Está en la página 1de 6

Virola carinata

Hojas con venación eucamptódroma (las nervaduras secundarias se unen junto a la


margen de la hoja [ca. 1 mm]), o son libres, o la venación terciaria es bien evidente.
Las hojas pueden ser aparentemente glabras, pero pueden presentar pelos diminutos
sésiles y estrellados, muy evidentes sobre la venación

Los árboles de esta familia tienen un rango de distribución amplio en las regiones
tropicales  de África y Asia; en América se han registrado principalmente en
Centroamérica y la  cuenca amazónica. La información obtenida para Colombia es
relativamente alta, se encuentran registros en el Chocó Biogeográfico, la región
Andina, la Amazonia y Orinoquía, y unos escasos datos para el Caribe. Para la cuenca
del río Magdalena se registraron especies de miristicáceas forestales en 10 municipios,
en un rango altitudinal comprendido entre el nivel del mar y los 2000 metros de altitud
(Tabla No 2  y el Mapa No 1 y 2)

MYRISTICACEAE

VIROLA CARARITA… CUAJO

Nombres comunes. Enviroleira, Ucuuba (Brasil: Amazonas); Cuajo (Colombia); Lasil me-
meju, Bon-am, Nat sin ñemé (Colombia: Makuna, Maku, Barasana); Sangre de toro (Perú).

Descripción. Arbol mediano de 15 a 18 m de alto, erecto; hojas elípticas u aovado-


oblongas, coriáceas, glabras; flores marillas muy pequeñas frutos globosos con pericarpo
coriáceo.

Información etnobotánica y etnomédica. Entre los indígenas del río Apaporis se usa la
infusión de las hojas y de la corteza de esta planta, para el tratamiento del carate
(¿vitiligo?), que produce decoloración de la piel. Los Taiwanos machacan las hojas y se
aplican en las erupciones faciales y toman un té de la parte interna de la corteza para las
fiebres maláricas.

Los Tukanos y los Kubeos del río Vaupés emplean la savia de la V. albidiflora para la
curación de las heridas y en el Brasil, la savia de la V. surinamensis se usa en la erisipela y
una infusión de la corteza se toma para el control de los cólicos y la dispepsia, y
exteramente para el lavado de las heridas (Schultes y Raffauf 1990: 325-332). La especie
Virola carinata es usada en el Vaupés como medicina específica contra el carate o manchas
de la piel (Guarin 1992). Los Quichuas de la Amazonia ecuatoriana aplican la savia de una
especie de Virola para combatir la caries dental y para el tratamiento de las aftas (Lescure
et al., 1987:7).

Composición química y propiedades farmacológicas. Los estudios realizados por


Gottlieb en el Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas (INPA) de Manaus reportaron
los siguientes componentes: (+)-Guaiacin; (-)-galcatin; (-)-isootobaphenol; 7,4'-
dimethoxyflavonona (Bichara et al., 1992: 33).
Otras especies del género Virola (V. calophylla Warb., V. calophylloidea Markgraf., V.
elongata (Benth.) Warb., V. theidora (Spr. ex Benth.) Warb.) tienen efectos narcóticos
debidos principalmente a la presencia de 5-metoxitriptaminas (3.3.8) y de 6-
metoxicarbolinas (3.3.9) y son utilizadas por los indígenas amazónicos en sus prácticas
shamánicas (Gottielb, 1978). Aparte de su propiedades alucinógenas, estas especies
también tienen variados usos medicinales.

Acción. Antiinflamatorio, hemostático, vulnerario, narcótico.

Principales indicaciones. Inflamaciones internas, lesiones dérmicas secundarias, heridas


infectadas. En Brasil se emplea el té de la corteza de la Virola sebifera , conocida como
"ucuuba vermelha", para el control de la úlcera estomacal (Berg, 1987)

Parte utilizada. Hojas, corteza, savia.

Forma de preparación y dosis. Internamente, infusión, decocción. Externamente,


aplicación directa de la savia.

Advertencia. Planta

FAMILIA MYRISTICACEAE

SINÓNIMOS Myristica calophylla Spruce Otoba incolor H. Karst. Virola incolor Warb. Virola
calophylloidea Marcgr. Virola lepidota A. C. Smith NOMBRES COMUNES Sangretoro, Mamita y
Cuajo (Colombia), Cumalá blanca (Perú).

NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL Banak, Virola y Baboen.

CATEGORÍA CITES Y POSICIÓN NACIONAL No se encuentra registrada en los Apéndices CITES. A


nivel nacional no existen vedas ni restric- ciones para el aprovechamiento de esta especie.

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL Árboles hasta de 20 m; ramas jóvenes con tomento ferrugíneo. Hojas
simples, alternas, ovado-oblongas o elíptico-oblongas de 12-45 x 4.5-16 cm, ápice agudo o
acuminado, base redon- deada o cordada, haz glabra, envés pubescente marrón amarillento con
tricomas estrellados y sésiles, multiramificados. Venas secundarias lige- ramente emergentes en
ambas caras, con 8-27 pares, camptódromas a ligeramente broquidó- dromo festoneado, venación
terciaria subparalela, inconspicua; pecíolos 5-20 mm de largo. Panículas estaminadas ferrugíneo-
tomentosas de 20x18 cm, flores 2-13 por fascículo, pedicelos 0.5-1 mm de largo; perianto
infundibuliforme
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA En Amazonia colombiana la especie ha sido registrada en el
departamento de Amazonas en los sectores correspondientes al Parque Ama- cayacu, Tarapacá,
Puerto Nariño y Leticia y el Parque Cahuinarí. En el departamento de Caquetá se ha registrado en la
región de Araracuara, Chiribiquete y en diferentes sectores del municipio de Florencia y Solano; en
el Guainía existen registros en diferen- tes sectores del municipio de Inírida.

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT Es una especie característica de los bosques húmedos tropicales (bh-T),
y crece en bosques primarios de tierra firme, llanuras aluviales con inundaciones frecuentes y
superficies rocosas. En la región de Chiribiquete crece sobre super- ficies rocosas y planas en
pequeños bosques rodeados por sabanas dominadas por Byrsonima crassifolia, Senefeldera
chiribiquetensis, Acanthella spru- cei, Vellozia tubiflora, Bonnetia martiana, Drosera capi- llaris y
Navia garcia-barrigae. En la región de Tarapacá crece sobre planicies disectadas plio-
pleistocenicas con superficies fuertemente onduladas y con cimas amplias y subagudas, donde se ha
registrado un volumen de 2.98 m3/ha. En el sector de Araracuara (Amazonas), crece sobre
superficies estructurales planas y lige- ramente onduladas, con inundaciones espo- rádicas, en

bosque maduro de altura media, moderadamente denso a abierto, poco estratifi-Color de la madera.
El duramen es de color castaño claro cuando verde y poco diferen- ciable de la albura que tiene
color mas claro. Cuando seca toma un color crema-amarillento oscuro. • Brillo o lustre. Mediano.
• Olor. No distintivo. • Grano de la madera. Textura fina y grano recto. • Veteado. En arcos
superpuestos.

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA MADERA Sangretoro presenta las siguientes propiedades:


• Peso específico anhidro.0.6 -0.67 g/cm3. • Módulo de Elasticidad (M.E.) Sin información. •
Dureza lateral. Sin información. • Contracción tangencial, radial y volumétrica. Sin información.
USOS Según Vásquez, R., (1997), el cambium se utiliza como alucinógeno. Según registros del
Herbario Amazónico Colombiano COAH, esta especie se ha utilizado en el medio Caquetá como
comestible (arilo), alucinógeno, combustible, medicinal (anti- diarreico, contra dolores musculares
y reumatismo) y maderable. En el piedemonte putumayense la madera es empleda en la elaboración
de formaletas, puertas, ventanas y productos de ebanistería en general.

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT Es una especie característica de los bosques húmedos tropicales (bh-T),
y crece en bosques primarios de tierra firme, llanuras aluviales con inundaciones frecuentes y
superficies rocosas. En la región de Chiribiquete crece sobre super- ficies rocosas y planas en
pequeños bosques rodeados por sabanas dominadas por Byrsonima crassifolia, Senefeldera
chiribiquetensis, Acanthella spru- cei, Vellozia tubiflora, Bonnetia martiana, Drosera capi- llaris y
Navia garcia-barrigae. En la región de Tarapacá crece sobre planicies disectadas plio-
pleistocenicas con superficies fuertemente onduladas y con cimas amplias y subagudas, donde se ha
registrado un volumen de 2.98 m3/ha. En el sector de Araracuara (Amazonas), crece sobre
superficies estructurales planas y lige- ramente onduladas, con inundaciones espo- rádicas, en
bosque maduro de altura media, moderadamente denso a abierto, poco estratificado y con alta
presencia de lianas. Sotobosque denso y diverso dominado por Lepidocaryum tenue, Calathea sp.
y varias especies de Ciperáceas. En el río Puré crece sobre cimas sub-redondeadas cortas y laderas
largas con pendientes superio- res a 20%, en bosque maduro con sotobosque abierto y diverso
(Attalea sp., Zamia sp., Calathea sp., Dieffenbachia sp. y Aechmea sp.). Alta presencia de lianas
(Gnetum sp. y Smilax), bajo epifitismo y abundante regeneración. En el departamento del Guaviare
se ha regis- trado en la Serranía de la Lindosa, creciendo en bosques maduros, abiertos y bajos,
con pendien- tes de 35%. Alta presencia de Syagrus orinocensis, Phenackospermum guyanense y
Protium sp. Sotobos- que dominado por Selaginella sp., Olyra latifolia y Monotagma laxum. En el
Piedemonte amazónico (Putumayo), Serra- nía del Churumbelo esta especie crece sobre lomeríos
con pendientes hasta del 50% en bosque alto, moderadamente denso, alta presencia de lianas,
abundante epifitismo con predominancia de orquídeas, bromélias y aráceas. Sotobosque con alta
presencia de Monotagma laxum, Heliconia sp., Piper spp., Clidemia sp., Tococa sp. y Cyathea sp.
En el estrato arbóreo se encuentra asociado con especies como Senefeldera inclinata, Micropholis
guyanensis y Osteophloeum platys- permum entre otras (Cárdenas, et. al. 2002).

En la región de Tarapacá crece sobre planicies disectadas plio-pleistocenicas con superficies


fuertemente onduladas y con cimas amplias y subagudas, donde se ha registrado un volumen de
2.98 m3/ha. En el sector de Araracuara (Amazonas), crece sobre superficies estructurales planas y
lige- ramente onduladas, con inundaciones espo- rádicas, en bosque maduro de altura media,
moderadamente denso a abierto, poco estratifi

ombre Común (Colombia) :


Chalviande

Nombre Científico :
Virola dixonii Características :
Madera de Tonos blanco. Dureza y Pesos :
Madera liviana, se encuentra dentro del grupo estructural C, posee una densidad básica de
0.48 g/cm3   Uso :
Madera útil para chapas, tableros, palillos, lápices, cajas, molduras, revestimientos en
general y carpintería en general   Trabajabilidad :
Fácil de trabajar.   Secado y Durabilidad :
Se debe tener precaución para el secado al aire libre y aplicar preservantes para evitar el
ataque de hongos
Virola carinata (Benth.) Warb.

Nombres comunes. Enviroleira, Ucuuba (Brasil: Amazonas); Cuajo (Colombia); Lasil me-
meju, Bon-am, Nat sin ñemé (Colombia: Makuna, Maku, Barasana); Sangre de toro (Perú).

Descripción. Arbol mediano de 15 a 18 m de alto, erecto; hojas elípticas u aovado-


oblongas, coriáceas, glabras; flores marillas muy pequeñas frutos globosos con pericarpo
coriáceo.

Información etnobotánica y etnomédica. Entre los indígenas del río Apaporis se usa la
infusión de las hojas y de la corteza de esta planta, para el tratamiento del carate
(¿vitiligo?), que produce decoloración de la piel. Los Taiwanos machacan las hojas y se
aplican en las erupciones faciales y toman un té de la parte interna de la corteza para las
fiebres maláricas.

Los Tukanos y los Kubeos del río Vaupés emplean la savia de la V. albidiflora para la
curación de las heridas y en el Brasil, la savia de la V. surinamensis se usa en la erisipela y
una infusión de la corteza se toma para el control de los cólicos y la dispepsia, y
exteramente para el lavado de las heridas (Schultes y Raffauf 1990: 325-332). La especie
Virola carinata es usada en el Vaupés como medicina específica contra el carate o manchas
de la piel (Guarin 1992). Los Quichuas de la Amazonia ecuatoriana aplican la savia de una
especie de Virola para combatir la caries dental y para el tratamiento de las aftas (Lescure
et al., 1987:7).

Composición química y propiedades farmacológicas. Los estudios realizados por


Gottlieb en el Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas (INPA) de Manaus reportaron
los siguientes componentes: (+)-Guaiacin; (-)-galcatin; (-)-isootobaphenol; 7,4'-
dimethoxyflavonona (Bichara et al., 1992: 33).

Otras especies del género Virola (V. calophylla Warb., V. calophylloidea Markgraf., V.
elongata (Benth.) Warb., V. theidora (Spr. ex Benth.) Warb.) tienen efectos narcóticos
debidos principalmente a la presencia de 5-metoxitriptaminas (3.3.8) y de 6-
metoxicarbolinas (3.3.9) y son utilizadas por los indígenas amazónicos en sus prácticas
shamánicas (Gottielb, 1978). Aparte de su propiedades alucinógenas, estas especies
también tienen variados usos medicinales.

Acción. Antiinflamatorio, hemostático, vulnerario, narcótico.

Principales indicaciones. Inflamaciones internas, lesiones dérmicas secundarias, heridas


infectadas. En Brasil se emplea el té de la corteza de la Virola sebifera , conocida como
"ucuuba vermelha", para el control de la úlcera estomacal (Berg, 1987)

Parte utilizada. Hojas, corteza, savia.


Forma de preparación y dosis. Internamente, infusión, decocción. Externamente,
aplicación directa de la savia.

Advertencia. Planta tóxica.

También podría gustarte