada del
de Bolívar, Chimborazo, Imbabura,
hombre.
Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua, entre
(Forosecuador.ec, 2019) 4000 y 4500 metros de altura.
Cambio climático.

 Deforestación.
 Invasión de otras especies de
plantas.

102
Helechos Manzanilla real

Nombre Pteridium aquilinum


científico:
Familia: Dennstaedtiaceae
Distribución Tiene una distribución mundial, en
Nombre Matricaria recutita
Geográfica: regiones tropicales, templadas y frías,
científico:
con la excepción de desiertos.
Familia: Asteráceas
Breve Hábito y forma de vida: Planta
descripción terrestre, generalmente crece en Distribución Es nativa de la región de los
botánica: colonias. Mide hassta 4.5 m, Geográfica: Balcanes, desde donde se
normalmente 1.0 a 1.5 m. Tallo: difundió hacia Europa. Está
Subterráneos, delgados, rastreros, naturalizada en varias regiones de
largos, cubiertos de pelos pero sin América. Y se cultiva para su uso
escamas. Hojas: Largamente industrial. Crece con facilidad en
separadas unas de otras, de hasta 4.5 suelo bien drenado, con bastante
m de largo; los pecíolos Inflorescencia: sol; resiste las heladas, la escasez
No tiene flores. Los soros (sitios de de nutrientes y la acidez del suelo.
producción de esporas) se encuentran Breve Esta especie de planta crece en
a lo largo del margen de las hojas. descripción zonas frías, y constituye una
Flores: No tiene flores. Frutos y botánica: hierba medicinal, que a la vez
semillas: Produce esporas muy posee un alto contenido de
pequeñas. aceites esenciales y propiedades
que sirven para aliviar los
problemas digestivos. Sus hojas
son pequeñas y de color blanco,
Causas que generan que esta planta esté en además de que crece de manera
peligro de extinción: natural a 2300 metros sobre el
nivel del mar.
Los helechos en épocas pasadas llegaron a
ser plantas abundantes en aquellas zonas
donde el ambiente era húmedo y cálido. Causas que generan que esta planta esté en
peligro de extinción:
 Comercio ilegal de esta especie de
planta.  Consumo indiscriminado por parte
del hombre.
 Cambio climático.
 Deforestación.
 Deforestación.
(Forosecuador.ec, 2018)
(Forosecuador.ec, 2018)

103
Principales amenazas para las plantas limitando sus posibilidades de
endémicas del ecuador supervivencia frente al cambio climático y
facilitando la propagación de especies
invasoras, muchas introducidas de otros
continentes, que pueden llegar a desplazar a
las especies nativas. La mayoría de
endémicas son especialistas en ambientes
de poca extensión, con un microclima muy
particular, en las cuáles un cambio
acelerado de los patrones climáticos puede
tener un gran impacto. También, sucesos
Figura 21. Deforestación
naturales como las erupciones volcánicas
podrían poner en peligro a numerosas
La principal amenaza que enfrentan las poblaciones de plantas endémicas, pero al
plantas endémicas en el Ecuador es la ser eventos más localizados no tendrían el
pérdida del hábitat, ocasionada por impacto devastador de las actividades
actividades humanas. El mayor impacto humanas.
proviene de la deforestación a pequeña o
gran escala, ya sea para extracción de
madera o leña, o para el cambio de uso del
suelo para agricultura, ganadería,
urbanización o minería (ver comentarios de
R. Sierra en esta edición). En el Ecuador la
tasa de disminución anual de la superficie
forestal es del 1.7% (2). Si las tendencias de
destrucción del hábitat se mantienen como
hasta hoy, la mayoría de las especies
incluidas en este libro estarían en vías de
extinción.
Otro factor, que cada día se vuelve más
evidente es el cambio climático. Aparte del
estrés que el cambio climático podría
ocasionar sobre las poblaciones existentes
en determinada localidad, en Los Andes
ecuatorianos, la cobertura vegetal está
constituida de fragmentos separados por
barreras formadas por grandes extensiones
de campos cultivados; esto forma un
escenario propicio para que ocurran
extinciones masivas debidas a los cambios
de temperatura, ya que las barreras sean
naturales u ocasionadas por el hombre
pueden impedir la migración de las plantas,

104
105
CAPÍTULO XII: Fauna en Peligro supervivencia con funciones como la
regulación de ciclos de nutrientes y agua,
de Extinción formación y retención de suelos, resistencia
La extinción de especies no es un proceso contra especies invasoras, polinización de
nuevo en el planeta, los cambios plantas, regulación del clima, así como
geológicos, geográficos, climáticos a lo control de plagas y contaminación. Es claro
largo de millones de años han causado que la biodiversidad es significativa tanto
grandes alteraciones en la vida, con la para los seres humanos, como para la vida
desaparición de linajes y el surgimiento de del planeta. Nos provee de bienes tan
nuevos géneros. Sin embargo, no es un necesarios como el alimento o el oxígeno,
secreto que hoy en día es cada vez mayor la proporciona materias primas que favorecen
cantidad de variedades que han el desarrollo económico, produce energía
desaparecido y las que se encuentran
que utilizamos como combustible, es el
amenazadas, de hecho, varias origen de algunos medicamentos e incluso
investigaciones han encontrado que la tasa (no menos importante) es lo que llena de
de extinción es entre 1000 y 10.000 veces colores y belleza nuestro alrededor
más rápida que el natural esperado. La (Galarza, 2018).
diferencia con las extinciones masivas
conocidas anteriormente es que en esta La historia del planeta se ha caracterizado
ocasión las causas apuntan a un factor por períodos con tasas altas de especiación
común, el humano (Galarza, 2018). (aparición de especies) seguidos por etapas
con cambios mínimos y por episodios con
La lista de especies amenazadas conocidas extinciones masivas. El análisis de los
se encuentra en alrededor de 17.000 y entre registros fósiles demuestra la ocurrencia de
las actividades que ocasionan la extinción nueve extinciones masivas, de las cuales
están: la deforestación, expansión de la cinco pueden denominarse extinciones por
frontera agrícola, conversión de llanuras causas naturales mientras que las restantes
tropicales en espacios para ganado, cuatro se atribuyen en gran medida a efectos
destrucción de arrecifes de coral, negativos provocados por el ser humano,
construcción de caminos y represas, como son la cacería y la destrucción de
contaminación, introducción de especies hábitats (Wilson, 1989).
ajenas, el cambio climático, enfermedades.
Cuando un hábitat natural se fragmenta, las Principales Causas de Extinción de
poblaciones se dispersan disminuyendo la Fauna
diversidad genética y haciendo insostenible - Pérdida y fragmentación de
el sistema ecológico (Galarza, 2018). hábitats

La principal consecuencia de la extinción de Varios estudios demuestran que la pérdida


especies es la pérdida en la llamada y fragmentación de los hábitats naturales es
biodiversidad que por una parte es el fruto la mayor amenaza para la conservación de
del trabajo de millones de años de la la biodiversidad y constituye la causa
naturaleza, así que su valor es incalculable principal para la extinción de las especies
e irremplazable. El funcionamiento correcto silvestres (Suárez, 1998).
del sistema está garantizado gracias a los
La fragmentación se origina por medio de
seres que lo forman, junto con el medio en
dos procesos distintos pero
el que viven y al que contribuyen para su
complementarios, los cuales inciden en la

106
pérdida de la diversidad biológica. El fuego. Este hecho ha provocado el
primero es la reducción de los hábitats incremento de la presión de cacería sobre
disponibles en un ecosistema por las poblaciones de algunos animales, en
actividades humanas como la expansión de especial de mamíferos grandes, provocando
la frontera agrícola y la deforestación. El la extinción local e incluso regional de
segundo proceso es el incremento en el algunas especies (Campos & et al., 1996)
aislamiento de los remanentes de los
Así mismo, el comercio de mamíferos
hábitats naturales hasta conformar una
silvestres asociado a la venta de carne,
suerte de islas en una matriz modificada,
pieles y otros productos, ha reducido las
creando barreras para dispersión de
poblaciones de algunas especies. En el caso
individuos entre los parches o fragmentos
de las pieles se da un comercio de
(Suárez, 1998).
exportación, mientras que la carne abastece
La pérdida de hábitat también provoca que las demandas de los mercados locales y de
la superficie disponible en los parches los núcleos poblados cercanos a las áreas
naturales sea menor al área de vida de naturales (Paz & Miño, 1988).
aquellas especies que poseen áreas de vida
Extinciones en el Ecuador
extensas, como los grandes mamíferos.
Algunos animales, como el oso de anteojos Ecuador tiene el gran orgullo de ser el país
(Tremarctos ornatus) y el tapir andino con la mayor diversidad biológica por
(Tapirus pinchaque), se ven muy afectados unidad de superficie en el mundo.
por la fragmentación de hábitats, puesto que Lamentablemente también es el país
utilizan una variedad de hábitats de acuerdo sudamericano que mayor número de
con patrones estacionales que determinan el especies de mamíferos extintos registra:
acceso a varios recursos que forman parte seis en total. De éstas, cuatro son endémicas
de su dieta (Tirira, 2001). para las Islas Galápagos y dos habitaron en
el Ecuador continental. Además, es uno de
- Introducción de especies exóticas
los países que más especies amenazadas
Los procesos de extinción de las especies tiene, pues con las 43 taxa que se incluyen
nativas provocados por las especies en este Libro Rojo, Ecuador ocupa el puesto
introducidas se deben a varios motivos, 13 en el mundo y el tercero en Sudamérica.
entre los que se distinguen la depredación (Tirira, 2001).
excesiva de las especies nativas, la
De las seis extinciones de mamíferos que se
modificación de la calidad del hábitat por
registran en el Ecuador, se tiene la certeza
efectos de herbívoros introducidos, la
de que por lo menos tres han ocurrido en el
hibridación, la competencia por alimento y
último siglo. Mientras que de las tres
sitios de anidación, y la introducción de
especies restantes se desconoce en absoluto
enfermedades (Nilsson, 1983).
cuando se produjo su extinción. En lo
- Cacería indiscriminada referente a las Islas Galápagos, se sabe que
dos especies (Nesoryzomys darwini y N.
En las últimas décadas diversos procesos de indefessus) habitaron en buen número hasta
aculturación han provocado que los mediados de la década de 1940. Una tercera
sistemas tradicionales de la cacería de especie se cree que sobrevivió hasta inicios
subsistencia se transformen gradualmente, de la década de 1900 (Megaoryzomys
donde las herramientas convencionales han curioi). Mientras que de la restante especie
sido remplazadas por tecnologías (Oryzomys galapagoensis) se conoce
modernas, más efectivas, como las armas de
107
únicamente por un registro colectado en cualquiera de los criterios (desde A hasta
1835. E).
Por otro lado, en el Ecuador continental se EN PELIGRO (EN)
han extinguido dos especies de mamíferos,
una de ellas es un ratón (Bolomys
punctulatus) colectado por última vez en
1932. La otra especie, el ciervo andino
(Hippocamelus antisensis) es un verdadero Una especie está En Peligro cuando no está
enigma en la mastofauna del país; especie En Peligro Crítico, pero la mejor evidencia
de la cual no existen registros concretos de disponible indica que enfrenta un muy alto
su presencia, a pesar de citarse presente en riesgo de extinción en estado silvestre en el
el Ecuador en numerosas publicaciones futuro inmediato, como queda definido por
(véase las fichas respectivas para cualquiera de los criterios (desde A hasta
información ampliada) (Tirira, 2001). E).
VULNERABLE (VU)

Categorías de las listas rojas


EXTINTO (EX)
Una especie es Vulnerable cuando no está
En Peligro Crítico o En Peligro, pero la
mejor evidencia disponible indica que
enfrenta un alto riesgo de extinción en
Una especie está Extinta cuando no existe
estado silvestre en el futuro inmediato,
duda razonable de que el último individuo
como queda definido por cualquiera de los
ha muerto. Se presume que un taxón está
criterios (desde A hasta E).
Extinto cuando estudios exhaustivos en sus
hábitats conocidos y/o esperados, en los Criterios Utilizados para la evaluación de
momentos apropiados (diarios, especies amenazadas
estacionales, anuales), a lo largo de su
distribución histórica, han fracasado en Existen cinco criterios utilizados para
detectar un individuo. Los estudios deberán aquellas especies evaluadas como
ser realizados en períodos de tiempo amenazadas (es decir aquellas que se
apropiados al ciclo y forma de vida del encuentran dentro de las categorías de En
taxón. Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable).
Cada criterio varía de acuerdo con la
EN PELIGRO CRÍTICO (CR) categoría asignada al taxón. A
continuación, se presentan éstos:
 Criterio A: Reducción en el tamaño
de la población. Criterio
Una especie está En Peligro Crítico cuando
la mejor evidencia disponible indica que  B: Distribución geográfica de la
población, extensión de la
enfrenta un riesgo extremadamente alto de
presencia, área de ocupación o
extinción en estado silvestre en el futuro ambas. Criterio
inmediato, como queda definido por

108
 C: Tamaño de la población
estimada. Criterio

 D: Tamaño de la población
restringida. Criterio

 E: Análisis cuantitativo.

Mamíferos en peligro de extinción


Tabla 1. Taxonomía del Speothos venaticus

Guanfando

Figura 1. Distribución del Guanfando en Ecuador

Centro y Sudamérica. A pesar de presentar


una amplia distribución geográfica, se trata
de una especie extremadamente rara. Habita
desde el oeste de Panamá, Colombia,
Venezuela y las Guyanas, hasta Bolivia, el
Nombre Científico: Speothos venaticus sur de Brasil, Paraguay y el norte de
Argentina (Emmons & Feer, 1999). En
Reino: Animalia
Ecuador habita en los trópicos y subtrópicos
Filo: Chordata
a ambos lados de los Andes, por debajo de
Clase: Mammalia
los 1.500 msnm (Tirira D. G., 1999). Hay
Orden: Carnivora
evidencias de su presencia en el interior o
Familia: Canidae
en las cercanías de las Reservas Ecológicas
Lista Roja Nacional Vulnerable (VU)
Cotacachi-Cayapas y Mache-Chindul, la
Reserva de Producción Faunística
Distribución Cuyabeno, y los Parques Nacionales
Sumaco Napo-Galeras y Yasuní.
Esmeraldas, Napo, Zamora
Chinchipe, Morona
Santiago, Pastaza, Sucumbíos, Orellana.
Características
Especie de tamaño mediano y cuerpo
alargado, cilíndrico y grueso, con las patas
cortas y con la cola corta y robusta. Cabeza
y hocico cortos. El rostro es ancho con las
orejas cortas y redondeadas. La cola es
rechoncha y corta, apenas alcanza un 25%
de la longitud de la cabeza y el cuerpo
juntos y no topa nunca el suelo. Los ojos son
de color café. Pelaje largo y suave. La
cabeza y el cuello son generalmente de
color rojizo, esta coloración se va

109
oscureciendo hacia la parte posterior y las La destrucción y la alteración de los
piernas. La región ventral es también oscura bosques naturales, originadas
y en algunos individuos se puede observar principalmente por el avance de la
la región de la garganta algo blanquecina. civilización, el incremento de áreas
La cola es negruzca y densamente peluda. agrícolas y ganaderas y la extracción
Los pies son parcialmente palmeados, es maderera, han disminuido las zonas
decir presenta una membrana interdigital en naturales donde habita este mamífero, en
la base de los dedos. Las huellas que dejan particular en las poblaciones del occidente
son casi idénticas a las del perro doméstico del país. Por tratarse de un animal escaso y
(Emmons & Feer, 1999) típico de ecosistemas primarios, la
destrucción de su hábitat agravaría la
fragmentación y el aislamiento de sus
Situación actual poblaciones. La cacería no se considera un
problema prioritario, pero no se descarta
A pesar de su amplia distribución es un que también sea una amenaza que enfrenta
mamífero pobremente conocido debido a la la especie.
poca frecuencia con que se lo encuentra en
la naturaleza. Al parecer la población es
pequeña y su sensibilidad a cambios en el Tabla 2. Taxonomía Panthera onca
ambiente es alta, pues se trata de una
especie que habita exclusivamente en Jaguar
bosques primarios. También se considera
baja su capacidad reproductiva, aun cuando
tiene como costumbre formar grupos
familiares de hasta diez individuos
(Ginsberg & Macdonald, 1990). Aunque
todavía existen importantes bosques
naturales dentro de su distribución original,
es considerado como un animal raro que
está desapareciendo progresivamente. En el
Ecuador se piensa que las poblaciones del
Nombre Científico: Panthera onca
occidente se encuentran muy reducidas y su
distribución actual sería prácticamente Animalia
Reino:
relictual, restringiéndose a pequeñas zonas Filo: Chordata
prístinas. Al oriente, por el contrario, las Clase: Mammalia
poblaciones deben encontrarse estables, Orden: Carnívora
dado que aún existen importantes áreas Familia: Felidae
boscosas con un bajo grado de intervención Género: Phantera
humana. Se la trata como especie Lista Roja Nacional Peligro crítico
Vulnerable pues se estima que su tamaño
poblacional es pequeño (menor a 10 mil
individuos adultos) y ninguna subpoblación
supera los mil individuos, situación
provocada principalmente por la pérdida de
su hábitat. Distribución

Principales amenazas

110
Napo, Orellana, Pastaza, Morona Felino terrestre, solitario, de hábitos diurnos
Santiago, Zamora Chinchipe, Los y nocturnos, que solo interactúa con otros
Ríos, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Cañar, individuos de la especie para cortejar y
Sucumbíos, Esmeraldas, Manabí, Santa aparearse. Es un carnívoro oportunista, que
Elena, Guayas, Santo Domingo de los puede capturar cualquier presa que
Tsáchilas, El Oro. encuentre. Es un animal territorial que
utiliza marcas de raspado en los árboles, la
orina y las heces para marcar su territorio
(Emmons & Feer, 1999).
Los jaguares que viven en áreas boscosas
tienden a ser más pequeños que sus
congéneres que viven en áreas abiertas. Son
robustos y excelentes predadores, capaces
de cazar, matar y consumir más de 85 presas
silvestres, así como animales domésticos
como ganado u ovejas. Sus largos caninos y
grandes garras le permiten atacar animales
incluso dos o tres veces más pesados.
La época de celo dura entre seis y 17 días.
El proceso de cópula es corto pero
frecuente, entre 100 veces diarias. El rugido
Figura 2. Distribución del Jaguar en Ecuador tanto de machos como de hembras, las
En Ecuador habita a los dos lados de los marcas de olor, y la vocalización de las
Andes, en los trópicos oriental y occidental hembras pueden estar relacionados al
y en el subtrópico oriental (Tirira D. G., comportamiento reproductivo como forma
1999). Hay evidencias de su presencia en el de atracción del sexo opuesto
interior, como en toda el área de influencia, El jaguar es el felino más grande del
de los Parques Nacionales Sumaco Napo- continente americano. Cabeza grande y
Galeras y Yasuní, además de las Reservas robusta con los ojos grandes. Las orejas son
de Producción Faunística Cuyabeno y pequeñas y redondeadas. Los caninos son
Biológica Limoncocha. También existen largos y muy fuertes. Cuerpo de apariencia
observaciones en las estribaciones de la fuerte y recia. El color del pelaje dorsal
cordillera del Cóndor. En el trópico varía de oro pálido a un rojo oxidado y
occidental, todavía es posible encontrar presenta una serie de marcas circulares
algunas poblaciones en la parte baja de las oscuras en forma de roseta que rodean a una
Reservas Ecológicas Cotacachi-Cayapas y o más manchas pequeñas de color negro
Mache-Chindul y, eventualmente, en otras (Armando Castellanos et al, 2019).
áreas que todavía presenten suficiente
vegetación natural.
Situación actual
No existen estudios ni datos que permitan
inferir sobre la situación del jaguar en el
Ecuador; a pesar de esto, no queda duda de
Características que es una especie que sufre una intensa y

111
permanente presión externa, no habiendo del cual se puede obtener alguna
motivos para pensar que ésta disminuirá en información reporta que en la parte norte de
el futuro inmediato. Para que sus la Reserva de Producción Faunística
poblaciones sean viables se necesita la Cuyabeno, dentro del territorio indígena
existencia de grandes extensiones de Siona-Secoya, se cazaron entre fines de
bosques naturales, la abundancia de 1960 y fines de 1970 alrededor de 74
recursos hídricos, una densidad suficiente individuos (Paz & Miño, 1988). La cacería
de presas y la ausencia de cazadores se realiza con armas de fuego o trampas,
(Gustabo Fonseca et al, 1994). Se piensa para las cuales se usa como carnadas varias
que las poblaciones más saludables están especies de monos (algunas de ellas, a
presentes en la baja Amazonía y en las menudo también amenazadas) (Paz &
estribaciones orientales de los Andes, pues Miño, 1988) (Gustabo Fonseca et al, 1994).
en estas zonas todavía hay importantes Otro impacto que definitivamente altera la
extensiones de bosques naturales y grandes conservación de la especie es la pérdida de
reservas estatales. Por su parte, las grandes extensiones de bosques naturales
poblaciones que habitan en el trópico (en especial a causa del avance de la
occidental deben encontrarse seriamente civilización), la conversión de bosques
amenazadas, e incluso algunas de ellas tropicales en amplias zonas agrícolas o
extintas, como ha ocurrido en los bosques ganaderas y la actividad petrolera, lo que ha
secos suroccidentales, principalmente a provocado la fragmentación de sus
causa de la drástica reducción de la poblaciones y la desaparición de áreas en las
cobertura vegetal original. Se sabe que la cuales se los encontraba en el pasado.
mayoría de las zonas donde habita se Adicionalmente, la construcción de
encuentran dentro de áreas protegidas o en carreteras y pistas de aterrizaje en la
lugares de difícil acceso. En el Ecuador se Amazonía, ejecutadas en su mayoría por
clasifica como especie Vulnerable pues se militares y compañías petroleras, permite el
estima que sus poblaciones se han reducido ingreso de cazadores a zonas que
en por lo menos un 10% en las últimas tres anteriormente eran inaccesibles. Por otra
generaciones a consecuencia de la pérdida parte, los jaguares son perseguidos en
de su hábitat y a la presión por cacería. muchas zonas ganaderas, donde se los trata
Además, se cree que su tamaño poblacional como verdaderos maleantes, debido a que
es pequeño (menor a 10 mil individuos en ocasiones pueden matar animales
adultos) y ninguna subpoblación supera los domésticos o por el miedo de la gente local
mil individuos. a ser atacada. En tales zonas existe un precio
por la cabeza de cada animal sacrificado.
Principales amenazas
Otra amenaza que seguramente también
La cacería para la comercialización de su afecta a la especie es la disminución de
piel y la pérdida de su hábitat por presas para su alimentación, las cuales, al
deforestación. El jaguar, debido a su tamaño igual que el mismo jaguar, deben estar
grande (el mayor entre los félidos del Nuevo disminuyendo junto con los bosques
Mundo) y la belleza de su piel es uno de los naturales. Por ahora se considera que el
mamíferos más perseguidos en el Ecuador, futuro de este mamífero depende
sea por indígenas, militares, colonos o básicamente del alcance de la ocupación
cazadores furtivos. No existen datos que humana en los bosques tropicales y
cuantifiquen los niveles reales de subtropicales del país.
explotación; sin embargo, el único estudio Tabla 3. Taxonomía del oso de anteojos

112
Oso de anteojos

Nombre Científico: Tremarctos ornatus

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia Figura 3. Distribución del Oso de anteojos en
Orden: Carnívora Ecuador
Familia: Ursidae
Se distribuye a lo largo de la cordillera de
Género: Tremarctos
los Andes, desde Venezuela, a través de
Lista Roja Nacional En peligro (EN)
Colombia, Ecuador y Perú, hasta Bolivia
(Peyton, 1999). Su distribución comprende
Distribución un amplio rango altitudinal, el mismo que
Pastaza, Morona Santiago, Zamora va desde los 250 hasta los 4.750 msnm
Chinchipe, Chimborazo, Cañar, Azuay, Lo (Peyton, 1999). Dentro de este rango el oso
ja, Sucumbíos, Napo, Carchi, Imbabura, Pi andino habita en bosques secos espinosos,
chincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, El bosques montanos, páramos y punas. No
Oro. obstante, se considera a los bosques
húmedos y muy húmedos montanos,
localizados entre los 1.000 y 2.700 metros,
como los mejores hábitats para esta especie,
con ligeras variaciones dependientes de las
latitudes (Peyton, 1980); (Yerena & Torres,
1984); (Peyton, 1999). En el Ecuador habita
en variedad de pisos, desde subtropicales
hasta templados y altoandinos a ambos
lados de la cordillera, siendo las
estribaciones orientales donde
aparentemente es más abundante y donde
estarían las poblaciones más saludables
(Peyton, 1999).
Características
Esta especie es diurna, solitaria y terrestre.
Es una especie omnívora oportunista. Tiene

113
una dieta muy variada, especialmente de al 11,1% de la población total (Cuesta, en
origen vegetal. Las plantas más consumidas prep.). En el Ecuador el oso andino se
en los bosques nublados, son las partes encuentra presente en ambos ramales de los
suaves de zuros (Chusquea spp. ), palmas, Andes, con un rango entre 900 y 4.250 m de
heliconias, bijaos (Calathea spp); en los altitud (Suárez, 1998) y se cree que existe
páramos se alimenta principalmente de una superficie de 28.810 km2 de hábitat
bromelias (Puya spp, Guzmania spp), disponible. Las mayores poblaciones se
frailejones (Espeletia pycnophylla ssp. encuentran presentes en los páramos y
angelensis) y mortiños (Vaccinum spp); bosques andinos de la vertiente oriental,
ocasionalmente ingresan a cultivos de maíz, dentro de las Reservas Ecológicas
bananeras y cañaverales. Es un excelente Cayambe-Coca y Antisana, y los Parques
trepador de árboles, donde se alimenta de Nacionales Sumaco Napo-Galeras,
frutos, que tienen diferentes ciclos de Llanganates y Sangay. Las poblaciones
maduración, por lo que en su búsqueda se presentes en la vertiente occidental se
desplaza a diferentes tipos de hábitats para encuentran severamente fragmentadas y
alimentarse especialmente de higuerón aisladas, quedando un remanente
(Ficus spp.), aguacatillo (Nectandra spp), importante por su dimensión en la Reserva
arrayán (Myrcianthes spp), canelo (Ocotea Étnica Awá y las Reservas Ecológicas
spp.) entre otros. La proteína animal la Cotacachi-Cayapas y Los Ili nizas. En el
obtiene al ingerir lombrices, insectos, Ecuador se clasifica como especie En
larvas, huevos, consumir carroña o cazar Peligro pues se estima que sus poblaciones
roedores, aves, conejos, venados, tapires de se han reducido en por lo menos un 25% en
montaña (Tapirus pinchaque) u otros osos la última generación a consecuencia de la
muertos; algunos ejemplares, especialmente pérdida de su hábitat y a la presión por
machos, pueden atacar ganado doméstico. cacería. Además, se cree que su tamaño
poblacional es pequeño (menor a 2.500
El período de gestación en cautiverio dura
individuos adultos) y ninguna subpoblación
entre 5 y 8,5 meses y paren generalmente
supera los 250 individuos maduros.
dos individuos. Las hembras pueden volver
a procrear cada dos años y su madurez Principales amenazas
sexual llega a los cuatro o siete años (Boad,
La pérdida de hábitat por efectos de la
2018).
expansión agrícola y ganadera en los
páramos y bosques andinos ha originado
una grave fragmentación y aislamiento de
Situación actual
las poblaciones, por lo que sin lugar a duda
El Grupo de Especialistas del Oso Andino esta es la principal amenaza para la
estima que existen aproximadamente conservación del oso andino. Por otra parte,
18.250 individuos en la naturaleza (Peyton, la cacería ilegal del animal y la
1999). Este dato preliminar se obtuvo a comercialización de su grasa, piel o garras,
través de un cálculo de la densidad de la entre otros elementos, incide de manera
especie considerando un área de vida significativa en la reducción poblacional de
mínima de 14,28 individuos por kilómetro la especie. La cacería se origina
cuadrado. Sobre la base de estos datos y principalmente por un conflicto con los
tomando en cuenta la disponibilidad de agricultores, debido a que en muchas
hábitat, se estima la presencia de 2.018 osos ocasiones se han reportado ataques de osos
en el territorio ecuatoriano, lo que equivale a los cultivos de maíz, especialmente en los

114
pisos altitudinales inferiores de su Distribución
distribución. La comercialización de las
Provincia de Sucumbíos
partes del oso se debe a las creencias locales
de que éstas poseen principios curativos
extraordinarios. Adicionalmente, la falta de
información básica sobre la ecología de esta
especie impide tomar medidas de manejo
adecuadas que contribuyan
significativamente a su conservación, lo
cual se convierte en una amenaza
importante de considerar. Finalmente, la
falta de aplicación del marco legal sobre la
protección de especies en peligro de
extinción contribuye a que no se adopten las
medidas necesarias para revertir los
procesos de fragmentación y reducción
poblacional.
Tabla 4. Taxonomía del Delfín rosado

Delfín rosado Figura 4. Distribución Delfín rosado en Ecuador

Habita en las cuencas de los ríos Amazonas


y Orinoco, de Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana
(Emmons & Feer, 1999). En el Ecuador se
lo encuentra en los ríos principales,
pequeños tributarios y lagunas de la baja
Amazonía, por debajo de los 500 metros de
altitud (Tirira D. G., 1999). Al parecer son
comunes en los sistemas hidrográficos de
Nombre Científico: Inia geoffrensis los ríos Cuyabeno, Lagartococha y
Aguarico y sus tributarios, dentro de la
Reino: Animalia
Reserva de Producción Faunística
Filo: Chordata
Cuyabeno. En la región del río Napo,
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
existen observaciones en los ríos Tiputini,
Familia: Iniidae Yasuní y Curaray, y en otros tributarios
Género: Inia menores, todos dentro o en el área de
Lista Roja Nacional En peligro (EN) influencia del Parque Nacional Yasuní. En
el suroriente hay evidencias de su presencia
en los sistemas de los ríos Bobonaza,
Pastaza y Santiago (Ultreras, 1996).

115
1989). En el Ecuador se trata del mamífero
acuático más estudiado de la Amazonía.
Características
Hay numerosos trabajos sobre su
Es una especie generalmente solitaria, comportamiento, ecología e impactos
aunque puede ser encontrada a una hembra ambientales, además de monitoreos
con su cría, o grupos con varios individuos permanentes desde 1996. La mayor parte de
de uno a cuatro. Se alimenta de una amplia investigaciones se han realizado dentro de
variedad de peces, moluscos y tortugas de la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno, en particular en los sistemas
agua dulce. Consume 50 especies de peces,
hidrográficos de los ríos Lagartococha,
correspondientes a 20 familias, con un
Cuyabeno y Sábalo. En lo que corresponde
tamaño de 5 a 80 cm. La diversidad de su
al centro y suroriente, por el momento solo
dieta incrementa en la época lluviosa, donde se dispone de algunas observaciones, las
los delfines tienen acceso a áreas que únicamente favorecen al conocimiento
inundables. Su dentición es heterodonta, de su distribución. Debido a que Inia tiene
característica única de los delfines de río. Al una alta preferencia por ecosistemas de
parecer se alimenta con mayor frecuencia al aguas negras, pues los utilizan para la
medio día y durante toda la tarde. Es de reproducción y crianza, se considera que el
movimientos lentos. Casi nunca salta sistema hidrográfico de los ríos Cuyabeno y
completamente fuera del agua. Lagartococha son los más importantes
refugios para estos animales en el país
Se trata del delfín de río de mayor tamaño. (Denkinger. & et al, 1998). En el Ecuador
El cuerpo es robusto, pero extremadamente es tratada como una especie En Peligro pues
flexible, pues la cabeza se puede mover en se considera que su población no supera los
todas direcciones debido a que las vértebras 2.500 individuos adultos y que ninguna
cervicales no están fusionadas. El hocico es subpoblación alcanza los 250 animales
largo y muy pronunciado. El melón es maduros, por lo cual se piensa que enfrenta
pequeño y flácido, su forma puede ser un muy alto riesgo de extinción en estado
controlada muscularmente. Los ojos son silvestre en el futuro cercano.
pequeños e inconspicuos, pero funcionales.
Tienen una coloración que varía desde gris
pálido a rosa, siendo el dorso más oscuro Principales amenazas
que la región ventral (Andrea F. Vallejo, Se cree que el delfín rosado se encuentra en
2018). riesgo permanente a causa de la variedad de
amenazas (directas e indirectas) que
enfrenta la especie y los ecosistemas
Situación actual acuáticos donde habita (Klinowska &
Cooke, 1991). La principal amenaza se
No hay estimativos sobre su tamaño
relaciona con actividades de pesca, por una
poblacional pasado o presente, pero se
parte, debido al uso de dinamita en ciertos
considera que localmente es menos común
ríos y por otra, a la captura incidental con
que Sotalia; sin embargo, debido a su mayor
redes de pesca (Best & Silva, 1989). Otra
área de distribución total, su población debe
amenaza importante es la contaminación de
ser más numerosa (Klinowska & Cooke,
ríos y lagunas de la Amazonía,
1991). En general se piensa que la especie
encontrándose como el mayor perturbador a
está en buenas condiciones (Best & Silva,
la actividad petrolera y los no pocos

116
derrames de crudo que se han producido.
También se incluye como amenaza a la
creciente y descontrolada actividad turística Reptiles en Peligro de Extinción
Tabla 5. Taxonomía del Gecko de Esmeraldas
de la región, pues se ha comprobado que la
presencia de canoas molesta a los delfines, Gecko de Esmeraldas
los que tratan de evitarlas (Denkinger. & et
al, 1998). Por otra parte, debe tomarse en
cuenta el impacto derivado de los cada vez
más numerosos centros poblados de la
Amazonía y a la influencia de las
actividades humanas, entre las cuales se
encuentran la eliminación de desechos, la
polución de las aguas por la minería y el uso
de pesticidas, el creciente tráfico de
embarcaciones y la deforestación. Una
amenaza adicional que no debe ser
Nombre Científico: Hemidactylus frenatus
descartada constituye la captura directa de
animales por parte de colonos y militares Reino: Animalia
que habitan en la región, los cuales atrapan Filo: Chordata
delfines con el propósito de obtener ciertas Clase: Sauropsida
partes de su cuerpo (dientes, grasa y Orden: Squamata
genitales) que son utilizados como fetiches Familia: Gekkonidae
sexuales o sustancias con poderes curativos; Género: Hemidactylus
es conocido que en la actualidad se continúa Lista Roja Nacional Vulnerable(VU)
comercializando estos productos
clandestinamente, por fortuna su mercado
Características
es pobre (Reeves & Leatherwood, 1994);
(Ultreras, 1996). Debe mencionarse que Reporta que la longitud rostro-cloacal de
esta especie es objeto de supersticiones y adultos varía entre 42 y 59 mm; registra que
mitos nativos, por lo cual muy rara vez los la longitud rostro-cloacal de los machos es
pescadores o cazadores indígenas la matan de 51.1 ± 3.12 mm (47.8mm- 58.6mm) y de
(Emmons & Feer, 1999). las hembras es 45.7 ± 49.1 mm (42.5mm-
49.1mm). La cola (no regenerada) es
ligeramente más larga que la longitud
rostro-cloacal y proporcionalmente igual en
hembras y machos.
Cabeza moderadamente grande, distinta del
cuello, aplanada y alargada cónica en vista
dorsal dando la apariencia de un hocico
puntiagudo; escamas de la cabeza, cuerpo y
cola con pequeños tubérculos de igual
tamaño.
Los adultos son café oscuro dorsalmente
desde la cabeza hacia la base de la cola;
poseen una franja café clara desde el hocico

117
a través del ojo, por encima del oído y Culebra de Galápagos
desaparece desde el tronco y una franja café
oscura desde el hocico en las supralabiales,
a través del hombro y definida en las
extremidades posteriores.
Esta especie es principalmente nocturna, ya
que posee adaptaciones en sus ojos que le
permiten ver en la oscuridad, aunque
también puede encontrarse activa durante el
día. Se alimenta de una variedad de
Nombre Científico: Pseudalsophis biserialis
artrópodos como insectos, especialmente
los que son atraídos por luces eléctricas y
Reino: Animalia
arañas. (Otamendi, 2019). Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Distribución
Orden: Squamata
Matorral Seco de la Costa, Bosque Deciduo Familia: Lamprophiidae
de la Costa, Bosque Húmedo Tropical del Género: Pseudalsophis
Lista Roja Vulnerable(VU)
Chocó, Bosque Piemontano Nacional
Oriental, Bosque Húmedo Tropical
Amazónico, Galápagos.
Características
Figura 5. Distribución de Hemidactylus frenatus en
Ecuador Thomas reporta un macho con una longitud
total máxima de 800 mm, cuya cola medía
235 mm.
Los especímenes de San Cristóbal
presentan franjas a lo largo del cuerpo; y un
patrón del cuello a veces con 6-8 pares de
puntos paralelos de color crema bajo la
superficie dorsolateral del cuello que
abarcan aproximadamente 30 ventrales.
Distribución

Tabla 6. Taxonomía de la Culebra de Galápagos Figura 6. Distribución de la Culebra Galápagos en


la Isla Floreana y San Cristóbal.

118
Pseudalsophis biserialis es una especie de Chelonoidis por la combinación de los
endémica de las Islas Galápagos, Ecuador. siguientes caracteres: caparazón de forma
Se distribuye en los islotes Champion y entre montura y cúpula; solapa cervical
Gardner, y en las islas Floreana y San poco profunda y dirigida hacia arriba;
Cristóbal. No se conoce con precisión su escudos marginales posteriores
rango altitudinal. (Pazmiño-Otamendi, acampanados, ligeramente dirigidos hacia
2019). arriba y con borde aserrado; caparazón
ancho y no comprimido anteriormente;
Tabla 7. Taxonomía de la tortuga terrestre gigante
escudos vertebrales más anchos que altos,
Tortuga terrestre gigante quinto escudo expandido; superficie del
caparazón lisa.
Distribución

Nombre Científico: Chelonoidis darwini


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Souropsida Figura 7. Archipiélago de Galápagos
Orden: Testudines
Familia: Testudinedae Chelonoidis darwini se distribuye en la isla
Género: Aldabrachelys Santiago o San Salvador del archipiélago de
Lista Roja Nacional En peligro crítico
Galápagos, Ecuador. Habita las superficies
Características
rocosas, con maleza y árboles. Se encuentra
Macho más grande que la hembra, con cola desde los 200 a los 700 metros de altitud
delgada y plastrón cóncavo (Rodríguez-Guerra, 2019).
Caparazón gris a negro; plastrón, cabeza,
cuello, extremidades y cola grises;
mandíbulas y garganta oscuras con marcas
amarillas.
Esta especie se alimenta de pasto, hierbas y
cactus. Se ha reportado que el anidamiento
ocurre desde agosto a octubre y que las
puestas tienen de 4-10 huevos.
Esta especie se alimenta de pasto, hierbas y
cactus. Se ha reportado que el anidamiento
ocurre desde agosto a octubre y que las
puestas tienen de 4-10 huevos. Esta especie
se distingue de otras especies

119
Tabla 8. Taxonomía de Falsa coral alimenta de pequeños vertebrados y sus
huevos. Su dieta probablemente incluye
Falsa coral
pequeños mamíferos, aves y sus huevos,
otras serpientes y lagartijas, al igual que la
dieta de otras especies del mismo género. Es
una serpiente ovípara, y si bien no se conoce
con precisión el tamaño de puesta, es
probable que esté dentro de un rango de 5-
16 huevos. (Pazmiño-Otamendi, 2019).
Distribución

Nombre Científico: Lampropellis micropholis

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Culubridae
Género: Lampropeltis
Lista Roja Nacional Vulnerable(VU)

Características
Cisneros-Heredia reporta una longitud total
máxima de 1080 mm en machos y de 903 Figura 8. Distribución de Falsa coral en Ecuador
mm en hembras en poblaciones de Ecuador.
Guayas, Los
Coloración dorsal generalmente compuesta Ríos, Pichinca, Esmeraldas, Tungurahua,
por anillos blancos, negros y rojos; hocico Azuay, Loja, Manabí, Santo Domingo de
blanco con márgenes estrechos negros en el los Tsáchilas, El Oro, Imbabura, Bolívar.
borde posterior de las escamas, o en los (Pazmiño-Otamendi, 2019).
bordes anteriores y posteriores;
supralabiales generalmente blancas con
bordes posteriores negros; resto de la
cabeza tiene pigmento negro en la mayor
parte de la frontal, supraoculares y la mitad
anterior de las parietales, o es negra hasta la
mitad de la cabeza o hasta el tercio posterior
de las parietales.
Es una serpiente terrestre que generalmente
está activa durante la noche u horas
crepusculares, aunque también se la ha
encontrado activa durante el día. Se

120
Aves en Peligro de Extinción isla Isabela (Santo Tomás y Alcedo), por lo
Tabla 9. Taxonomía del Petrel de Galápagos que se presume que también podría ser un
sitio de anidación. De acuerdo con los
Petrel de galápagos
estudios de bandeo y anillado realizados, se
conoce que no hay intercambio de
poblaciones entre islas. El arribo de las aves
para nidificar varía de isla en isla, por
ejemplo, llegan a fines de diciembre o
principios de enero a Floreana y hasta mayo
a Santa Cruz. Las aves buscan las zonas
altas, en donde nidifican en agujeros hechos
en la lava, protegidos por alguna cobertura
de vegetación. Las parejas usan el mismo
Nombre Científico: Pterodroma sitio de nidificación año tras año y en caso
phaeopygia de que el agujero esté dañado, lo
Reino: Animalia reconstruyen. Existe una población de esta
Filo: Chordata especie que nidifica en las islas Havvaii y
Clase: Aves
hay un registro de las islas Malpelo en
Orden: Procellariiformes
Colombia, aunque es probable que se trate
Familia: Procellariidae
Género: Pterodroma
de un individuo accidental. Las poblaciones
Lista Roja Nacional En peligro crítico de Galápagos recorren ocasionalmente las
(EN) costas del Pacífico de Centro y Sudamérica,
desde México hasta el Perú.

Distribución Situación actual

Carchi, Manabí, Santa Elena, Galápagos Se considera a la especie en Peligro Crítico


a nivel global. En los años sesenta los
científicos empezaron a estudiar las
colonias de nidificación y encontraron una
situación alarmante: menos del 5% de los
nidos producían pichones en Santa Cruz,
debido a que las ratas, cerdos y perros
asilvestrados se alimentaban de los huevos.
Las poblaciones de Galápagos y las de
Hawaii se encuentran en declinación.
Principales amenazas
La presencia de especies introducidas como
cerdos, peños, gatos y ratas es la principal
amenaza de la especie. Estas especies
asilvestradas depredan huevos, pichones e
Figura 9. Distribución de Petrel de Galápagos incluso petreles adultos, por lo general
Nidifican en las partes altas de las islas persiguiéndolos en sus huecos o
Florcana, San Cristóbal, Santa Cruz y esperándolos a la salida de éstos. El avance
Santiago. Han sido observados y de la frontera agrícola en Galápagos es una
escuchados alrededor de los volcanes de la causa de amenaza para los sitios de

121
anidación de la especie, ya que las tierras
agrícolas más preciadas son las volcánicas.

Tabla 10. Taxonomía Cóndor Andino


Cóndor Andino

Nombre Científico: Vultur gryphus Figura 10. Distribución del Cóndor Andino en
Ecuador
Reino: Animalia América del Sur; desde la Sierra Nevada de
Filo: Chordata Santa Marta, Colombia, en el extremo
Clase: Aves norte, hasta el sur de Argentina. En
Orden: Cathartiformes Colombia (casi extinto), Venezuela
Familia: Cathartidae (probablemente extinto), Ecuador y Bolivia
Lista Roja Nacional En peligro (EN)
prefiere las alturas de cordilleras y páramos
andinos, con tierras montañosas, altos
riscos y valles profundos, aunque a partir
Distribución del rango de su distribución en Perú, y más
al sur en Chile y Argentina, también se los
Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimboraz
puede observar a menor altura (Patagonia,
o, Imbabura, Loja, Napo, Pichincha.
Argentina) y hasta a nivel del mar (Paracas,
Peni).

Características
100-130 cm / 275-320 cm W ¡Enorme!
Cabeza rosácea desnuda, con cresta
arrugada pero prominente en el macho.
Bufanda blanca nítida. Cuerpo
principalmente negro, con mucho blanco en
la cara superior del ala, excepto en las
primarias externas. La hembra carece la
cresta del macho, su cabeza es más oscura.
El juvenil es completamente pardo, sin
cresta, con cabeza pardo-oscura y bufanda
cremosa. En vuelo es inconfundible por su

122
gran tamaño y por el patrón blanquinegro mayoría de los hacendados y campesinos de
del ala. los páramos no toleran su presencia.
Su dieta se compone principalmente de
carroña de mamíferos de medio y gran Tabla 11. Taxonomía Zamarrito pechinegro
tamaño, incluyendo guanacos (Lama
guanicoe), ganado doméstico o, incluso, Zamarrito pechinegro
mamíferos marinos a lo largo de la costa en
Perú y Chile; también incluye huevos de
colonias marinas de aves, aunque no en
Ecuador (Olmedo, 2019).
En Ecuador, un nido, con un pichón,
ubicado a 100 m sobre un túnel en
construcción en el sector de Baños,
provincia de Napo área adyacente a la
Reserva Ecológica Cayambe-Coca, fue
reportado en mayo de 1996.
Nombre Científico: Eriocnemis nigrivestis

Reino: Animalia
Situación actual
Filo: Chordata
En Peligro Crítico. Dos censos Clase: Aves
provisionales (1991 y 1996), realizados por Orden: Apodiformes
la Corporación Ornitológica del Ecuador Familia: Trochilidae
(CECIA), arrojaron avistamientos de Género: Eriocnemis
Lista Roja Nacional En peligro crítico (EN)
alrededor de 75 individuos en el primero y
33 individuos en el segundo, lo que resulta
en probablemente menos de 100 cóndores Distribución
silvestres en todo el país. De acuerdo con lo
que se ha visto en Zuleta, de los 12 cóndores Esmeraldas, Pichincha
que se observan regularmente en esa zona,
un 50% son individuos juveniles. Esto
demuestra claramente que esta población se
reproduce con éxito bajo condiciones
naturales (Olmedo, 2019).

Principales amenazas
Desaparición de las mayores especies de
vida silvestre y sobre todo del ganado
cimarrón de todos los páramos del Ecuador; Figura 11. Distribución de Zamarrito Pechinegro en
Ecuador
cacería de exterminación y ‘deportiva’,
persecución y envenenamiento. Debido a su Especie endémica del Ecuador. Habita en
hábito de atacar y dar muerte a crías de un rango altitudinal de entre 2 745 a 4 570
ganado recién nacidas para alimentarse de metros sobre el nivel del mar, al noroeste de
ellas, en tiempos de escasez de carroña, la la provincia de Pichincha, y está restringida

123
al lado norte del volcán Pichincha (cerro La permanencia de este colibrí se encuentra
Pugsi. entre Mindo y Verde Cocha; Loma seriamente amenazada por la destrucción
Gramalote, loma Durán y loma Frutillas, en del hábitat debido a la colonización
la hacienda Yanacocha, y en el cerro agrícola, pastoril, y la elaboración de
Alaspungo) y en el volcán Atacazo. El carbón. En junio del 2000, varias
Zamarrito Pechinegro habita en arbustos observaciones de CECIA evidenciaron que
densos de Ericáceas del bosque de ceja de la deforestación continúa en el lado
montaña adyacentes al bosque húmedo noroeste de la hacienda Yanacocha.
mixto. Una investigación realizada por la (Arzuza, 2019).
Corporación Ornitológica del Ecuador-
CECLA en 1994 y 1995, permitió registrar
dos individuos: uno en el filo de montaña de Tabla 12. Taxonomía Loro orejiamarillo
la loma Durán, a 3 200 metros sobre el nivel Loro orejiamarillo
del mar, y el otro en la parte alta de la
hacienda Yanacocha, en una pendiente con
vegetación de crecimiento secundario y
matorral.
Características
Mide 8-9 cm Verde oscuro dorsalmente con
pequeño parche gutural morado iridiscente,
pecho negro aterciopelado. Vientre
moteado verde y blanco, crissum púrpura,
zamarros blancos grandes. Hembra carece Nombre Científico: Ognorhynchus icterotis
de negro en el pecho y presenta un pequeño
e indistinto parche turquesa en la garganta. Reino: Animalia
Filo: Chordata
leiweiss y Olalla (1983) realizaron un Clase: Aves
estudio de la ecología de esta especie Orden: Psittaciformes
encontrando que se alimenta de especies de Familia: Psittacidae
la familia Ericaceae con corolas con Lista Roja Nacional En peligro crítico (EN)
orientación colgante como Macleania
macrantha de corola naranja.
Distribución
Heynen (1999) sugiere que la época
reproductiva podría ser entre octubre y Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Pichincha
marzo, coincidiendo con la época lluviosa.

Situación actual
No se conoce el tamaño de su población.
Observaciones recientes de CECIA
registraron un individuo macho que estuvo
perchando en el mismo sitio donde fue
observado un individuo en 1995.
Principales amenazas

124
pueda recolonizar. En Colombia aún
persisten unos 300 individuos, y todos los
esfuerzos de conservación están enfocados
en la protección de los sitios donde
sobreviven.
Principales amenazas
La principal causa de la disminución de la
especie es, sin duda alguna, la drástica
eliminación de los árboles de palma de cera
en el rango de distribución del Loro
Orejiamarillo. Adicionalmente, la especie
ha sido utilizada por el ser humano para
alimentación, debido a la facilidad con la
Figura 12. Distribución de Loro orejiamarillo en que se le casa en los sitios comunitarios de
Ecuador descanso o percheo, ya que utiliza siempre
las mismas palmas, convirtiéndose en una
Antiguamente estaba ampliamente
presa fácil y predecible. (Freile, 2019).
distribuido en los Andes centrales y
occidentales de Colombia y en la vertiente Anfibios en Peligro de Extinción
pacífica del noroccidente del Ecuador, Tabla 13. Taxonomía Jambato del Pacífico
anidando en colonias en los grandes parches
de palma de cera (Ceroxylon). Fuertemente Jambato del Pacífico
nómada fuera de la época reproductiva.
Situación actual
La especie fue reportada por última vez en
el Ecuador en 1998, cuando fueron
observados 6 o 7 individuos al oeste de la
provincia de Cotopaxi, en la misma área
donde fueron observados 19 individuos en
1995 y alrededor de 100 una década atrás.
Pese al intenso monitoreo que se ha llevado
a cabo en esa zona en 1999, 2000 y Nombre Científico: Atelopus elegans
2001, no se ha visto ningún individuo
desde entonces. Se ha reportado la Reino: Animalia
presencia regular de la especie solamente en Filo: Chordata
Clase: Amphibia
otro sitio: el valle del río Mira, entre las
Orden: Anura
provincias de Carchi e Imbabura, en donde
Familia: Bufonidae
una bandada de 10 a 20 individuos aparecía
Género: Atelopus
cada año entre noviembre y febrero. Pese a
Lista Roja Nacional En peligro crítico (EN)
la búsqueda de la especie en ese sitio, no se
Distribución
ha reportado ningún individuo desde
principios de los ochenta. La especie ya Esmeraldas, Santo Domingo de los
podría reportarse como Extinta en el país, Tsáchilas, Cotopaxi, Carchi.
pero existe una pequeña posibilidad de que

125
presentes en el dorso y extremidades. El
vientre es de color amarillo. Palmas y
plantas de las manos de color naranja. Iris
negro con un anillo amarillo alrededor de la
pupila.
Esta especie habita tierras bajas y bosque
piemontano húmedo. No existe mucha
información sobre su hábitat, pero los
registros (2008-2012) provienen de colectas
durante el día en arroyos de bosque
secundario o áreas inundadas, en potreros
próximos a bosque secundario y perchando
sobre hojas durante la noche (Santiago R.
Ron, 2019).
Figura 13. Distribución de Jambato del Pacífico en Tabla 14. Taxonomía de Osornosapo del Antisana
Ecuador

Se distribuye al noroccidente de la Osornosapo del Antisana


Cordillera de los Andes de Ecuador, en una
zona de ~9300 km2. También se encuentra
en la Isla de Gorgona, en Colombia.
Características
Sapo pequeño a mediano de color amarillo
brillante con manchas negras gruesas en
dorso y extremidades. Su cuerpo es liso y
esbelto, carece de discos expandidos en los
dedos y su dedo pulgar está casi
completamente tapado por la membrana Nombre Científico: Osornophyne antisana
que lo une al Dedo II de la mano. Las
especies más similares a Atelopus elegans, Reino: Animalia
que habitan la región occidental, Filo: Chordata
Clase: Amphibia
son Atelopus balios y Atelopus
Orden: Anura
longirostris. Atelopus balios se diferencia Familia: Bufonidae
por tener un pulgar visible o libre. Atelopus Género: Osornophryne
longirostris se diferencia por tener una Lista Roja Nacional En peligro (EN)
protuberancia prominente en la punta del
hocico (ausente en Atelopus elegans) y por
Distribución
su coloración dorsal café con manchas
amarillas y vientre blanco. Napo, Tungurahua, Cotopaxi
Las poblaciones ecuatorianas de la
provincia de Esmeraldas tienen una
coloración dorsal que varía entre amarillo
brillante y verde oliva oscura. Manchas bien
definidas de color negro siempre están

126
Tabla 15. Taxonomía de la Rana de Cristal
altoandina

Rana de Cristal altoandina de


Buckley

Figura 14. Distribución del Osornosapo del


Antisana en Ecuador

Se conoce de la localidad tipo, de dos Nombre Científico: Centrolene buckleyi


localidades cercanas a la misma en las
provincias de Napo y Cotopaxi, y en el Reino: Animalia
Páramo de los Llanganates, Tungurahua. Filo: Chordata
Todas estas localidades se encuentran en los Clase: Amphibia
páramos de la cordillera oriental de los Orden: Anura
Familia: Centrolenidae
Andes.
Género: Centrolene
Características Lista Roja Nacional En peligro crítico (EN)

Es un sapo muy pequeño a pequeño de color


amarillo, café o marrón rojizo. Presenta Distribución
el Dedo V del pie inconspicuo, la piel de la
superficie dorsal de la mano tiene surcos Azuay, Bolívar, Carchi, Cotopaxi, Imbabur
transversales, la distancia interorbital es a, Loja, Napo, Pichincha, Zamora
menor al ancho del párpado superior, Chinchipe, Sucumbíos, Chimborazo.
la proboscis es acuminada e inclinada hacia
abajo, las narinas son redondas, su textura
dorsal y de los flancos es tuberculada, las
glándulas dorsales son planas e indistintas y
el canto rostral es converge anteriormente.
Habita zonas de subpáramo húmedo.
Especie terrestre y tanto diurna como
nocturna. El holotipo fue colectado en un
área abierta con fragmentos aislados de
bosque. Ejemplares han sido encontrados
debajo o sobre la hojarasca.
La especie puede ser ovípara o vivípara.
(Páez-Moscoso et al, 2019).

127
terrestres y epífitas cerca o lejos de
riachuelos en bosque secundario y
pastizales (J. D. Lynch y W. E. Duellman,
notas de campo). Durante la noche, se han
encontrado individuos activos en bromelias
terrestres y vegetación sobre riachuelos,
lagunas y pantanos en bosque primario y
secundario. (Juan M. Guayasamín et al,
2019).
Tabla 16. Taxonomía de Telmatobius cirrhacelis

Uco de Loja

Figura 15. Distribución de Centrolene buckleyi en


Ecuador

Se distribuye a lo largo de los Andes de


Colombia y Ecuador, llegando el norte del
Perú (Huancabamba, Departamento de
Piura)
Características Nombre Científico: Telmatobius cirrhacelis
Es una rana pequeña o mediana de Reino: Animalia
Filo: Chordata
coloración uniformemente verde, pero
Clase: Amphibia
algunos individuos tienen pequeñas Orden: Anura
verrugas blancas; se distingue fácilmente Familia: Telmatobiidae
por tener una espina humeral grande (en Género: Telmatobius
machos adultos), el labio superior blanco, el Lista Roja Nacional En peligro crítico (EN)
hocico inclinado en vista lateral y
poca membrana entre los dedos de la mano. Distribución
Es una de las pocas especies de ranas de
Loja, Zamora Chinchipe
cristal que habitan las zonas altas de los
Andes (2050-3070 msnm). En el Ecuador,
la única especie que puede ser confundida
con Centrolene buckleyi es Centrolene
heloderma; sin embargo, esta última se
distingue de Centrolene buckleyi por tener
una piel
claramente pustular (levemente granular en
Centrolene buckleyi).
Vive en bosques montanos, matorral
interandino y páramos (16, 20). Durante el
día, ha sido encontrada en bromelias

128
gris oliváceo con reticulaciones finas
negras.
Vive asociada a riachuelos en bosques
enanos dominados por capas gruesas de
musgo, líquenes, hepáticas, arbustos
densos, huicundos y bambú. Durante el día
ha sido encontrada bajo rocas en la orilla de
riachuelos. Un individuo, registrado en la
noche, fue encontrado en una zanja al borde
de una carretera. Probablemente se
reproduce en riachuelos. (Carrión &
Frenkel, 2019).

Principales Amenazas a los anfibios de


Ecuador
Figura 16. Distribución de Uco de Loja en Ecuador Calentamiento global
Hay evidencia muy convincente de que las
temperaturas ambientales están
Se conoce únicamente de las cercanías de aumentando a nivel global y de que ese
Abra de Zamora y de las Lagunas del aumento es producto de actividades
Compadre y Cerro Toledo en la provincia humanas. El aumento será sostenido y se ha
de Loja, al sur de Ecuador y a 15 km al E de proyectado que para el año 2100 los
Loja en la provincia de Zamora Chinchipe. ecosistemas terrestres experimentarán las
Su distribución incluye un área aproximada temperaturas más altas de los últimos 750
de 107.9 km2; el 95 % del área estimada de 000 años, por lo cual se prevé
su distribución está incluida en el Parque disminuciones significativas de la
Nacional Podocarpus. biodiversidad biológica y disrupciones
severas de los servicios que los ecosistemas
prestan a la humanidad (Santiago R. Ron et
Características al, 2003).
Se distingue de las demás especies Destrucción del hábitat
de Telmatobius por sus manchas naranja en
el dorso y patas, por presentar una cabeza Una de las principales amenazas para las
bufoniforme y extremidades anteriores poblaciones de anfibios del Ecuador es la
largas. Se distingue de especies del destrucción del hábitat. La mayoría de las
género Leptodactylus por la presencia de especies de anfibios del Ecuador dependen
membranas extensas entre los dedos de los de la existencia de vegetación natural, por
pies. lo menos en estado fragmentado, para poder
sobrevivir. La conversión de bosques a
Dorso café chocolate oscuro con machas zonas agrícolas o de potrero produce
redondas naranja. Los flancos y superficies extinciones locales con la única excepción
anteriores de los muslos café oliva. Vientre de especies adaptadas a vivir en áreas
marrón naranja pálido bañado de gris. Iris disturbadas por el ser humano (Ministerio
del Ambiente Ecuador, 2012).

129
Figura 17. Mapa de la vegetación remanente del
Ecuador para el año 2008. Las zonas grises muestran
las áreas donde la vegetación natural ha sido
eliminada o severamente fragmentada.

En el Ecuador, el 43% de la vegetación


natural había sido destruida hasta el 2008.
La tasa de deforestación anual entre el 2000
y el 2008 fue de 0.66% con más de 77 000
Ha taladas por año. Asumiendo la misma
tasa de deforestación desde el 2008, se
puede estimar que para el año 2019 Ecuador
habrá eliminado el 50% de su cobertura
vegetal natural. Se prevé que tal nivel de
destrucción del hábitat tendrá efectos
irreversibles en especies con rango de
distribución pequeño y con baja tolerancia
de deterioro ambiental. (Ministerio del
Ambiente Ecuador, 2012).

130
131
CAPÍTULO XIII: Endemismo en cuanto a biodiversidad al relacionar el
el Ecuador número de especies de vertebrados por cada
1.000 km2 de superficie (Boada & Carrillo,
2013).
Flora
En el Ecuador se registran actualmente Especies Endémicas en Fauna
18.198 especies de plantas vasculares En lo referente a vertebrados, el 36% del
(Ministerio del Ambiente, 2013a), Es total de peces de agua dulce (345 especies)
importante indicar también que, de las son endémicos para el Ecuador (García et
18.198 especies de plantas registradas, al., 2014). En cuanto a herpetofauna, 216
17.748 son nativas. especies
de anfibios (el 40% del total) y 92 especies
La diversidad vegetal del país representa de reptiles (más del 21% del total) son
actualmente el 7.6% de las plantas endémicas (Ron et al., 2013; Torres-
vasculares registradas en todo el planeta Carvajal et al., 2013).
(León-Yánez et al., 2011; Neill & Ulloa-
Ulloa, 2011; Ministerio del Ambiente, En lo referente a las aves, las especies
2013a). El mayor número de especies endémicas son relativamente pocas, en una
corresponde a las hierbas, seguido por las reciente revisión McMullan & Navarrete
epífitas (Palacios, 2011). (2013) mencionan ocho especies de aves
endémicas para el Ecuador continental, 29
Especies Endémicas en Flora especies y 16 subespecies endémicas para
En el Ecuador, de las más de 18.000 Galápagos.
especies de plantas registradas, 4.500 son
endémicas (León-Yánez et al., 2011; En cuanto a los mamíferos, el Ecuador tiene
Ministerio del Ambiente, 2013a), lo que 41 especies endémicas (10% del total), la
corresponde cerca del 25% del total de zona que registra el mayor endemismo en el
especies del país continente es el Piso Zoogeográfico
Altoandino con 17 especies, mientras que
Fauna Galápagos presenta el índice más alto de
endemismo en el país, pues de las 11
En lo que corresponde a la fauna silvestre especies de mamíferos presentes, nueve son
ocurre algo similar que en el caso de la endémicas (dos lobos marinos y siete
flora. La información más reciente sobre el ratones) (Tabla 2). El orden de mamíferos
número de especies de vertebrados indica con mayor endemismo en el Ecuador es
que al momento se registran 4.801 especies Rodentia con 32 especies (Tirira, 2011).
(Tabla 1), Los datos más actualizados sobre
la riqueza de cada una de las clases de Tabla 1. Especies endémicas en el Ecuador
vertebrados es la siguiente: 833 especies de
peces marinos (Jiménez-Prado & Béarez,
2004) y 951 especies de agua dulce
(Barriga, 2012); 540 especies de anfibios
(Ron et al., 2013); 432 especies de reptiles
(Torres-Carvajal et al., 2013); 1.642
especies de aves (McMullan & Navarrete,
2013) y 403 especies de mamíferos (Albuja
et al., 2012).

Tomando en cuenta estas cifras, el Ecuador


ocuparía el primer lugar en el mundo en

132
similares hábitats en el noroccidente del
REGIÓN COSTA Perú y serían endémicas de la llamada
bioregión tumbesina, e.g. Erythrina
Región Occidental del Ecuador smithiana (Fabaceae), Terminalia
La región occidental del Ecuador, valverdeae (Combretaceae).
comprende los territorios bajo los 1000 m y
contiene una gran diversidad ecológica, allí Los bosques húmedos s.l. contienen el
se encuentran 12 zonas de vida, las cuales mayor número de especies endémicas de la
ligadas a la riqueza de los suelos y a la región litoral, principalmente
influencia de las corrientes marinas, pertenecientes a las familias Orchidaceae y
condicionan los patrones de diversidad y Araceae; pero allí también se encuentran
endemismo. La zona norte del litoral otras como Ecuadendron acosta-solisianum
incluye la región sur del Chocó, uno de los (Fabaceae) (Neill 1998; Montenegro 2005).
puntos con mayor concentración de La mayoría de las endémicas se encuentran
especies o “hot spots” a nivel mundial. restringidas al bosque muy húmedo, sensu
stricto.
Lamentablemente, las áreas con bosques
nativos continúan reduciéndose en Es necesario indicar que muchas especies
extensión y calidad de hábitat, lo cual previamente conocidas como endémicas del
provoca la irreparable pérdida de nuestra bosque muy húmedo en esta región del
riqueza biológica y nuestro patrimonio Ecuador, se han encontrado en la región
natural. adyacente del Chocó colombiano, y son
endémicas de la bioregión del Chocó, e.g.
Flora endémica y hábitat: Generalidades Exarata chocoensis (Bignoniaceae),
En cuanto a los hábitats, en la región Caryodaphnosis theobromifolia
occidental del Ecuador a primera vista se (Lauraceae, conocida como Caoba, sus
distinguen dos grupos, extremos entre sí, poblaciones nativas han sido devastadas en
muy diferentes en cuanto a su composición el área del río Baba, la localidad Tipo).
florística, diversidad, fitogeografía y
requerimientos de precipitación: los El bosque húmedo sensu stricto es un
bosques secos y los bosques húmedos. hábitat intermedio entre el bosque seco y el
bosque muy húmedo. En la región
Los bosques secos, sensu lato, poseen una occidental del Ecuador el bosque húmedo
flora endémica sustancialmente menos generalmente se extiende como una franja
diversa y de diferente composición que los angosta y altitudinalmente irregular,
bosques muy húmedos y pluviales. La localizada entre los bosques secos y muy
mayoría de las endémicas del bosque seco húmedos.
s.l. se encuentran restringidas a dos o tres El número de especies endémicas
tipos de vegetación, el monte espinoso, el restringidas a este hábitat es relativamente
bosque muy seco y el bosque seco (300- bajo en comparación con las restringidas al
1000 mm de precipitación anual). En bosque muy húmedo. En algunos casos, esta
general, las endémicas de los bosques secos restricción también podría haber sido
originalmente tuvieron una mayor causada por la fragmentación, e.g. Annona
distribución espacial y actualmente están histricoides, Duguetia peruviana
restringidas por la grave fragmentación de (Annonaceae, ambas de Jauneche, Los
estos ecosistemas (Mapa 2), algunas son Ríos). Algunas de las endémicas de este
conocidas por una sola población bosque -intermedio y angosto-, también se
sobreviviente. Eventualmente, muchas de encuentran en las zonas de vida adyacentes,
las especies endémicas del bosque seco de con una mayor tendencia hacia el bosque
la costa del Ecuador también existirían en muy húmedo.

133
crecimiento longitudinal particularmente
Ocasionalmente algunas endémicas, rápido, durante la estación lluviosa, que
propias del bosque muy húmedo y húmedo, llega a ser dominante por sectores.
también se encuentran en el bosque seco, en
ciertos microhábitats húmedos En algunas áreas de la provincia de Manabí
condicionados por aportes hídricos es frecuente observar las colinas de monte
adicionales, como precipitación horizontal espinoso y bosque muy seco con las
(garúa) y/o restringidas a quebradas o cumbres nubladas, por efecto de la
márgenes de ríos con dosel arbóreo condensación de los vientos marinos (e.g.
desarrollado, e.g. Sorocea sarcocarpa en el Parque Nacional Machalilla). Este
(Moraceae), Randia carlosiana fenómeno climático crea peculiares
(Rubiaceae), Annona conica (Annonaceae). microclimas, los cuales ocasionalmente
producen combinaciones florísticas
inusuales, como la presencia de epífitas
Los Bosques Secos (principalmente orquídeas y bromelias)
La vegetación nativa en las zonas de vida normalmente comunes en los bosques
monte espinoso, bosque muy seco y bosque húmedos y muy húmedos; sin embargo, en
seco tropical y premontano de la parte estas cumbres estos microhábitats han sido
continental del Ecuador están reducidos, muy poco estudiados y podrían albergar
muy fragmentados, frecuentemente no otras endémicas (locales), principalmente
presentan un dosel arbóreo cerrado y, en Orchidaceae.
general, están severamente afectados en su Los Bosques Húmedos
estructura, debido a: Esmeraldas es la provincia que contiene la
1) La ampliación de la frontera agrícola. mayor extensión de bosques húmedos y
2) La extracción de especies maderables. muy húmedos en la región occidental de
3) La presencia frecuente de ganado. Ecuador.
4) Los incendios forestales. La aislada Reserva Ecológica Cotacachi
Debido a este grave estado de alteración, Cayapas, contiene bosques bien
Aunque la diversidad de las endémicas es conservados en sus más de 200 000 ha de
menor en el bosque muy seco tropical (con superficie; la Reserva Awá, la Reserva
regímenes menores a 500 mm de Ecológica Manglares Cayapas Mataje, y
precipitación anual), también aquí, se Mache Chindul (incluída la Estación
continúan encontrando nuevas especies Biológica Bilsa), así como sus
para la ciencia (e.g. Capparis sclerophylla, innumerables bosques no protegidos,
Wigandia ecuadorensis (Iltis & Cornejo albergan muchas endémicas y con
2005, Cornejo 2006). Es probable que seguridad especies nuevas, algunas de las
varias especies endémicas que nunca fueron cuales están por ser publicadas, e.g.
colectadas se hayan extinguido ya en este Araceae (Croat, com. pers.) y muchas otras
tipo de bosque. Sin embargo, algunas aguardan por ser descubiertas. Estos
endémicas aún sobreviven al interior de los constituyen un real tesoro biológico, los
remanentes mejor conservados, e.g. Ditaxis cuales, por no estar exentos de presiones y
macrantha (Euphorbiaceae). Otras están riesgos, como los ocasionados por la
adaptadas a las áreas explotación maderera y la minería, deben
abiertas, más alteradas y generalmente ser rigurosamente protegidos.
también se encuentran en los hábitats Los bosques húmedos en sentido amplio,
adyacentes, éstas presentan una gran concentran la mayoría de las endémicas en
tolerancia a la fuerte irradiación lumínica, la región occidental. En este hábitat, las
e.g. la trepadora Cucurbita ecuadorensis familias más representativas son
(Cucurbitaceae), localmente conocida como Orchidaceae y Araceae. En el caso
Chía, Chís o Jalamama, especie de un particular de las orquídeas, los cacaotales

134
constituyen una alternativa para la Tabla 1
conservación de algunas endémicas (y
muchas no endémicas), e.g. Dimerandra Annona manabiensis
rimbachii, Gongora grossa. En cuanto a las
familias restantes, algunas endémicas son
persistentes en áreas alteradas, e.g.
Podandrogyne jamesonii (Capparaceae
s.l.), Cobaea campanulata
(Polemoniaceae). Otras,
desafortunadamente
son muy sensibles a la intervención y/o
fragmentación, e.g. el “guapapango”
Pouteria gigantea (Sapotaceae), especie Reino Plantae
arbórea que hasta la década de los setenta División Magnoliophyta
era común al interior del bosque en Río Clase Magnoliopsida
Palenque (Dodson & Gentry, 1978); sin Orden Magnoliales
embargo, solamente un individuo estéril fue Familia Annonaceae
visto durante dos días en campo en la
mencionada estación biológica (obs. pers.
2004). En el caso de Annona histricoides, la Klarobelia lucida
única liana de Annonaceae en América Árbol
tropical, sólo conocida en Jauneche, la
Distribución: Bosque litoral seco: 50-500
localidad del tipo (Gentry & Dodson 1987),
no se la ha vuelto a encontrar, por lo cual se m
presume que podría estar extinta. Provincias: Guayas, Manabi
Muchas endémicas, principalmente de las Klarobelia lucida
familias: Orchidaceae, Araceae,
Gesneriaceae, Bromeliaceae y Ericaceae,
por su gran potencial ornamental,
constituyen especies carismáticas que
podrían ser parte de programas exitosos de
conservación, si se desarrollan técnicas de
propagación adecuadas, antes que explotar
las generalmente ya diezmadas poblaciones
nativas.

Especies de Flora
Reino Plantae
División
Annona manabiensis
Clase Magnólidos
Árbol Orden Magnoliales
Distribución: Bosque litoral seco hasta Familia Annonaceae
andino bajo: 280-2500 m
Provincias: Guay, Loja, Mana, Oro, Estado de conservación
Zamora
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: En peligro (EN)
Su hábitat natural son los bosques secos
tropicales o subtropicales. Está amenazado
por la pérdida de hábitat.

135
Familia Capparaceae

Pseudobombax guayasense Estado de conservación


Libro Rojo de las plantas endémicas del
Árbol
Ecuador: Desconocido (DD)
Distribución: Bosque litoral seco: 0-500 m
Provincias: Guayas Es un árbol siempre verde, de madera dura
Pseudobombax guayasense y floración nocturna, restringido a las zonas
de vida de bosque muy seco deciduo y
monte espinoso tropical, en tierras
bajas del occidente de Ecuador.
Browneopsis disepala
Árbol
Distribución: Bosque litoral húmedo y
bosque litoral seco: 100-700 m
Provincias: Esmeraldas, Guayas, Manabí
Reino Plantae y los Ríos
Clase Malvales
Orden Rosanae Browneopsis disepala
Familia Malváceas
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Desconocido (DD)
Su hábitat natural son los bosques secos
tropicales o subtropicales.
Cynophalla didymobotrys
Árbol
Distribución: Bosque litoral seco: 0-500 m Reino Plantae
Provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas Clase Malvales
Orden Fabales
Cynophalla didymobotrys Familia Fabaceae
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: En peligro (EN)
Es talada por su madera. Se la considera En
Peligro por la alteración masiva de su
hábitat desde mediados del siglo pasado.

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Brassicales
136
Reino: Animalia
Filo:
Clase: Mammalia
Dichapetalum asplundeanum Orden: Rotendia
Familia: Heteromydae
Árbol Provincias
Distribución: Bosque litoral seco y bosque
litoral húmedo: 0-500 m Cotopaxi, Esmeraldas, Santo Domingo de
Provincias: Guayas, Orellana, Pastaza los Tsáchilas, Pichincha, Carchi, Imbabura

Dichapetalum asplundeanum Regiones naturales


Bosque Húmedo Tropical del
Chocó, Bosque Piemontano Occidental
Distribución
Se distribuye desde el este de Panamá hacia
el sur hasta el extremo noroccidental de
Ecuador y a lo largo de gran parte de los
Andes colombianos (Anderson, 1999;
Anderson y Jarrín, 2002).
Reino Plantae Rata de Mindo
Clase Rosidae
Orden Malpighiales
Familia Dichapetalaceae
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Vulnerable (VU)
Endémica con un patrón de distribución
geográfico poco usual: presenta cuatro
poblaciones en el bosque seco de la costa y Nombre científico: Heteromys
dos en el bosque húmedo del oriente. australis
Reino: Animalia
Especies de Fauna
Clase: Mammalia
Orden: Rotendia
Familia: Cricetidae
Ratón Bolsero Austral

Distribución
Habita en las estribaciones noroccidentales.
La mayoría de registros de esta especie
proviene de lazona de Mindo, provincia de
Pichincha (Weksler, et al. 2006).
Hábitat y biología
Esta especie es muy poco conocida. Es
terrestre y aparentemente tiene afinidad con
el agua (Tirira, et al. 2008). Habita en
bosques nublados (Voss, 1988).
Nombre científico: Heteromys Estado de conservación
australis

137
Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador Nombre científico: Heliodoxa jacula
(Tirira, 2011): En peligro. Reino: Animalia
Lista Roja de Especies Amenazadas de la Clase: Aves
UICN: En peligro. Orden: Apodiformes
Tortolita ecuatoriana Familia: Trochilidae

Provincias
Azuay, Carchi, Chimborazo, El
Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Mana
bí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo
de los Tsáchilas
Nombre científico: Columbina Regiones naturales
buckleyi
Bosque Deciduo de la Costa, Bosque
Reino: Animalia
Húmedo Tropical del Chocó, Bosque
Clase: Aves
Montano Occidental, Bosque Piemontano
Orden: Columbiformes
Occidental, Matorral Seco de la Costa.
Familia: Columbidae

Endemismo en los Flancos de los Andes:


Provincias
Los Bosques Andinos
Chimborazo, El
Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Los Andes del norte han sido el escenario
Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena de múltiples episodios de diversificación y
radiación de especies, pues estas áreas han
Regiones naturales estado sujetas a cambios espaciales y
Bosque Deciduo de la Costa, Bosque temporales sumamente dinámicos que
Húmedo Tropical del Chocó, Bosque explican en parte la alta diversidad
Montano Occidental, Bosque Piemontano observada en la región (Antonelli et al.
Occidental, Matorral Interandino, Matorral 2009; Berry 2004; Burnham & Graham
Seco de la Costa 1999; Gentry 1982; Graham 2009; Rull
2008; Struwe et al. 2009; Young et al.
Brillante coroniverde 2002).
Los bosques andinos comprenden a los
hábitats presentes sobre 1000 m de altitud
hasta donde el bosque cede al páramo. El
rango altitudinal superior varía
latitudinalmente, al norte el límite del
bosque andino se encuentra a los 3800 m o
más y al sur a los 3200 m o altitudes
menores.
En el Ecuador la región andina es dos veces
más fitodiversa que las regiones amazónica,
occidental e insular combinadas. En cuanto
al endemismo, los ecosistemas presentes en
las estribaciones de los Andes, contienen la
mayor cantidad de plantas endémicas en
Ecuador; de las 4500 especies endémicas
del Ecuador, 3028 (67,5%) se encuentran en
138
la región andina. De las especies endémicas A nivel de género al igual que al nivel de
reportadas en la región andina el 10% de las familia, las orquídeas dominan el escenario,
especies también están presentes en los con los cinco géneros más diversos.
ecosistemas de la costa, 6% en la Amazonía, El género con más especies endémicas en el
12% de las especies también se encuentran bosque andino es Lepanthes, un género
en los páramos pero la mayor parte de las altamente especializado a microclimas
especies de la zona andina (72%) son únicas particulares, con muchas especies de
de esta región natural. La tasa de distribuciones reducidas o conocido solo
endemismo (29%) también es más alta que por el espécimen Tipo.
en las otras regiones (Amazonía 9%, Litoral Tabla 3. 10 Familias del bosque andino con mayor
12%, Páramo 23%) (Jørgensen & León- número de especies
Yánez 1999). Con el fin de aportar a las
iniciativas de conservación de los
ecosistemas andinos, a continuación se
explica la composición de la diversidad y el
endemismo en esta región. Las familias más
diversas y con más especies endémicas se
presentan en las tablas 5 y 6. Llama la
atención la dominancia de la familia Pero, ¿Dónde se encuentra el endemismo
Orchidaceae; una de cada cuatro especies de más alto en los bosques andinos? Si se
plantas en el bosque andino es una orquídea observa la distribución altitudinal de las
y casi la mitad de las especies endémicas de especies endémicas del Ecuador (Figura 2),
esta región son orquídeas. La familia se puede observar un pico entre las alturas
Orchidaceae contiene 1706 especies de 1000 a 2500 m, causado principalmente
endémicas, de las cuales 1088 se encuentran por la abundancia de la familia Orchidaceae
en el bosque andino, tres veces más especies en este rango de elevación.
que la siguiente familia más diversa,
Asteraceae, con apenas 361 especies Si se comparan las familias con mayor
endémicas. endemismo en ambos lados de Los Andes
En general las familias con mayor (Tabla 9), se observa que la dominancia de
diversidad tienen altas tasas de endemismo, las orquídeas es mayor en el lado oriental,
pero hay excepciones; por ejemplo, pero en el lado occidental hay más
mientras la tasa promedio de endemismo endemismo en otras familias y como
para la flora de los bosques andinos resultado el lado occidental tiene más
orientales es del 29%, la tasa de endemismo especies endémicas que el lado oriental.
de la familia Poaceae en estos bosques es
del 5%; un indicador de que el bosque
andino no ha sido un centro activo de Causas del alto endemismo en el bosque
evolución para esta familia, diversa en los andino oriental
páramos. La explicación más frecuente del alto grado
de endemismo en Los Andes ha sido el
Tabla 2. Las 10 familias con mayor número de aislamiento por barreras geográficas como
especies endémicas valles y cerros altos.

Pero por el contrario, la familia con más


especies endémicas es curiosamente la
familia con mayor capacidad para superar
tales barreras. Las orquídeas tienen las
semillas más pequeñas entre las

139
angiospermas y son fácilmente dispersadas entre 0° y 22°, las lluvias no son muy
a larga distancia por el viento. regulares, dependen de la altura y la
orientación de las montañas, las que reciben
Las orquídeas son muy específicas en sus la influencia amazónica tienen de 1.000 a
requerimientos climáticos, como lo 1.800 mm y de la costa, de 600 a 1.000 mm.
demuestran sus rangos altitudinales muy Según la clasificación de Cañadas (1983),
estrechos; sin embargo, por sus habilidades en este piso se incluyen tres zonas de vida:
de dispersión, pueden encontrar áreas bosque seco Montano Bajo, bosque húmedo
desconectadas adecuadas a sus Montano y estepa Montano.
especializaciones.
Especies de Flora
Especies Endémicas en el Piso Templado
Streptosolen jamesonii

El piso Templado se ubica en la Sierra del


Ecuador, cuyo principal accidente
geográfico es la cordillera de los Andes.

En nuestro país sigue una dirección de


noreste a suroeste, desde Rumichaca en el
norte hasta las partes bajas de la población
de Cariamanga en el sur. La altura media es
de 2.500 msnm.
Nombre Streptosolen
Las condiciones climáticas varían de Científico: jamesonii
acuerdo a la altitud, orientación y otros Reino: Plantae
factores locales. Según la clasificación de División: Magnoliophyta
Köppen (Wolf 1892), los valles cuya altura Clase: Magnoliopsida
está entre 2.000 y 3.000 msnm tienen clima Orden: Solanales
mesotérmico semihúmedo, Familia: Slonanaceae
aquí la temperatura media varía entre 12 y Género: Streptosolen
15oC, la humedad relativa fluctúa entre 75
y 85%, la precipitación alcanza los 1.000
mm, el invierno es lluvioso y el verano
presenta poca lluvia. El período más
húmedo se extiende de enero a mayo y el de
menor humedad de septiembre a diciembre.

Especies Endémicas en el Piso Alto


Andino

El piso Altoandino, incluye las zonas


ubicadas sobre los 2.800 msnm, tanto de la
cordillera Occidental como de la Real. Los
sectores altos de este piso se denominan
páramos.
El clima es “frío de altura”, con una
temperatura media que varía entre 9° y
11°C, pero los extremos absolutos están

140
Chionanthus pubescens Acacia macracantha

Nombre Acacia macracantha


Científico:
Nombre Chionanthus Reino: Plantae
Científico: pubescens División: Magnoliophyta
Reino: Plantae Clase: Magnoliopsida
Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales
División: Magnoliophyta Familia: Fabaceae
Orden: Lamiales Género: Acacia
Familia: Oleaceae Acacia macracantha
Género: Chionanthus

AMAZONIA ECUATORIANA
La diversidad de especies alcanza su
máximo esplendor en la Amazonía
ecuatoriana; sin embargo, el endemismo de
plantas es relativamente bajo y las especies
(particularmente de árboles) tienden a
crecer en rangos amplios de distribución Nombre Acacia macracantha
geográfica (Leon-Yanez et al. 2011). Científico:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Acacia
distribución pueden tener entre 500 y 1500
m de amplitud) (Leon-Yanez et al. 2011).
Otro grupo de 17 especies registradas en las
Figura 1 Amazonia Ecuatoriana.
tierras bajas amazónicas tienen distribución
Apenas 280 especies endémicas (6,6% de transandina, es decir, también se encuentran
todas las plantas endémicas ecuatorianas) se en los bosques bajos de la costa.
encuentran exclusivamente en las tierras Florísticamente, el grupo dominante de
bajas amazónicas, mientras 192 especies especies endémicas son las orquídeas
crecen en la alta Amazonía, sobre los 600 m epífitas.
de altitud, estas incluyen 29 de amplia
Las orquídeas, cuyo clímax de diversidad y
distribución altitudinal (cuyos rangos de
endemismo está en las estribaciones

141
andinas, son el grupo más diverso de plantas Altitud 27 1 2 1 16
endémicas al igual que en las otras regiones descono 3
geográficas. cida
Total 516 4 5
2 318
Otras familias de epífitas como 51 6
Bromeliaceae y Araceae, si bien tienen 8
menos de la cuarta parte de las especies que ¿En qué ambientes son más frecuentes
las orquídeas, también se encuentran entre las especies endémicas?
las familias con mayor endemismo en la
Amazonía. Dos familias de hierbas En las tierras bajas, donde se han registrado
terrestres (Gesneriaceae, Marantaceae), una 280 especies endémicas, la gran mayoría de
de arbustos (Melastomataceae) y tres de especies (93%) crecen en bosques de tierra
árboles (Melastomataceae, Lauraceae y firme bien drenados. Apenas dos especies
Asteraceae) también están entre las familias
con mayor endemismo(Leon-Yanez et al.
2011).
La mayoría de especies amazónicas se
encuentran en tierras bajas y más de la
mitad (62%) están amenazadas: una de cada
cinco especies está En Peligro (EN) o En
Peligro Crítico (CR) de extinción y dos de
cada cinco son Vulnerables (VU) (Leon- Figura 2 Las 10 familias más diversas de la
Yanez et al. 2011). región Amazónica.
Tabla 4 Distribución de endemismo en la región (Echynodorus eglandulosos y Palmorchis
Amazónica.
imuyaensis) se encuentran a orillas de lagos
Región Especi C E V Total, e islas flotantes en ríos amazónicos de aguas
Geográf es R N U de negras y ocho especies en bosques
ica Endé Especie periódicamente inundados.
micas s
amenaz Curiosamente, solo 90 especies endémicas
adas. se han encontrado dentro de áreas
Amazo 280 2 3 1 184 protegidas, esto a pesar que en la Amazonía
nía 6 5 2 baja se encuentran extensas áreas
Baja(>6 3 protegidas, como el Parque Nacional
00m) Yasuní (980 000 hectáreas) o la Reserva de
Amazo 192 1 1 7 110 Producción Faunística Cuyabeno (600 000
nía alta 5 8 7 hectáreas). Es probable que muchas más
(>600m especies endémicas se encuentren en estas
) áreas protegidas y que los resultados
Distribu 17 2 1 5 8 encontrados hasta hoy varíen
ción 5
significativamente a medida que se
transan
intensifiquen la exploración botánica y los
dina
(<600m estudios ecológicos.
) Igualmente, se espera que una proporción
de especies endémicas de la Amazonía
ecuatoriana dejen de serlo cuando se
142
exploren los bosques amazónicos de contraparte ecuatoriana (Leon-Yanez et al.
Colombia y Perú, cuyas condiciones 2011).
ambientales son muy similares a las de su

Tabla 5 . Lista de especies endémicas registradas exclusivamente en las tierras bajas (<600 m); para cada especie
se indica su estado de conservación (Ec) y el número de poblaciones (Po) registradas hasta la fecha.
Melastomataceae de conservación (Ec) y EL NÚMERO DE POBLACIONES (Po) registradas hasta la fecha.
Melastomataceae y su género Miconia son las más diversos. Las categorías son LC= Preocupación Menor,
DD=Datos Insuficientes, NT= Casi Amenazado, Cr= Peligro Crítico, EN= En Peligro, VU=Vulnerable

Familia

(# spp.) Especies Ec Po

Actinidiaceae Saurauia LC 11
Saurauia
aequatoriensis LC 9
(4 spp.) Saurauia NT 5
crassisepala
Saurauia
laxiflora LC 20
Annonaceae Guatteria
pseudostrigillosa EN 23
Rollinia
ecuadorensis VU 4
(5 spp.) Tetrameranthus
ecuadorensis globuliferus VU 2
Trigynaea NT 10
Unonopsis
triplinervis VU 5
Arecaceae Ceroxylon
magnifolia EN 4
amazonicum
(1 sp.)
Bombacaceae Matisia LC 4
Phragmotheca
uberrima ecuadorensis VU 4
(2 spp.)
Cecropiaceae Coussapoa jatun sachensis VU 8

Pourouma VU 16
(2spp.)
Chrysobalanaceae Hirtella VU 2
petiolulata
Licania
aequatoriensis LC 1
(2 spp.) Licania NT 1
cuyabenensis
Dichapetalaceae Tapura
velutina NT 4
magnifolia
(1 sp.)
Ebenaceae Diospyros LC 7
ekodul
Erythroxylaceae
(1 sp.) Erythroxylum macrophyllum var. ecuadorense NT 7

(1 sp.)

143
Breve descripción de las especies  Saurauia crassisepala
 Saurauia aequatoriensis Saurauia crassisepala

Saurauia aequatoriensis.

Nombre Saurauia
Nombre Saurauia
Científico: aequatoriensis
Científico: crassisepala
Reino: Plantae
Reino: Plantae
Familia: Actinidiaceae
Familia: Actinidiaceae.

Distribución: Bosque amazónico


Distribución: Bosque amazónico
piemontano hasta bosque andino alto: 500– piemontano hasta bosque andino alto: 500–
3000 m 2500 m
Provincias: Chimborazo, Loja, Napo, Pasta Provincias: Napo, Pichincha, Sucumbíos,
za, Tungurahua, Zamora Chinchipe Tungurahua, Zamora Chinchipe.
Se conoce 11 poblaciones distribuidas
principalmente en la cordillera oriental. La Estado de conservación
especie se encuentra bien representada
cerca a Baños, donde crece comúnmente en Libro Rojo de las plantas endémicas del
la sombra y en lugares húmedos, Ecuador: Preocupación menor (LC)
particularmente en los bosques próximos al
río Pastaza, en altitudes de 1300–1800 m.
La altitud dada por la colección antigua de
E. Heinrichs, a los 3600–3800 m en las Especie conocida por nueve poblaciones
distribuidas a ambos lados de las
estribaciones del Tungurahua (cabeceras de
estribaciones andinas. Numerosas
Agua de Oro), es cuestionable, ya que
colecciones fueron reportadas al occidente
parece excesivamente alto para la especie. de la provincia de Pichincha en la vía
Varias poblaciones han sido reportadas antigua Quito-Santo Domingo (Bosque
dentro del Parque Nacional Podocapus y sus Protector Río Guajalito) y en la vía Baeza-
alrededores. Potencialmente presente en los Tena. La especie no ha sido registrada en el
parques nacionales Sumaco-Napo-Galeras, SNAP, sin embargo, varias colecciones
Sangay y Llanganates (Leon-Yanez et al. fueron reportadas en áreas cercanas a las
2011). áreas protegidas de Podocarpus, Sumaco-

144
Napo-Galeras, Antisana y Cayambe- Dada la avanzada colonización de la zona
Coca(Leon-Yanez et al. 2011) entre Archidona y Tena desde la época de
las colecciones originales es probable que
 Guatteria ecuadorensis éstas se hayan visto afectadas.

Guatteria ecuadorensis  Ceroxylon amazonicum

Galeano

Nombre Guatteria
Científico: ecuadorensis
Nombre Ceroxylon
Reino: Plantae Científico: amazonicum
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida Reino: Plantae
Orden: Magnoliales. Orden: Arecales.
Familia: Annonaceae Familia: Arecaceae
Género: Guatteria Género: Ceroxylon

Distrubución: Bosque amazónico


piemontano hasta bosque andino bajo: 500–
Distribución: Bosque amazónico de tierra 1500 m
firme y periódicamente inundado: 400–500 Provincias: Morona
m Santiago, Napo, Zamora Chinchipe
Provincias: Napo, Pastaza
Estado de conservación
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro (EN)
Ecuador: En peligro (EN)
Especie principalmente restringida a las
Se conoce únicamente por tres colecciones estribaciones suroccidentales de la
en el centro de la Amazonia: una en cordillera de los Andes. Su presencia ha
Zatzayacu y dos realizadas entre Tena y sido reportada en la vía Macas-Sucúa, al
Archidona, a orillas de un río. Estas este de Zumbi en la vía a Paquisha, en la
colecciones fueron hechas en 1935 y 1939 y cuenca del río Nangaritza en los alrededores
desde entonces la especie no ha sido de la localidad de Miazi y en el Parque
reportada. No fue registrada dentro del Nacional Sangay alrededor de Dormono,
SNAP, pero podría encontrarse dentro del Macas. Potencialmente podría estar dentro
Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras. del Parque Nacional Podocapus. Existe una

145
población aislada al norte en la provincia  Phragmotheca ecuadorensis
del Napo, al este de la ciudad de Archidona,
por lo que es posible que se encuentre Alonso.
dentro del Parque Nacional Sumaco Napo-
Galeras. Sus principales amenazas son la
degradación de su hábitat por la minería y la
extracción ilegal de madera.

 Matisia ubérrima (Sin imagen)

Árbol
Distribución: Bosque amazónico de tierra
firme: 180–600 m
Provincias: Orellana, Pastaza
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del Nombre Matisia ubérrima
Ecuador: Preocupación menor (LC) Científico:
Reino: Plantae
Matisia uberrima, una especie afín a M. Clase: Magnoliopsida
cordata, fue descrita a partir de colecciones Malvales
Orden:
que presentan solo frutos. Sus hojas son
Familia: Malvaceae
obovadas y no cordadas como los
individuos de Matisia cordata que crecen en
bosque secundario o chacras. Con el Árbol de dosel
material de herbario disponible se evaluó Bosque amazónico de tierra firme : 250–
esta especie, hasta que individuos con flores 500 m
sean colectados para delimitar bien su Provincias: Napo, Orellana, Pastaza
posición taxonómica. En la publicación
original (Fernández-Alonso, 2001), a más
de la localidad tipo, se cita al Parque Estado de conservación
Nacional Yasuní (Orellana) y al pozo Libro Rojo de las plantas endémicas del
petrolero “Garza” de TENNECO en la Ecuador: Vulnerable (VU)
provincia de Morona Santiago, lo cual es un
error porque esta localidad se encuentra en Distribución: Árbol de dosel que crece en
la provincia de Pastaza.Considerada como los bosques bajos de la Amazonia norte y
un taxón de Preoucupación Menor porque centro del país. Ha sido registrada para el
se registran cuatro poblaciones: en el Parque Nacional Yasuní, en donde
Parque Nacional Yasuní, en la Reserva aparentemente no es común, además en la
étnica Huaorani y dos en Pastaza, cerca a reserva privada El Chuncho, la cual está
Montalvo y en el Pozo petrolero afectada por la colonización. También ha
TENNECO. Potencialmente se encuentra sido colectada en la vía Auca y dentro de la
en la Amazonia de Colombia y Perú(Leon- Estación Biológica Jatun Sacha, en la cual
Yanez et al. 2011). se puede observar varios individuos
juveniles alrededor de los adultos. Las
colecciones de herbario son escasas por lo
que consideramos que es una especie
Vulnerable.

146
 Coussapoa jatun sachensis utilizada por esta hemiepífita. Los indígenas
waorani la conocen como “yañaquehue”.
Coussapoa jatun sachensis
 Licania cuyabenensis

Licania cuyabenensis

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Rosales
Familia Urticaceae
Nombre Licania cuyabenensis
Árbol hemiepífito
científico
Distribución: Bosque amazónico de tierra
Reino Plantae
firme: 250–600 m
Clase Equisetopsida
Provincias: Napo, Pastaza, Sucumbíos Malpighiales
Orden
Estado de conservación Familia Chrysobalanaceae
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Vulnerable (VU) Árbol
Distribuación:Bosque amazónico
Se registran ocho poblaciones de esta periódicamente inundado: 180–250 m
especie hemiepífita. El tipo fue colectado en Provincias: SucumbíoTabla 1 Licania
la carretera que une la Reserva Biológica cuyabenensis
Jatun Sacha con el Tena en 1988.
Colecciones posteriores registran la especie
dentro de la Reserva Biológica así como en Estado de conservación
la vía Coca-Auca, en las cercanías del río Libro Rojo de las plantas endémicas del
Tigüino, hasta los bosques cercanos a Ecuador: Preocupación menor (LC)
Curaray y Montalvo. Una población crece
cerca de los límites del Parque Nacional Especie colectada en la Reserva de
Sumaco-Napo-Galeras por lo que podría Producción de Fauna Cuyabeno por
encontrarse dentro de este parque así como Palacios et al., en 1991. Por su hábitat
en el Parque Nacional Yasuní. El último consideramos que deben existir otras
registro de esta especie data del 2002 en la colecciones en la misma zona, las cuales no
zona de Lumbaqui, lo que amplia su han sido identificadas. Hasta tener más
distribución a SUCumbios. Actualmente, información de la especie es considerada
aún existen áreas no fragmentadas de como un taxón de Preocupación Menor.
bosque en los que puede encontrarse. Sin
embargo, la construcción de nuevas
carreteras, inclusive dentro de parques
nacionales, con su consecuente
colonización podría influenciar en la
cobertura disponible de hospederos para ser

147
 Diospyros ekodul
 Tapura magnifolia
Diospyros ekodul
Tapura magnifolia

Nombre Diospyros ekodul


Nombre Tapura magnifolia
científico
científico
Reino Plantae
Reino Plantae
Clase Magnoliopsida
Orden Malpighiales
Orden Ericales
Familia Dichapetaleaceae
Familia Ebenaceae
Árbol
Árbol o arbolito Distribución: Bosque amazónico de tierra
Distribución: Bosque amazónico: 230–350 firme: 250–500 m
m Provincias: Napo, Orellana, Pastaza
Provincias: Orellana
Estado de conservación
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Estado de conservación Ecuador: Casi amenazada (NT)
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador: Preocupación menor (LC) En la provincia de Napo y Orellana se
encuentran tres poblaciones, una de las
Una de las pocas especies endémicas de la cuales aparentemente estaría protegida en la
selva baja del Oriente. Existen por lo menos Estación Experimental INIAP-Payamino.
siete registros, todos dentro del Parque Existe otro registro más de Pastaza.
Nacional Yasuní, donde crece en Presente en bosque primario, en lugares
densidades ínfimas en bosque primario. Un colinados. Parece persistir en densidades
inventario cuantitativo de >200.000 árboles muy bajas, ya que en tres inventarios
adultos en la zona registró 26 individuos de cuantitativos de la zona, con más de
D. ekodul, lo cual implica una densidad 200.000 tallos examinados, no fue
local bajísima pero una población grande encontrado ni un solo individuo (Pitman et
dentro del parque (Pitman et al., Romero- al., Romero-Saltos et al., Valencia et al.,
Saltos et al., Valencia et al., datos no datos no publicados).
publicados). Existe la posibilidad de
encontrar poblaciones adicionales en los
inmensos bosques no explorados de la
Amazonia peruana y colombiana.

148
El endémico jacamar pechicobrizo
(Galbulapastazae) es una especie propia del
piso Subtropical en la región Oriental.
Es un ave de tamaño mediano con el dorso,
cabeza y pecho de color verde, mientras que
el vientre y la parte interna de la cola son de
color pardo rojizo.
la principal característica es su
pico largo con El cual atrapa a los insectos
de los que
se alimenta.

Aves endémicas de la amazonia  Scytalopus micropterus


ecuatoriana
 Galbula pastazae Scytalopus micropterus

Galbula Pastazae

Nombre Científico: Scytalopus


micropterus
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Nombre Galbula pastazae Orden: Passeriformes
Científico: Familia: Rhinocryptidae
Reino: Animalia
Filo: Chordata El endémico tapaculo ventrirrufo ecuatorial
Clase: Aves (Scytalopus mocropterus) es una especie
Orden: Piciformes propia de los bosques subtropicales
Familia: Galbulidae orientales.

149
Su apariencia es la típica de los Aparentemente sólo frutos (Snow 2004).
representantes de la familia Forrajea desde los estratos bajos a medios,
Rhinocryptidae; con cuerpo pequño de solitario o en parejas y muy ocasionalmente
color gris oscuro y una zona rojiza en la en grupos pequeños (Restall et al. 2007);
rabadilla y la parte baja del vientre. Se puede asociarse a bandadas mixtas (Freile y
distingue de otras especies de tapaculos por Restall, en prep.). No existe información
su canto característico. específica sobre su dieta.

Reptiles endémicos de la Región


 Pipreola Lubomirskii Amazónica.
En el piso subtropical Oriental, los reptiles
endémicos no superan las 10 especies.
Pipreola Lubomirskii
Familia Especie

Gymnophthalmidae Riama
meleagris

Gymnophthalmidae Riama orcesi

Iguanidae Enyalioides
(Hoplocercinae) rubrigularis

Nombre Scytalopus Iguanidae Anolis orcesi


Científico: micropterus (Polychrotinae)
Reino: Animalia
Orden: Passeriformes Iguanidae Anolis
Familia: Contingidae (Polychrotinae) vanzolinii

Provincias Breve descripción de reptiles endémicos


Morona Santiago, Napo, Zamora de la región amazónica.
Chinchipe
Regiones naturales  Anolis Vanzolinii
Bosque Húmedo Tropical
Amazónico, Bosque Montano Oriental
Identificación Anolis Vanzolinii
17-18- cm Pico rojo anaranjado intenso,
ojos amarillos, patas oliva. Cabeza y pecho
negros, partes dorsales verdes, partes
ventrales amarillas. En la hembra el negro
es reemplazado por verde en la cabeza y
pecho, el vientre es muy estriado verde y
amarillo. Algo parecido al Frutero
Verdinegro (P. riefferii) pero con ojos
pálidos, patas no rojas, vientre llano Nombre Anoles Vanzolinii
(macho). Científico:
Dieta Reino: Animalia

150
Orden: Squamata  Riama orcesi
Familia: Dactyloidae
Riana orcesi
Provincias
Sucumbíos
Regiones naturales
Bosque Montano Oriental
Pisos Altitudinales
Templada oriental
Descripción
Esta especie se distingue de otras especies
de Anolis por la combinación de los
siguientes caracteres: (1) LRC máxima en Nombre Riana Orcesi
machos 104 mm; (2) semicírculos Científico:
supraorbitales en contacto o separados por Reino: Animalia
una escama; (3) disco supraocular con 4-6 Orden: Squamata
escamas agrandadas; (4) escamas Familia: Gymnophthalmidae
superciliares trapezoidales 1-2; (5) Provincias
supeciliares seguidas de una serie se Napo
escamas de tamaño similar a la primera o Regiones naturales
pequeñas y cuadradas; (6) ojo interparietal Bosque Montano Oriental
ausente; (7) interparietal en contacto con los Pisos Altitudinales
semicírculos supraorbitales; (8) sublabiales Subtropical oriental, Templada
en contacto con las infralabiales 4-7; (9) oriental, Altoandina
hilera de escamas dorsomediales Áreas Protegidas:
agrandadas ausente; (10) cresta Parque Nacional Sumaco Napo-
dorsomedial del cuerpo alta y formada por Galeras, Reserva Ecológica
escamas triangulares intercaladas por dos Antisana, Parque Nacional Cayambe-
escamas paravertebrales; (11) flancos del Coca, Parque Nacional
cuerpo con escamas grandes, pequeñas y Llanganates, Reserva Biológica Colonso
granulares intercaladas con espacios de Chalupas
piel; (12) escamas ventrales lisas,
subimbricadas e imbricadas; (13) escamas Tamaño
dorsales de las extremidades lisas,
Los machos adultos de Riama orcesi son
subimbricadas e imbricadas, las ventrales
ligeramente más grandes que las hembras,
lisas y granulares; (14) lamelas en la tercera
con longitudes rostro–cloaca máximas de
y cuarta falange del IV dígito del pie 24-28;
63 mm y 60 mm, respectivamente (3).
(15) cresta dorsomedial de la cola con
escamas quilladas variables en altura y
denticulada; (15) postanales presentes en
machos (2).

151
 Enyalioides rubrigularis anaranjada brillante o roja. Se puede
distinguir de E. praestabilis (caracteres
entre paréntesis) por tener escamas más
Enyalioides rubrigularis grandes en la superficie ventral de los
muslos en machos; cara posteromedial de la
región gular sin parche negro (parche negro
que cubre el pliegue gular y parte
posteromedial de la región gular en algunos
machos); generalmente dos poros femorales
(normalmente uno) (4).d
 Anolis orcesi

Anolis Orcesi
Nombre Enyalioides
Científico: rubrigularis

Reino: Animalia
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae:
Hoplocercinae

Provincias
Zamora Chinchipe, Morona Santiago
Regiones naturales
Bosque Montano Oriental, Bosque Nombre Anolis Orcesi
Piemontano Oriental Científico:
 Pisos Altitudinales Reino: Animalia
Orden: Squamata
Subtropical oriental, Templada Familia: Iguanidae:
oriental, Tropical oriental Dactyloinae
 Áreas Protegidas: Provincias
Napo, Tungurahua, Sucumbíos, Morona
Refugio de Vida Silvestre El Zarza, Reserva Santiago
Río Jambué, Bosque Protector Kutukú- Regiones naturales
Shaimi, Parque Nacional Bosque Montano Oriental
Podocarpus, Bosque Protector Alto Pisos Altitudinales
Nangaritza, Bosque Protector Bosque Subtropical oriental, Templada occidental
Protector Tiwi Nunka Áreas Protegidas:
Identificación
Esta especie se distingue de otras especies Parque Nacional Cayambe-Coca, Bosque
de Enyalioides, a excepción de E. Protector Cerro Candelaria, Bosque
praestabilis, por la combinación de los Protector La Cascada, Parque Nacional
siguientes caracteres: (1) ventrales lisas o Llanganates, Parque Nacional Sumaco
ligeramente quilladas; (2) menos de 32 Napo-Galeras, Bosque Protector Cerro
escamas dorsales en una línea transversal Sumaco y Cuenca Alta del Río
entre las crestas dorsolaterales a mitad del Suno, Reserva Etnobotánica Cumandá.
cuerpo; (3) escamas proyectadas en el dorso
y extremidades ausentes; (4) región gular

152
 Riama Meleagris. Nymphargus Rana de cristal
laurae
Nymphargus Rana de cristal
Riama Meleagris puyoensis
Teratohyla Rana de cristal
amelie
Breve descripción de anfibios de la
amazonia Ecuatoriana.
 Centrolene durrellorum

Centrolene Durrellorum.
Nombre Riama Meleagris.
Científico:
Reino: Animalia
Orden: Squamata
Familia: Gymnophthalmidae
Provincias
Tungurahua
Regiones naturales
Matorral Interandino, Bosque Montano Nombre Centrolene
Oriental Científico: Durrellurum
Pisos Altitudinales Reino: Animalia
Subtropical oriental, Templada oriental Orden: Anura
Áreas Protegidas: Familia: Centrolenidae
Parque Nacional Llanganates
Identificación Provincias: Napo, Zamora
Chinchipe, Sucumbíos, Orellana
Esta especie se distingue de otras especies
de Riama por la combinación de los Regiones naturales: Bosque Piemontano
siguientes caracteres: (1) frontonasal Oriental, Bosque Húmedo Tropical
conspicuamente más larga o igual a la Amazónico
frontal; sutura nasoloreal completa o
ausente Áreas Protegidas: Reserva de Producción
de Fauna Cuyabeno, Reserva Río
Anfibios endémicos de la Amazonia Jambué, Parque Nacional Yasuní
Ecuatoriana
Pisos Altitudinales Subtropical
El listado de anfibios endémicos es
oriental, Tropical oriental
relativamente corto, con tan solo 12
especies(Luis et al. 2012). Descripción
Tabla 2 Ranas endémicas de la familia Es una rana de tamaño pequeño que
centrolenidae del piso tropical oriental. presenta la siguiente combinación de
caracteres dientes
Especie Nombre común vomerinos presentes; hocico
Centrolene Rana de cristal redondeado en vista dorsal, truncado en
durrellorum vista lateral; narinas ligeramente elevadas
produciendo una profunda depresión en el
153
área internarinal ; anillo timpánico redondeados y planos en la superficie
evidente, orientado dorsalmente; pliegue ventral de los muslos bajo la cloaca;
supratimpánico bajo; piel dorsal ornamentación cloacal ausente; peritoneo
levemente granular; piel ventral granular parietal blanco, recubre 2/3 del
abdomen(Luis et al. 2012).
 Nymphargus laurae  Nymphargus Puyensis

Nymphargus Laurae Nymphargus Puyensis

Nombre Nymphargus
Científico: Laurae Nombre Nymphargus
Reino: Animalia Científico: Puyensis
Orden: Anura Reino: Animalia
Familia: Centrolenidae Orden: Anura
Orden: Anura | Familia: Centrolenidae Familia: Centrolenidae
Provincias: Orellana
Regiones naturales: Bosque Húmedo Orden: Anura | Familia: Centrolenidae
Tropical Amazónico
Pisos Altitudinales Tropical oriental Provincias: Napo, Zamora
Identificación Chinchipe, Sucumbíos, Orellana
Machos Longitud Rostro-cloacal 19.9 mm
(n = 1) (1) Descripción
Hembras Longitud Rostro-
Nymphargus puyoensis (nombre
cloacal Desconocido
común: rana de cristal gigante Puyo ) es una
Descripción especie de anfibios de la
Es una rana muy pequeña con los siguientes familia Centrolenidae .
caracteres dentición vomerina ausente; Es endémica de Ecuador .
hocico truncado visto dorsal y de perfil; Regiones naturales: Su hábitat natural son
nostrilos ligeramente elevados produciendo los bosques húmedos montanos bajos. Su
una ligera depresión en el área internarial;
hábitat está amenazado por la pérdida de
región loreal cóncava; anillo timpánico
evidente, orientado dorsolateralmente, hábitat (el bosque en la localidad tipo ya ha
presenta una ligera inclinación dorsal; sido talado) que ya está muy reducido en
pequeño pliegue supratimpánico presente área(Luis et al. 2012).
desde la parte posterior del ojo hacia la
inserción del brazo;dorso verdusco con
ocelos, espículas dispersas; vientre
granular: un par de tubérculos grandes,

154
 Teratohyla Amelie Endemismo en la Isla Galápagos.

Teratohyla Amelie

Figura 3 Isla Galápagos.

Nombre Teratohyla Amelie El archipiélago de Galápagos está formado


Científico: por 13 islas y 42 islotes; las islas son las
Reino: Animalia cimas de conos volcánicos, algunos de los
Orden: Anura cuales están en actividad. La máxima
Familia: Centrolenidae elevación la tiene el volcán Wolf, ubicado
Provincias: Pastaza en la isla Isabela, con una altura de 1.607 m.
En relación al clima de Galápagos, existen
Regiones naturales: Bosque Húmedo
dos estaciones marcadas: verano e invierno.
Tropical Amazónico
En las partes bajas de las islas se mantienen
Áreas Protegidas: Reserva Zanjarajuno
las condiciones de sequía durante casi todo
Pisos Altitudinales Tropical oriental
el año, aunque en los meses de diciembre
Descripción
hasta abril
Es una rana de tamaño muy pequeño que
o mayo caen algunos aguaceros. En las
presenta la siguiente combinación de
partes altas, durante estos meses la lluvia es
caracteres dientes vomerinos ausentes; frecuente.
hocico ligeramente truncado visto En verano, que se extiende de junio hasta
dorsalmente y redondeado de perfil; narinas noviembre, la Humedad es elevada y sin
ligeramente elevadas formando una fuertes lluvias.
depresión en el área internarinal; región A que se debe el gran endmismo en
loreal cóncava; anillo timpánico evidente, Galápagos.
orientado dorsolateralmente con una La Gran fama que alcondo la isla de
inclinación posterior; pliegue Galápagos se debe, en gran parte, a la
supratimpánico débil; dorso cantidad de especies únicas en este
levemente granular (Luis et al. 2012) ecosistema. Debido al aislamiento
geográfico y las condiciones ambientales
singulares han sido los principales factores
para que la fauna siguiera en curso
evolutivo diferente al del continente,
apareciendo las especies endémicas(Luis et
al. 2012).
Endemismo en Galápagos
Unas 560 especies de plantas han sido
descritas para Galápagos , de las cuales 180
son endémicas
Mamíferos endémicos de Galápagos

155
 Murciélago rojo (Lasiurus Orden: Rodentia
blossevillii brachiotis) Familia: Cricetidae
Provincias
Galápagos
Regiones naturales
Múrciela rojo sureño Galápagos
Etimología
Del griego aegialos que significa “la orilla
del mar” y mys [G], genitivo de myos, un
ratón, “un ratón de orillas del mar”, en
referencia a la distribución
predominantemente costera de estas
especies en el occidente de América del Sur
(Weksler et al., 2006). Galápagos,
archipiélago de Ecuador y ensis proveniente
Nombre Teratohyla Amelie
del latín, sufijo de propiedad, “que
Científico:
pertenece a Galápagos” (Tirira, 2004).
Reino: Animalia
Orden: Chiroptera Nombre Común
Familia: Vespertilionidae
Regiones naturales Rata costera de Galápagos
Bosque Pie montano Occidental, Bosque Distribución
Pie montano Oriental, Bosque Deciduo de
la Costa, Galápagos Restringida a las islas Galápagos, solo se
conoce de su presencia en las islas San
Etimología
Cristóbal, Santa Fe y Santiago (Percequillo,
El género Lasiurus proviene de dos palabras 2015; Pardiñas et al., 2017). Esta especie
griegas, lasios, peludo y oura que significa ha sido registrada en la Isla San Cristobal de
cola (Tirira, 2004). La especie blossevillii, donde proviene el holotipo. Aunque no
fue otorgado en nombre del francés Jules de existe un claro punto de colección del
Blosseville, oficial naval, geógrafo,
individuo, se sugiere que el espécimen fue
explorador y científico (Animalia, 2016).
colectado cerca al Cerro Brujo. Sin
 Ratón (Aegialomys
embargo se presume que esta población está
galapagoensis)
extinta. La población registrada en la Isla
Ratón Santa Fe hasta el año 1997 sería la única
para esa especie (Dowler et al., 2000).
 Endemismo en Aves de
Galápagos.
La avifauna del piso de Galápagos que
comprende alrededor de unas 161 especies
corresponden a un 10% del total para el
ecuador, el Archipielago de Galápagos tiene
una gran fama a nivel mundial debido a las
particularidades de su avifauna y su alto
Nombre Aegialomys endemismo con cerca de 29 especies por
Científico: galapagoensis otro lado también se puede encontrar
Reino: Animalia

156
endemismo a nivel de subespecies (Luis et Bosque Piemontano Occidental, Matorral
al. 2012). Seco de la Costa, Galápagos
El petrel lomioscuro (Pterodroma
phaeopygia) es una especie endémica, en
peligro crítico de estinción. Se caracteriza
por tener el vientre blanco y el dorso de un
color oliváceo oscuro, además de una
mancha negra sobre el cuello.
Es una ave que sualmente se observa
volando en las zonas costeras; sin embargo,
sus nidos, a manera de madrigueras , ubican
en las zonas montañosas de las islas.
 Gaviota de lava (Larus
fuliginosus)

Gaviota de la lava
Figura 4 Especies representativas que habitan las
Galápagos.

 Pterodroma phaeopygia

Petrel de las Galápagos

Nombre Larus fuliginosus


Científico:
Reino: Animalia
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
La gaviota de lava (Larus fuliginosus) es
otra especie endémica que se encuentra en
la categoría de Vulnerable. Se diferencia
por la coloración oscura de su cuerpo más
Nombre Pterodroma marcada en la cabeza y con la punta del pico
Científico: Phaeopygia de un color rojizo casi imperceptible(Luis et
Reino: Animalia al. 2012).
Orden: Procellariformes
Familia: Procellariidae
Provincias
Carchi, Manabí, Santa Elena, Galápagos
Regiones naturales

157
 Gaviota Tijereta (Creagrus Provincias
furcatus) Galápagos
Regiones naturales
Gaviota Tijereta Galápagos
El Pinzon de Darwin de los mangles
(Camarhynchusheliobates) es una
especieendémica catalogada en peligro
crítico. La población se estima en menos de
150 individuos , y habita principalmente en
los manglares, en donde se alimenta de
Nombre Creagrus furcatus insectos(Luis et al. 2012).
Científico:
 Reptiles
Reino: Animalia
Orden: Charadriiformes Las islas Galápagos son un ejemplo clásico
Familia: Laridae de endemismo ensular; los reptiles aunque
están representados por un escaso
númerode géneros, son los organismos que
La Gaviota Tijereta Tijereta (Creagrus
han dado mucha fama al archipiélago, esta
furcatus) es una especie casi endémica, pues
particularidad tambien le convierte en un
la única población fuera de las islas
ecosistema frágil, debido a la amezana por
Galápagos se encuentra en la isla Malpelo
la proliferación de organismos
en Colombia y en Costa Rica.
introducidos(Luis et al. 2012).
 El Pinzón de Darwin de los
 Iguana de tierra (Amblyrhynchus
mangles
cristatus)
(Camarhynchusheliobates)

El Pinzón de Darwin de los Iguana de tierra


mangles

Nombre Amblyrhynchus
Científico: cristatus
Reino: Animalia
Nombre Camarhynchusheliobates Orden: Squamata
Científico: Familia: Iguanidae
Reino: Animalia
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae Descripción: La iguana de tierra también es
Orden: Passeriformes endémica y está relacionada con las
| Familia: Thraupidae especies continentales. Es de color amarillo,

158
alcanza una longitud de 1,20 m, la cola es  Phyllodactylus gilberti
cónica, en lugarde plana como en la especie
marina. Su ´regimen alimenticioes
estrictamente begerariano, siendo su
principal alimento las hojas y frutas de los Phyllodactylus gilberti
cactos(Luis et al. 2012).
 Phyllodactylus galapagoensis

Phyllodactylus galapagoensis

Nombre Phyllodactylus gilberti


Científico:
Reino: Animalia
Orden: Squamata
Familia: Phyllodactylidae
Provincias
Nombre Phyllodactylus Galápagos
Científico: galapagoensis Regiones naturales
Galápagos
Reino: Animalia Pisos Altitudinales
Orden: Squamata Galápagos
Familia: Phyllodactylidae Áreas Protegidas:
Provincias Parque Nacional Galápagos
Galápagos Identificación
Regiones naturales
Esta especie se distingue de otras especies
Galápagos
de Phyllodactylus por la combinación de los
Pisos Altitudinales
siguientes caracteres: extremidades sin
Galápagos
tubérculos agrandados; dorso con hileras de
Áreas Protegidas:
tubérculos agrandados no muy conspicuos,
Parque Nacional Galápagos
excepto posteriormente; gránulos
Identificación
dorsolaterales más grandes que los
Esta especie se distingue de otras especies mediales; tubérculos agrandados en el
de Phyllodactylus por la combinación de los cuello, pero no en el occipucio;
siguientes caracteres: extremidades sin postmentales 2; subcaudales
tubérculos agrandados; hileras conspicuas considerablemente agrandadas
de tubérculos dorsales agrandados transversalmente(Luis et al. 2012).
presentes, los cuales se encuentran
separados en las hileras y están organizados
en 5-6 hileras en cada lado del dorso.

159
 Phyllodactylus leei

Phyllodactylus leei

Nombre
Científico: Phyllodactylus leei

Reino: Animalia
Orden: Squamata
Familia: Phyllodactylidae
Provincias
Galápagos
Regiones naturales
Galápagos
Pisos Altitudinales
Galápagos
Áreas Protegidas:
Parque Nacional Galápagos
Identificación
Esta especie se distingue de otras especies
de Phyllodactylus por la combinación de los
siguientes caracteres: tubérculos
agrandados en el dorso y extremidades
ausentes; expansiones digitales bien
desarrolladas; gránulos dorsales lisos, más
pequeños que los del hocico (Luis et al.
2012).

160
161
CAPÍTULO XIV: Experiencias

Por: Belalcázar Deisy


La vida siempre se las ingenia para que sin pedirlo aprendamos cosas nuevas y ahora entiendo
el dicho de “todos los días se aprende algo”. Durante el desarrollo de este libro se vivieron
muchas emociones, algunas más fuertes que otras, como por ejemplo la frustración de no poder
encontrar fuentes confiables de información. Sin embargo, me reconfortaba mucho el grupo
que tenía y siempre pensaba que daban lo mejor de si por este libro, eso me motivaba a también
hacer mi parte de la mejor manera. En conclusión, pienso que realizar este trabajo grupal fue
muy bueno para mejorar nuestras habilidades al momento de usar la computadora, buscar
minuciosamente información y la lectura comprensiva. Debemos tratar de ser como una esponja
que absorbe siempre cosas productivas que nos ayudan a crecer personal y profesionalmente.

Por: Samay Calapucha

Puedo decir de manera grata que ha sido un verdadero desafío realizar este libro de “Protección
de Bosques”, sin embargo, a medida que realizaba la investigación fui adquiriendo nuevos
conocimientos que estoy segura ayudaran de mucho en mi vida profesional. Es muy interesante
la experiencia de dejar de ser un lector y convertirse en el autor del libro, también puedo decir
que estoy muy agradecida con mis compañeros de trabajo pues todos hemos cooperado y nos
hemos ayudado mutuamente, lo que me enseño la importancia del compañerismo y el trabajo
grupal.

Por: Kevin Villacís

En el transcurso de realización de libro “Bosques de Ecuador” ha sido una grata experiencia ya


que principalmente estamos en el rol de Autor del libro, y tenemos la satisfacción de ser
escritores principales en su creación. Este Libro ha sido un gran desafío debido a su compleja
y diversa información que existe de los diferentes ecosistemas del Ecuador y poder ponerla en
orden tal que sea comprensible para el público lector, pero en general ha sido un proyecto
interesante y que como estudiantes nos ayuda a formarnos como profesionales y tener un
conocimiento más general de este mundo que son los Bosques.

Por: Moya Robinson

Trabajar en equipo divide el trabajo pero multiplica los resultados, pese a las adversidades que
se ha sufridor por la pandemia uno como estudiante ha buscado la manera de no dejar de
prepararse conjuntamente con la ayuda de plataformas virtuales como el MICROSOFT
TEAMS y la página de la Universidad como el caso del MOODLE que se ha venido tratando
de acoplarse de una manera que tanto docente como estudiante no tengan inconvenientes a la
hora de realizar y distribuir tareas, con la realización de este libro uno como estudiante se ha
plasmado el conocimiento que durante la vida Universitaria se adquirido en el aula, los trabajos
de campo, la Vinculación en las comunidades sin dejar un lado en termino Urbano, se ha visto

162
las necesidades que se vive en el ámbito rural no son las que uno se puede decir detrás de un
escritorio por ello la necesidad de plantear ideas, proyectos que puedan ser ejecutados a largo
plazo para el beneficio mutuo, no es suficiente dejar en mención que todo el trabajo arduo las
malas anochadas están siendo retractadas en este libro, conjuntamente con mis compañeros el
apoyo que se brindó de parte y parte a ayudado a congeniar ideas y discutir puntos de vista que
al final han llegado a buenos términos y desarrollar un trabajo de excelencia. “EL
CANSANCIO ES TEMPORAL, PERO LA SATISFACCIÓN ES PARA SIEMPRE”
Por: Anderson Rojas.

La realización de este libro permitió explorar la gran biodiversidad de nuestro País Ecuador. Para
ello requirió un arduo trabajo colaborativo de los 5 integrantes que conformaron este equipo de trabajo
durante el trascurso de este periodo académico. Es muy gratificante haber compartido experiencias y
conocimientos que ayudaran a nuestra formación académica. A lo largo de este proceso se fue
explorando mucha información encontrada en las bases de datos del País. Aun si se puede decir que
existe poca información sistematizada en cuanto a los registros de flora y fauna del país. A través de
este libro se pretende incentivar y comunicar a los lectores sobre la protección de bosques y conocer la
gran biodiversidad que exhibe nuestro país.

163
164
CAPÍTULO XV: Glosario

Endemismo: Es un término utilizado en tendencias que han mostrado a lo largo del


biología para indicar que la distribución de tiempo, de la existencia de depredadores u
un taxón está limitada a un ámbito otras amenazas, de las modificaciones
geográfico reducido y que no se encuentra previstas en su hábitat.
de forma natural en ninguna otra parte del
Terminología de la clasificación para los
mundo (si la distribución está repartida por
estados de conservación laborada por la
todo el planeta se habla de una distribución
Unión Internacional para la
cosmopolita).
Conservación de la Naturaleza
Especie: En taxonomía, se denomina
LC: Preocupación menor
especie (del latín species) a la unidad básica
de clasificación biológica. Una especie es NT: Casi amenazada
un conjunto de organismos o poblaciones
naturales capaces de entrecruzarse y VU: Vulnerable
producir descendencia fértil, aunque —en EN: en peligro
principio— no con miembros de
poblaciones pertenecientes a otras especies. CR: En peligro critico

Riqueza específica: Es la forma más EW: Extinta en estado silvestre


sencilla de describir la biodiversidad ya que EX: Extinta
se basa únicamente en el número de
especies presentes, sin tomar en cuenta el Robusta: El término robusto se emplea
valor de importancia de estas (Moreno, para referirse a los objetos que son firmes,
2001). gruesos, fuertes, de gran tamaño y densidad.

Herpetofauna: La herpetología (del griego Leguminosas: Familia de plantas


«ἑρπετόν», herpeton "animal reptante, que angiospermas dicotiledóneas cuyo fruto
se arrastra", y «-λογία» -logía, tratado, está en una vaina, como la lenteja, el
estudio, ciencia) es la rama de la zoología guisante, el garbanzo.
que estudia a los reptiles y anfibios. La Definiciones-de.com
herpetología comprende la biología, Intrínseco: Se utiliza para calificar
ecología, etología, taxonomía, genética y a aquello que es propio de algo. Lo
manejo de estos organismos. intrínseco, por lo tanto, resulta esencial o
Frontera agrícola: es una zona dedicada a indivisible del elemento en cuestión.
actividades agrícolas, con una dedicación MAE: El Ministerio de Ambiente y Agua
específica de tierras en términos de uso del del Ecuador es la cartera
suelo, frontera con otras tierras, típicamente de Estado o ministerio encargada de la
incluyendo zonas de bosque y otras zonas política ambiental del Ecuador. Es la
sin dedicación económica. autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce
Estado de conservación: es una medida de el rol rector de la gestión ambiental, que
la probabilidad de que una especie continúe permita garantizar un ambiente sano y
existiendo en el presente o en el futuro ecológicamente equilibrado con el objetivo
cercano, en vista no solo del volumen de la de hacer del país, una nación que conserva
población actual, sino también de las y usa sustentablemente su biodiversidad,

165
mantiene y mejora su calidad ambiental, cultivo se deja sin sembrar durante uno o
promoviendo el desarrollo sustentable y la varios ciclos vegetativos. Su fin es
justicia social, reconociendo al agua, suelo recuperar y almacenar materia
y aire como recursos naturales estratégicos.1 orgánica y humedad junto con
evitar patógenos, esperando a que sus ciclos
Decrecimiento: El decrecimiento es una
terminen sin poder volver a renovarse
gestión individual y colectiva basada en la
debido a la falta de hospederos disponibles.
reducción del consumo total de materias
primas, energías y espacios naturales. Escarpada:
Se aplica al terreno que tiene mucho desniv
Barbecho: El barbecho es una técnica de
el o pendiente.
la agricultura por la cual la tierra de

Ecosistema: Los organismos interactúan Bosque primario: Bosque regenerado de


con su medio ambiente en el contexto del manera natural, compuesto de especies
ecosistema. En términos generales el nativas y en el que no existen indicios
ecosistema está formado por dos evidentes de actividades humanas y donde
componentes básicos, el vivo (biótico) y el los procesos ecológicos no han sido
físico (abiótico), que interactúan como alterados de manera significativa (FAO,
sistema (Herrmann & Bucksch, 2014). 2010).
Bosque: Tierra que se extiende por más de Bosque nativo: Ecosistema arbóreo,
0,5 hectáreas dotada de árboles de una primario o secundario, regenerado por
altura superior a 5 metros una cubierta de sucesión natural; se caracteriza por la
dosel superior al 10 por ciento, o de árboles presencia de árboles de diferentes especies
capaces de alcanzar esta altura in situ. No nativas, edades y portes variados, con uno o
incluye la tierra sometida a un uso más estratos (MAE, 2019).
predominadamente agrícola o urbano
(FAO, 2010).
Deforestación: La conversión de los
bosques a otro tipo de uso de la tierra o la
reducción de la cubierta de copa, a menos
del límite del 10 por ciento (FAO, 2010).

166
167
Bibliografía Boad, A. C. (2018). Tremarctos ornatus . En J.
C. Brito, Mamíferos del Ecuador.
Quito: Museo de Zoología, Pontificia
AIMA. (1999). Indicadores Económicos del Universidad Católica del Ecuador.
Sector Maderero.
BOSQUE PROTECTOR CERRO BLANCO.
Andrea F. Vallejo, C. B. (2018). Inia (s.f.). Bosque seco tropical. Obtenido
geoffrensis. En J. C. Brito, Mamíferos de bosquecerroblanco.org:
del Ecuador. Quito: Museo de https://bosquecerroblanco.org/es/biodi
Zoología, Pontificia Universidad versidad-2/
Católica del Ecuador.
Buitron, C. (1999). Uso y comercio de plantas
Andrea Lucía Araujo Navas, D. C. (2011). medicinales, situación actual y
Carbono, biodiversidad y servicios aspectos importantes para su
ecosistémicos: explorando los conservacion. TRAFFIC International.
beneficios multiples Ecuador.
Cambridge, Reino Unido. : UNEP-- Buitron, R. (2001). Ecuador: plantaciones de
WCMC. eucaliptos en la Provincia de
Esmeraldas.
Añazco, M., & Rojas, S. (2015). Estudio de la
cadena desde la producción al Campos, C. e., & et al., T. H. (1996). Manejo
consumo del bambú en Ecuador con de Fauna con Comunidades Rurales.
énfasis en la especie Guadua Bogota: ImpreAndes Presencia.
angustifolia. Quito. Carrión, J. C., & Frenkel, C. (2019).
Armando Castellanos et al, F. C. (2019). Telmatobius cirrhacelis. En S. R.-V.
Panthera onca. En J. C. Brito, Ron, Anfibios del Ecuador. Quito:
Mamíferos del Ecuador. Quito: Museo Museo de Zoología, Pontificia
de Zoología, Pontificia Universidad Universidad Católica del Ecuador.
Católica del Ecuador. Ceròn, C., Palacios, W., Valencia, R., &
Arzuza, D. (2019). Eriocnemis nigrivestis . En Sierra, R. (1999). Las formaciones
J. F. Freile, Aves del Ecuador. Museo naturales de la Costa del Ecuador. En
de Zoología,: Pontificia Universidad Propuesta preliminar de un sistema de
Católica del Ecuador. clasificación de vegetación para el
Ecuador continental. Quito:
Barrantes, G., Chaves, H., & Vinueza, M. (s.f). Ecociencia. Obtenido de PUCE.
El Bosque en el Ecuador una Visión
Transformada para el Desarrollo y la Chamba, J. M., Armijos Ojeda, D., & Erazo
Conservación. Sotomayor, S. (2019). Flora y Fauna
del Bosque seco de la Provincia de
Berrantes, G., & E., C. (1998). Valoración Loja, Ecuador. Loja: EDILOJA Cía.
Económico Ecológico del Agua en Ltda.
Costa Rica:. Heredia: MINAE.
Código Orgánico del Ambiente. (06 de Abril
Best, R., & Silva, V. (1989). Biology, status de 2017). Quito, Pichincha, Ecuador.
and conservation of Jnia geoffrensis in
the Amazon and Orinoco river basin. Código Orgánico Integral Penal. (10 de
En R. L. W. F. Perrin, Biology and Febrero de 2014). Quito , Pichincha,
conservation ofthe river dolphins. Ecuador: Editora Nacional.
(págs. 23-34). IUCN/SSC Cetacean Constitución de la Republica del Ecuador. (20
Specialist Group. : Occasional Paper 3. de Octubre de 2008). Quito ,
. Pichincha, Ecuador.

168
COOTAD. (11 de 10 de 2010). OEA Más ciencia/143260-biodiversidad-del-
Derechos para la Gente. Obtenido de ecuador-resumen-y-
OEA Más Derechos para la Gente: caracter%C3%ADsticas-de-su-flora-y-
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesi fauna
cic4_ecu_org.pdf
Forosecuador.ec. (01 de Febrero de 2018).
Cuadros, M. N. (2013). PRODUCCIÓN Y Biodiversidad del Ecuador - Resumen
EXPORTACIÓN DE MADERA DE y características de su Flora y Fauna.
BALSA. Samborondon. Obtenido de Forosecuador.ec:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecu
Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la
ador/educaci%C3%B3n-y-
vegetación natural de Colombia. Parte
ciencia/143260-biodiversidad-del-
I. Revista de la Academia Colombiana
ecuador-resumen-y-
de Ciencias Exactas, Físicas y
caracter%C3%ADsticas-de-su-flora-y-
Naturales., 41(Suplemento), 100.
fauna
Daniela Carrión y Marco Chíu . (2011).
Forosecuador.ec. (30 de Abril de 2019). 17
Programa ONU-REDD Ecuador.
Plantas en Peligro de Extinción en
Vietnam.
Ecuador (y sus causas). Obtenido de
Denkinger., J., & et al, C. J. (1998). Surfacing Forosecuador.ec:
b,ehavior of amazon river dolphins in http://www.forosecuador.ec/forum/ecu
relation to motorized canoes. ador/educaci%C3%B3n-y-
Monaco.: Abstracts, 1" World Marine ciencia/185821-17-plantas-en-peligro-
Mammal Conference. de-extinci%C3%B3n-en-ecuador-y-
sus-causas
EcuadorForestal. (2007). Planificación
Estratégica Bosques Nativos del fragmento, E. (30 de Abril de 2019). El
Ecuador. Quito. fragmento. Obtenido de
https://elfragmento.com/datos-
Emmons, L. H., & Feer, F. (1999). Mamíferos curiosos/15-plantas-en-peligro-de-
de los Bosques Húmedos de América extincion-en-ecuador/
Tropical Una Guía de Campo. Santa
Cruz de la Sierra: Editorial FAN. Freile, J. F. (2019). Ognorhynchus icterotis .
En J. F. Freile, Aves del Ecuador.
FAO-INEFAN. (1995). Estrategia del PAFE Quito: Museo de Zoología, Pontificia
para el desarrollo sustentable de la Universidad Católica del Ecuador.
industria. Quito.
Galarza, V. O. (27 de 03 de 2018). “Ecuador
forosecuador. (05 de febrero de 2019). megadiverso en peligro”. el diario
forosecuador.ec. Obtenido de FICAYA Emprende, págs. 1-3.
forosecuador.ec:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecu Gerardo Barrantes, H. C. (s.f.). El Bosque en el
ador/educaci%C3%B3n-y- Ecuador una visión transformada para
ciencia/176626-biomas-del-ecuador- el desarrollo y la conservación. Costa
pastizales-bosques-desiertos-y-sus- Rica.
caracter%C3%ADsticas
Ginsberg, J. R., & Macdonald, D. (1990).
Forosecuador.ec. (01 de Febrero de 2018). Foxes, Wolves, Jackals, and Dogs: An
Biodiversidad del Ecuador - Resumen Action Plan for the Conservation of
y características de su Flora y Fauna. Canids. IUCN/SSC Canid Specialist
Obtenido de Forosecuador.ec: Group: IUCN, Gland, Switzerland and
http://www.forosecuador.ec/forum/ecu Cambridge, UK.
ador/educaci%C3%B3n-y-

169
Gustabo Fonseca et al, A. R. (1994). Livro MAE. (2008). Ministerio del Ambiente y Agua.
vermelho dos mamíferos brasileiros Obtenido de Ministerio del Ambiente
ameaçados de extinçao. Brasil: y Agua:
Fundaçao Biodiversitas. Belo https://www.ambiente.gob.ec/program
Horizonte. a-socio-bosque/
INEFAN. (1995). Principales estadísticas MAE. (2013). BioWeb. Obtenido de PUCE:
forestales del Ecuador. Quito. https://bioweb.bio/regionesNaturales.h
tml
Juan M. Guayasamín et al, C. F.-J. (2019).
Centrolene buckleyi. En S. R.-V. Ron, MAE. (2013). Ministerio del Ambiente y Agua.
Anfibios del Ecuador. Quito: Museo de Obtenido de Ministerio del Amiente y
Zoología, Pontificia Universidad Agua:
Católica del Ecuador. https://www.ambiente.gob.ec/program
a-socio-bosque/
Klinowska, M., & Cooke, J. (1991). Dolphins,
porpoises and whales of the world. MAE. (2014). Ministerio del Ambiente.
Gland & Cambridge: The IUCN Red Obtenido de Ministerio del Ambiente:
Data Book IUCN. https://www.ambiente.gob.ec/program
a-socio-bosque/
Larrea, M., & Ante, A. (27 de 11 de 2017).
Pichincha Gobierno Provinvial. MAE. (2016). Ministerio del Ambiente.
Obtenido de Pichincha Gobierno Obtenido de Ministerio del Ambiente:
Provinvial: http://reddecuador.ambiente.gob.ec/
https://www.pichincha.gob.ec/pricing/
MAE. (2017). Ministerio del Ambiente.
94-eventos/143-parque-recreacional-y-
Obtenido de Ministerio del Ambiente:
bosque-protector-jerusalem
http://qasuia.ambiente.gob.ec/web/red
León-Yanez. (2019). Gentianella d/involucramiento-de-actores/
longibarbata. Obtenido de
MAGAP. (2014). Ministerio de Agricultura,
florawebecuador:
Ganaderia, Acuacultura y Pesca.
https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/F
Quito: MAE.
ichaEspecie/Gentianella%20longibarb
ata María, T. I. (05 de Marzo de 2016). Tala y
Comercio Ilegal de la madera en la
Lugo, A. E., & Murphy, P. G. (1986).
Comunidad de Río Blanco, Provincia
Dinámica de nutrientes de un bosque
de Napo. Quito, Pichincha, Ecuador:
seco subtropical de Puerto Rico.
Universidad Central del Ecuador.
Revista de Ecología Tropical, 55-72.
Ministerio del Ambiente (MAE). (2011).
Luis, F. (1993). Recursos Naturales. San Jose:
Ministerio del Ambiente. Obtenido de
EUNED.
Ministerio del Ambiente:
M.Morales. (2006). Bosques secos en Ecuador https://www.ambiente.gob.ec/wp-
y su diversidad. Obtenido de content/uploads/downloads/2012/09/T
Universidad Nacional de Loja: DR_gestionforestal.pdf
https://beisa.au.dk/Publications/BEISA
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012).
%20Book%20pdfer/Capitulo%2011.p
Sistema de Clasificación de los
df
Ecositemas del Ecuador Continental.
MAE. (2000). Ministerio del Ambiente. Quito.
Obtenido de Ministerio del Ambiente:
Ministerio del Ambiente Ecuador. (2012).
https://www.ambiente.gob.ec/
Línea base de deforestación del

170
Ecuador continental. Quito: Programa Palacios. (2015). PLANTAS DE LOS
Socio Bosque. PÁRAMOS DEL DISTRITO
METROPOLITANO. Obtenido de
Ministerio del Ambiente. (s.f). Sistema
Serie de Publicaciones del Museo
Nacional de Areas Protegidas del
Ecuatoriano de:
Ecuador. Obtenido de Sistema
http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-
Nacional de Areas Protegidas del
content/uploads/2018/12/L_PLANTA
Ecuador.
S-DE-LOS-PARAMOS-DEL-DMQ-
Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). 1.pdf
Ministerio del Ambiente y Agua.
Paz, G., & Miño, C. (1988). Notas sobre la
Obtenido de Ministerio del Ambiente
Cacería y la Conservación de los
y Agua:
Félidos en la Amazonía del Ecuador.
https://www.ambiente.gob.ec/11699/
Fundación Simón Bolívar: Boletín
monobot.org. (s.f.). Gentianella longibarbata . Científico.
Obtenido de monobot.org:
Pazmiño-Otamendi, G. (2019). Lampropeltis
http://www.mobot.org/MOBOT/param
micropholis. En O. P.-O.-V. Torres-
o/search_paramo.asp?searchFor=Genti
Carvajal, Reptiles del Ecuador. Quito:
anella+longibarbata
Pontificia Universidad Católica del
Nilsson, G. (1983). Endangered Species Ecuador.
HandBook. Washington DC: Animal
Pazmiño-Otamendi, G. (2019). Pseudalsophis
Welfare Institute.
biserialis . En O. P.-O.-V. Torres-
Olmedo, I. (2019). Vultur gryphus . En J. F. Carvajal, Reptiles del Ecuador. Quito:
Freile, Aves del Ecuador. Quito: Pontificia Universidad Católica del
Museo de Zoología, Pontificia Ecuador.
Universidad Católica del Ecuador. .
Perez, R. (2011). Procesos Morfológicos en la
Organización de las Naciones Unidas para la iniciación y desarrollo de nódulos en
Alimentación y la Agricultura (FAO). aliso (Alnus acuminata 2011 H.B.K).
(2020). Organización de las NAciones Universidad Nacional de Colombia.
Unidas para la Alimentación y la Colombia: Centro Editorial.
Agricultura . Obtenido de
Peyton, B. (1980). En Ecología, distribución y
Organización de las NAciones Unidas
hábitos alimentarios del oso de
para la Alimentación y la Agricultura :
anteojos, Tremarctos ornatus , en Perú
http://www.fao.org/sustainable-forest-
(págs. 61(4): 639-652). Perú: Journal
management/toolbox/es/
of Mammalogy.
Otamendi, G. P. (2019). Hemidactylus frenatus
Peyton, B. (1999). Spectacled Bear
. En O. P.-O.-V. Torres-Carvajal,
Conservation Action Plan. En S. H.
Reptiles del Ecuador. Quito: Pontificia
Christipher Servheen, Bears (págs.
Universidad Católica del Ecuador.
157-163). UICN/SSC: Gland.
Obtenido de
https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliawe Reeves, R. R., & Leatherwood, S. (1994).
b/FichaEspecie/Hemidactylus%20fren Dolphins, Porpoises, and Whales:
atus 1994-1998 Action Plan for the
Conservation of Cetaceans. . lUCN,
Páez-Moscoso et al, L. A.-N.-J.-U. (2019).
Gland, Switzerland. : Information
Osornophryne antisana. En S. R.-V.
Press, Oxford, U.K. .
Ron, Anfibios del Ecuador. Quito:
Museo de Zoología, Pontificia Reyes, E. A. (2019). BOSQUE XEROFÍTICO
Universidad Católica del Ecuador. EQUINOCCIAL. Propuesta

171
Universitaria, 1-8. Obtenido de Suárez, L. (1985). Hábítos alimenticios y
Propuesta Universitaria. distribución estacional del oso de
anteojos, Tremarctos ornatus, en el
Rico, R. (1996). Mapa y análisis de la
páramo suroriental del volcán
vegetación xerófila de las lagunas de
Antisana, Ecuador. Quito: Pontificia
Caparú, cuenca media del río Chama,
Universidad Católica· del Ecuador. .
Estado Mérida. Mérida Venezuela.
Suárez, L. (1998). La Fragmentación de los
Rodriguez, E. (1995). Jaúl (Alnus acuminata
Bosques y la Conservación de los
ssp. arguta). Especie de árbol de uso
Mamiferos. En D. T. S., Biología,
múltiple en América Central.
Sistemática y Conservación de los
Colección de Guías Silviculturales 18.
Mamíferos del Ecuador (págs. 83-92).
Serie Técnica. Informe Técnico 248.
Quito, Ecuador: Pontificia Universidad
Costa Rica.
Católica del Ecuador.
Rodríguez-Guerra, A. (2019). Chelonoidis
Tirira, D. (2001). LIBRO ROJO DE LOS
darwini. En O. P.-O.-V. Torres-
MAMÍFEROS DEL ECUADOR.
Carvajal, Reptiles del Ecuador. Quito:
Quito, Ecuador: Imprenta Mariscal.
Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Tirira, D. G. (1999). Mamíferos del Ecuador.
Quito: Pontificia Universidad Católica
Santiago R. Ron et al, W. E. (2003).
del Ecuador y SIMBIOE.
Population Decline of the Jambato
Toad Atelopus ignescens (Anura: U.S DEPARTMENT OF AGRICULTURE.
Bufonidae) in the Andes of Ecuador. (2003). Forest Service, Rocky
Quito: Pontífica Universidad Católica Mountain Research Station, Fire
del Ecuador. Sciences Laboratory. Fire Effects
Information System, (Online).
Santiago R. Ron, L. A.-J.-A. (2019). Atelopus
elegans . En S. R.-V. Ron, Anfibios del Ultreras, V. (1996). Estimación de la
Ecuador. Quito: Museo de Zoología, abundancia, aspectos ecológicos y
Pontificia Universidad Católica del etológicos del delfin amazónico Jnia
Ecuador. geojfrensis geojfrensis (Cetacea:
Iniidae) en el río Lagartococha,
Sarmiento, G. (1975). The arid and dry plant
Amazonía ecuatoriana. Quito:
formations of south America and their
Pontificia Universidad Católica del
floristic connections. Buenos Aires,
Ecuador.
Argentina: Instituto de Botánica
Darwinion. Vinueza, M. (2013). Ecuador Forestal.
Secretaria Nacional de Planificación y Wilson, E. O. (1989). Amenazas a la
Desarrollo (SENPLADES). (31 de 12 biodiversidad. Scientific American,
de 2013). Obtenido de una división de Nature America, Inc.,
https://www.ambiente.gob.ec/wp- 108-117 .
content/uploads/downloads/2015/07/C
Yerena, E., & Torres, D. (1984).
ONTROL-FORESTAL.pdf
SPECTACLED BEAR
Sierra, R. (2013). Patrones y factores de CONSERVATION AND
deforestación en el Ecuador DISPERSAL CORRIDORS IN
continental, 1990-2010. Y un VENEZUELA. En International
acercamiento a los próximos 10 años. Conference Bear Research and
Quito Ecuador: Conservación Manage (págs. 9: 169-172). Caracas,
Internacional Ecuador y Forest Trends. Venezuela.

172
173
Biografía de Autores

Deisy Gabriela Belalcázar Palacios


Nació el 09 de Julio de 1997 en el Recinto Simón Bolívar, un
pequeño pueblo localizado en la Provincia de Sucumbíos, Cantón
Gonzalo Pizarro, País Ecuador. Al perder a su madre cuando solo
tenía 9 meses de nacida, pasó al cuidado de sus abuelos maternos,
con quienes vive hasta el día de hoy. Toda su infancia y juventud las
vivió en el mismo recinto. En 2015 obtuvo su título de Bachiller en
Electromecánica Automotriz en la Unidad Educativa Lumbaqui.
Gracias a que contaba con el apoyo de su padre Alfonso Belalcázar
Morales, pudo ingresar a la Universidad. Se cambió de residencia a la ciudad de Puyo desde
2016. Actualmente cursa el noveno semestre de la carrera Ingeniería Ambiental en la
Universidad Estatal Amazónica.

Kevin Mauricio Villacis Grijalba


Ciudadano ecuatoriano, nacido en Riobamba, el 11 de mayo de 1997, en el
hogar de Carlos Villacís y Gabriela Grijalva segundo Hijo de tres
hermanos.

Sus estudios de primaria los finalizo en la ciudad de Loja, en la


Escuela Miguel Riofrio que posterior y por motivos de trabajo de su
papa se mudaron a la ciudad de Puyo en donde siguió sus estudios
en la Unidad Educativa San Vicente Ferrer.
Actualmente sus Estudios transcurren en la Universidad Estatal
Amazónica en la Carrera de Ingeniería Ambiental próximo a
graduarse.
El futuro Ingeniero Kevin Villacís a lo largo de su carrera ha prestado sus servicios a la
Protección de bosques de la Provincia de Pastaza realizando numerables prácticas en función a
su conservación.

174
Anderson Rojas Caiza
Nació en Lago Agrio Ecuador el 06 de enero de 1995. Hijo de Nely
Caiza y Angel Rojas. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela
de Educación General Básica Lago Agrio, posteriormente obtuvo un
título de secundaria en la Unidad Educativa Particular Amazonas de
Bachiller en Ciencias Químico-Biológicas. Más tarde su pasión por la
naturaleza y la conservación del medio ambiente lo llevo a cursar un
grado de Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal Amazónica
donde está por culminar sus estudios.

Samay Celida Calapucha Andy


(Arajuno, Pastaza, Ecuador, 1995 – Pastaza 2020) Estudiante de
Noveno semestre de Ingeniería Ambiental de la Universidad Estatal
Amazónica.
Hija de Martha Andy López y José Calapucha Cerda, es la quinta de
seis hermanos. Los años de su infancia las vivió en el cantón Arajuno,
fue estudiante de la escuela bilingüe “Gabriel López”, posteriormente
sus estudios secundarios los realizo en el Colegio Técnico Intercultural
Bilingüe Arajuno CTIBA.
Determinada a seguir los consejos de sus padres sobre sus estudios a
los 18 años se mudó a la ciudad del Puyo para iniciar su carrera
universitaria en la UEA, en la actualidad es una joven optimista y con muchas ganas de
progresar y alegre de que pronto culminara su más grande sueño obtener su título universitario
y enorgullecer a sus padres.

Robinson Moya
Nacido el 26 de diciembre de 1997 en Ambato, Ecuador. Su padre
Washington Moya y su madre Melida del Carmen Bayas. Sus estudios
primarios los realizo en la escuela Enrique Vacas Galindo, sus estudios
secundarios fueron cursados en el colegio Federación Deportiva de
Pastaza, donde a su vez obtuvo múltiples conocimientos de varios
deportes y que gracias a su constancia y amor por el deporte lo llevo a
participar en distintas provincias del Ecuador representando a Pastaza,
obteniendo un total de 14 medallas de oro en Escalada (Modalidad
Boulder) y natación (estilo libre).
Su interés desde muy temprana edad por las ciencias naturales lo condujo
a postularse en la carrera universitaria de Ing. Ambiental, en la que actual
mente se encuentra cursando el noveno semestre.
Los conocimientos y su cosmovisión van de la mano, busca combinar la ciencia con la
espiritualidad y dejar que su vida vaya entorno a un sinfín de probabilidades y posibilidades.

175
Lo que más ama en esta vida es a su familia y los momentos que comparte con ellos.
Su lema de vida es, “Si sirves a la naturaleza ella te servirá a ti”

176
177
Anexos

Figura 1. Primera reunión grupal

178
Figura 2. Segunda Reunión Grupal

Figura 3. Ultima Reunión Grupal

179
180

También podría gustarte